tradición, historia y cultura van de la mano en muros y noia · uno de los . desfiles procesio-...

4
especial 34 El Correo Gallego. VIERNES 7 de ABRIL de 2017 se llevará a cabo el autosacra- mental por el que el cuerpo de Cristo es bajado de la Cruz e introducido en el sepulcro, que dará paso a la procesión del Santo Entierro. En Muros, además de las tradicionales procesiones, Tradición, historia y cultura van de la mano en Muros y Noia desde el Concello se organizan visitas guiadas por el conjun- to histórico de la localidad (en Noia las organiza la asociación Noia Histórica), al molino de mareas, a dos yacimientos de arte rupestre al aire libre y rutas por la costa y a Monte Louro. Uno de los desfiles procesio- nales que salieron el año pasado a la calle en la villa noie- sa a su paso por la cén- trica praza do Curro. Foto: M. G. Muros cuenta con el galar- dón de Municipio Turístico y tiene un amplio repertorio de recursos turísticos. La villa fue declarada Conjunto históri- co en 1970. También merecen especial mención los petrogli- fos prehistóricos del municipio, entre ellos, dos son singulares en el conjunto del arte rupestre gallego, Cova da Bruxa y Laxe das Rodas. Tampoco se puede olvidar el patrimonio popular y tradi- cional y que se convirtió en su señal de identidad, así pode- mos encontrar gran cantidad de hórreos, molinos de río... pero es el Molino de Mareas del Pozo do Cachón, el que atrapa el interés de todos los visitantes. Está situado en la parroquia de Serres y en la actualidad tiene la función de centro cívico y cultural. En lo que se refiere a patri- monio natural merece espe- cial mención el LIC Monte y Lago de Louro que es el espa- cio natural más importante del litoral del municipio, tanto por sus valores ecológicos como por los paisajísticos. También destaca en este ámbito el rotei- ro Pedra do Cadro a Braña en la parroquia de Esteiro. MANUEL GIL/MUROS-NOIA L a Semana Santa de Noia cuentan con antiquísimas tradiciones que, año tras año, ayudan a los fieles a revivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Los actos también se complementan, como en Muros, con visitas guiadas por sus cascos históricos. La Semana Santa de Noia, desde tiempos inmemoriales, está considerada como una de las más importantes de Galicia. Cada año se prepara y vive con más entusiasmo. En realidad, comienza con la misa y posterior procesión de los Dolores que se celebra esta tarde. En los cultos participan todos los cofrades y numero- sos devotos. La localidad, este año como novedad, recuperará el desenclavo, una tradición que se perdió hace más de 50 años. En la mañana del domin- go de Ramos se celebrará el tradicional desfile de la Borri- quita y, por la tarde, el del Ecce Home seguido de la lectura del pregón, a cargo del arquitecto Adolfo Villaverde Rodríguez. en la iglesia de San Martín. Ya el Jueves Santo volverá a salir a la calle la procesión de las carracas, y el Viernes San- to O Curro volverá a acoger el Santo Encuentro. Por la noche, PROCESIONES, RUTAS Y VISITAS POR LOS CASCOS HISTÓRICOS CENTRAN ESTOS DÍAS DE SEMANA SANTA SEMANA SANTA 7 AL 16 DE ABRIL

Upload: doannga

Post on 04-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

especial34El Correo Gallego. VIERNES 7 de ABRIL de 2017

se llevará a cabo el autosacra-mental por el que el cuerpo de Cristo es bajado de la Cruz e introducido en el sepulcro, que dará paso a la procesión del Santo Entierro.

En Muros, además de las tradicionales procesiones,

Tradición, historia y cultura van de la mano en Muros y Noia

desde el Concello se organizan visitas guiadas por el conjun-to histórico de la localidad (en Noia las organiza la asociación Noia Histórica), al molino de mareas, a dos yacimientos de arte rupestre al aire libre y rutas por la costa y a Monte Louro.

Uno de los desfiles procesio-nales que salieron el año pasado a la calle en la villa noie-sa a su paso por la cén-trica praza do Curro. Foto: M. G.

Muros cuenta con el galar-dón de Municipio Turístico y tiene un amplio repertorio de recursos turísticos. La villa fue declarada Conjunto históri-co en 1970. También merecen especial mención los petrogli-fos prehistóricos del municipio, entre ellos, dos son singulares en el conjunto del arte rupestre gallego, Cova da Bruxa y Laxe das Rodas.

Tampoco se puede olvidar el patrimonio popular y tradi-cional y que se convirtió en su señal de identidad, así pode-mos encontrar gran cantidad de hórreos, molinos de río... pero es el Molino de Mareas del Pozo do Cachón, el que atrapa el interés de todos los visitantes. Está situado en la parroquia de Serres y en la actualidad tiene la función de centro cívico y cultural.

En lo que se refiere a patri-monio natural merece espe-cial mención el LIC Monte y Lago de Louro que es el espa-cio natural más importante del litoral del municipio, tanto por sus valores ecológicos como por los paisajísticos. También destaca en este ámbito el rotei-ro Pedra do Cadro a Braña en la parroquia de Esteiro.

MANUEL GiL/MUROS-NOiA

La Semana Santa de Noia cuentan con antiquísimas

tradiciones que, año tras año, ayudan a los fieles a revivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Los actos también se complementan, como en Muros, con visitas guiadas por sus cascos históricos.

La Semana Santa de Noia, desde tiempos inmemoriales, está considerada como una de las más importantes de Galicia. Cada año se prepara y vive con más entusiasmo. En realidad, comienza con la misa y posterior procesión de los Dolores que se celebra esta tarde. En los cultos participan todos los cofrades y numero-sos devotos.

La localidad, este año como novedad, recuperará el desenclavo, una tradición que se perdió hace más de 50 años. En la mañana del domin-go de Ramos se celebrará el tradicional desfile de la Borri-quita y, por la tarde, el del Ecce Home seguido de la lectura del pregón, a cargo del arquitecto Adolfo Villaverde Rodríguez. en la iglesia de San Martín.

Ya el Jueves Santo volverá a salir a la calle la procesión de las carracas, y el Viernes San-to O Curro volverá a acoger el Santo Encuentro. Por la noche,

procesioNes, ruTas y visiTas por Los cascos hisTóricos ceNTraN esTos días de seMaNa saNTa

seM

aN

a s

aN

Ta

7 a

L 16

de

ab

riL

El Correo Gallego. VIERNES 7 de ABRIL de 2017 especial 35

La Cofradía de la Santa Cruz, la única existente en A

Estrada, creada hace tres años, estrena en esta Semana Santa un nuevo trono para el Cristo Crucificado. Una carroza, fabri-cada en Madrid con las dona-

ciones, y que saldrá el Viernes Santo. Esta no es la única nove-dad que presentan este año, ya que también estrenan la figura del Niño Jesús abrazado a la Cruz, que también saldrá el Viernes Santo en la procesión

que consideran más impor-tante, la del Santo Entierro. La Semana Santa en A Estrada arranca con fuerza hoy, Viernes de Dolores, con la procesión en la que los devotos rinden culto a esta virgen. arca

Nuevo trono en A Estrada

Nuevo trono de la Cofradía de la Santa Cruz. F­oto/Sangiao

Las procesiones arrancan maña-na en la localidad coruñesa de

Padrón, que celebra por todo lo alto la Semana Santa. Este viernes, 7 de abril, a partir de las 20.00 horas, sal-drá la Procesión de la Virgen de los Dolores. Ya el domingo, a las 11.30 horas, tendrá lugar la Procesión de Ramos, en la que destaca el paso de entrada de Jesús en Jerusalén. En la iglesia parroquial se procederá a la bendición de las palmas y ramos de olivos, y después de la procesión se celebrará la misa.

Los actos más llamativos de la Semana Santa padronesa llegan el jueves, 13 de abril, con misa, a las 19.30 horas, y una hora más tarde, la salida de la Procesión del Encuen-tro, en la que participa la Corporación municipal. En ella, las cofradías sacan sus imágenes: la del Santo Entierro, la de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, que sale acom-pañada de San Juan Apóstol y la Verónica que acompañan las inte-grantes de las cofradía de la virgen. Posteriormente, en la plaza de Macías se representa la escena del Santo Encuentro, en la que actuará de narra-dor Benjamín Picado González. Ya por la noche, a las 23.30 horas, sale la Pro-cesión de la Santa Cruz del Calvario, con las imágenes de la Santa Cruz, del Ecce Homo y de la Virgen de los Dolores, con los miembros del San-to Entierro portando las antorchas y penitentes arrastrando las cadenas atadas a sus pies.

El viernes, día 14, por la maña-na, a las 11.30 h, Vía Crucis, y por la tarde, a las 18.30 h, se representa el Desenclavo de Jesús de la Cruz. A continuación, a las 20.00 horas, se celebra la Procesión del Santo Entierro, y a las 21.00 h, hace su sali-da la Procesión de la Soledad, más conocida como la de Os Caladiños. Los actos religiosos se cierran el sába-do, 15, con la vigilia de resurrección que abre los actos de la Pascua.

Hay que indicar que oficialmente este año la Semana Santa de Padrón arrancó el pasado 24 de marzo con el pregón del catedrático de la Facultad de Física de la USC y miembro de la Real Academia Galega (RAG), Jorge Mira Pérez, También la cofradía más antigua, la del Santo Entierro, celebra su XXV aniversario. arca

Arrancan las procesiones en la Semana Santa de Padrón

SEm

AN

A S

AN

tA d

EL 7

AL

16 d

E A

bri

L

especial36El Correo Gallego. VIERNES 7 de ABRIL de 2017

Boiro y Porto do Son viven con gran devoción los

actos de la Semana Santa, que tienen como principal atractivo los pasos procesionales. Algu-nos de ellos destacan especial-mente por su seguimiento, por su belleza y por su tradición.

Así en Boiro, desde el Jue-ves Santo al Domingo de Resu-rrección, cientos de devotos podrán participar a lo largo de estos días en los actos progra-mados para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

El Jueves Santo, tras la misa vespertina, saldrá la proce-sión del Ecce Homo y al térmi-no de esta dará inicio la Hora Santa, que se prolongará has-

Tradición y devoción inundan la Semana Santa de Boiro y O Son

El augE dE laS prOcESiOnES llEnará laS callES dE amBaS villaS dE vEcinOS y viSiTanTES

Pequeños cofrades de la Pasión de Nuestro Se-ñor de Porto do Son du-rante la pre-sentación de los actos de Semana Santa en A Atalaia. Foto: A. Carleos

ta la medianoche de ese día. La jornada del Viernes Santo se llevará a cabo la celebración de la Pasión del Señor en la igle-sia parroquial. A continuación, tendrá lugar el Desenclavo y, a las 20.30 horas, la procesión del Santo Entierro.

En Porto do Son, los actos comienzan hoy mismo con la celebración de la festividad de la Virgen de los Dolores. A las 20.00 h, habrá una misa por los cofrades fallecidos en la igle-sia parroquial de San Vicente de Noal seguida de procesión que, acompañada por la Ban-da de Tambores de la Cofradía de la Pasión de Nuestro Señor, recorrerá la rúa Igrexa, aveni-da de Galicia, rúa Trincherpe y rematando la misma en la praza de España. El día 9 es el Domingo de Ramos. A las 11.00 h, es la bendición de ramos en la praza de España y procesión hasta el templo parroquial.

El martes, 11 de abril, se cele-brará el tradicional desfile del Vía Crucis, que sale a las 22.00 horas de la capilla de A Atalaia con un recorrido por la rúa da Roda, travesía Moullón, praza de Rosalía, Fernando Fariña y praza de España. El Jueves Santo, después de la misa pre-vista para las 18.00 horas, hay la procesión del Ecce-Homo

que saldrá la iglesia parroquial y recorrerá las principales calles hasta llegar a la capilla de A Atalaia, donde finalizará.

La jornada del Viernes San-to comenzará a las 11.00 horas con la escenificación del San-to Encuentro en la praza de España. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, se procederá al desenclavo en la iglesia parro-quial seguido de la procesión del Santo Entierro, que desde el templo se dirigirá a la capilla de A Atalaia. Posteriormente, a las 23.00 horas, saldrá el des-file de la Soledad, que desde la citada capilla se dirigirá hasta la iglesia parroquial.

Los actos concluirán el Domingo de Pascua, a partir de las 10.30 horas, con la pro-cesión de Jesús Glorioso, que desde la capilla de A Atalaia se dirigirá hasta el templo parro-quial haciendo una parada en la praza de España para esce-nificar el encuentro de resu-rrección. Una misa pondrá el punto final a la Semana Santa sonense.

En ambas localidades se espera que tradición y devo-ción inunden unos actos de Semana Santa que cada año ganan más protagonismo.

manuel gil/o son-boiro

SEm

an

a S

an

Ta

dEl

7 a

l 16

dE

aB

ril

El Correo Gallego. VIERNES 7 de ABRIL de 2017 especial 37

Ya han pasado años desde que las procesiones recorrían las trave-

sías de Sigüeiro, la capital de Oroso, cuyos fieles acuden a la iglesia de A Barciela, situada en la orilla compos-telana del río Tambre. De cualquier modo, desde la administración local ofrecen una alternativa, a modo de concilia, para que las familias puedan conciliar el periodo vacacional de sus hijos con el trabajo. Y, además, los cha-vales perfeccionarán a través del Eas-ter Camp su dominio del inglés.

De esta forma, el Concello de Oro-so, junto a la Escuela ConTalento, abría el plazo de anotación para este Easter Camp, el programa de concilia-ción familiar para las vacaciones esco-lares de Semana Santa. Dicho Easter Camp va a tener lugar los días 10, 11, 12 e 17 de abril, inicialmente en horario de 07.30 a 15.30 horas, si bien desde la administración municipal aportan que “poderase adaptar ás necesidades de cada familia”. El campamento incluirá excursiones, un taller de cupcakes, juegos, deportes, ciencia divertida, manualidades... y, por supuesto, todo ello en la lengua de Shakespeare. El precio por los cuatro días de duración será de 25 euros (de 09.00 a 14.00 horas), aunque también hay posibili-dad de anotarse por jornadas sueltas, a un precio de siete euros. Además, los usuarios podrán optar por servi-cios adicionales, como pueden ser el desayuno, comida del mediodía y merienda, por 2, 5 y 3 euros, respecti-vamente. Las familias interesadas en participar tendrán que anotarse en la Escuela ConTalento, sita en el paseo Carboeiro 9, o bien a través del email [email protected] o lla-mando a los números de teléfono 881 981 905 o 604 002 616.

También animan desde el Ayunta-miento a visitar el tramo del Camino inglés que recorrer los lindes orosa-nos, y recuerdan que están poniendo en valor esta Ruta. Así, recientemen-te, visitaba el término municipal una delegación del Concello de Tui –con su alcalde a la cabeza–, localidad por donde cruza el Camino luso, para intercambiar experiencias. A juicio del regidor local, Manuel Mirás, “con este tipo de intercambios de expe-riencias estamos facendo máis gran-des ambos camiños”, a la vez que confirmaba que Oroso devolverá la visita “para coñecer sobre o terreo as características do Camiño Portugués”. Mirás, por último, resaltó el aumento de peregrinos en la variante local de la Ruta, que es la que más crece con 9.703 peregrinos, “uns 3.300 máis ca no último Xacobeo”.

o.d. villar

Oroso concilia el periodo festivo a través del inglés El alcalde de Tui,

Enrique Cabalei-ro, desde la iz-quierda, con una de sus edilas y el regidor orosano, Manuel Mirás

el cOncellO cOnvOca el easter camp lOs días 10, 11, 12 Y 17, Y afianza su apuesta pOr el caminO

sem

an

a s

an

ta d

el 7

al

16 d

e a

bri

l