tragedia de kursk

3
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Elsa Heredia Cátedra: Medicina Legal Sección: SAIA-B Profesora: Abg. Dulce Mar Montero TRAGEDIA DEL SUBMARINO KURSK (K-141) La tragedia de Kursk fue un accidente ocurrido en las zonas del mar de Barents para el año 2000. Kursk fue un submarino nuclear de la armada rusa (K-141), designado con este nombre en honor a la batalla de tanques más grande propiciada en la ciudad de Kursk en 1943; que se perdió con toda su tripulación a bordo. Este contaba con 155 metros de eslora (dimensiones del submarino tomadas a su largo, desde proa hasta popa) nueve compartimientos, y cuatro pisos de altura, siendo uno de los submarinos más grandes jamás construido, con una capacidad de carga de 24 misiles aproximadamente y velocidad de lanzamiento de unos 500 kilómetros por hora, siendo esto factor clave para su envió al ejercicio militar, con 108 militares a bordo. La misión empezó el sábado 12 de Agosto del año 2000 en el transcurso de la mañana aproximadamente, donde el capitán Dimitri inicia la operación de sumersión a unos 18 metros bajo el nivel del mar, para iniciar su entrenamiento en función de tiros de torpedo, de repente hubo una explosión a bordo del submarino, seguido de un fuerte estallido con una vibración de 2,2 a escala de Richter aproximadamente, donde se destrozó todo el compartimiento en el cual ocurrió el hecho, originando la muerte de los tripulantes ubicados allí, esta origino una gran grieta en el casco superior del submarino pero rápidamente los demás tripulantes a salvo, lo sellaron. A partir de este hecho el K-141 se empieza a hundir, llegando a una profundidad de 108 metros, y luego de ello se registró una segunda explosión con una vibración de 3 a 7 a escala de Richter, que destruye el resto de los compartimientos dejándolos abiertos, razón por la cual entró aproximadamente 90mil litros de agua por segundo, llevándose todo a su paso, solo quedaron 23 sobrevivientes de todos los tripulantes,

Upload: jesus-ochoa

Post on 03-Aug-2015

52 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

Autor: Elsa Heredia Cátedra: Medicina Legal Sección: SAIA-B Profesora: Abg. Dulce Mar Montero

TRAGEDIA DEL SUBMARINO KURSK (K-141)

La tragedia de Kursk fue un accidente ocurrido en las zonas del mar de Barents

para el año 2000. Kursk fue un submarino nuclear de la armada rusa (K-141),

designado con este nombre en honor a la batalla de tanques más grande propiciada

en la ciudad de Kursk en 1943; que se perdió con toda su tripulación a bordo. Este

contaba con 155 metros de eslora (dimensiones del submarino tomadas a su largo,

desde proa hasta popa) nueve compartimientos, y cuatro pisos de altura, siendo

uno de los submarinos más grandes jamás construido, con una capacidad de carga

de 24 misiles aproximadamente y velocidad de lanzamiento de unos 500 kilómetros

por hora, siendo esto factor clave para su envió al ejercicio militar, con 108 militares

a bordo.

La misión empezó el sábado 12 de Agosto del año 2000 en el transcurso de la

mañana aproximadamente, donde el capitán Dimitri inicia la operación de sumersión

a unos 18 metros bajo el nivel del mar, para iniciar su entrenamiento en función de

tiros de torpedo, de repente hubo una explosión a bordo del submarino, seguido de

un fuerte estallido con una vibración de 2,2 a escala de Richter aproximadamente,

donde se destrozó todo el compartimiento en el cual ocurrió el hecho, originando la

muerte de los tripulantes ubicados allí, esta origino una gran grieta en el casco

superior del submarino pero rápidamente los demás tripulantes a salvo, lo sellaron.

A partir de este hecho el K-141 se empieza a hundir, llegando a una profundidad de

108 metros, y luego de ello se registró una segunda explosión con una vibración de

3 a 7 a escala de Richter, que destruye el resto de los compartimientos dejándolos

abiertos, razón por la cual entró aproximadamente 90mil litros de agua por segundo,

llevándose todo a su paso, solo quedaron 23 sobrevivientes de todos los tripulantes,

los cuales se trasladaron hacia la escotilla de salida, ubicada en la parte inferior del

mismo, y no fue sino después de haberse registrado esta segunda explosión y de

haber pasado 12 horas cuando se empezó a realizar los operativos de búsqueda,

aunque los mismos fracasaron por las malas condiciones técnicas presentadas para

ese entonces.

Dos días más tarde de haber ocurrido el hundimiento, y sin dar información alguna

a los familiares del hecho ocurrido, señalan que la tripulación se encontraba bien,

por miedo al presunto espionaje, y Rusia sin pensar en la magnitud del evento

rechazó las ofertas de ayuda por parte de Noruega y el Reino Unido, cuando un

radar noruego había detectado una señal de emergencia por parte del K-141 donde

codificaba que habían sobrevivido 23 tripulantes y les quedaba no menos de una

semana de supervivencia. Los responsables dejaron pasar varios días hasta que

permitieron finalmente el trabajo de expertos extranjeros, pero lo que encontraron

fueron los restos del fuselaje, y los cadáveres fueron hallados a 110 metros de

profundidad. Posteriormente se descarta la posible causa del hecho ocurrido, y la

información que se manipulo fue que submarinos ajenos a la maniobra estuvieron

espiando y por la poca profundidad en que estaban, originaron una colisión entre

las naves donde la más afectada fue la K-141, llevándolo a su destrucción.

Otra fuente revelo que algo de peróxido de hidrógeno usado como gas para impulsar

los torpedos, se filtró por las hendiduras de los mismos, y al reaccionar con el cobre

y latón en el tubo donde se dispararon, causó una reacción encadenada que origino

la explosión de los mismos, en la cual las ondas expansivas se propagaron a través

de los conductos de aire acondicionado a todos los compartimientos llenándolos de

humo y fuego. Además se conoció que la boya de emergencia, diseñada para

soltarse del submarino automáticamente cuando se detectan situaciones de

emergencia, no se desplego, debido a que el verano anterior, en una misión en el

Mediterráneo la desactivaron, ya que temían que se activara de repente revelando

su posición marítima a los enemigos.

Tras muchas investigaciones e intentos de rescate por parte de equipos británicos

y noruegos, se conoció que los 85 tripulantes muertos en primera instancia de los

108, fallecieron producto de las explosiones y quemaduras, y los 23 que habían

sobrevivido se evidenció que fue producto de asfixias mecánicas debido al

impedimento de las vías respiratorias causa de las explosiones, agua y desechos

presentes. Debe entenderse que la asfixia es “la falta de oxígeno” y puede

evidenciarse a través de los siguientes signos: “cianosis, equimosis, edema facial,

lividez cadavérica, hongo de espuma”, y varían según el modo en que se presentan,

puede ser por “ahorcamiento, estrangulación, sofocación, sumersión

(comprendiendo los ahogados azul reflejando una tonalidad rojo-azulada en el

cuerpo, y ahogados blancos por efecto de un sincope mortal “pérdida del

conocimiento y paro cardiaco-respiratorio, no por asfixia”) por gases u objetos o

cuerpos extraños introducidos a las vías respiratorias”.

Entre los mecanismos de asfixia que dieron muerte a los tripulantes que no les

afecto ni las explosiones ni quemaduras, están los “gases tóxicos y sofocación”,

emitidos por la onda de calor producto de las explosiones a más de 200º y que se

propagaron a través delos conductos de aire, inclinando a los tripulantes a espacios

reducidos que luego por el humo impedirían la entrada de aire a las vías

respiratorias; en segunda instancia por “ahogamiento – sumersión” debido a la

cantidad de agua que entro tras la destrucción de los compartimientos del

submarino, presentado cadáveres por ahogado azul, por el contacto por tanto

tiempo con el agua helada, muertos a través de un sincope mortal (ahogado

blanco), apnea (paro respiratorio), cianosis (debido a la mala oxigenación de la

sangre) hipoxia y anoxia (falta parcial o total del oxígeno).

Para el año 2001 cuando se rescató el submarino K-141 de las heladas aguas del

mar Barents, se descubrieron 3 cartas, donde expresaban algunos de los hechos

ocurridos en el desastre, entre ellos que sobrevivieron 23 tripulantes que se

refugiaron en el único compartimiento menos dañado, pero que el agua poco a poco

estaba inundando todo el submarino, y que allí estuvieron resistiendo por 6 largos

días y al final murieron por asfixia al no haber nada de aire, hasta que se inundó

completamente.