transcripciÓn · 2 days ago · 02/07/2020 2 pedro sÁnchez, presidente del gobierno. antonio...

32
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Madrid, 2 de julio de 2020 [email protected] COMPLEJO DE LA MONCLOA 28071 - MADRID TEL: 91 321 40 98 / 41 98 SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN CORREO ELECTRÓNICO TRANSCRIPCIÓN LA MONCLOA Entrevista al presidente del Gobierno en Al Rojo Vivo

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Madrid, 2 de julio de 2020

[email protected]

COMPLEJO DE LA MONCLOA 28071 - MADRID TEL: 91 321 40 98 / 41 98

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN

CORREO ELECTRÓNICO

TRANSCRIPCIÓN

LA MONCLOA

Entrevista al presidente del Gobierno en “Al Rojo Vivo”

Page 2: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

2

PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno.

Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo

P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno muy cerca, a tan solo 10

metros de aquí, en la Sala de Consejo de Ministros. Presidente del

Gobierno, Pedro Sánchez. Buenas tardes.

Presidente.-Buenas tardes.

P:¿Por qué no se puso en marcha antes el estado de alarma y el

confinamiento? ¿Por qué?

Presidente.-Eso se suele decir. Es verdad que hemos llegado tarde, hemos

llegado antes...Es cierto que con los datos que tenemos hoy es evidente que

llegamos tarde. No solamente en España, en Europa, sino también en el

mundo. Con los datos que teníamos entonces, rotundamente no. Llegamos

cuando teníamos que llegar. Si echamos la moviola para atrás y pensamos en

el mes de febrero, la sociedad española, las fuerzas políticas que tenían que

avalar el estado de alarma en el Congreso de los Diputados, con esa cifra de

contagios que teníamos y sin ningún fallecido, ¿hubieran aprobado y hubieran

seguido las recomendaciones como consecuencia del estado de alarma del

confinamiento? Es una pregunta que dejo en el aire. Lo que sí que es claro es

lo siguiente. Uno, tenemos la garantía del estado de alarma es un instrumento

eficaz y para mí lo más importante es la ejemplaridad en cuanto al grado de

cumplimiento por parte de la sociedad española del confinamiento y las

medidas tan estrictas que tenemos.

P: Pero presidente, en ese momento, con lo que estamos pasando en

China, con lo que estaba pasando en Italia. ¿A usted quién le dijo no hace

falta, está controlado? Esa persona, se ha equivocado o ese equipo no es

edificos esos epidemiólogos.

Presidente.- El debate no se plantea en esos términos. El debate se plantea

en los términos de, uno, conocer el grado de respuesta a un virus desconocido,

mucho más de lo que lo conocemos ahora, entonces, en el mes de febrero y el

Page 3: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

3

mes de marzo. Ser conscientes de que las competencias en sanidad ,en

residencias de mayores están en manos de las comunidades autónomas y, por

tanto, fortalecer a través de la coordinación el trabajo de las comunidades

autónomas.Yo tengo que decir que a lo largo de estas largas semanas de

estado de alarma hemos tenido una colaboración, una cooperación tan

estrecha y tan eficaz con las comunidades autónomas que creo que hemos

preparado y engrasado la maquinaria para que, los rebrotes que estamos

viendo ahora en determinadas localidades, se puedan responder de manera

eficaz, como lo están haciendo los sistemas de salud vinculados con las

comunidades autónomas. Pero insisto, la garantía del artículo 116 de la

Constitución española de activar el estado de alarma, como hicimos el 14 de

marzo, el espíritu de equipo, de generosidad, de resistencia, de compromiso y

de moral de victoria que ha tenido la sociedad española, a mí me parece

ejemplar. Lo fue cuando aprobamos el estado de alarma, con el cumplimiento

inédito en toda Europa de la sociedad española de esas medidas tan

restrictivas que pusimos en marcha y sin duda alguna, también de la

desescalada que hemos hecho en un tiempo récord, incluso siendo

sobrepasados por los resultados tan positivos que estábamos viendo en el

conjunto de las comunidades autónomas y que hoy, afortunadamente, nos

sitúan en una nueva normalidad, que nos tiene que hacer, uno, no bajar la

guardia, porque el virus sigue ahí, tenemos que aprender a convivir con el

virus, pero en segundo lugar, ser muy conscientes de que las comunidades

autónomas se han pertrechado de los instrumentos, de las capacidades

estratégicas para detectar precozmente qué es lo que no pudimos hacer en el

mes de febrero y marzo, cualquier rebrote de virus que haya.

P: Pero Presidente , yo lo que le planteo , a usted nadie, nadie,

absolutamente nadie de sus asesores científicos, equipos técnicos,

médicos, Centro Nacional de Emergencias y Alertas le dijo esto es un

tsunami.

Presidente.-En el día, en el mes de febrero y en el mes de marzo lo que

fuimos...

Fíjese, yo recuerdo cuando tomamos posesión el Gobierno de España, fue a

mediados de enero, después de un proceso muy tortuoso de investidura,

Page 4: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

4

prácticamente el día después nos pusimos ya a hablar en los Consejos de

Ministros, en las comisiones intraterritoriales, con las comunidades autónomas,

con el caos de la consecución de la de ver cómo iba la evolución de la

epidemia. Entonces no sabíamos lo que sabíamos hoy. Si a mí usted me

pregunta, pues evidentemente con lo que sabemos hoy tendríamos que haber

decretado el estado de alarma mucho antes.

P: Pero he visto esas informaciones esta semana en el Centro de

Emergencias y Alertas de España, diciéndole al Centro Europeo de

Prevención de Enfermedades, tranquilidad, esto está controlado…

Presidente.-Luego hay que recordar, además, que la Organización Mundial de

la Salud, ¿cuándo dijo que era una pandemia global? Lo dijo a mediados de

marzo. Cuando nosotros hemos actuado, lo hemos hecho siempre con la

coordinación de la Organización Mundial de la Salud y también del Centro de

Investigaciones Epidemiológicas a nivel europeo. Por tanto, lo que hemos

hecho ha sido compartir esa información y ese conocimiento con el conjunto de

autoridades europeas. Para que se haga una idea, nosotros en el mes de

febrero, un país que recibe 83 millones de turistas al año, 83 millones de

turistas, que es lógico que aquellos países y aquellas capitales que son hubs

internacionales en el tránsito de pasajeros, en la recepción de turistas,

hayamos sido de las primeras ciudades y países golpeados. Lo ha sido Madrid,

como lo fue Milán, como lo ha sido Londres o como lo ha sido en Nueva York, o

como lo han sido otras ciudades, como puede ser París. Por tanto, lo que digo

es que con la información que teníamos entonces, yo le digo que actuamos en

tiempo, actuamos incluso antes que otros países en el decreto del estado de

alarma por ejemplo, en el número de contagios o en el número de fallecidos.

Pero evidentemente, con la información que sabemos tendríamos que haber

aprobado el decreto de alarma mucho antes. Pero insisto, la ciudadanía, las

fuerzas políticas, que ya hemos visto, lo que ha ocurrido a lo largo de éstas, de

estos debates tan intensos que hemos tenido en el Congreso de los Diputados

para poder prorrogar el estado de alarma, ¿hubieran aceptado ese decreto de

alarma y esas medidas de confinamiento tan estrictos a mediados de febrero?

Esa es la pregunta que, lógicamente, será difícil o imposible.

Page 5: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

5

P: Una de esas personas, de esos representantes de la oposición, Ana

Pastor, con la experiencia fue ministra de Sanidad. Es una de las

personas que está negociando ahora mismo. Escúchela porque esta

misma mañana Onda Cero ha dicho la tardanza en actuar por parte del

Gobierno respecto al coronavirus.

Es lo que ha provocado la clave de todo, porque ha provocado el colapso

sanitario.

Presidente.-Bueno, se podrían meter muchos matices a lo que ha dicho la

exministra Ana Pastor. Por cierto, que el CAES es un centro que se creó bajo el

gobierno del Partido Popular. El director del CAES, Fernando Simón, el doctor

Fernando Simón, no es una persona que nosotros hubiéramos nombrado como

consecuencia del nuevo gobierno. En fin, había una estructura ya montada

antes de que nosotros llegáramos. Es verdad que un poco debilitada como

consecuencia de las restricciones y los ajustes presupuestarios que se hicieron

por parte de la anterior Administración. Habría muchas cosas que decir.Es

evidente que hay que sacar lecciones y mirar hacia adelante. ¿Necesitamos

reservas estratégicas? Claro que sí. Eso es lo que ha planteado el Gobierno de

España ¿Necesitamos reforzar a los profesionales sanitarios con EPIS y con

todas las garantías para poder hacer frente con la máxima eficacia la lucha

contra el virus? Sin duda alguna, sí. ¿Tenemos que sacar alguna lección del

estado de las residencias de mayores en nuestro país? Claro que sí. Y tengo

que decirle una cosa, competencias que están en manos de las comunidades

autónomas, como es la salud pública, la sanidad pública y también las

residencias, el Sistema Nacional de Dependencia, quiero decirles que nosotros,

a lo largo de estas últimas semanas, desde que decretamos el estado de

alarma, no habrán escuchado ni un reproche, ni una crítica, porque para

nosotros lo que ha primado por encima de cualquier otra consideración ha sido

la unidad.

P: ¿No responsabiliza de lo ocurrido en las residencias de mayores a los

gobiernos de las comunidades autónomas, estoy pensando en Madrid, el

gobierno de Isabel Díaz Ayuso, el Gobierno de Cataluña, de Quim Torra,

de las dos Castillas. Mi pregunta es,¿ los responsables por ese desastre

Page 6: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

6

de las comunidades autónomas en las residencias? ¿Usted se lo achaca a

ellos?

Presidente.-No, yo creo que además la ciudadanía no quiere eso de los

políticos.

Ahora mismo. La ciudadanía lo que quiere es unidad. En una pandemia como

la que hemos vivido, con unas consecuencias sanitarias, económicas y

sociales de tal envergadura, la unidad no es ni un regalo ni una cesión que

hace la oposición al Gobierno. Es una obligación del Gobierno y de la

oposición. A partir de ahí, es evidente que el sistema de residencias de

mayores tenemos que fortalecerlo.

Probablemente tengamos un sistema de residencias de mayores demasiado

costoso y necesitemos reforzar servicios mucho más necesarios e incluso

mucho más amigables para nuestros mayores, como son los servicios de

atención domiciliaria, los servicios de proximidad, los centros de día, en

definitiva, las residencias, los centros de mayores… Lo que quiero decir con

esto es que tenemos que sacar lecciones, a mi juicio muy importantes, de esta

pandemia. Esto es una cura de humildad para Occidente. Pensábamos que

este tipo de pandemias, o bien ocurrían en África o bien ocurrían en Asia y ha

acabado ocurriendo en los países de Occidente, no solamente en Europa, sino

ahora mismo lo estamos viendo en el continente americano. ¿Qué lecciones

tenemos que sacar. A mi juicio hay una fundamental, y es que el Estado del

bienestar, el tener una sanidad pública, gratuita y universal, es esencial y por lo

tanto para mí, y ese es el compromiso que quiero tener y que manifiesto con

los profesionales sanitarios en un momento de tanta crudeza como hemos

vivido, de tanta intensidad, de tanta complejidad, el compromiso del Gobierno

de España para con ellos. Fíjese, nosotros en tres meses hemos movilizado

16.000 millones de euros que vamos a pagar a las comunidades autónomas a

fondo perdido, no como se hizo en anteriores crisis, con créditos a las

comunidades autónomas por parte del gobierno del Partido Popular a fondo

perdido.De esos 16.000 millones de euros, 9000 millones de euros van a ir a la

sanidad pública y 2000 millones de euros van a ir a la educación. De esta crisis

no solamente es que no podemos dejar a nadie atrás. No sería ético dejar a

nadie atrás, porque la naturaleza de esta crisis es la que es. Es una pandemia,

Page 7: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

7

es una crisis, una emergencia sanitaria, pero lógicamente lo que tenemos que

hacer es reforzar nuestro Estado del bienestar y en particular la sanidad.

P: Luego le voy a preguntar cómo salen las cuentas, porque la apuesta es

por políticas sociales, reforzar la sanidad, la educación…Pero de dónde

sale, de dónde sale el dinero y no sé si está esperando sobre Europa.

Pero le pregunto cómo de preocupado está el presidente del Gobierno

ahora mismo por los brotes que se están produciendo, llevamos más de

cincuenta.

Presidente.-Yo creo que los brotes demuestran varias cosas. La primera es que

no va a haber una solución total, un riesgo cero. Hasta que no conozcamos y

tengamos el aporte de la ciencia en la vacuna o en el remedio terapéutico. Por

tanto, tenemos que aprender a vivir con el virus, a convivir con el virus. En

segundo lugar, estos rebrotes lo que nos demuestran es que las capacidades

estratégicas de las comunidades autónomas en manos de la política sanitaria y

la coordinación del Gobierno de España, está funcionando. En tercer lugar,

demuestra que las comunidades autónomas, pese a todo este debate que ha

habido en relación con el estado de alarma, tienen instrumentos suficientes

como para detectar, aislar y, en consecuencia, controlar los rebrotes. Y

finalmente, me parece que es muy importante que todos hagamos una

pedagogía. Tenemos que aprender a convivir con el virus. Tenemos que

recuperar nuestra normalidad, tenemos que no bajar la guardia, pero tenemos

que mirar hacia adelante. Tenemos que perder el miedo al virus, en el sentido

de que tenemos que salir a la calle, que tenemos que animar la economía y

lógicamente lo que tenemos que hacer es no bajar la guardia.

P: ¿Va a tener reparos en volver a aplicar el estado de alarma o una

alternativa como la que plantea el PP? Lo digo por los rebrotes, las

fronteras. Esto se puede complicar. ¿Volverá a aplicar el estado de alarma

o no?

Presidente.-Es una garantía. Es un artículo constitucional absolutamente

legítimo y una ley orgánica que lo regula desde 1981.Está planteado por parte

Page 8: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

8

de los padres constituyentes, precisamente, entre otras cuestiones, para hacer

frente a las pandemias y por tanto esa es una garantía que tenemos.Pero me

parece que es muy importante que reivindiquemos todo lo que hemos logrado y

hemos construido entre todos, a nivel individual y a nivel social, clarísimamente

ahora mismo la gente se pone la mascarilla cuando sale a la calle, se lava las

manos, guarda las distancias.

P.Como estamos ahora mismo, guardando los días y semanas tanto por

parte de la OMS como los responsables del centro de emergencias que no

hacía falta.

Presidente.- Bueno, es que es que nosotros estamos enfrentándonos a un

virus desconocido. Y por tanto, como nos estamos enfrentando un virus

desconocido la ciencia, los expertos están aprendiendo del virus diariamente

por ahora, y es muy importante no perder y tener esa perspectiva de humildad,

porque me parece que evidentemente se habrán podido cometer errores, yo,

de hecho, asumo todos los errores que haya podido cometer mi equipo, en

primera persona. Los asumo yo. Pero también le digo una cosa, uno de los

principales aciertos que ha tenido la gestión del ministro Illa y también del

doctor Simón, y las decisiones políticas que hemos tenido que tomar en ese

Consejo de Ministros, han sido precisamente siempre basados en la ciencia, no

en la superchería, como estamos viendo en otros lugares, sino en la ciencia, en

el aporte de los científicos y de los expertos, tanto a nivel de la OMS como a

nivel europeo, como a nivel español. Por tanto, le decía antes, responsabilidad

social, concienciación social. En cuanto a las normas de higiene y en segundo

lugar, lo que están haciendo las comunidades autónomas con la coordinación

del Gobierno de España. Me parece fundamental lo que han hecho las

comunidades autónomas. Yo quiero ponerlo en valor, de reforzar los

mecanismos de atención primaria, porque esa es la manera que vamos a tener

de poder detectar precozmente esos rebrotes. Y en segundo lugar, no parar de

hacer PCR a la ciudadanía, porque eso es lo que nos va a permitir saber

exactamente cuál es la evolución de la epidemia en nuestro país.

Afortunadamente la tenemos controlada. Ahora mismo porque se haga una

Page 9: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

9

idea en estos últimos siete días el número de ingresados en UCIS está por

debajo de 10 el número. El número de hospitalizados en estos últimos siete

días está por debajo de los de los 200.En definitiva, estamos teniendo unos

datos, unos números que animan mucho y que creo que hay que ponerlos en

valor.Primero, para demostrar todo el esfuerzo que hemos hecho titánico el

conjunto de la sociedad y las instituciones. Pero en segundo lugar, también

para darnos esa tranquilidad de que hoy estamos mucho mejor preparados de

lo que estábamos en marzo, que lo que sufrimos entonces fue una invasión.

P: Sin embargo, presidente, la oposición, PP y Ciudadanos están diciendo

Barajas es un coladero, Barajas es un coladero y el Gobierno debería

hacer algo más para permitir la entrada de ciudadanos de otros países,

incluso de esa lista limitada hacer PCR. Aquí en llegada, no sólo en

origen, sino aquí en llegada.Y están diciendo literalmente Barajas puede

ser un coladero.Lo dicen PP y Ciudadanos

Presidente.-Vamos a verlo. En relación con el Partido Popular, yo creo que la

máxima que siguen en toda esta crisis es dígame dónde está el gobierno que

yo me pongo enfrente.Porque cuando nosotros cuarentenamos España.Con

terceros países de Europa y de fuera de Europa, se nos criticó por decir que

poco menos que estábamos poniendo en cuestión el turismo. De hecho, yo

recibí la crítica por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid de decir

que estaba abandonando un turismo y que estaban poniendo en riesgo el

turismo.

Entonces éramos unos timoratos y hoy somos unos temerosos. Hombre no.

Incluso el propio Partido Popular presentó en las Cortes Generales iniciativas

parlamentarias diciendo que tendría que haber habido libertad de movimiento.

No, mire, nosotros en Barajas, como en el resto de puntos de entrada de

turistas, lo que estamos haciendo es seguir las recomendaciones de la Unión

Europea, que llevamos trabajando semanas con la Unión Europea de esas

recomendaciones. Y en segundo lugar, los criterios y las exigencias que nos

marca la Agencia de Seguridad Europea al respecto. Por tanto, a mí me

gustaría trasladar ,de verdad lo digo, primero no hay riesgo cero. Solamente

existirá riesgo cero cuando tengamos la vacuna y, por tanto, tengamos el

remedio.

Page 10: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

10

Pero hasta entonces la garantía que deben tener los ciudadanos es de que

este es un país seguro, de que la epidemia la tenemos controlada y que las

capacidades estratégicas de las instituciones públicas hoy son infinitamente

mucho más fuertes de lo que eran el mes de marzo.

Por tanto, seguridad, tranquilidad y, por último, disfrutar de la normalidad, salir

a la calle, disfrutar de la terraza, disfrutar de la cotidianeidad que hemos vuelto

a recuperar con gran esfuerzo por parte de todos, sin bajar la guardia con la

mascarilla y con las normas de distancia.

P: ¿Estamos preparados para una posible segunda oleada en otoño,

como dicen algunos expertos, es planteamiento operativo de una reserva

estratégica, ¿cómo funciona? ¿Qué tenemos en esa reserva estratégica o

que vamos a tener? ¿Y quién lo tiene? El Gobierno, las comunidades

autónomas, porque vamos a necesitar si hay una segunda oleada, epis,

mascarillas, medicamentos especiales. ¿Está ya en marcha?

Presidente.-Sí, sí, sin duda. Vamos, lo pusimos en marcha hasta incluso en

plena pandemia. Fíjese, yo recuerdo perfectamente haber ido en plena

pandemia a visitar una empresa familiar de respiradores en la ciudad de

Móstoles, en Madrid.Entonces en España solamente había dos empresas

familiares que fabricaban respiradores. Una, creo recordar que estaba en

Valencia y otra que estaba en la Comunidad de Madrid, en la ciudad de

Móstoles. Empresas familiares con poca capacidad de producción de

respiradores. Nosotros, gracias al aporte y a la colaboración del Estado con

estas empresas familiares, hemos aumentado exponencialmente la capacidad

de fabricación de respiradores.En epis ocurre lo mismo, en mascarillas ocurre

lo mismo.

Quiero decirle que nosotros hemos comprado, junto con la Cooperativa

Mondragón, una serie de maquinaria, también en plena pandemia, que nos

vino de China precisamente para fabricar todo este tipo de material y, por tanto,

tener esa provisión en caso de tener esa segunda oleada.

P: Cuando escucha que Donald Trump en Estados Unidos compra todas

Page 11: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

11

las reservas de rededessivir y que tampoco es que sea un medicamento

que cura el coronavirus pero compra todas las reservas de los próximos

tres meses.

Presidente.-:No, no voy a decir nada por mis responsabilidades institucionales,

pero le voy a decir algo.Lo que ha hecho el Gobierno de España es lo siguiente

Mire, nosotros estamos junto con otros países y otras fundaciones, liderando

una respuesta conjunta y equitativa en el acceso a la vacuna para el conjunto

de la población, con independencia del nivel de renta que tengan. Yo acabo de

estar en Mauritania, donde llevamos una serie de respiradores donde han ido

una serie de médicos para ayudar a un país que simplemente les digo tiene

ocho UCIS, ocho camas de UCIS. Por tanto, necesitamos cuando haya ese

remedio médico de vacuna tiene que estar accesible para el conjunto de la

humanidad.No pueden ser que los países ricos tengan ese acceso y no los

países más pobres. Por tanto, la vacuna a nivel internacional.

España está liderando con otros países una respuesta equitativa para el

acceso universal a vacuna de la Covid por parte de la humanidad y en segundo

lugar, a nivel europeo, nosotros también hemos liderado una respuesta y

afortunadamente la Unión Europea ha dado una respuesta conjunta para la

interlocución con las grandes farmacéuticas que están avanzando en esa

vacuna y espero que podamos tener una respuesta pronta, podamos tener una

respuesta conjunta y, en consecuencia, a los más de 500 millones de

ciudadanos en la Unión Europea podamos tener ese acceso a esa vacuna

cuanto antes.

P: Presidente, han sido meses muy duros y quizás uno de los aspectos

más terribles es como cómo se ha crispado de nuevo la sociedad

española, como se ha partido en dos o tres el país. Y hay gente,hay

muchos millones de españoles que piensan, este Gobierno me está

engañando con las cifras reales de los fallecidos. Se está

maquillando.¿Qué les dice usted a esos españoles?

Presidente.-Que el Gobierno es absolutamente transparente. Nosotros, creo

que todos hemos aprendido algo de pandemias como consecuencia de lo que

Page 12: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

12

estamos sufriendo. Este debate lo están teniendo todos los gobiernos del

mundo. No solamente lo tenemos en España, sino que estamos teniendo todos

los gobiernos en el mundo. ¿Qué es lo que nos dicen los científicos y los

epidemiólogos? Solamente seremos capaces de saber el número exacto de

fallecidos en una pandemia cuando pase la pandemia y tengamos unos meses

para hacer un estudio riguroso, sosegado, sereno del efecto que ha tenido la

pandemia.

P:¿Se hará en España, en este país lo vamos a hacer?

Presidente.-Sin duda, pero si nunca lo hemos negado, además le digo una

cosa, Antonio, fíjese nosotros cómo hemos contabilizado desgraciadamente los

fallecidos en nuestro país. Y digo desgraciadamente, porque hemos tenido

muchos compatriotas que han fallecido y me quiero acordar, sobre todo de los

familiares que no han podido despedir a sus seres queridos con un funeral.Lo

hemos hecho, como nos dice la Organización Mundial de la Salud.Con PCR

positivos, pero además de eso,

Antonio, el Gobierno de España, las instituciones, el Instituto Carlos III y el

Instituto Nacional de Estadística han hecho estimaciones sobre cuál puede

haber sido el impacto de la pandemia en términos de pérdida de vidas en

nuestro país. Por tanto, nosotros hemos sido absolutamente transparente, no

hemos escondido ningún dato. Los hemos puesto todos a conocimiento del

conjunto de la ciudadanía española, lo que puede tener la ciudadanía, la

garantía de que el Gobierno de España siempre, siempre, siempre ha sido

transparente y honesto en cuanto a la provisión y la puesta en conocimiento a

la opinión pública de los datos tan graves y tan dolorosos para el conjunto de la

ciudadanía española de número de fallecidos en nuestro país.

P: Presidente, el dato económico del día, el dato del paro 5007 parados

más. La primera vez que el paro crece en un mes de junio,

Presidente.-La crisis del Covid ha llevado a que tengamos que confinar a la

ciudadanía, tengamos que cerrar negocios, salvo aquellas actividades,

considerados especiales y, en consecuencia, tenemos un impacto económico y

Page 13: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

13

social sin precedentes en la economía mundial, en la economía europea y en la

economía española.Las previsiones que hay, efectivamente, son muy

dolorosas, muy complejas y muy preocupantes. Por eso yo creo que hay dos

niveles de respuesta ,o si me permite tres niveles de respuesta. La primera, la

europea.La gran batalla que tenemos en el mes de julio es Europa. Es ese

fondo de recuperación que necesitamos para crear una gran batalla.

P: Va a ser una gran batalla.

Presidente.-Luego podemos hablar de ella.En segundo lugar, la respuesta de

resistencia que hemos hecho en este primer semestre del año.Fíjese, nosotros

hemos llegado en el punto, el punto más álgido de la crisis a proteger nada

más y nada menos que a casi el 35 % de la población ocupada en nuestro

país.Más de un millón y medio de trabajadores y trabajadores autónomos que

han podido cobrar una prestación por cese de actividad.Más de tres millones y

medio de trabajadores que han visto protegido su empleo como consecuencia

de los expedientes de regulación temporal de empleo.Ahora mismo hay menos

de un millón y medio de trabajadores todavía acogidos a los expedientes de

regulación temporal de empleo, porque ya se está activando la economía.

¿Qué es lo que tenemos que hacer ahora? Y, por cierto, más de 500.000

operaciones a través del ICO, con esas líneas de garantía que han mantenido

a muchas empresas durante estos seis meses de parón.

P: Muchos empresarios y la oposición dice que está siendo insuficiente.

Fíjese 10.000 lo que está siendo y sus diez mil operaciones al día. Hemos

hecho diez mil operaciones.

Presidente.- Yo quiero reconocer la enorme gestión que ha hecho el SEPE,

que ha hecho, que ha hecho de la Seguridad Social, que ha hecho también el

ICO, porque detrás de esas de esos datos hay mucha gente en la función

pública trabajando precisamente para garantizar esos derechos.

Y luego, además de haber puesto en marcha en menos de cuatro meses un

ingreso mínimo vital como un hecho, un hito histórico en las políticas públicas

de protección en Europa y en España. Por lo tanto, eso es lo que hemos hecho

Page 14: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

14

resistir.

Ahora que tenemos que hacer ahora, lo que tenemos que hacer es reactivar la

economía y entrar en una senda de recuperación, de creación de empleo, de

crecimiento y de cohesión. Pero para lograr esas tres veces sus tres objetivos

de creación, de empleo, de crecimiento y de cohesión, necesitamos ser

conscientes de que la respuesta que tenemos que dar debe ser

transformadora, no defensiva.

Tenemos que incorporar la digitalización y la transición digital a esa estrategia

de política económica. Tenemos que incorporar la transición ecológica.

No me quiero imaginar si esto es una emergencia sanitaria, cómo puede ser

una emergencia climática y tenemos que robustecer nuestro estado del

bienestar. No podemos salir con un sistema de salud pública más debilitado del

que teníamos ya debilitado como consecuencia de las políticas de austeridad

que perdidas por ahí varias.

P: Hacer varias cosas el sistema sanitario, el sistema educativo. Hay que

llevar a cabo políticas sociales. Hay que recalibrar la cesta de los

impuestos. Receta Banco de España.

Presidente.- Vamos a ver, eso sin duda alguna. Segundo, habrá que revisar

políticas públicas. Algunas ya no serán necesarias cuando entremos en una

senda de recuperación económica. Y sin duda alguna, tenemos que dar una

respuesta a nivel europeo.

El fondo de recuperación, a mi juicio a nivel europeo, si sale adelante, es un

hecho histórico de la magnitud que fue, por ejemplo, la instauración de la

moneda única en nuestro país o el ingreso de España en la Unión Europea en

los años 80 del siglo pasado.

P:: se lo sabe lo que piensa Austria, las dificultades, las de Holanda, las

dificultades que tenemos nos llaman los frugales. Además, como

estuviéramos todo el día de cachondeo,

Presidente.- sí, pero los fondos de recuperación fíjese en el fondo de

Page 15: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

15

recuperación en un 20 por ciento la aportación que hace el gobierno alemán,

en un 9 por ciento la aportación que hace el Gobierno de España, en un 6 por

ciento lo hace el Gobierno holandés. Por tanto, nosotros no es que estamos,

estemos pidiendo y no aportemos nada.

Nosotros aportamos a ese fondo de recuperación, pero como lógicamente

somos uno de los países desgraciadamente más afectados por la pandemia,

como consecuencia de que somos un país que es un hub internacional en

turismo también 83 millones de turistas nos viene el año ¿o nos venían al año

pronto? Esperemos que vengan pronto. Pues evidentemente necesitamos más

recursos que otras economías y porque además somos una economía de 47

millones de personas, muy importante y trascendental para el buen

funcionamiento del mercado interior.

Pregunta: ¿Pero cuáles son las diferencias que tenemos ahora mismo

con esos países que usted indica?

Presidente.- Tenemos la primera diferencia en cuanto a la dimensión del

fondo. En segundo lugar, esto de los préstamos y las transferencias. En tercer

lugar, el periodo de ejecución del mismo si es dos años y son tres años y son

cuatro años. Nosotros defendemos lógicamente que tienen que ser cuatro años

y por último la condicionalidad, la famosa condicionalidad.

Este es un gobierno reformista, pero damos una respuesta positiva a esta

crisis. Nosotros lo que queremos es acelerar la transición digital, acelerar la

transición ecológica, modernizar nuestro sistema educativo.

P: Si le dicen en esa condicionalidad no toca la reforma laboral, el

gobierno español no quiere.

Presidente.- Pero fíjese, tenderemos puentes con aquellos que quieran hacer

política. Fíjese, Cataluña ha sido de las regiones de las comunidades

autónomas, no solamente más afectadas por la laboral. Pero fíjese qué es lo

que ha hecho la reforma laboral del Partido Popular del año 2012 romper

precisamente ese diálogo social, como rompió el diálogo social con la reforma

del 25 por ciento de las pensiones que hizo el Partido Popular.

Page 16: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

16

Por tanto, nosotros lo que vamos a primar es el diálogo social sobre cualquier

otra consideración. Lo hemos hecho con las comunidades autónomas. Yo me

reuní hasta en 14 ocasiones por primera vez en la historia de la democracia,

hasta en catorce ocasiones durante este estado de Alarma.

Nunca se ha reunido ningún presidente del Gobierno, más de lo que yo lo he

hecho en un periodo tan corto de tiempo Lo hemos hecho con los agentes

sociales.

La gran reforma estructural que estamos haciendo en el mercado de trabajo es

poner encima de la mesa una alternativa al despido, que son los expedientes

de regulación temporal de empleo y las prestaciones por cese de actividad a

los trabajadores autónomos.

Un millón y medio de ellos se han visto beneficiados de una prestación y no

quiero recordar, pero lo podría hacer todas las moratorias en cuanto a

alquileres, el pago de hipotecas, el pago también de la factura de la electricidad

que hemos puesto en marcha para los colectivos más vulnerables, con lo cual

el esfuerzo es sin precedentes.

Ahora usted me pregunta que vamos a tener que hacer una reforma fiscal. Es

inevitable que tengamos que hacer una reforma fiscal. Tendremos que hacer

una reforma fiscal acompasada con el crecimiento económico de nuestro país.

P: ¿Reforma fiscal que significa?

Presidente.- Vamos a ver, tenemos siete puntos menos de Producto Interior

Bruto de ingresos públicos respecto a la media europea. Nosotros no podemos

tener un sistema de salud pública tan extraordinario como el que tenemos y

aspiramos a tener. Por ejemplo, como en los países nórdicos, con una

financiación o unos ingresos públicos agregados, como puedan tener países

que tienen privatizado el sistema de salud pública no sostenible.

P: ¿Me estás diciendo presidente, este gobierno va a subir los

impuestos?

Presidente.- Nosotros vamos a hacer una reforma fiscal porque tenemos siete

Page 17: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

17

puntos por debajo de ingresos públicos de la media europea. Queremos tener

un Estado del bienestar robusto y lo vamos a hacer con justicia fiscal. Eso sin

ni siquiera a eso. Eso significa subir, por ejemplo, los impuestos a las grandes

corporaciones y no a las pequeñas y medianas empresas. Eso significa que,

lógicamente tendremos que desarrollar si queremos acelerar la transición

ecológica, como hemos hecho.

Como he dicho antes, tendremos que acelerar e intensificar todo lo que tiene

que ver con la imposición ecológica, que en nuestro país no se han

desarrollado leyes ambientales.

P: ¿El IVA va a subir, el IVA reducido?

Presidente.- Mire, yo creo que lo más importante es la justicia fiscal. Aquí se

ha hablado por parte de nuestros socios de gobierno en la Comisión de

Reconstrucción Parlamentaria sobre el impuesto de grandes fortunas.

P: ¿Usted estaba en contra?

Presidente.- No, no estaba dentro del gobierno del acuerdo de gobierno y por

lo tanto el acuerdo de gobierno. Somos un acuerdo de este gobierno de

coalición estando en ese acuerdo de gobierno.

P: ¿Ahora está a favor o en contra?

Presidente.- Ahora intelectualmente, como usted y yo, otras personas van a

estar en contra de que aquellos que tienen más paguen más impuestos.

La cuestión es si el impuesto de grandes fortunas no deja de ser un fetiche o

entramos de lleno de verdad en dónde están esos patrimonios y les hacemos

tributar.

Porque claro, si a mí se dice el impuesto de grandes fortunas, pero nos

olvidamos del impuesto del patrimonio, nos olvidamos también de otros

impuestos que ya existen o nos olvidamos de que las grandes corporaciones

en nuestro país tienen unos tipos efectivos de sociedades por debajo del 10 por

ciento, cuando las pequeñas y medianas empresas pagan mucho más, o los

Page 18: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

18

autónomos en términos de esfuerzo presupuestario o fiscal en relación con sus

ingresos. Pues a mí me parece que ese es el debate que tenemos que tener la

clase media.

P: A ver ¿los impuestos suben sí o no?

Presidente.- Mire, lo más importante, lo más importante, es salir con un

objetivo de crecimiento económico, de creación de empleo y de cohesión

social. Que nadie se quede atrás. Para que se haga una idea desde antes de

que surgiera la pandemia. Recuerdo haber tenido despachos con la

vicepresidenta económica y con la ministra de Hacienda, donde teníamos como

objetivo de legislatura, porque eso es otra cosa que les digo. La legislatura va a

durar cuatro años. España necesita estabilidad, recuperación económica,

transformaciones y eso es lo que necesitamos después de cinco elecciones

que tuvimos el año pasado.

Pero en ese despacho nosotros estábamos haciendo previsiones Antonio, para

que se hagan una idea de rebajar la deuda pública por debajo del 95 por ciento

y determinar la legislatura con un déficit público cercano al cero por ciento del

PIB. Hoy las costuras fiscales han saltado, como es lógico. Tenemos que

salvar vidas, tenemos que defender la salud pública de la gente.Pues cómo no

nos vamos a gastar recursos económicos.

P.- ¿El IRPF se van a modificar?

Presidente.- Pero, por ejemplo, las empresas, las empresas. Ahora mismo

nosotros estamos hablando con 100.000 millones de euros a esas empresas

para que se sostengan, para que permanezca el tejido productivo, tan

necesario para recuperar la economía. Pero es evidente también que luego

tendremos que reducir la deuda pública. Tendremos que reducir también

nuestro déficit público y, por tanto, tendremos que aumentar las capacidades

de ingresos públicos del Estado.

P.- ¿El IRPF también?

Presidente.- Si, el IRPF. Nosotros la propuesta que hicimos en los

presupuestos antes de las elecciones y sin duda alguna también el acuerdo de

Page 19: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

19

gobierno. Llevamos en los últimos tramos los tramos más altos, se puedan, se

puedan aumentar.

Pero insisto, creo que lo importante como lección es que un país que

mayoritariamente la ciudadanía exige que salga reforzado sus políticas

públicas de bienestar sanidad pública, dependencia, ingreso mínimo vital,

educación, ciencia, investigación, lo que no podemos hacer es salir con un

Estado del bienestar más debilitado, y eso solamente lo podemos hacer

reforzando el Estado del bienestar con una reforma fiscal que evidentemente

implique una mayor justicia fiscal.

P.- Dos preguntas muy sencillas, dos respuestas muy, muy claras ¿Van a

bajar las pensiones sí o no?

Presidente.- No

P.- ¿Van a recortar los sueldos de los funcionarios públicos?

Presidente.- El gobierno es contrario a recortar el sueldo a los funcionarios

públicos, recortar el sueldo a los funcionarios públicos no entra en la previsión

del Gobierno.

P.- Los ERTES Usted se plantea que duren hasta diciembre porque llegan

hasta septiembre o llegan hasta diciembre en determinados sectores más

golpeados ¿Cuál es el planteamiento ahora mismo?

Presidente.-¿ El planteamiento del Gobierno? Es el diálogo social. El

planteamiento del Gobierno es que los ERTES han sido un mecanismo

extraordinario para proteger empleo. No digo extraordinario, a lo mejor no me

he explicado bien, me refiero muy positivo para la protección de empleo.

Lo que tenemos que hacer ahora mismo Antonio es reactivar la economía. La

recuperación económica. Ser conscientes de cuáles son los sectores más

afectados por la crisis, que son evidentes, están en la mente de todos y

protegerlos. Pero empezar a animar a la reincorporación de trabajadores fijos.

Le voy a dar un dato que me daba hace muy pocas horas el ministro de

Page 20: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

20

Inclusión y Seguridad Social. Solamente en un día, el 1 de julio, como

consecuencia de que terminó el 30 de septiembre la política de ERTE que

teníamos hasta el 30 de junio Perdón. Y ahora tenemos una nueva, una nueva

fase hasta el 30 de septiembre.

Me parece que han sido más de 80. 000 los trabajadores que se han

reincorporado a la actividad. Es decir, ya estamos por encima del 50 por ciento

de trabajadores y trabajadoras que han vuelto a trabajar. Y a mí esto me

parece que es una de las grandes noticias.

Por tanto, los ERTES tienen que prolongarse, pero tenemos que combinarlos

siempre con una filosofía que compartimos Gobierno, sindicatos y empresarios,

que es activar la economía. Iniciar la senda de recuperación económica.

Nosotros mañana vamos a firmar un acuerdo con los agentes sociales para

iniciar ese debate necesario de creación de empleo, de recuperación

económica. El Gobierno va a hacer, el Estado, nosotros, los ciudadanos, con

nuestros impuestos y con ese endeudamiento muy significativo que está

haciendo el Gobierno precisamente para salvar empresas y para salvar

empleos.

Lo que vamos a hacer es anunciar una nueva línea ICO de 50 mil millones de

euros para las pequeñas y medianas empresas, para los trabajadores

autónomos vinculado a la solvencia y animar la inversión de las empresas en

nuestro país.

P.- Alcoa, Nissan, Airbus. Golpeados de una manera terrible. Siemens

cerrando una de las plantas. Quiero recordar en Navarra y usted les decía

hace unos meses o hace unas semanas que sus puestos de trabajo

estaban garantizados. Ahora, claro, lo estamos viendo.

Presidente.- Vamos a ver, yo me reuní con él, con la empresa, la empresa de

Nissan, la empresa de Renault en Davos. He tenido ocasión de poder hablar

con el CEO de Nissan en Japón durante estas semanas.Ellos tenían tomada

esa decisión.

Yo creo que es una decisión equivocada para Nissan y se lo digo primero

Page 21: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

21

porque la planta de Barcelona es una planta competitiva que durante estos

últimos años ha sido testigo de una falta de inversión por parte de Nissan

porque ya tenían antes de la pandemia y mucho antes decidido ir invirtiendo e

ir acabando con la presencia en Europa. Me parece que es un error. Primero

porque este es un país competitivo en la fabricación de automóvile. En

segundo lugar, porque mantienen una fábrica en el Reino Unido. El Reino

Unido, quiero recordar, sale del mercado único, sale de la Unión Europea.

Por lo tanto, parece bastante irracional que abandonen una planta que está en

el mercado único, que es la planta que teníamos en Barcelona. Pero eso es,

desgraciadamente, un pasado que está afectando a muchísimos trabajadores y

trabajadoras en Cataluña, en Barcelona. Me consta porque yo además he

hablado con algunos de ellos.

La ministra de Industria ha estado hablando y habla con los sindicatos, pero

quiero decirles que el Gobierno no se desentiende de su presente y de su

futuro y que vamos y estamos ya trabajando precisamente con ellos, con la

Generalitat de Cataluña, la cual también quiero reconocer su colaboración para

dar un futuro a todos esos trabajadores a la Zona Franca de Barcelona y que

también sea un polo de algo nuevo, de algo distinto, de esa transición también

en movilidad y en el sector de la automoción que se tiene que producir.

Desgraciadamente, ayer tuve la ocasión de hablar con el CEO de Airbus, que

me llamó para informarme de la decisión tan dramática que está tomando como

consecuencia de que ha caído un 40 por ciento en la cifra de negocio de

Airbus.

Lo que sí que le puedo garantizar es que el Gobierno de España, antes del

anuncio de esta decisión que ha tomado Airbus durante el anuncio y en los

próximos meses, hemos creado un grupo de trabajo conjunto de distintos

ministerios implicados también de Airbus, para garantizar la presencia de

Airbus en nuestro país y de una manera significativa, entre otras cuestiones,

porque nuestro país es uno de los países fundadores de Airbus.

Y en relación con Alcoa, fíjese, esto es una compañía que ha recibido una

cantidad de millones por parte del sector público a lo largo de muchos años, no

Page 22: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

22

solamente con la administración socialista, sino con la administración del

Partido Popular, que creo que merecería una reconsideración y una respuesta

distinta por parte de Alcoa.

Nosotros estamos hablando con los sindicatos, estamos hablando con Alcoa

para exigirle un compromiso con Galicia y si no tiene ese compromiso con

Galicia y con Asturias, que permita también que otras empresas e inversores

internacionales extranjeros puedan darle ese futuro a Galicia y Asturias, en

este caso a Alcoa, porque es una industria importante para también en

términos estratégicos.

P.- ¿Presidente cuándo quiere que estén los presupuestos?

Presidente.- A mí me gustaría que estuvieran antes de final de,

Evidentemente, evidentemente va a estar muy vinculado también al grado de

consecución de los fondos de recuperación del nivel europeo.

P.- ¿Cuándo cree q que ese fondo europeo estará listo, dispuesto,

aprobado?.

Presidente.- Tiene que llegar a un acuerdo en el mes de julio. Es necesario, es

imperativo que la Unión Europea llegue en el mes de julio a un acuerdo sobre

el fondo.

P.- He visto hoy en el diario El País que usted iba a viajar a Suecia,

Holanda, Alemania, Suecia Tiene previsto un contacto con Giussepe

Conde la próxima semana aquí en Madrid.

Presidente.- Viene el miércoles 8 el primer ministro italiano a compartir

conmigo una jornada de trabajo. El día anterior estaré con Antonio Costa en el

primer ministro portugués y efectivamente, después de las elecciones gallegas

y antes, lógicamente, del Consejo Europeo del 16 de julio, el 17 de julio,

perdón, el 16 de julio tenemos la ceremonia de Estado, donde estarán

presentes todas las instituciones europeas, a las cuales agradezco su

presencia en memoria de las víctimas de la pandemia.

Tendré la ocasión de poder comer con mi querido amigo el primer ministro

Page 23: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

23

holandés, que es verdad que tenemos amistad, pero efectivamente en esta

cuestión no tenemos una visión compartida de cómo resolver esta crisis.

P.- Los presupuestos antes de que acabe el año, ¿con quién?

Presidente.- A mí me gustaría que fuera con el mayor número de partidos

políticos, lo digo sinceramente. Fíjese más que la geometría variable. Me

parece que esta crisis debe imponer una geometría absoluta. Lo he dicho antes

la unidad no es ni un regalo ni una concesión que hace la oposición al

Gobierno. Con esta crisis económica lo que necesitamos es que la unidad sea

una obligación para el Gobierno y la oposición. Y, desde luego, tender la mano

al Partido Popular.

P.- Pablo Casado dice pero si no me llama, como nos vamos a unir a

ellos. Vamos a ver, ni siquiera vamos a una llamada de teléfono o a

alguna cosa.

Presidente.- Yo en toda la crisis he hablado con todos, con todos y cada uno

de los actores políticos en el Parlamento. Desde el Partido Popular, que he

tenido 89 diputados al Foro Asturias, que tiene uno, o a Teruel existe, que tiene

un diputado con todos los presidentes autonómicos. Hemos tenido 14

conferencias de presidentes autonómicos, con los agentes sociales, con los

empresarios, con los sindicatos.

Es decir, hemos tenido una voluntad de diálogo, de tender la mano con todo el

mundo y también con el principal partido de la oposición. También le diré una

cosa el Partido Popular se ha ido aislando, ha ido mimetizando su estrategia

con la ultraderecha. Yo os lo he dicho en el Congreso de los Diputados, el

señor Casado. Oiga, si usted quiere unidad, aquí está el Gobierno y usted

quiere la bronca y la provocación, por ahí tienen a la ultraderecha. Usted sabrá.

Al principio del estado de alarma conté y yo no reconozco con el apoyo del

Partido Popular. A la tercera votación. Ya vimos que el Partido Popular decidió

bloquear una medida que fíjese si ha habido seis votaciones desde la prórroga

del Estado de Alarma se pudo imaginar usted y los españoles, el que no

hubiera salido el estado de alarma, que ha sido un instrumento eficaz a mitad

Page 24: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

24

de la pandemia.

Lo que hubiese supuesto la libertad de movimiento en todo el país, cuando

tenemos realidades epidemiológicas, obteníamos mejor dicho, distintas en

función de los distintos territorios.

P.-El PP ha votado a favor del decreto de la nueva normalidad del ingreso

mínimo vital y puede haber acuerdos en Sanitario y Unión Europea

Presidente.- Yo se lo agradezco. Sería fundamental para presupuestos.

Vamos a ver si podemos negociar con todas las fuerzas políticas el llegar a

unos acuerdos de reconstrucción. Pues hombre, yo desde luego me parece

que sería un ejemplo que aplaudiría la opinión pública española, fíjense.

P.- Se habla mucho del papel de Ciudadanos durante estas últimas

semanas, ¿es compatible con Unidas Podemos y Ciudadanos unos

presupuestos? Es compatible con nuestros supuestos,digamos que

defienda unidad Podemos o el PNV.

Presidente.- Le voy a responder con dos cuestiones. La primera, Ciudadanos

está teniendo la inteligencia de ocupar un espacio de acuerdo demandado por

la ciudadanía española, que ha dejado huérfano el Partido Popular en su,

digamos, querencia por ocupar el espacio de la ultraderecha.

En segundo lugar, fíjese. Este es un gobierno de coalición por primera vez en

la historia y por cierto, tengo que decirle que estoy francamente satisfecho del

funcionamiento de la coalición durante estos meses, pero este es un gobierno

que tiene que sumar 155 escaños. Es que nosotros no sumamos mayoría

absoluta.

Nosotros somos 155 diputados y diputadas y tenemos que llegar escalar hasta

176 para poder sacar adelante unos presupuestos, con lo cual, nuestra

voluntad, nuestra responsabilidad, es la de tender puentes. Tendremos puentes

con aquellos que quieran hacer política.

Fíjese, Cataluña ha sido de las regiones de las comunidades autónomas no

solamente más afectadas por la pandemia, sino también que más trabajadores

Page 25: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

25

se han acogido a ERTES.

A mí me gustaría que los partidos independentistas catalanes dejaron a un

lado cuestiones que sé que nos separan, que sí, que son muy difíciles, que son

muy complejas emocionalmente muy duras para ellos, pero que antepusieron

la agenda de la recuperación económica y social y la creación de empleo, y

que su voz contará también en la negociación, porque si no, las fuerzas que

apoyan a la mitad de Catalunya y que tienen representación en el Congreso.

Qué van a aportar como solución para arrimar el hombro y recuperar cuanto

antes la actividad económica y el empleo en nuestro país? Yo creo que la

pandemia también ha cambiado y creo que debería cambiar la percepción y la

visión de cómo hacer política.

P.- Sin embargo, Esquerra Republicana de Catalunya, que fue socio de

investidura, por decirlo de una manera, lo que está diciendo es los

presupuestos para después de las catalanas, porque si no tengo un lío

monumental en campaña se lo ha trasladado así, ya.

Presidente.- que yo creo que la política catalana, desgraciadamente desde

hace tiempo vive en una suerte de clima preelectoral.

Todavía no están convocadas las elecciones en Cataluña, pero antes incluso

de la pandemia, el presidente Rajoy dijo que iba a convocar las elecciones

después de la aprobación de los presupuestos en el Parlamento de Cataluña.

Es decir, él mismo ha sido quien ha fijado un horizonte electoral previo hasta

incluso el anuncio del Tribunal Supremo de tener la vista el próximo 17 de

septiembre respecto a la cuestión de su inhabilitación como consecuencia del

no cumplimiento de las normas que estableció la Junta Electoral Central.

Yo lo que espero es que Cataluña entre en una fase después de las

elecciones de estabilidad, de concordia. El Gobierno de España siempre va a

tender la mano para el diálogo.

Creo que hay muchas cosas en el ámbito de las políticas sociales y las

políticas progresistas que nos unen a la izquierda catalana independentista en

Page 26: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

26

el ámbito de un ingreso mínimo vital, de la protección de los colectivos

vulnerables, del fortalecimiento de la sanidad pública, de la dependencia de la

educación. En definitiva, vamos a tender la mano en lo que tiene que ver con el

conflicto territorial, el marco es la legalidad constitucional. El camino es el

diálogo y la meta es el reencuentro.

La agenda del reencuentro que yo planteé al presidente cuando hice la visita

antes de la pandemia Barcelona al Palau de la Generalitat sigue vigente para el

Gobierno de España.

Pregunta. Tercer grado penitenciario a los condenados por el que se ha

conocido hace tan solo al cabo de unos minutos ¿algún tipo de

valoración?

Presidente.- Yo creo que ninguna absoluto respeto. Lógicamente, algo que

está tasado está arreglado en nuestra legislación penitenciaria y, por tanto,

nada que objetar.

P.- Elecciones vascas y gallegas ¿En Euskadi hay posibilidades de

tripartito? ¿Si ustedes suman con Podemos y Bildu, podría haber una

lendakari llamada Idoia Mendía?

Aspiro a que ya sea lehendakari como primera fuerza política, pero en todo

caso, creo que ella misma ha respondido a esta pregunta diciendo que

lógicamente no entra en esa ecuación.

P.-¿Y si Bildu dice hacemos lendakari al Partido Socialista, con Idoia

Mendía, con UP, pero nos quedamos fuera?

Presidente.- Insisto, yo creo que esa respuesta la tiene que responder Idoia y

ha respondido a lo largo de estas semanas. Lo que es importante tener una

izquierda de gobierno no nacionalista sólida, fuerte en el Gobierno de Euskadi.

Y eso es a lo que aspira el Partido Socialista de Euskadi. A dar estabilidad, a

fomentar la concordia y, sin duda alguna, en este momento tan, tan difícil para

la sociedad vasca y para la sociedad española en su conjunto, aplicar políticas

económicas que no dejen a nadie atrás y que impliquen una gran

transformación, un salto de competitividad.

Page 27: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

27

Yo creo que tenemos una gran oportunidad. Fíjese, si me permite esta

reflexión, que puede parecer abstracta, pero no lo es. Esta pandemia da una

gran oportunidad a Europa de reivindicarse a sí misma de cara a los

ciudadanos y de reivindicarse fuera de Europa. Porque en este continente,

afortunadamente, y pese a la precariedad que desgraciadamente en muchas

ocasiones los profesionales sanitarios trabajan, tenemos un sistema de salud

pública, gratuita y universal.

Ahora que estamos viendo lo que está ocurriendo en Estados Unidos o lo que

está ocurriendo, desgraciadamente, en el continente americano, lo que

tenemos que reivindicar es este sistema de Estado de bienestar y cohesión

social que no puede salir debilitado, sino fortalecido de esta crisis.

P: Pero respecto a los sanitarios, gente que se sigue jugando la vida,

¿quién cuida a los que nos cuidan? Es decir, más allá de los aplausos,

que está muy bien, ¿qué más se puede hacer? Porque siguen los

contratos en precario, sigue una fragilidad laboral. Siguen unos salarios

muy, muy bajos. Y estoy pensando los médicos, en los cirujanos y las

enfermeras, en los auxiliares, en los celadores, los intensivistas. ¿Qué se

puede hacer para darles algo más que un aplauso y un reconocimiento?

Presidente.- Nosotros vivimos en un estado compuesto. Aquí ha habido mucho

debate por parte de algunos gobiernos de que si recentralizabamos la sanidad.

Para que se haga usted una idea, el Ministerio de Sanidad tiene 1.500

profesionales, a los cuales, por cierto, quiero rendir tributo porque han

trabajado día y noche precisamente para hacer una labor de coordinación y,

sobre todo, agradecer al ministro y al doctor Simón todo el trabajo que han

hecho durante estas semanas tan intensas y tan complejas. 1500 más o

menos. Estoy hablando en términos en números redondos.

La Comunidad Madrid me parece que son más de 50.000, 58.000 si no me falla

la memoria, entre profesionales, sanitarios y demás. La Generalitat de Cataluña

son más de 36.000. ¿Qué le quiero decir? Son las comunidades autónomas las

competentes en el ámbito sanitario, en el ámbito de la dependencia y en el

ámbito de la gestión de las residencias de mayores.

Page 28: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

28

¿Qué es lo que ha hecho el Gobierno de España? El Gobierno de España,

cuando empezó la pandemia habilitamos, creo recordar, que fue, sino el mismo

día de los días siguientes, 1.000 millones de euros al Ministerio de Sanidad,

precisamente para complementar la compra de EPIs fuera de España, como

consecuencia de que no teníamos esa industria dentro. Afortunadamente hoy

la tenemos.

Durante estos meses hemos puesto, como he dicho antes, 16.000 millones de

euros, vamos a poner en manos de las comunidades autónomas para ser

preciso, de ellos, 9.000 millones de euros van a ir a financiar la sanidad pública.

Quiero recordarle solamente que la respuesta a la crisis que dio el Partido

Popular cuando gobernaba el señor Rajoy se recortó en 8.000 millones de

euros la sanidad pública en nuestro país. Nosotros, en poco más de cinco

meses, vamos a dar un aporte de recursos, o en este año, de 9000 millones de

euros solamente en sanidad pública a nuestras comunidades autónomas a

fondo perdido. No puede haber mayor compromiso con nuestros profesionales

sanitarios, a los cuales quiero rendir un homenaje y todo mi reconocimiento.

P: Me quedan tres o cuatro preguntas. Presidente, Galicia. Dicen las

encuestas que Feijoo y el Partido Popular nueva mayoría absoluta.

Presidente.- Hay que jugar el partido. Nosotros salimos con el mejor de los

candidatos, Gonzalo Caballero. Y también le diré una cosa, aquí al final de lo

que estamos hablando. en el último mitin que hice antes de la pandemia

recuerdo que fue unos días posteriores a una gran manifestación que hubo por

un anuncio de cierre del hospital de Verín que quería hacer el presidente de la

Xunta de Galicia. Esto es importante, porque es fundamental el Gobierno que

se tiene, la orientación política que se tiene, para dar una respuesta a la crisis.

O un sálvese quien pueda en mayúsculas cuando gobierna el Partido Popular o

un que nadie se quede atrás, que es con gobiernos progresistas liderados por

el Partido Socialista.

P: Caso Dina, la oposición (PP, Ciudadanos, Vox) están pidiendo

explicaciones a su vicepresidente de Gobierno, Pablo Iglesias. ¿Lo ha

hablado con él sobre este asunto?

Page 29: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

29

Presidente.- Mire, yo sobre las cuestiones judiciales no me pronuncio. No lo he

hecho ni en este caso ni ningún otro caso.

P: Pero, ¿ha hablado con el vicepresidente sobre el caso?

Presidente.- Las conversaciones privadas que yo tengo con el vicepresidente

del Gobierno… Insisto, no, no me pronuncio sobre cuestiones judiciales

abiertas. Sí que le diré, sí que le diré que en estos meses tan duros de una

estrategia de acoso y derribo por parte de la derecha y la ultraderecha al

gobierno de coalición, por primera vez en la historia de la democracia. Creo

que esta coalición ha salido soldada, que está más fuerte que nunca. Y yo

quiero reconocer el trabajo de todos y cada uno de sus miembros, porque creo

que en una situación inédita que hemos vivido con un gobierno recién nacido,

la respuesta que se ha dado ha sido más que razonable.

P: La oposición está diciendo que además la Fiscalía está jugando de

parte. La Fiscalía a las órdenes de Dolores Delgado, fiscal general del

Estado.

Presidente.-La oposición ve conspiraciones en todos lados, vio conspiraciones

el 8 de marzo, ve conspiraciones en Barajas y ve conspiraciones allá donde no

las hay. Este es un gobierno que, a diferencia de otros, sí respeta la

independencia del Poder Judicial

P: Respecto a la policía patriótica. Le oí a usted una declaración, cuando

Marlaska estaba siendo atacado por el polémico cese del coronel Pérez

de los Cobos. Le oí insinuar a usted en el Congreso algo así como: le

atacan a Marlaska porque está destapando la policía patriótica. ¿Usted

estaba señalando al coronel, como digamos representante de la policía

patriótica?

Presidente.- No, no, no. Al contrario.

P: Lo digo porque en opinión de los expertos era precisamente un

enemigo de esa policía patriótica.

Presidente.- Sonó a lo que tiene que sonar. Y es que ante la acusación, ante

Page 30: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

30

la acusación del Partido Popular de que este es un gobierno que no respeta la

profesionalidad de la Guardia Civil y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

del Estado, que por cierto han estado extraordinarias y excelentes en todo este

período del estado de alarma, y yo quiero reconocer. Este es un gobierno que

respeta su profesionalidad, que respeta a la Guardia Civil y a la Policía

Nacional y que en nuestra vida vamos a poder ni tan siquiera plantearnos

imaginarnos el tener una policía precisamente para obstaculizar la

investigación judicial como si hubo con el Partido Popular.

Por lo tanto, lecciones las justas.

P: Usted dice, han querido derrocar, aprovechar la pandemia para

derrocar a este gobierno. ¿Quién?

Presidente.- Yo creo que claramente el Partido Popular y la ultra-derecha

P: ¿Jugando sucio?

Presidente.- Mire, jugando con el estado de alarma, cuando hemos

demostrado que es un instrumento eficaz para contener el virus y su

propagación. Poniendo encima de la mesa el número de fallecidos, cuando

tendría que estar fuera de la reyerta política, porque es un número que nos

duele a todos, a todos. Yo no dudo de que le pueda doler a la derecha y la

ultraderecha número de fallecidos, pero que no duden de que duele al Partido

Socialista y al Gobierno. Nos ha dolido y mucho y mucho.

Y tres. Hombre, ya no es una cuestión solamente de que hayan votado en

contra del Estado de alarma, de que estén utilizando la cifra de fallecidos como

están haciendo de manera, a mi juicio, muy, muy desafortunada. Pero en tercer

lugar, hombre, ir a Bruselas, como Partido Popular y presentar ante el

Parlamento Europeo y la Comisión Europea un informe donde duda de la

calidad democrática de nuestro país. Un gobierno que ha tenido cada quince

días que irá al Congreso de los Diputados a solicitar una prórroga del estado de

alarma para defender la vida y la salud pública de nuestros españoles.

Es decir, he tenido un debate sobre el estado de la nación cada quince días y

pone en duda la calidad de la democracia española. A mí me parece, que de

Page 31: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

31

verdad, el PP se lo tiene que hacer ver.

P: Presidente, muchas gracias. ¿Legislatura hasta el final, digo, agota la

legislatura si puede?

Presidente.- Vamos a ver, entramos en un momento de una crisis sin

precedentes, sanitaria, económica y social. España, ¿qué necesita España?

Necesita reconstrucción, necesita recuperación, necesita transformaciones,

necesita unidad.

Desde luego, yo lo que le puedo garantizar es que el Gobierno de España sí va

a tratar algo es de garantizar la estabilidad y por lo tanto la respuesta es sí.

Esta legislatura durará cuatro años, porque son los cuatro años que

necesitamos para recuperar la economía, para crear empleo, para crear

prosperidad y abordar las grandes transformaciones que necesita nuestro país.

El país ya tuvo cinco elecciones el año pasado.

P: ¿Teniendo a Unidas Podemos de socio de gobierno, de gobierno

conjunto? ¿Duerme usted mejor de lo que imaginaba?

Presidente.-Le he dicho antes, le he dicho antes que desde luego la coalición

se ha soldado con esta pandemia.

P: ¿Está siendo un socio leal Podemos?

Presidente.-Sin duda, no tengo ninguna duda. Y además se lo quiero

reconocer a todos y cada uno de los ministros y ministras del Gobierno

vinculados con Unidas Podemos y también al grupo parlamentario de Unidas

Podemos y del Grupo Parlamentario Socialista, que ahora están haciendo un

ejercicio de transacción con el resto de grupos para espero tener una buena

noticia. Y es que salen acuerdos amplios, transversales en cuatro materias muy

importantes para la recuperación económica: la Unión Europea, la agenda

social, la agenda económica y la agenda sanitaria.

P: Presidente del Gobierno, gracias por estar con nosotros y espero que

los próximos meses sean los meses de la recuperación, de la

reconstrucción y ojalá no haya una segunda oleada.

Page 32: TRANSCRIPCIÓN · 2 days ago · 02/07/2020 2 PEDRO SÁNCHEZ, presidente del Gobierno. Antonio García Ferreras_ Presentador Al Rojo Vivo P: Gracias María. Con el presidente de Gobierno

02/07/2020

32

Presidente.-Ojalá.

P: Gracias Presidente y suerte.

Presidente.-A ustedes.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)