traductología

8
Página 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos teóricos de la Traducción y de la Interpretación Traductología 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) María Manuela Fernández Sánchez Ana María Rodríguez Domínguez José Antonio Sabio Pinilla María Manuela: [email protected] Ana María: Buensuceso, despacho 9, [email protected] José Antonio: Buensuceso, despacho 19, [email protected] HORARIO DE TUTORÍAS María Manuela: consultar el horario por correo electrónico. Ana María: 1 er cuatrimestre: lunes de 18 a 20h, martes y viernes de 16 a 18 h. José Antonio: 1 er cuatrimestre: martes y jueves de 10 a 13h. 2º cuatrimestre: miércoles y jueves de 10 a 13h. GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Traducción e Interpretación. PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Ninguno. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Agentes y factores del proceso de traducción. Agentes y factores del proceso de interpretación. Sustrato lingüístico de la Traductología. TRADUCTOLOGÍA Curso 2014/2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Upload: txone

Post on 13-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UGR 3º: Traductología

TRANSCRIPT

Page 1: traductología

Página 1

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Fundamentos teóricos de la Traducción y de la Interpretación

Traductología 3º 5º 6 Obligatoria

PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.)

María Manuela Fernández Sánchez Ana María Rodríguez Domínguez José Antonio Sabio Pinilla

María Manuela: [email protected] Ana María: Buensuceso, despacho 9, [email protected] José Antonio: Buensuceso, despacho 19, [email protected]

HORARIO DE TUTORÍAS

María Manuela: consultar el horario por correo electrónico. Ana María: 1er cuatrimestre: lunes de 18 a 20h, martes y viernes de 16 a 18 h. José Antonio: 1er cuatrimestre: martes y jueves de 10 a 13h. 2º cuatrimestre: miércoles y jueves de 10 a 13h.

GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR

Grado en Traducción e Interpretación.

PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

Ninguno.

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

• Agentes y factores del proceso de traducción. • Agentes y factores del proceso de interpretación. • Sustrato lingüístico de la Traductología.

TRADUCTOLOGÍA Curso 2014/2015

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Page 2: traductología

Página 2

• Traductología: enfoques contemporáneos. • Aproximaciones interdisciplinares a la Traducción e Interpretación. • Referentes históricos básicos de la disciplina.

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

Competencias instrumentales • 10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. • 11. Conocer los aspectos teóricos del campo de estudio. • 13. Ser capaz de gestionar la información. • 14. Ser capaz de tomar decisiones. Competencias personales • 17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos. • 20. Ser capaz de trabajar en equipo. Competencias sistémicas • 23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. • 24. Ser capaz de aprender en autonomía.

Competencias académico-disciplinares

• 37. Conocer las corrientes traductológicas actuales y otras aproximaciones interdisciplinares. • 38. Conocer los antecedentes históricos de la disciplina. • 40. Conocer los agentes y factores de los procesos de traducción. Competencias profesionales • 52. Saber aplicar el metalenguaje especializado y profesional.

OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA)

• Conocer el marco legal que guía la profesión. • Identificar los derechos y deberes jurídicos y económicos del traductor. • Distinguir parámetros en la evaluación didáctica y en la evaluación profesional. • Analizar textos representativos de las distintas corrientes traductológicas. • Reconocer y poner en perspectiva las distintas aportaciones traductológicas a lo largo del tiempo. • Reconocer la utilidad de las herramientas teóricas y técnicas en la práctica de la traducción. • Distinguir las diferentes concepciones del concepto de cultura y su aplicación en traducción. • Reconocer la utilidad de los conocimientos culturales en la práctica traductora. • Distinguir entre ética, moral y deontología en la profesión del traductor e intérprete.. • Reflexionar sobre las cuestiones éticas e ideológicas que plantea el ejercicio de la profesión. • Desarrollar el espíritu crítico a partir de lecturas guiadas.

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

TEMARIO TEÓRICO:

Page 3: traductología

Página 3

• Tema 1. El ejercicio de la profesión: el marco legal y textos y derechos relacionados con la propiedad intelectual.

• Tema 2. La evaluación en traducción. Ámbitos de la evaluación. Éxito y calidad en traducción. • Tema 3. El sustrato lingüístico de las teorías de la traducción. Evolución, avances y conceptos básicos. • Tema 4. Panorama histórico de la reflexión teórica sobre la traducción. Corrientes teóricas en la

traductología contemporánea. • Tema 5. Las relaciones entre la teoría y la práctica. • Tema 6. El concepto de cultura en traducción. • Tema 7. Aproximación a una ética profesional para traductores e intérpretes.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:

• Álvarez, Román (ed.) (2002). Cartografías de la traducción. Del post-estructuralismo al multiculturalismo. Salamanca: Almar.

• Bassnet, Susan y Trivedi, Harish (eds.) (1999). Post-colonial Translation. Theory and Practice. Londres: Routledge.

• Chesterman, Andrew (2001). Proposal for a Hieronymic Oath. The Translator 7 (2), 139-154. • Chesterman, Andrew y Wagner, Emma (1992). Can Theory Help Translators? Manchester: St. Jerome. • Claramente, Vidal y África, Mª Carmen (1998). El futuro de la traducción. Últimas teorías, nuevas

aplicaciones. Valencia: Alfons el Magnanim. • Delisle, Jean y Woodsworth, Judith (1995). Translators through History. Amsterdam: Benjamins. • Fernández Sánchez, Mª Manuela (2001). La práctica de la interpretación: introducción histórica. En

Manual de Interpretación Bilateral, Ángela Collados y Mª Manuela Fernández (eds.), 1-37. Granada: Comares.

• Fernández Sánchez, Mª Manuela (2005). Punto de vista interno y externo sobre la traducción ¿Podemos decir algo nuevo desde la traductología contemporánea? Meta 50 (4).

• Flotow, Luise von (1997). Translation and Gender. Translating in the ‘Era of Feminism’. Manchester: St. Jerome.

• Fortea, Carlos (1999). La dimensión ética de la traducción ¿Hacia un código deontológico? En Lengua y Cultura: Estudios en torno a la Traducción. Miguel Ángel Vega Cernuda y Rafael Martín-Gaitero (eds.), 105-109. Madrid: Complutense.

• Hall, Bradford ‘J’ (2005). Among Cultures. The Challenge of Communication. Wadsworth: USA. • Hernández Sacristán, Carlos (1999). Culturas y Acción Comunicativa. Introducción a la pragmática

intercultural. Barcelona: Octaedro. • Hortal, Augusto (2007). Ética profesional de traductores e intérpretes. Bilbao: Desclée de Brouwer. • Hurtado Albir, Amparo (2001). Traducción y Traductología. Madrid: Cátedra. • Jiménez Hurtado, Catalina (2000). La estructura del significado en el texto. Granada: Comares. • Katan, David (1999). Translating Cultures. An Introduction for Translators, Interpreters and Mediators.

Manchester: St. Jerome. • Kussmaul, Paul (1995). Training the Translator. Amsterdam: Benjamins. • Lafarga, Francisco y Pegenaute, Luis (eds.) (2004). Historia de la traducción en España. Salamanca:

Ambos Mundos. • Moya, Virgilio (2004). La selva de la traducción. Madrid: Cátedra.

Page 4: traductología

Página 4

• Munday, Jeremy (2001). Introducing Translation Studies: Theories and Aplications. London: Routledge. • Muñoz Martín, Ricardo. (1995). Lingüística para traducir, Barcelona: Teide. • Nobs, Marie-Louise (2006). La traducción de folletos turísticos ¿Qué calidad demandan los turistas?

Granada: Comares. • Pagnoulle, Christine (2010). Sur le fil: traducteurs et éthique, éthiques du traducteur. Liège: Université

de Liège. • Payàs, Gertrudis (2009). Ética para traductores [en línea]. <http://www.xcastro.com/etica.html> • Peña Martín, Salvador (1999). El pacto tácito: hacia una ética deontológica de la traducción (con

atención especial a algunas versiones del Salmo 136). Trans 3, 77-88. • Pym, Anthony (2001). The Return to Ethics in Translation Studies. The Translator 7(2): 129-138. • Pym, Anthony (2011). Teorías contemporáneas de la traducción [en línea].

<http://isg.urv.es/publicity/isg/publications/2011_teorias/index.htm> • Rabadán, Rosa (2005). Niveles de teorización en traducción: la transición entre teoría y práctica. En

Estudios sobre traducción: teoría, didáctica, profesión. José Yuste Frías y Alberto Álvarez Lugrís (eds.), 21-34. Vigo: Universidad de Vigo.

• Reiss, Katharina (2000). Translation Criticism: The Potentials and Limitations. Categories and Criteria for Translation Quality Assessment. Manchester: St. Jerome.

• Ruiz Casanova, Juan Francisco (2000). Aproximación a una historia de la traducción en España. Madrid: Cátedra.

• Tymoczko, Maria (2007). A Postpositivist History of Translation Studies. En Enlarging Translation, Empowering Translators. Manchester: St. Jerome, 15-53.

• Tymoczko, Maria y Gentzler, Edwin (2002). Translation and Power. Amherst: University of Massachussets Press.

• Varela Salinas, Mª José (ed.) (2006). La evaluación en los estudios de traducción e interpretación. [s.l.]: Bienza.

• Vega, Miguel Ángel (2004). Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid: Cátedra. • Witte, Heidrun (2008). Traducción y percepción cultural. Granada: Comares.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

• Baker, Mona (1998). Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Londres: Routledge. • Bastin, Georges y Bandia, Paul (2006). Charting the Future of Translation History. Ottawa: University

of Ottawa Press. • Catelli, Nora y Gargatagli, Marietta (1998). El tabaco que fumaba Plinio. Escenas de la traducción en

España y América: relatos, leyes y reflexiones sobre los otros. Barcelona: Ediciones del Serbal. • Gentzler, Edwin (2001). Contemporary Translation Theories. 2ª edición revisada. Clevedon:

Multilingual Matters. • Goodwin, Phil (2010). Ethical Problems in Translation. The Translator 16 (1), 19-42. • Künzli, Alexander (2007). Translation revision. A study of the performance of ten professional

translators revising a legal text. En Doubts and Directions in Translation Studies: Selected Contributions from the EST Congress. Gabier, Yves Gambier et al. (eds.), 115-126. Amsterdam: Benjamins.

• Lauscher, Susanne (2000). Translation Quality Assessment. Where Can Theory and Practice Meet? The Translator 6 (2), 149-168.

• Malmkjær, Kristen (2005). Linguistics and the Language of Translation. Manchester: St. Jerome. • Martín de León, Celia (2005). Contenedores, recorridos y metas. Metáforas en la traductología

Page 5: traductología

Página 5

funcionalista. Frankfurt: Peter Lang. • Pöchhacker, Franz y Shlesinger, Miriam (eds.) (2002). The Interpreting Studies Reader. Londres:

Routledge. • Prunc, Erich (2003). Óptimo, subóptimo, fatal: Reflexiones sobre la democracia etnolingüística en la

cultura europea de traducción. En La direccionalidad en traducción e interpretación. Perspectivas teóricas, profesionales y didácticas. Dorothy Kelly et al., 67-89. Granada: Atrium.

• Schippel, Larisa (ed.) (2008). Translationskultur- ein innovatives Konzept. Berlin: Frank & Timme. • Venuti, Lawrence (ed.) (2004). The Translation Studies Reader. Londres: Routledge.

ENLACES RECOMENDADOS

www.acett.org www.asetrad.org www.atanet.org www.apeti.org.es www.cvc.cervantes.es/trujaman www.elcastellano.org/rincon.html http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/default.asp

METODOLOGÍA DOCENTE

El objetivo principal de esta asignatura consiste en dotar al estudiantado de los conocimientos básicos relativos al estudio y ejercicio de la profesión y sus actividades dentro de la tradición de la Traductología. La relevancia de esta asignatura se justifica por su función orientativa y teórica en relación con una actividad profesional necesitada aún de una fuerte concienciación de su importancia por parte de quienes la ejercen y de sólidas razones teóricas para su valoración profesional en nuestro entorno social. Esta es una asignatura eminentemente activa, con una metodología flexible y dinámica centrada en dos ejes, en la interacción en el aula entre profesor y alumno, por un lado; y en la interacción entre alumnos, por otro. Las actividades son consecuentemente muy diversas e incluyen actividades presenciales conjuntas y actividades no presenciales, individuales o en grupo. ACTIVIDADES PRESENCIALES ( 40% de la carga crediticia total, 2,4 créditos ECTS, 60 horas) CLASES PLENARIAS, en las que los profesores presentarán la materia, con la que los alumnos ya estarán familiarizados a partir de las lecturas recomendadas. Se fomentará la discusión sobre los contenidos y la resolución de dudas. Esta actividad se relaciona con las competencias 10, 11, 13, 14, 17, 37, 38, 40, 52, lo que corresponde al 33% del total de créditos ECTS (50 horas). TUTORÍAS o SEMINARIOS: Las tutorías podrán ser presenciales, en el despacho del profesor o virtuales a través de una plataforma de docencia. En ellas se aclararán o ampliaran determinados puntos de la materia de la asignatura y también se asesorará a los alumnos sobre técnicas de estudio. Esta actividad se relaciona con las competencias 24, 14, 13 y corresponde al 5,5% del total de créditos ECTS (8 horas). EXAMEN: para cada materia al examen le corresponden 0,1 créditos ECTS (2 horas). ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (60% de la carga crediticia total, 3,6 créditos ECTS, 90 horas)

Page 6: traductología

Página 6

LECTURAS RECOMENDADAS: Los profesores fijarán un calendario de lecturas obligatorias y recomendadas, con las que deberán familiarizarse los alumnos. Esta actividad se relaciona con las competencias 10, 11, 13, 14, 17, 37, 38, 40, 52 y corresponde al 20% de los créditos ECTS (30 horas). TRABAJOS INDIVIDUALES O EN GRUPO, que se basan en las lecturas recomendadas y permiten a los alumnos acceder a la evaluación continua. Asimismo, los alumnos tendrán la oportunidad de presentar en clase los resultados de actividades encomendadas por el profesor. Esta actividad se relaciona con las competencias 10, 11, 13, 14, 17, 20, 23, 24, 37, 38, 40, 52 y corresponde al 40% de los créditos ECTS (60 horas). Así pues, se propone una combinación de actividades conjuntas y actividades individuales dentro de un enfoque mayoritariamente inductivo y participativo, acorde con los objetivos de aprendizaje. Algunos ejemplos son:

• Debates en clase a partir de situaciones profesionales reales. • Análisis y comentarios textuales. • Lecturas complementarias cuidadosamente seleccionadas que profundicen en los diferentes aspectos

tratados. • Presentaciones (por el/la profesor/a, por estudiantes individuales o grupos de estudiantes, por

profesionales y otros invitados). • Identificación de conceptos traductológicos en un muestrario representativo de textos. • Tareas de ampliación de temario: entrevistas, presentaciones en PowerPoint, trabajos de profundización

en la materia, etc.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Total: 150 horas. - 60 horas presenciales (4 horas de clase presenciales a la semana). -90 horas no presenciales (6 horas de trabajo no presencial a la semana).

Primer cuatri-mestre

Temas del tema-rio

Actividades presenciales Actividades no presenciales

Sesio-nes

teóricas

Sesio-nes

prácti-cas y

talleres

Tutorías y semina-

rios

Tutorías colectivas

Exáme-nes Etc. Lecturas

Estudio y trabajo

individual en grupo

Etc.

Semana 1 1 4 2 4

Semana 2 1 4 2 4

Semana 3 2 4 2 4

Page 7: traductología

Página 7

Semana 4 2 4 2 4

Semana 5 3 4 2 4

Semana 6 3 4 2 4

Semana 7 4 4 2 4

Semana 8 4 3 1 2 4

Semana 9 5 3 1 2 4

Semana 10 5 3 1 2 4

Semana 11 6 3 1 2 4

Semana 12 6 3 1 2 4

Semana 13 7 3 1 2 4

Semana 14 7 3 1 2 4

Semana 15 1 1 2 4

Total horas 50 8 2 30 60

EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.)

Examen final (competencias 11, 13, 14, 17, 37, 38, 40, 52) Trabajos periódicos presentados oralmente o por escrito (competencias 10 ,11, 13, 14, 17, 20, 23, 24, 37, 38, 40, 52) Participación en clases plenarias (competencias 11, 13, 14, 17, 37, 38, 40, 52) Partiendo de los métodos docentes propuestos, la evaluación deberá ser tanto formativa, durante el proceso de

Page 8: traductología

Página 8

aprendizaje, como sumativa, de los resultados obtenidos al final de dicho proceso. Por ello, la evaluación privilegia los trabajos y actividades realizados tanto de forma individual como en grupo. En las convocatorias ordinarias, para los estudiantes que sigan evaluación continua, la evaluación constará de:

Examen: 40%

Otras actividades: 60%

En la convocatoria ordinaria, para los estudiantes que se acojan a la evaluación única final así como en la convocatoria extraordinaria (septiembre) -independientemente del tipo de evaluación que se haya seguido- la evaluación constará de:

Examen: 100% El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.

INFORMACIÓN ADICIONAL