tradiciones médicas nativas y resistencia en el ecuador colonial(1)

12
Faculta d de Medicin a Alumnos: Cruz Oviedo Abel Fabio Paredes Galdós Mauricio Miguel Profesor principal: Alejandro Vela Quico Tutor: Jorge Bedregal La Vera Tradiciones médicas nativas y resistencia en el Ecuador colonial Universidad Nacional de San Agustín

Upload: alvaro-kristian-ramossosa

Post on 24-Nov-2015

145 views

Category:

Documents


103 download

TRANSCRIPT

Tradiciones mdicas nativas y resistencia en el Ecuador colonial

Alumnos: Cruz Oviedo Abel FabioParedes Galds Mauricio MiguelProfesor principal: Alejandro Vela QuicoTutor: Jorge Bedregal La Vera

Conceptos de salud y enfermedad precolombinosLa medicina tradicional andina, sustenta la salud en el equilibrio clido/fro y el pensamiento animista del mundo, su metodologa parte de explicar el sentido holstico de la vida, los agentes tradicionales de salud asumen su rol como un don divino y basan su intervencin en la restitucin del equilibrio con rituales y plantas medicinales. As como los pueblos tradicionales de los Andes desde Colombia hasta el Chile son extremadamente variados, su cosmovisin y su sistema de salud presentan mltiples matices.A lo largo de siglos de existencia, la actual sociedad quichua de los Andes septentrionales de Ecuador, desarroll una serie de conocimientos y prcticas para conservar y recuperar la salud de sus miembros. Muchos de esos conocimientos y prcticas provienen de aquellos gestados en la etapa de consolidacin del imperio Inca; otros difciles de identificar y separar del conjunto deben haber nacido de las culturas originarias de lo que hoy corresponde a los Andes ecuatorianos; otros ms, por su parte provienen de la cultura hispana.Todos ellos han permanecido en el tiempo a causa de su utilidad y eficiencia puesto que, toda sociedad, independientemente de cul sea su origen, desecha tarde o temprano aquello que no le es til para la vida en sociedad. Sin temor a equivocarnos, es posible afirmar que los elementos provenientes de las tres vertientes (quechua aimara; hispana; pre-hispana septentrional), conforman un sistema dinmico, flexible y maleable, pero adems eficiente.Como todo sistema, el fundamento del sistema de salud andino contemporneo es una concepcin o representacin de lo que es estar sano o tener salud, que integra dos elementos claves: la condicin individual y la condicin colectiva.Las sociedades nativas entienden la enfermedad y la salud de una manera diferente segn sus creencias y/o costumbres y de esta manera demuestran su conocimiento de fisiologa y patologa y no solo eso sino que tambin explican el significado de su propio mundo y de su historiaEn cuanto a los debates sobre este tipo de medicina hay distintos puntos de vista, por un lado estn los que argumentan que esta medicina no se sustenta en una estructura sistemtica y elaborada interpretacin y clasificacin de las enfermedades y que recin los espaoles introdujeron las teoras humorales europeas.Por otro lado hay estudiosos que dicen que en Amrica Latina hubo un sistema humoral similar al de Hipcrates, pero con diferentes tipos de fluidos.Joseph Bastien considera que el sistema andino est basado en una teora cclica, la salud es fruto del movimiento de fluidos por todo el cuerpo y la enfermedad es el bloqueo o prdida de fluidos.La mayora de estudiosos creen que los sistemas andinos incluyeron las categoras de frio y calor, pero hay algunos pocos que consideran que fueron trados por europeos. Por ejemplo segn George Foster las sociedades nativas analfabetas no pudieron manejar una teora tan compleja como la humoral y por eso solo retuvieron las categoras de caliente y fro y esta clasificacin existen en sociedades completamente aisladas que han sido contactadas recientemente por extraos, sin embargo ac existe una contradiccin ya que estos pueblos no tienen conceptos de hmedos y seco por lo cual se apoyara la teora de que estos conceptos fueron trados de Europa.La teora de que en Amrica hubo un sistema humoral similar al de Hipcrates queda apoyada que hoy en da la explicacin etiolgica de la enfermedad as como los procesos por lo cual es curada mantiene una continuidad con las tradiciones precolombinas.Los Qollahuaya Conocidos como los seores de la bolsa mdica inmemorialmente la cultura kallawaya (su otro nombre) se ha centrado en el estudio y ejercicio de la medicina tradicional itinerante, y sus sanadores recorren los caminos del Inca en busca de plantas medicinales. Se han dado diversas interpretaciones para el significado de su nombre que para algunos, a partir del idioma aymara, significa Pas de los Mdicos. Fueron escogidos por los Incas para sus servicios mdicos y hoy en da sus descendientes continan practicando sus artes curativas aunque la mayora de ellos se han establecidos en reas urbanas.Derivan sus conceptos de fisiologa humana de sus comprensin de la relacin entre lo individual, el ayllu y el medio ambiente en el que han vivido a lo largo de muchas generaciones. As como el ayllu controla la Tierra a lo largo de un eje vertical, envolviendo una variedad de zonas ecolgicas y depende de la contribucin de los productos de la zona para la sobrevivencia de la comunidad, de la misma manera el cuerpo es considerado como un eje vertical con tres niveles por los cuales la sangre y la grasa fluyen del centro de la periferia. Bastien explica que segn esta concepcin el cuerpo es bsicamente un sistema hidrulico con procesos de destilacin, circulacin y eliminacin de lquidos, al igual que los componentes del ayllu, estas partes tambin actan de forma recproca y cuentan con el sustento del sonco (corazn) que comprime y destila los tres fluidos de la vida: aire, sangre y grasa.Otras ComunidadesDespus de los Qollahuaya surge algo que muchos estudiosos han ignorado y son las crnicas del siglo XVI, donde la salud y la enfermedad aparecen ocasionalmente. Garcilaso de la Vega describe los trminos fiebre (rupa) u escalofros (chucchu) y cree que la gente tema estas enfermedades por los efectos de fro y calor.Referencias parecidas de fro y calor tambin existan para Mxico en el siglo XVI donde los nativos no explican los efectos de plantas medicinales de otra manera y apoyan el punto de vista de que la poblacin formul sistemas efectivos de clasificacin basados en fro y caliente.Segn Guamn Poma de Ayala, los pobladores andinos anticipaban el crecimiento de algunas enfermedades durante algunos meses del ao como por ejemplo los meses de junio y julio donde ciertas enfermedades se acrecentaban, el mes de julio era considerado especialmente insalubre.Segn Guamn Poma enfatiza que los Incas creyeron que el balance en la dieta y en la conducta aseguraba una vida larga y feliz, debido a que ciertos alimentos y actividades perturbaban sistemas biolgicos y comunitarios; as, las estructuras sociales deban proscribir ciertas acciones en las dietas y en las conductas. Tambin se dice que los Incas usaban un sangrado, aunque menos frecuente y unos purgantes para restaurar el balance del sistema biolgico.Los desbalances en los mundos naturales y sobrenaturales llevaban a estallidos de enfermedad que se manifestaban como desbalances en el cuerpo humano, todas estas conductas tambin funcionaban para objetivos polticos en el sentido que enmarcaba la conducta y perpetuaban la estructura jerrquica de las sociedades campesinas. Anderson considera que la teora humoral encaja bien con el orden de civilizaciones campesinas antiguas. Es evidente que la ideologa del balance y reciprocidad sirvieron al propsito social y poltico de los Andes alcanza su apogeo en el Imperio Incaico.

Curacin, Ritual y SignificadoLa curacin se efectuaba restaurando el sistema a un estado de equilibrio a travs de la intervencin humana, del uso de plantas y de la intervencin de los dioses. La curacin requera conocer el medio ambiente, la fisiologa, botnica y cosmologa, por lo tanto aquellos que practicaban las artes curativas se especializaban en una tcnica en particular.Segn el Padre Pablo Joseph de Arriaga, que estudi la idolatra indgena en Per, los socayac usaban granos de maz para adivinar causas de enfermedades; los curanderos eran llamados ambicamayos, expertos en remedios basados en hierbas; algunos usaban alucingenos para ver la causa de la dolencia mientras que otro invocaban espritus y usaban objetos o animales.Segn Guamn Poma, los circa (sangradores) y los quichicaum (cirujanos) realizaban funciones en el cuidado de la salud de las comunidades nativas de los Andes.Arriaga tambin deca que algunos usaban sus habilidades sobre los venenos o sobre distintos mtodos para matar a sus enemigos, estos eran llamados hampicoc. Generalmente solo eran usados por los Incas.Regresando a lo anterior, los actos de curacin incluan purificacin o limpieza, como el lavado, la succin o la frotacin para expulsar la enfermedad del cuerpo, o tambin la enfermedad era transferida a un objeto que luego era desechado.Para determinar la causa de la enfermedad generalmente se le atribua la culpa a un objeto, esto ayudaba a desahogar el enojo y frustracin de la vctima. Durante la ceremonia ritual participaba la comunidad entera en una noche de ofrendas, bailes, cantos y bebidas lo cual animaba a la persona enferma y reforzaba lazos de la comunidad.La participacin de los pacientes en su propio tratamiento fue otro aspecto importante del proceso de curacin porque permita al enfermo tener algn grado de control sobre su vida y su cuerpo.En las epidemias, era frecuente la organizacin de procesiones de hombres armados que marchaban a travs de la comunidad en una demostracin de fuerza dirigida a ahuyentar a la enfermedad, la cual tambin tena funcin preventiva.En setiembre se organizaba la citua, que era segn Garcilaso de la Vega una ocasin especial para la purificacin que brindaba a los pobladores la oportunidad de eliminar de su comunidad todas las enfermedades; para esta fiesta se lavaban y se limpiaban las calles, luego de ayuno y abstinencia sexual las familias se baaban y frotaban sus cuerpos con pan, y de la Familia Real Inca, cuatro de sus miembros corran desde el centro de la ciudad ahuyentado a las enfermedades que atacaban a la poblacin, la ceremonia continuaba la noche siguiente cuando unas antorchas eran llevadas a travs de la ciudad con el mismo propsito.Pero todo dio un cambio con la llegada de los espaoles: llegaron ms enfermedades y en la destruccin que acompa a las sociedades indgenas qued descubierta la fragilidad de sus sistemas inmunolgicos.

Conceptos cambiantes de la enfermedad en la sociedad nativa en el contacto con los europeosEn varios aspectos las creencias de los pobladores andinos con respecto a la salud y a la enfermedad no se diferenciaron mucho de aquellas de los europeos. Ambos sistemas tenan en comn los conceptos de balance y moderacin para mantener la salud y ambos tomaban en cuenta los humores, adems ambas civilizaciones se apoyaban en expertos en la salud.A pesar de ello, haba notorias diferencias en muchas concepciones que interactuaron a partir del contacto entre las dos culturas.Las sociedades nativas, ante la llegada de nuevas y letales enfermedades del Viejo Mundo y el asentamiento del cristianismo, se vieron obligadas a una reestructuracin y a una reinterpretacin de sus estructuras cosmolgicas. Debido a que dos grupos de divinidades posean el efecto potencial de infligir la enfermedad, ambos tenan que ser consultados y dos tipos de rituales religiosos deban ser seguidos. Se gener entonces, una situacin problemtica: se crey que los antiguos dioses de los Andes enviaban la enfermedad y la muerte para castigar a aquellos que los haban abandonado por el dios de los europeos y por otro lado el Dios de los cristianos (segn los curas evangelizadores) tambin enviaba la enfermedad para aquellos que rehusaban rendirle culto. Esta problemtica termin derivndose en un sincretismo religioso, el indgena andino se vio abocado a reinstaurar su propio universo simblico a partir de cambios que fueron ms de carcter sintctico que semntico. No encontraron, en ocasiones, un obstculo insalvable para adaptar el simbolismo cristiano a sus propios modos de interpretacin. Podan no comprenderlo del todo, pero lo adaptaban a sus necesidades. De esta forma podan alcanzar un equilibrio en sus conciencias. Esto se traduce en la evidencia reunida por los espaoles a lo largo de los siglos XVI y XVII donde se indica claramente que la mayora de indios no abandonaron sus creencias religiosas tradicionales a pesar de la aparente adopcin del catolicismo. En las reas ms remotas donde rara vez los curas aventuraban, las comunidades nativas fueron prcticamente dejadas a su suerte y siguieron practicando rituales antiguos. En las regiones ms cercanas al rea de influencia europea, los oficiales y el clero exigieron la participacin indgena en las actividades de la iglesia, especialmente en el pago del diezmo. Sin embargo, an en estos casos y a pesar de las prohibiciones, muchos continuaron adorando a su huacas en secreto. Es en ese entonces que algunas autoridades se vieron obligadas a permitir de manera estratgica y sigilosa las ceremonias indgenas ms con un propsito de reafirmar su autoridad que de ser tolerantes.La carencia de mdicos certificados en la colonia oblig a que muchos espaoles comenzaran a recurrir a los curanderos indgenas hasta el final del virreinato a pesar de que tales especialistas empricos eran calificados como ministros de la muerte y enemigos de la naturaleza en las descripciones presentadas ante el Real Protomedicato o ante el propio rey.Con la descripcin hecha ya es de esperar que los espaoles nunca abrigaran la verdadera esperanza de que pudieran llevar la medicina acadmica europea a la poblacin indgena fuera de las ciudades principales. La poblacin en reas rurales estaba demasiado aislada, era demasiado crdula y demasiado pobre para que tal intento fuera razonable. Para dicha poblacin, una persona que invocara encantos tena poder sobre la vida y la muerte que el tradicional mdico universitario no tena. Con todo esto la persecucin continuaba y hasta Felipe IV, al mismo tiempo que ordenaba al virrey Enrquez de Guzmn perseguir a lo charlatanes en pueblos espaoles, reconoca un hecho consumado: que no era ilegal practicar medicina sin licencia en las aldeas.Lamentablemente el manto de ocultamiento que ti a las prcticas mdicas nativas ha incrementado la dificultad para entender la importancia de todas estas creencias en la sociedad colonial.Ante todo esto, es un hecho definitivo que la naturaleza comunal de la medicina nativa contribuy al fortalecimiento de la sociedad indgena ante la presin de las demandas de los europeos.

Medicina nativa y resistencia polticaPero el fortalecimiento de estas sociedades no se dio sino en medio de fuertes persecuciones y escollos. En las sierras del Ecuador, la escasez de mano de obra que se haba desarrollado como consecuencia de las epidemias y los desastres naturales de la dcada de 1690, provoc una mayor explotacin y mayor carga tributaria que fragment y aisl a los grupos. Summosle a esto que los mestizos aumentaban en nmero en las comunidades y conllevaba esto mayores conflictos sobre la distribucin de los limitados recursos econmicos.Todas estas medidas generaron violentas protestas dirigidas contra polticas del gobierno y rechazo generalizado a las autoridades. Aun en la sierra de Ecuador, donde la resistencia violenta al dominio espaol haba estado notablemente ausente durante los siglos XVI y XVII, por lo menos diez revueltas ocurrieron entre 1730 y 1803.Segn Segundo Moreno, los rituales y los bailes nativos fueron componentes importantes en estas revueltas, y funcionaron como un modo de rechazar la religin de sus conquistadores cuando no llegaron a armonizarlas en el sincretismo antes mencionado. Como ejemplo podemos citar:Revuelta de 1768 en el obraje de San Idelfonso en Ambato: Donde los trabajadores indgenas bailaron y cantaron alrededor del cuerpo del administrador del obraje que haban matado.Revuelta de 1776 en el corregimiento de Otvalo: Donde se usaron tambores y caracoles y varios nativos llegaron a beber la sangre de un espaol muerto.Cuando el nivel de opresin aumento en el siglo XVIII, la sociedad indgena se apoy tanto en las tradiciones precolombinas como en las coloniales para poder mantenerse. Especialmente, en las zonas alejadas de los centros europeos de desarrollo, muchos pueblos fueron capaces de mantener el control territorial comunal y sus ceremonias prehispnicas religiosas y curativas. En Ecuador se facilit esta autonoma debido a que estaba relativamente fuera de la ruta de extirpacin de idolatras. A pesar de que las polticas borbnicas removan a los caciques, el vaco poltico pas a ser llenado por el nico otro grupo de individuos con una base pre-existente de movilizacin popular, es decir los curanderos y shamanes. Ese grado de politizacin se manifest en 4 casos destacados: Otvalo (1703) Juan Roza Pinto Zaruma (1705) Juan Arvalo es sealado como responsable de 18 muertes. San Juan de Pasto (1727) Lorenzo Buesaquillo es acusado de 6 actos de agresin mgica, entre ellos a un oficial menor espaol y a sus vecinos. Punta Ana Elena (1786) Sebastin Carlos Gavino era alcalde su comunidad hasta que fue encarcelado por agitacin y ejerca la shamanera desde su celda.Estos cuatro hombres haban heredado los conocimientos de las generaciones pasadas y las haban usado a su favor como una forma de consolidacin poltica. Con una explicacin occidental o sin esta, el hecho fue que los ataques permitieron un mayor grado de control de los indgenas a los conquistadores al explotar sus temores a lo desconocido y sobrenatural.

Conclusiones El sistema de salud precolombino tuvo un desarrollo independiente y con conocimientos diferentes pero con estructuras parecidas al europeo. La poblacin precolombina posea especialistas de la salud que se basaban en rituales religiosos y en plantas medicinales para la curacin de los pacientes. El proceso de enfermedad involucraba la intervencin de factores de balance, cosmolgicos y sociales. La colonizacin conllev el intento sin xito de destruir toda la visin cosmolgica de los pobladores. Las prcticas rituales religiosas y de curacin a escondidas motivaron la unin en muchos pueblos. Las prcticas de los curanderos o shamanes constituyeron un medio de control a los espaoles y la manifestacin poltica de las antiguas tradiciones en los poblados alejados.

OpininMi opinin es que las tradiciones mdicas nativas se oponen bastante a la medicina occidental tanto en creencias como en prcticas, pero nosotros que vamos a practicar la medicina occidental debemos ser tolerantes con estas culturas y formas de pensar diferentes y es ms tratar de poner atencin en estas prcticas medicinales que son interesantes y pueden ayudarnos.Es lamentable que muchos de los conocimientos en medicina de la Amrica precolombina desaparecieran por la accin colonizadora, pero a la vez es bueno destacar que precisamente las prcticas religiosas curativas que iban sobreviviendo permitieron que la sociedad indgena no colapsara totalmente y no se perdiera toda su cultura.

Bibliografa Saberes Andinos (Marcos Cueto) La antigua medicina de los kallawayas (Mailer Matti) Sociedad indgena y enfermedad en el Ecuador colonial (Suzanne Austin Alchon) Mundos en red: la cultura popular frente a los retos del siglo XXI (Carlos Ernesto Pinzn) La Medicina en la poca Precolombina (Jaime Herrera Pontn) Extirpacin de idolatras (EducaRed) http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_kallawaya http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_tradicional_andina

1