trafico ilicito de drogas

27
EESTP-PNP-PUNO PRESENTACIÓN El Tráfico Ilícito de Drogas, es un fenómeno mundial, que se constituye en un peligro para el desarrollo y futuro de nuestras naciones, por ser un Delito Pluriofensivo de carácter no convencional que atenta contra una variedad de bienes jurídicos tutelados, como son la salud pública, la libertad personal, la economía, así como las bases sociales, culturales y políticas. El Tráfico Ilícito de Drogas coloca en riesgo a la Instituciones que garantizan nuestro desarrollo, ya que el accionar del traficante está orientado permanentemente ha atemorizar y corromper a toda aquella persona que dificulte su accionar. Es en el territorio que comprende América del Sur, en donde se han detectado organizaciones dedicadas al Tráfico Ilícito de Drogas derivadas de la hoja de coca, que han alcanzado elevados niveles delictivos basados en un bien montado aparato logísticos y económico, que les permite el empleo de creativas modalidades para conseguir sus objetivos ilícitos, que muchas veces superan el accionar de las Instituciones encargadas de combatir esta lacra social. Ante su accionar delictivo mundial, no se puede negar los avances en contra de este delito por parte de las policías e instituciones a cargo de enfrentarlo en el campo de la interdicción sobre todo neutralizar la salida de drogas de los países productores hacia el mercado extranjero, pero debemos ser conscientes que se debe también reflexionar que ello está propiciando que más droga esté disponible para el mercado interno, con sus consecuencias en la inseguridad social. Es así que la industria de las drogas ilícitas no solo puede desestabilizar al Estado y las economías sino también a la sociedad civil, como resultado del aumento de la delincuencia (guerra de pandillas, secuestros o -6-

Upload: tq-nestor

Post on 28-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

PRESENTACIÓN

El Tráfico Ilícito de Drogas, es un fenómeno mundial, que se constituye en un peligro para el desarrollo y futuro de nuestras naciones, por ser un Delito Pluriofensivo de carácter no convencional que atenta contra una variedad de bienes jurídicos tutelados, como son la salud pública, la libertad personal, la economía, así como las bases sociales, culturales y políticas. El Tráfico Ilícito de Drogas coloca en riesgo a la Instituciones que garantizan nuestro desarrollo, ya que el accionar del traficante está orientado permanentemente ha atemorizar y corromper a toda aquella persona que dificulte su accionar. Es en el territorio que comprende América del Sur, en donde se han detectado organizaciones dedicadas al Tráfico Ilícito de Drogas derivadas de la hoja de coca, que han alcanzado elevados niveles delictivos basados en un bien montado aparato logísticos y económico, que les permite el empleo de creativas modalidades para conseguir sus objetivos ilícitos, que muchas veces superan el accionar de las Instituciones encargadas de combatir esta lacra social. Ante su accionar delictivo mundial, no se puede negar los avances en contra de este delito por parte de las policías e instituciones a cargo de enfrentarlo en el campo de la interdicción sobre todo neutralizar la salida de drogas de los países productores hacia el mercado extranjero, pero debemos ser conscientes que se debe también reflexionar que ello está propiciando que más droga esté disponible para el mercado interno, con sus consecuencias en la inseguridad social. Es así que la industria de las drogas ilícitas no solo puede desestabilizar al Estado y las economías sino también a la sociedad civil, como resultado del aumento de la delincuencia (guerra de pandillas, secuestros o extorsión), la degradación del capital social, el debilitamiento del imperio de la ley, la corrupción y la perdida de la cohesión de la comunidad. Es importante que se entienda que las drogas son un problema de la sociedad en su conjunto, que sus efectos y consecuencias nos alcanzan a todos de allí que las estrategias diseñadas para enfrentar con éxito la lucha antidrogas.

-6-

Page 2: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

INTRODUCCIÓN.

Vivimos en la sociedad del conocimiento. Desde mediados del siglo XX el mundo ingresa a una nueva era post-industrial en la que vivimos hasta hoy: La sociedad de la informática.En el mundo actual los procesos de globalización financiera, comercial, tecnológica, de transporte, comunicación, cultura, ambiental, política y no social coexisten con las profundas crecientes desigualdades, injusticias, divisiones y dominaciones entre países y entre las diferentes clases, sectores y grupos sociales que los conforman.El Estado-Nación va perdiendo importancia como instrumento político dado que ya le resulta mucho más difícil controlar acontecimientos financieros, tecnológicos, medioambientales, comerciales, transporte, etc.A partir de ello la propiedad del capital comienza hacer una realidad móvil, que se traslada de acuerdo a la oportunidad del mercado, grandes capitales cambian de nombre y de marca.Este fenómeno está ligado en su origen a la revolución científica y tecnológica principalmente, cuando éste ingresa a la fase de producción, entendiendo que esta ingresa también en la producción, comercialización y distribución de droga.De hecho, la información se convierte a partir de esto, en un insumo de privilegio. Es evidente que el soporte queda constituido por los medios de comunicación, la era digital aplicada a las telecomunicaciones conforman una interacción y red que achica al mundo. Este insumo de privilegio es utilizado asimismo por los Narcotraficantes.Por lo que se puede afirmar, que en el mundo actual, los procesos de globalización son también campo de la producción, comercialización y distribución de la droga.A continuación se desarrollará en forma clara y precisa los siguientes temas: Antecedentes Históricos y Legislativos; Las drogas como problema del país; Rutas y Ventas de drogas; Incautación de drogas; Aumento de cultivo de Hoja de Coca e Insumos; Beneficiarios, contrabando y algo más; Industrialización de la Hoja de coca; Sustitutos de la Hoja de Coca; Proliferación de Consumidores; Burriers ¿necesidad o negocio?; Política Antidrogas; Efectos en el organismo producto de la droga; Efectos colaterales de las drogas; Legalización de las drogas ¿salida positiva?; Papel de Autoridades y Funcionarios Públicos con relación a las Drogas; Teorías respecto al objeto de acción en el TID; Modelos de Política Criminal en los Países Andinos; Situación Jurídica del cultivo y consumo tradicional de Coca; El delito del TID en el Código Penal Peruano; Formas de Reacción Social; asimismo me permito llegar algunas Conclusiones relevantes con sus respectivas Propuestas, acompañando la debida Bibliografía consultada.Concluyendo que las estrategias sostenibles de los Narcotraficantes en estos nuevos escenarios de globalización están también aplicando las Alianzas Estratégicas, desarrollando el mercado interno y exportando al mercado mundial. En donde el Estado y Gobierno Peruano están perdiendo importancia como instrumento político.

-7-

Page 3: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

CAPÍTULO I

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 objetivos general

Dar de conocer a la población en general el crecimiento que a tenido el tráfico de ilícito de drogas en el Perú.

1.1.2 objetivos específicos

1. Establecer un diagnóstico sobre el problema de las drogas en territorio peruano

2. Reconocer las diferentes leyes implicadas en la lucha contra las drogas y el tráfico de químicos.

3. Identificar los componentes de las drogas y elaboración de la hoja de coca.

-8-

Page 4: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

CAPITULO II

2.1. La drogadicción.

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

2.2 El TIDEn una conducta antijurídica, típica y culpable, destinada a la promoción, favorecimiento y facilita miento del consumo ideal de drogas toxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación de drogas, tráfico ilícito de drogas, posición de drogas con fines de tráfico, tráfico ilícito de insumos y materias primas, conspiración para el TID, siembra compulsiva de plantación de coca, adormidera y marihuana, cultivo de plantas de adormidera y amapola, suministro idebido de drogas, coacción al consumo de drogas e instigación al consumo de drogas. Es un delito de acción. No se contempla la culpa.

2.3 Situación de la producción de cultivos ilícitos y drogasLa producción, tráfico y consumo de drogas ilícitas constituyen un problema altamenteComplejo, con múltiples aristas, económicas, sociales, políticas, éticas,

culturales yAmbientales, tanto en sus causas como en sus manifestaciones y consecuencias. Esta

-9-

Page 5: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

Complejidad sistémica demanda la consideración integral de sus diversas características, ya sea en el análisis o en el planeamiento y ejecución de su tratamiento.La más importante manifestación del tráfico ilícito de drogas está relacionada con la producción de drogas cocaínicas, es decir, las derivadas de la hoja de coca, aunque, en mucho menor grado, e igualmente preocupantes, se tienen también producciones de amapola y marihuana. En la actualidad, el 93% de la producción la hoja de coca está destinada al tráfico ilícito de drogas. Desde los años 80 la presencia de tráfico ilícito de drogas ha significado una amenaza al Estado Peruano. El mayor crecimiento se alcanzó hacia el año 1992 con 128,000 hectáreas de cultivos de coca. Desde la segunda parte de la década de los 90 se dio un ciclo de reducción del área de cultivos de coca hasta llegar a 38,700 hectáreas en el año 1999, entre otros factores influyeron: el traslado de cultivos de coca a Colombia; la interdicción aérea que rompió el puente aéreo con Colombia que trasladaba la pasta básica de cocaína para su procesamiento a clorhidrato de cocaína; así como, la captura de los líderes subversivos y la desarticulación delos grupos terroristas. Sin embargo, a partir del año 2000 la presencia del tráfico ilícito de drogas se ha venido incrementando en forma sostenida en el país, hasta alcanzar un área de 61,200 hectáreas de coca y una producción de 129,500 toneladas métricas de coca Entre los principales factores que explican esta nueva tendencia se tienen: Incremento de la demanda internacional de la droga sobre todo en nuevas zonas geográficas como Europa, Asia y América Latina, ausencia de una implementación efectiva y eficaz de las estrategias nacionales de lucha contra la droga la significativa reducción de cultivos de coca en Colombia que está originando una relocalización (efecto globo) de los cultivos de coca en Perú y Bolivia.

2.4 LAS DROGAS

Drogas Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La farmacología es la ciencia que estudia la

-10-

Page 6: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

acción y distribución de los fármacos en el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.Como se ve, un elemento importante es la intencionalidad y el propósito de alterarse mentalmente en algunas de las formas, ya sea deprimiéndose, alucinándose o estimulándose. Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.

2.5 Clases de drogas

Existen muchas drogas que afectan la mente o el comportamiento, y pueden ser legales e ilegales. Las drogas legales son aquellas cuya venta ha sido aprobada mediante recetas o directamente en el mostrador. El alcohol, que puede consumirse legalmente en las bebidas excepto por los menores de cierta edad, es una droga. Las drogas ilegales son aquellas cuya fabricación, venta, compra con fines de venta o posesión están prohibidas por las leyes. Se incluyen en esta categoría drogas como la marihuana, la cocaína, el PCP y la heroína, o aquellas aprobadas pero que se han obtenido por medios ilícitos o usadas para propósitos ilícitos.Las drogas que se expenden con receta son aquellas que se ha determinado que son inocuas, eficaces y legales sólo cuando se administran bajo la dirección de un médico licenciado. La fabricación y el expendio de estas drogas están reglamentados por leyes cuya aplicación está controlada por la Administración de Alimentos y Drogas; la Administración de Aplicación de las Normas sobre Drogas y los gobiernos estatales. Si se consumen en forma inapropiada, algunas personas pueden volverse físicamente dependientes del uso de ciertas drogas que se expenden con receta (por ejemplo, la morfina y el Valium).Las drogas ilegales se venden y se usan en contravención de las leyes. Pueden perjudicar a quienes las usan, no sólo en términos del daño físico y emocional directo que originan, sino en términos de las consecuencias

-11-

Page 7: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

criminales y financieras que ocasionan. Muchas drogas ilegales se fabrican en laboratorios ilegales clandestinos en los Estados Unidos.

2.6Tipos de Drogas 2.6.1 Opiáceos

La primera droga perteneciente a este grupo es la morfina, que es el principal ingrediente del opio, de donde proviene la denominación de opiáceos para estas sustancias. El opio contiene, además de morfina, otras sustancias que alteran las percepción y la conciencia, entre ellas la codeína, muy utilizada como antidoloroso y antitusivo. Todas estas sustancias pueden aliviar el dolor, producir agradables estados de indiferencia y sueño.

2.6.2 DepresivosEn este grupo figuran el alcohol, una gran variedad de sedantes e inductores de sueños, entre otras sustancias. Todas estas sustancias producen cierta somnolencia, con acción sedante y relajación agradable, pero también pueden producir inhibición y pérdida del control como resultado de sus efectos en el cerebro.

2.6.3 EstiulantesLa cocaína es una de las principales drogas pertenecientes a este grupo. Produce un estado de exaltación y sensación de hambre y hace desaparecer la fatiga. Este producto causa una grave dependencia en muchos de sus usuarios, es decir, que muchas de las personas que la utilizan en cierto momento pueden depender de esta sustancia.La cocaína, las anfetaminas y otros productos sintéticos pueden causar una gran excitación y trastornos. Las anfetaminas se han puesto a la venta con centenares de nombre comerciales distintos y se han utilizado con fines dietéticos. La anfetamina se fabrica ahora ilegalmente a gran escala.Millones de personas en todo el mundo toman café y te, que contienen cafeína. Se trata de estimulantes que alivian la fatiga ligera, pero su mecanismo de acción en el organismo es muy distinto del de la cocaína y las anfetaminas.Otra sustancia similar es el khat, de consumo frecuente en países como Etiopía, Somalia, etc. El Khat es un arbusto cuyas hojas se mascan para tragar el jugo que sueltan. Son estimulantes cerebrales, facilitan la interacción

-12-

Page 8: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

social y relajan las tensiones emocionales. Sus efectos secundarios son la somnolencia, el estreñimiento y la gastritis.

 2.6.4 Alucinógenos

En este grupo están sustancias como el LSD, la mezcalina, el peyote y otras sustancias sintéticas o derivadas de plantas. Esos productos pueden inducir estados psicológicos muy complejos, entonación, alucinaciones y otros efectos.

2.6.7 Otras sustanciasAlgunas otras drogas muy utilizadas pero que no encajan en ninguna de las cuatro categorías principales, ya citadas. Entre estas se encuentran el Cannabis, las hojas secas de esta planta se denomina marijuana, y la resina se conoce como hashis. La Cannabis parece actuar en cierto modo como depresivo pero también se le atribuyen efectos alucinógenos.Existen dudas sobre el lugar que corresponde a los inhalantes volátiles, es decir, los gases que expira la pintura, el cemento, etc. Esas sustancias tienen ciertos efectos depresivos y anestésicos pero también parecen ocasionar intoxicación, entre otras cosas. Esta inhalación puede convertirse en hábito.A esta clasificación también pertenecen algunas drogas como el kava, la nuez de betel, la feniclidina, entre otras.

2.7 Efectos físicos y psicológicos del alcohol y otras drogasEl alcohol, sustancia natural derivada de la fermentación que se produce cuando el azúcar reacciona con la levadura, es el principal ingrediente activo del vino, la cerveza y las bebidas destiladas. Si bien existen muchos tipos de alcohol, el que se encuentra en las bebidas alcohólicas es el alcohol etílico. Ya sea que se ingiera una lata de 12 onzas de cerveza o un vaso de cinco onzas de vino, la cantidad de alcohol puro que se bebe es la misma: media onza. El alcohol etílico puede producir una sensación de bienestar, tener un efecto sedante, de intoxicación o de inconsciencia, dependiendo de la cantidad y la forma en que se ingiera.

El alcohol es una droga "psicoactiva," o sea que altera las facultades mentales, como la heroína y los tranquilizantes. Puede alterar el estado de

-13-

Page 9: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

ánimo, originar cambios corporales y crear hábito. El alcohol es una droga "depresiva" porque deprime el sistema nervioso central. Por ello, el consumo exagerado de alcohol ocasiona reacciones lentas, dificulta el habla y a veces produce inconsciencia (perdida de conocimiento). El alcohol actúa sobre la pare del cerebro que controla las inhibiciones.No es preciso que una persona sea alcohólica para experimentar problemas con el alcohol. Todos los años, muchos jóvenes pierden la vida en accidentes relacionados con el alcohol; por ejemplo, accidentes automovilísticos, mueren ahogados o por suicidios. Pueden ocurrir - y de hecho ocurren - muchos problemas de salud antes de que los bebedores alcancen el estado de adicción o uso crónico.Según algunos estudios, más de un 25 por ciento de las admisiones en los hospitales están relacionadas con el uso del alcohol. Algunas de las enfermedades graves asociadas al consumo crónico de alcohol incluyen el alcoholismo y el cáncer de hígado, estómago, colon, laringe, esófago y pecho. El abuso de alcohol también puede ocasionar graves problemas físicos como:

Afecciones al cerebro, el páncreas y los riñones Presión arterial, ataques cardíacos y derrames Hepatitis alcohólica y cirrosis Úlceras al estómago y el duodeno, colitis e irritación del colon Impotencia e infecundidad; Defectos de nacimiento y el síndrome alcohólico fetal, cuyos efectos

incluyen atraso mental, bajo peso al nacer, y anormalidades en las extremidades;

Envejecimiento prematuro Una cantidad de otros desórdenes, como una inducida inmunidad a las

enfermedades, dificultad para dormir, dolores musculares y edema.

2.7.1 MarihuanaContrariamente a la creencia de muchos jóvenes, la marihuana es una droga perjudicial, especialmente desde que la potencia de la marihuana que ahora puede consumirse ha aumentado más de un 275 por ciento en la última década. Para los que ahora fuman marihuana, el peligro es mucho mayor que en la década de 1960.

Los estudios preliminares han demostrado la existencia de enfermedad crónica de los pulmones en los usuarios de la marihuana. La marihuana contiene más agentes conocidos productores de cáncer que el cigarrillo. De

-14-

Page 10: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

hecho, como los fumadores de marihuana procuran mantener lo más posible el humo en sus pulmones, un cigarrillo de marihuana puede resultar tan perjudicial para los pulmones como cuatro cigarrillos de tabaco.Aún en pequeñas dosis, la marihuana puede afectar la función de la memoria, distorsionar la capacidad de percepción, obstaculizar el juicio y reducir la capacidad motora. Sus efectos sobre la salud también incluyen la aceleración de los latidos del corazón, y en algunas personas, el aumento de la presión arterial. Estos cambios constituyen un riesgo para la salud de cualquier persona, pero particularmente para quienes padecen de condiciones cardíacas y circulatorias anormales, como alta presión arterial y el endurecimiento de las arterias.Más importante aún es la creciente preocupación acerca de la forma en que la marihuana utilizada por niños y adolescentes puede afectar su desarrollo a corto y largo plazo. El primer uso de la marihuana produce cambios en el estado de ánimo. Las observaciones realizadas en clínicas han señalado una mayor apatía, pérdida de ambición, pérdida de eficacia, menor capacidad para llevar a cabo planes a largo plazo, dificultad de concentración y una reducción en el rendimiento en la escuela y el trabajo. Muchos adolescentes que terminan en programas de tratamiento de drogas comenzaron a consumir marihuana a temprana edad.Conducir un automóvil bajo la influencia de la marihuana resulta especialmente peligroso. La marihuana afecta la capacidad de conducción por un período de por lo menos cuatro a seis horas después de haber fumado un solo cigarrillo. Cuando se la consume junto con alcohol, afecta aún más la capacidad para conducir.

2.7.2 CocaínaLa cocaína es una de las drogas más adictivas, y es una droga que puede conducir a la muerte. Nadie puede predecir si se convertirá en adicto o si la próxima dosis de cocaína resultará mortal. La cocaína puede aspirarse por la nariz, fumarse o inyectarse. La inyección de cocaína - como la de cualquier otra droga - presenta el peligro adicional de infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (HIV), que produce el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), si el usuario comparte la aguja con una persona que ya está infectada por el virus.La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso, incluso el cerebro. La droga acelera el ritmo cardíaco y al mismo tiempo estrecha los vasos sanguíneos, que procuran absorber el flujo adicional de sangre. Las pupilas se dilatan y aumenta la temperatura y la presión arterial. Estos

-15-

Page 11: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

cambios físicos pueden estar acompañados de convulsiones, paro cardíaco, paro respiratorio o derrames.El empleo de la cocaína produce problemas nasales, incluso congestión y mucosidad, y su uso prolongado puede provocar la desintegración de la membrana mucosa de la nariz. El fuerte consumo de cocaína puede producir suficiente daño al tabique nasal como para ocasionar que se desintegre.Las investigaciones han demostrado que la cocaína actúa directamente sobre los llamados "centros de placer" del cerebro. Estos centros de placer son estructuras cerebrales que al estimularse, producen un intenso deseo de experimentar el efecto placentero una y otra vez. Ello origina cambios en la actividad cerebral, y al permitir que esta sustancia química del cerebro llamada dopamina permanezca activa por un período mayor que el normal, estimula un fuerte deseo de consumir más droga.Con frecuencia los usuarios experimentan una sensación de inquietud, irritabilidad y ansiedad, y la cocaína puede producir paranoia. Los usuarios también experimentan depresión cuando no consumen la droga y en muchos casos vuelven a usarla para aliviar una mayor depresión. Además, encuentran que necesitan mayores cantidades con mayor frecuencia para generar el mismo nivel de estímulo. Por lo tanto, su uso puede conducir a la adicción.La "freebase" es una forma de cocaína que se fuma. Es producida mediante un proceso químico a través del cual la "cocaína de la calle" (hidrocloruro de cocaína) se purifica extrayéndole la sal y algunos de los agentes "de mezcla." El producto final es insoluble en agua, y la única forma de introducirlo en el sistema es fumándolo.El uso vía la "freebase" es extremadamente peligroso. La cocaína llega al cerebro en segundos, produciendo una rápida e intensa excitación. Sin embargo, la euforia desaparece rápidamente, dejando al usuario con un enorme deseo de consumirla una y otra vez. Para satisfacer este deseo, el usuario incrementa la dosis y la frecuencia, lo que produce adicción y debilitamiento físico."Crack" es el nombre popular que se da a un tipo de cocaína "freebase" que tiene la forma de pequeños terrones o viruta. El término "Crack" (crepitación) proviene del sonido que produce la mezcla al fumarse (calentarse). El consumo de "crack" es sumamente peligroso, ya que produce los mismos efectos debilitantes que la "freebase." El "crack" se ha convertido en un importante problema en muchas ciudades de América, ya que no es muy costoso - su precio es de $5 a $10 dólares por una o dos

-16-

Page 12: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

dosis - y es fácilmente transportable. Se vende en pequeñas ampollas o en bolsas de papel o de estaño.

2.7.3 PCPEl PCP es un alucinógeno; es decir, una droga que altera las sensaciones, el estado de ánimo y la conciencia y distorsiona los sentidos del oído, el tacto, el olfato o el gusto, así como las sensaciones visuales. Se emplea legítimamente como anestésico para los animales. Cuando es consumido por los seres humanos, el PCP produce un profundo alejamiento de la realidad, que hace que el usuario tenga un comportamiento extraño y una fuerte desorientación. Estos efectos pueden producir graves heridas o muerte al usuario que se halla bajo la influencia de la droga.En algunas personas, el PCP produce una sensación de depresión mental. Su consumo regular con frecuencia perturba la memoria, la capacidad de percepción, concentración y el juicio. Utilizado en forma crónica, puede producir cambios permanentes en la capacidad cognoscitiva (pensamiento), la memoria y las funciones motoras.Las madres que consumen PCP durante el embarazo con frecuencia tienen niños que padecen de perturbaciones visuales, auditivas y motoras. Los niños también muestran episodios de agitación y otros cambios de percepción similares a las reacciones que sufren los adultos intoxicados con PCP.}

2.7.4 HeroínaLa heroína es una droga opiácea ilegal. Sus propiedades adictivas se manifiestan en la necesidad de un uso persistente y repetido de la droga (ansia) y por el hecho de que los intentos de dejar de consumirla producen marcados y dolorosos síntomas físicos de retiro de la droga. El consumo de heroína provoca problemas físicos y psicológicos como falta de aliento, náusea, pánico, insomnio y la necesidad de dosis cada vez mayores de la droga para producir los mismos efectos.La heroína ejerce su primer efecto adictivo mediante la activación de muchas regiones del cerebro, en las que se producen las sensaciones de placer y de dependencia física. La acción conjunta de estas consecuencias produce pérdida de control y hábito.La heroína es una droga que principalmente se inyecta directamente en la vena con una aguja. Esta forma de uso se denomina inyección intravenosa (conocida comúnmente como IV). Ello significa que la aplicación de la droga puede tener graves consecuencias.

-17-

Page 13: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

El intercambio de jeringas por parte de los usuarios está convirtiéndose rápidamente en una de las principales causas de nuevos casos de SIDA. El virus del SIDA se transmite a través de la sangre contaminada que queda en la aguja, la jeringa u otros instrumentos relacionados con la droga que se inyectan a otro usuario que utiliza esos equipos para inyectarse heroína u otras drogas. El SIDA no tiene cura y no existe una vacuna conocida para prevenirlo.El uso de heroína durante el embarazo está relacionado con abortos y partos de fetos muertos. Los niños que nacen adictos a la heroína deben someterse al retiro de la droga después de nacer, y presentan diversos problemas de desarrollo.Los signos y síntomas del uso de heroína incluyen euforia, somnolencia, depresión respiratoria (que puede incrementarse hasta que se detiene la respiración), contracción de las pupilas y náusea. Los síntomas del retiro de la droga incluyen lagrimeo, mucosidad en la nariz, bostezos, pérdida de apetito, temblores, pánico, escalofríos, sudores, náusea, calambres musculares e insomnio. A medida que avanza el proceso de retiro se produce aumento de la presión arterial, las pulsaciones, el ritmo respiratorio y la temperatura.Los síntomas de la sobredosis de heroína incluyen falta de aliento, pupilas del tamaño de un punto, viscosidad de la piel y convulsiones.

2.7.5 Drogas AnálogasMediante la modificación de la estructura química de ciertas drogas para producir drogas análogas, los químicos clandestinos han logrado crear las que a veces se llaman "drogas modificadas," una calificación que incorrectamente les proporciona cierto atractivo. Estas drogas son sustancias químicas estructuralmente similares a las drogas medicinales o ilegales, pero que han sufrido alteraciones que las convierten en compuestos diferentes y que figuran en la lista de sustancias controladas de la drug Enforcement Administration (DEA). Originalmente, las drogas análogas se fabricaron para circunferir la Ley de Sustancias Controladas, pero en 1984 y 1986 se agregaron esas denominadas "drogas modificadas" a la lista de sustancias controladas.Ejemplos de este tipo de drogas son una droga análoga de la metanfetamina y un análogo del fentanil (un narcótico). Estas drogas se producen en laboratorios clandestinos en los que no se observan los cuidados necesarios de limpieza y calidad. Por lo tanto, pueden ser mucho más potentes que las sustancias originales y en consecuencia tener efectos muchos más tóxicos.

-18-

Page 14: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

2.7.6 MetanfetaminaLa metanfetamina es un poderoso estimulante. La versión común de esta droga se fabrica ilegalmente en laboratorios clandestinos. También se la conoce como "speed" o "crystal" cuando se ingiere o se inhala; como "crank" cuando se inyecta; y como "ice" cuando se fuma. En todas sus formas, es extremadamente peligrosa y produce efectos debilitantes de larga duración.Los efectos secundarios de la metanfetamina incluyen irritabilidad, nerviosidad, insomnio, náusea, accesos repentinos de calor, sequedad en la boca, sudores, palpitaciones e hipertensión. Las dosis excesivas pueden producir confusión mental, ansiedad severa, y paranoia. Su uso moderado o crónico puede producir dependencia física e incluso la muerte.

2.8 TIPOS DE TRÁFICO.

Antes de referirnos a los tipos de tráfico de droga que existen, es necesario definir lo que se entiende por tráfico de droga. El tráfico de drogas es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar según las distintas legislaciones penales de cada Estado.Por tráfico de drogas se entiende no sólo cualquier acto aislado de transmisión del producto estupefaciente, sino también el transporte e incluso toda tenencia que, aun no implicando transmisión, suponga una cantidad que exceda de forma considerable las necesidades del propio consumo, ya que entonces se entiende que la tenencia tiene como finalidad promover, favorecer o facilitar el consumo ilícito (entendiéndose como ilícito todo consumo ajeno). En algunas legislaciones se considera delito solamente el tráfico, pero no la tenencia de drogas en cantidades reducidas a las necesidades personales del consumidor, mientras que otras tipifican como conductas delictivas tanto el tráfico como la tenencia.

2.9 Existen tres modalidades dentro del tráfico de drogas, establecidas en base a los medios que se utilizan para realizar el tráfico de drogas. Estos tres tipos son los siguientes:

2.9.1 Tráfico Aéreo: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, naves o aeronaves públicas o privadas, para que transporten vía aérea sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

-19-

Page 15: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

2.9.2 Tráfico Marítimo: Consiste en aquel que utiliza como medio de transporte buques, barcos, etc, para que transporten vía marítima sustancias estupefacientes o psicotrópicas depositadas en container u otros lugares del buque.2.9.3 Tráfico Terrestre: Consiste en aquel que utiliza como medio de tránsito, vehículos o cualquier medio de transporte vial, para que trafique vía terrestre sustancias estupefacientes o psicotrópicas, cualquiera sea su forma de ser embalada.Pero existe otra figura excepcional aparte de estas tres ya mencionadas, y es el tráfico de drogas por medio de humanos, la cual es una nueva modalidad bien conocida con el nombre de narcomulas intraorgánica, en la cual se introduce en el estómago de un individuo cierta cantidad de dediles para facilitar el tráfico de varios gramos de droga, que en muchos casos resultan infructuosos debido a la ruptura de dediles, que pueden ocasionar hasta la muerte del narcomula; todo esto con la finalidad de evadir las medidas de seguridad que cada día son más rigurosas e intensas, sobre todo en los aeropuertos, en pro de la lucha contra el tráfico de drogas.

2.10 PREVENCIÓN

FOMENTAR LA IMAGEN PERSONAL POSITIVA:Si el niño se siente valorado y amado por sus padres y recibe de ellos mensajes de valoración, se sentirá seguro de sí mismo. Para eso es importante:

Reconocer que cada hijo es único; aprender a conocerlo y aceptarlo tal como es.

Asegurarse que se siente querido y demostrarle cariño permanente a través del contacto físico y verbal.

Confiar en él y demostrárselo. Estar disponible para escucharlo y compartir pequeños momentos. Respetar su privacidad. Ayudarle a que tenga éxito en las cosas que emprende y a enfrentar

fracasos y errores.

AYUDARLES A MADURAR:

-20-

Page 16: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

Promover la toma de decisiones responsable. Darles tareas y responsabilidades, no hacer las cosas en lugar de ellos. Promover la autonomía, manteniendo el cariño y los límites. Tener una actitud abierta, flexible y de apoyo frente a los cambios de la

edad.

ENSEÑARLES AUTOCONTROL:

Los padres pueden ayudar a sus hijos a manejar y expresar adecuadamente sus emociones (pena, ansiedad, rabia, frustración, etc.) siendo modelo y ejemplo de conducta: frente a situaciones problemáticas o conflictos, no perdiendo el control, mostrando serenidad, reflexionando, buscando alternativas de expresión.

ESTABLECER LIMITES Y NORMAS CLARAS Y RESPETABLES:

Las normas y límites son importantes porque estructuran a los hijos, les ayudan a tener las cosas más claras, a saber lo que hay que hacer y lo que no. Esto le da seguridad. Por esto los límites se van adecuando a la etapa de desarrollo de los hijos, de menor a mayor autonomía.

FOMENTAR LA COMUNICACIÓN AL INTERIOR DE LA FAMILIA:

1. Respetar sus opiniones.2. Corregir sin descalificar, ridiculizar, sermonear o comparar.3. Ser leal.4. Reconocer nuestros errores.5. Expresarle nuestros sentimientos.6. Buscar conciliar sus necesidades con las nuestras.7. Promover un clima de creatividad y humor.8. Aceptar rebeldía y críticas como parte del proceso de desarrollo.9. Promover el uso del tiempo libre en familia.

-21-

Page 17: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

CONCLUSIONES

Después de haber realizado la presente investigación, surgen ciertos argumentos que nos permiten visualizar algunos aspectos que explican quizás el porqué cada día se incrementa el tráfico de droga en nuestro país. Es de conocimiento general la crítica situación económica que padece nuestra nación actualmente, muchas personas se encuentran desempleadas, motivo este que a muchos les parece suficiente razón para recurrir a esta clase de actividades ilícitas como lo es tráfico de drogas.

Cabe destacar que este tipo de males sociales se deben combatir con el incremento de valores dentro de la sociedad, una mejor educación, oportunidades de progresar económicamente y una mejor calidad de vida, ya que una de las grandes ventajas que tiene a su favor los carteles de la droga es que brindan a todo aquel que realice el trafico de estas sustancias, cuantiosas cantidades de dinero, viajes al exterior y una vida llena de bienes materiales antes no poseídos.

Ante esta clase de circunstancias se comprende el papel fundamental que juega la familia en la formación de individuos con altos valores morales o viceversa.

Aunque pensemos que las drogas están muy lejos de ser nuestra realidad, o parte de nuestras vidas, la verdad es que están muy cerca, pero todo depende de lo que nosotros decidamos hacer con nuestra vida y salud.

Hay que valorarnos y querernos y pensar que no necesitamos de drogas para poder solucionar nuestros problemas.

-22-

Page 18: Trafico Ilicito de Drogas

EESTP-PNP-PUNO

Las drogas son demasiado dañinas, nos puede conducir hasta al muerte ya que la persona se vuelve adicta y quiere consumir más cada día.

Como parte de la sociedad, debemos colaborar y ayudar a la prevención, ya que no es necesario estar directamente involucrado en este problema para poder ayudar.

BIBLIOGRAFIA

monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-drogas.shtml#ixzz3tlc0lXrN

monografias.com/trabajos15/trafico-drogas/trafico-drogas.shtml#ixzz3tlcks0m8

CABIESES, Fernando: la coca, lima Perú

-23-