transferencia de custodia

109
CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. TRANSFERENCIA DE CUSTODIA 3. LA UNIDAD LACT O ESTACIÓN DE MEDICIÓN 4. SISTEMA DE PRUEBA DEL MEDIDOR TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Upload: roger

Post on 08-Jul-2016

296 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

45gh32

TRANSCRIPT

Page 1: Transferencia de Custodia

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

3. LA UNIDAD LACT O ESTACIÓN DE MEDICIÓN

4. SISTEMA DE PRUEBA DEL MEDIDOR

TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Page 2: Transferencia de Custodia

POR QUE MEDIR FLUJO?Control e indicaciónProtección y alarmaVenta de productos

DEFINICIONESTransferencia de custodiaUnidad LACTErrorExactitudIncertidumbrePatrónTrazabilidad

INTRODUCCIÓN

Calibración Condiciones estándar Volumen bruto Volumen bruto estándar Volumen neto estándar Gas Natural

Page 3: Transferencia de Custodia

INTRODUCCIÓN

POR QUE MEDIR FLUJO ?

POR QUE MEDIR FLUJO?

Page 4: Transferencia de Custodia

CONTROL E INDICACIÓNIncremento de la eficiencia del proceso, calidad del productoRequiere exactitudes alrededor del 2 %

INTRODUCCIÓNPOR QUE MEDIR FLUJO?

P1 P2

FLUJO

RECIRCULACIÓN

Page 5: Transferencia de Custodia

PROTECCIÓN Y ALARMAIniciar la parada de un equipo por variaciones en el flujoRequiere exactitudes alrededor del 2 %

PARO POR BAJO FLUJO

INTRODUCCIÓNPOR QUE MEDIR FLUJO?

Page 6: Transferencia de Custodia

VENTA DE PRODUCTOSMedición utilizada para calcular el pago por el producto entregadoRequiere exactitudes mejores al 1%

UNIDAD LACT

INTRODUCCIÓNPOR QUE MEDIR FLUJO?

Page 7: Transferencia de Custodia

VENTA DE PRODUCTOSCosto de la incertidumbre:

• Q = 50.000 Bls / día• Costo del crudo = $ 40 / Barril

INTRODUCCIÓNPOR QUE MEDIR FLUJO?

Incertidumbre Volumen (Bls) Costo/día ($) Costo/año ($)0,10% 50 2.000,00 730.000,000,20% 100 4.000,00 1.460.000,000,50% 250 10.000,00 3.650.000,001,00% 500 20.000,00 7.300.000,002,00% 1.000 40.000,00 14.600.000,003,00% 1.500 60.000,00 21.900.000,004,00% 2.000 80.000,00 29.200.000,005,00% 2.500 100.000,00 36.500.000,00

Page 8: Transferencia de Custodia

INTRODUCCIÓN

DEFINICIONES

Page 9: Transferencia de Custodia

TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Operación en la cual la posesión de un producto es entregada por una parte a otra bajo un determinado contrato o acuerdo. En ese punto se realiza el pago por el producto entregado.

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 10: Transferencia de Custodia

TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Existen dos métodos básicos para determinar la cantidad del producto transferido:

Medición de nivel (aforamiento)

Medición de flujo

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 11: Transferencia de Custodia

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

TRANSFERENCIA DE CUSTODIA - Flujo Vs. Nivel

La medición de flujo incrementa la disponibilidad de tanques ya que no es necesario su aislamiento para realizar la medición de nivel y la toma de muestra y temperatura.

La medición de flujo permite disponer de manera instantánea del flujo y el volumen acumulado.

En términos generales, la exactitud obtenida en la medición de flujo es mayor a la obtenida en la medición de nivel.

La medición de flujo permite entregar el producto tomado de varias fuentes simultáneamente a un mismo receptor o entregar el producto tomado de una fuente a varios receptores.

Page 12: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

Siglas de LEASE AUTOMATIC CUSTODY TRANSFER. Sistema diseñado para medir de forma automática la cantidad y calidad de hidrocarburos entregados según un acuerdo o contrato.

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Preparación Análisis Medición

Cantidad estándarneta

Cantidad actualbruta

FLUJO

Verificación

Page 13: Transferencia de Custodia

ERROR

Toda medición posee un error asociado.

El error es la diferencia entre el valor de la medición realizada y el valor verdadero.

El valor verdadero es el resultado de una medición perfecta la cual no puede ser realizada. Por tanto, se usa el valor convencionalmente verdadero.

El error total de una medición tiene dos componentes:

El error sistemáticoEl error aleatorio

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 14: Transferencia de Custodia

INCERTIDUMBRE

Parámetro asociado con el resultado de una medición que caracteriza la dispersión de un valor que podría razonablemente ser atribuido al mesurando.

El cálculo de incertidumbre permite determinar un valor que indica la calidad de la medición.

Mientras menor sea el número mejor será la medición. Típicamente:

Mediciones operacionales < ± 5% Mediciones para control < ± 2% Transferencia de custodia < ± 1%

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 15: Transferencia de Custodia

INCERTIDUMBRE

A la evaluación de la incertidumbre por medio del análisis estadístico de una serie de observaciones, se le denomina Evaluación de la Incertidumbre Tipo A.

La evaluación de la incertidumbre por otros medios que no sean el análisis estadístico de una serie de observaciones se denomina Evaluación de la Incertidumbre Tipo B. Generalmente está basada en especificaciones del fabricante; datos de mediciones anteriores; propiedades de materiales.

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 16: Transferencia de Custodia

EXACTITUD (“Accuracy”)

La exactitud caracteriza la capacidad de un instrumento para dar indicaciones aproximadas al valor verdadero, con errores sistemáticos y aleatorios cercanos a cero.

a. Un porcentaje de la lectura:

100medidoFlujomediciónbreIncertidum

%E

100flujoMáximomediciónbreIncertidum

%E

b. Un porcentaje de la escala completa:

c. Directamente en unidades

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 17: Transferencia de Custodia

EXACTITUD

4321

-1-2-3 -4

0

1 % Lectura1% Escala

25 50 75 100

% E

xact

itud

% de Medición

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 18: Transferencia de Custodia

PRECISIÓN

La precisión caracteriza la capacidad de instrumento para dar indicaciones aproximadas al valor verdadero, con errores aleatorios cercanos a cero.

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

EXACTO PRECISO IMPRECISO

LOS TERMINOS EXACTITUD Y PRECISIÓN NO DEBEN CONFUNDIRSE

Page 19: Transferencia de Custodia

PATRÓN

Un patrón es una medida materializada, un instrumento de medición, un material de referencia o sistema de medición destinado a definir, conservar o reproducir una unidad o uno o más valores de una magnitud para servir de referencia.

Masa patrón de 1 Kg.

Resistencia patrón de 100 Ohm

Amperímetro patrón

Gas de composición patrón

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

1 Kg

Page 20: Transferencia de Custodia

CALIBRACIÓN

Comparar la medición de un instrumento con la indicación de otro instrumento considerado como Patrón o Referencia con el propósito de determinar la desviación.

El procedimiento para eliminar la desviación detectada se conoce como Ajuste.

Los instrumentos patrones deben poseer una exactitud de 3 a 10 veces mejor que el instrumento a calibrar.

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 21: Transferencia de Custodia

CONDICIONES ESTÁNDAR

Se refiere a 60 °F (15° C) de temperatura y Presión atmosférica (0 psig).

En el caso de líquidos con una presión de equilibrio superior a 0 psig a 60 °F, las condiciones estándar serán 60° F y la presión de equilibrio del líquido a 60 °F.

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 22: Transferencia de Custodia

VOLUMEN BRUTO

Es el volumen indicado por el medidor ya multiplicado por el factor del medidor, MF.

VOLUMEN BRUTO = (LECTURA FINAL-LECTURA INICIAL) x MF

• Crudo• Agua• Sedimento

TEMPERATURA DE OPERACIÓN

PRESIÓN DE OPERACIÓN

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

VOLUMEN INDICADO

Page 23: Transferencia de Custodia

VOLUMEN BRUTO ESTÁNDAR

Es el volumen bruto corregido a la temperatura y presión estándar.

El factor de corrección por T se conoce como CTLEl factor de corrección por P se conoce como CPL

VOLUMEN BRUTO ESTANDAR = VOLUMEN BRUTO x CTL x CPL

60 °F

0 PSIG

• Crudo• Agua• Sedimento

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

Page 24: Transferencia de Custodia

VOLUMEN NETO ESTÁNDAR

Es el volumen bruto estándar del cual se ha deducido el % de agua y sedimento presente. El factor de corrección por agua y sedimento, CSW, viene dado por:

INTRODUCCIÓNDEFINICIONES

VOLUMEN NETO ESTANDAR = VOLUMEN BRUTO x CTL x CPL x CSW

60 °F

0 PSIG

CSW = (1 - % AyS)

Volumen Neto

SedimentoAgua

Page 25: Transferencia de Custodia

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

3. LA UNIDAD LACT O ESTACIÓN DE MEDICIÓN

4. SISTEMA DE PRUEBA DEL MEDIDOR

TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Page 26: Transferencia de Custodia

LEYES Y NORMASCaracterísticasAlgunas normas de interésAplicación

EL CONTRATODefiniciónRequerimientos contractuales

REQUERIMIENTOS GENERALESCondiciones de entregaCertificacionesAuditorías

TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Page 27: Transferencia de Custodia

LEYES Y NORMAS

TRANSFERENCIA DE CUSTODIA

Page 28: Transferencia de Custodia

CARACTERÍSTICAS

Una norma es un documento escrito que establece las bases técnicas asociadas a un dispositivo o procedimiento.

Las normas son el producto de la experiencia acumulada y el conocimiento presente de la humanidad.

Establecen y definen la terminología; aseguran la funcionalidad de las especificaciones y la intercambiabilidad de partes; definen y cuantifican los factores que afectan el desempeño de los equipos y procedimientos.

Las normas deben ser utilizadas como la columna vertebral para la elaboración de los contratos de transferencia de custodia.

TRANSFERENCIA DE CUSTODIALEYES Y NORMAS

Page 29: Transferencia de Custodia

APLICACIÓN

A pesar que las normas presentan las mejores prácticas recopiladas en el tiempo, su cumplimiento no es estrictamente obligatorio. Cuando las partes lo consideren necesario, justificable y sea acordado, algunos aspectos podrían diferir de la norma.

El contrato define y establece cada una de las actividades involucradas en la operación de entrega y debe contemplar y cumplir con lo indicado en:

Leyes y regulaciones localesDisposiciones fiscales y tributariasDisposiciones ambientales

TRANSFERENCIA DE CUSTODIALEYES Y NORMAS

Page 30: Transferencia de Custodia

DESCRIPCIÓN GENERAL

AcondicionarFlujo y/omuestra

Muestreo yAnálisis

Medición Volumen Estándar neto

Volumen Actualbruta

FLUJO

VerificaciónCálculos

FLUJO

UNIDAD LACT

Page 31: Transferencia de Custodia

DESCRIPCIÓN GENERAL

UNIDAD LACT

Page 32: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESMedición de líquidos

UNIDAD LACT

Page 33: Transferencia de Custodia

1. Bomba de transferencia2. Extractor3. Recipiente toma muestra4. Filtro-air/ eliminador (opcional)5. Monitor AyS 6. Válvula de desvío7. Válvula PCV (opcional)8. Medidor 9. Válvula de bloqueo10. Válvula PCV 11. Panel de energía12. Panel de control13. Bomba de recirculación (opc.)14. Válvula de retención15. Doble bloqueo y venteo16. Medición de temperatura17. Medición de presión18. Control de nivel-ON19. Control de nivel- OFF20. Paro por bajo nivel|

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

UNIDAD LACT

Page 34: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOSUNIDAD LACT

BOMBA DE CARGA

Page 35: Transferencia de Custodia

Inicia la transferencia del producto desde el vendedor al comprador.

Típicamente se utilizan bombas centrifugas para garantizar flujo estable y sin pulsaciones.

Se recomienda diseño a baja presiones (ANSI 150) para reducir los costos de construcción y mantenimiento.

Se recomienda la instalación de un filtro en la succión de la bomba para reducir la presencia de sedimentos que podrían causar daños a sus internos.

UNIDAD LACT

BOMBA DE CARGA

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 36: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

FILTRO

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 37: Transferencia de Custodia

El filtro evita que los sólidos presentes ocasionen daños al medidor y/o al probador del medidor.

Para facilitar las labores de mantenimiento, se recomienda el uso de filtros tipo canasta con malla metálica y tapa apernada.

Para garantizar la continuidad del servicio, típicamente se utiliza un sistema de filtros dobles en paralelo.

Cada filtro debe poseer un indicador de presión diferencial para indicar la necesidad de su limpieza.

UNIDAD LACT

FILTRO

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 38: Transferencia de Custodia

FILTRO

UNIDAD LACTCOMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 39: Transferencia de Custodia

Permite liberar el aire/gas que pudiera existir en el sistema evitando problemas en la medición.

Se ubica en la parte más alta del sistema.

Puede formar parte integral del filtro o ser un componente separado.

La salida debe poseer una válvula cheque con asientos suaves para evitar la entrada de aire cuando el sistema está fuera de servicio.

ELIMINADOR DE AIRE/GAS

UNIDAD LACTCOMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 40: Transferencia de Custodia

SISTEMA TOMA MUESTRA

UNIDAD LACTCOMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 41: Transferencia de Custodia

Un sistema toma muestra está formado por:

Una sección para la homogenización de la muestraUna probeta para extraer la muestra de líneaUn medidor de flujo para controlar el muestreoUn extractor para controlar el volumen de cada muestraUn recipiente para recolectar y almacenar la muestraUn dispositivo para mezclar la muestra en el recipiente

API MPMS 8.2 presenta los requerimientos para el diseño, instalación y operación de sistemas toma muestras. ISO 3171 presentan requerimientos similares.

SISTEMA TOMA MUESTRA

UNIDAD LACTCOMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 42: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

SISTEMA TOMA MUESTRA

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 43: Transferencia de Custodia

La muestra debe ser tomada de manera proporcional al flujo.

La frecuencia de muestreo debe determinarse para maximizar el número de muestra considerando el volumen del recipiente y el periodo de cierre. Generalmente, se considera el 80% del volumen del recipiente como el volumen disponible.

Típicamente los siguientes valores son utilizados:

V muestra : 1 a 3 cc

f muestreo : 1 muestra cada 1 a 10 bls

SISTEMA TOMA MUESTRA

UNIDAD LACTCOMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 44: Transferencia de Custodia

El volumen total de las muestras extraídas debe ser suficiente para la realización de los análisis.

El volumen de cada muestra debe ser constante. Valores con exactitudes de 5 % son aceptables.

La muestra debe ser mantenida en el recipiente sin alterar su composición.

SISTEMA TOMA MUESTRA

UNIDAD LACTCOMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 45: Transferencia de Custodia

BISEL 45°

AL RECIPIENTE

DIRECTO EN LA LÍNEA “FAST LOOP”

INDICADOR DE FLUJO

EXTRACTOR

BOMBA

AL

REC

IPIE

NTE

SISTEMA TOMA MUESTRA

UNIDAD LACTCOMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 46: Transferencia de Custodia

El muestreo del producto debe realizarse en un punto donde la mezcla agua-crudo sea homogénea para garantizar que la muestra sea representativa.

Se recomienda realizar el muestreo en una tubería vertical para minimizar la posibilidad de estratificación.

Según la velocidad del flujo en la tubería, la homogenización de la mezcla puede ser realizada por diferentes elementos:

Elementos de tubería (codos, válvulas, T)“U” invertida Mezclador estáticoMezclador dinámico

Acondicionamiento de la muestra

SISTEMA TOMA MUESTRACOMPONENTES PRINCIPALES

Page 47: Transferencia de Custodia

“U” INVERTIDA

FLUJO

Ubicación de laprobeta

Acondicionamiento de la muestra

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Page 48: Transferencia de Custodia

MEZCLADOR ESTÁTICO

Acondicionamiento de la muestra

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Page 49: Transferencia de Custodia

MEZCLADOR ESTATICO

Acondicionamiento de la muestra

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Page 50: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Acondicionamiento de la muestra

FLUJO

MEZCLADOR DINÁMICO

PROBETA

Page 51: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

MEZCLADOR DINÁMICO

Acondicionamiento de la muestra

Page 52: Transferencia de Custodia

Velocidad mínima, pies/s Elemento de mezcla Tubería 0 1 2 3 4 5 6 7 8

HORIZONTAL MEZCLADOR DINÁMICO VERTICAL

VERTICAL MEZCLADOR ESTÁTICO HORIZONTAL

VERTICAL “U” INVERTIDA HORIZONTAL NINGUNO

Adecuadamente dispersaNo predecibleEstratificado

Acondicionamiento de la muestra

VELOCIDAD MÍNIMA Y ELEMENTOS DE MEZCLA

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Page 53: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Probeta

Page 54: Transferencia de Custodia

Longitud de inserción debe ser 1/3 del diámetro de la tubería.

La probeta debe tener una indicación externa que indique la posición del orificio.

Por razones de mantenimiento el uso de probetas sin partes móviles es preferido.

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Probeta

Page 55: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Probeta

Page 56: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Tipos de Probetas

= ¼ a 2 “

AL RECIPIENTE AL RECIPIENTE

= ¼ a 2 “ = ¼ a 2 “

BISEL 45°

AL RECIPIENTE

Page 57: Transferencia de Custodia

FLUJO

3 a 10

MÍNIMO 1/2

PROBETA

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Ubicación de la Probeta

Page 58: Transferencia de Custodia

PROBETA

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

0.5 a 4

Ubicación de la Probeta

Page 59: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Ubicación de la Probeta

FLUJO

PROBETA

3 a 10

Page 60: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Recipiente o contenedor de muestras

Page 61: Transferencia de Custodia

El recipiente tiene como función recolectar y almacenar las muestras para su posterior análisis.

La superficie interna debe poseer una cubierta que evite la corrosión, incrustaciones y adhesiones.

El tamaño del recipiente debe ser definido basándose en el flujo manejado y el periodo de recolección de la muestra.

Se recomienda el uso de dos recipientes con transferencia automática a la hora de cierre. Esto permite una recolección sin interrupciones.

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Recipiente o contenedor de muestras

Page 62: Transferencia de Custodia

Indicación de nivelAlarma por bajo y alto nivel Indicación de presiónVálvulas de alivio de presión y rompe vacíoBomba de mezclado

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Recipiente o contenedor de muestras

TAMAÑOS DISPONIBLES COMERCIALMENTE:5, 10, 15, 20 Y 30 GALONES

Page 63: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Recipiente o contenedor de muestras

La bomba facilita la mezcla y homogeneización de la muestra en el recipiente antes de ser transferida al envase de transporte.

Bombas centrifuga o de engranaje son utilizadas

Se recomienda, como mínimo, bombas de 5 gpm

Page 64: Transferencia de Custodia

COMPONENTES PRINCIPALESSISTEMA TOMA MUESTRA

Aceptación del sistema toma muestra

Existen dos procedimientos básicos para aceptar la adecuada operación del sistema toma muestra:

Probar el sistema completoProbar sus componentes de manera aislada.

Ambos procedimientos tienen igual validez.

Una vez que el diseño y configuración de un sistema toma muestra han sido probados, sistemas posteriores con el mismo diseño y operando en servicios similares, no requieren ser probados bajo estos procedimientos para su aceptación.

Page 65: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

ANALIZADOR DE CORTE AGUA EN LÍNEA

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 66: Transferencia de Custodia

Utilizado típicamente para propósitos operacionales y de control.

Indician el desvío del producto cuando el % de agua es superior al valor establecido en el contrato.

Para contenidos de agua entre 0 - 3% los analizadores tipo capacitivos operan satisfactoriamente.

API MPMS 6 NO recomienda su uso para la determinación oficial del % de agua.

UNIDAD LACT

ANALIZADOR DE CORTE AGUA EN LÍNEA

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 67: Transferencia de Custodia

                                                                              

TIPO CAPACITIVO. INSERCIÓN TIPO ABSORCIÓN DE MICROONDA. CARRETO

UNIDAD LACT

ANALIZADOR DE CORTE AGUA EN LÍNEA

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 68: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

MEDIDOR DE FLUJO

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 69: Transferencia de Custodia

Determina la cantidad de flujo bruto a las condiciones de operación y controla la operación del toma muestra. Su señal es totalizada por el computador de flujo.

Tradicionalmente se han utilizado medidores tipo PD y turbinas, API MPMS 5. Sin embargo, el uso de medidores tipo Coriolis y ultrasónicos ha aumentado considerablemente.

La exactitud típica para estos medidores es de 0.25 %

El medidor debe operar por por encima del flujo mínimo recomendado por el fabricante y seleccionado para no exceder el 80-90 % de su rango máximo.

UNIDAD LACT

MEDIDOR DE FLUJO

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 70: Transferencia de Custodia

La instalación debe operar adecuadamente bajo todas las condiciones de flujo, presión y temperatura esperadas.

El uso de coladores, filtros y eliminadores de aire debe ser considerado para prolongar la vida útil de los medidores.

La presión de operación debe mantenerse por encima de la presión de vapor del líquido para evitar posibles vaporizaciones que afectarían la medición y al medidor.

La instalación debe contar con las facilidades necesaria para la prueba de los medidores.

UNIDAD LACT

MEDIDOR DE FLUJO

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 71: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

MEDIDOR DE FLUJO – Instalación típica

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 72: Transferencia de Custodia

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Medidor de desplazamiento positivo

Un medidor de desplazamiento separa el flujo en volúmenes discretos, los cuenta separadamente a cada uno de ellos para regresarlos a la línea nuevamente.

ENTR

AD

A

SALI

DA

ESQUEMA SIMPLIFICADO

Page 73: Transferencia de Custodia

Medidor de desplazamiento positivo

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Características principales:

Diseño simple

Elevada exactitud

Capacidad para medir flujos viscosos

No necesita energía externa

Capacidad para medir cerca de cero flujo

Susceptible a daños por corrosión y erosión

Severa reducción del flujo si el medidor se atasca

Requiere elevado mantenimiento

Page 74: Transferencia de Custodia

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Medidor de desplazamiento positivo - Tipos

DISCO GIRATORIOCICLOIDAL

SALIDAENTRADA

ENTRADA

SALIDA

Page 75: Transferencia de Custodia

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Medidor de desplazamiento positivo - Tipos

SALIDA

BI-ROTOR

ENTRADA

CILINDRO DE LUBRICACIÓN

Page 76: Transferencia de Custodia

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Medidor de desplazamiento positivo - Tipos

OVAL

SALIDAENTRADA

Page 77: Transferencia de Custodia

Medidor de turbina

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Un medidor de turbina está compuesto por un rotor montado sobre unos cojinetes. El flujo a ser medido hace girar al rotor con una velocidad rotacional proporcional a la velocidad del flujo.

V : VELOCIDAD DEL FLUJOW : VELOCIDAD DEL ROTOR

CAMPOMAGNETICO

TURBINA

SEÑAL

PICK-UP

Page 78: Transferencia de Custodia

Medidor de turbina

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

                                                                                                                                            

Page 79: Transferencia de Custodia

Medidor de turbina - Instalación

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Page 80: Transferencia de Custodia

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Medidor de turbina

Características principales:

Elevada exactitudAmplio rango de flujoTamaño pequeño y ligeroAmplio rango de operación de presión y temperaturaNecesita de acondicionamiento de flujoNo recomendada para líquidos de alta viscosidadSensible a los cambios de viscosidadSusceptible a la presencia de depósitos Requiere energía para los componentes electrónicos

Page 81: Transferencia de Custodia

Aplicación:Gases y líquidos limpios. Normalmente usada para medir productos refinados de baja viscosidad: gasolina, Kerosén, diesel y gases.

Principales característicasExactitud típica : ± 0.15 % de la lecturaRepetibilidad : ± 0.025 %Rangoabilidad : 10:1Flujo máx. : Hasta 35.000 BPH – 25 MacfmDiámetros : > ½

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Medidor de turbina

Page 82: Transferencia de Custodia

Efecto Coriolis

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Un fluido fluyendo en una tubería flexible que se encuentre rotando, producirá una deflexión a esa tubería.

VELOCIDAD ANGULAR

VELOCIDAD DEL FLUIDO

DEFLEXIÓN

Page 83: Transferencia de Custodia

Medidor tipo Coriolis

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

El medidor de Coriolis está formado por un tubo que vibra a su frecuencia natural impulsado por bobinas electromagnéticas.

La vibración del tubo sin flujo presente ocurre en fase.

El paso del flujo ejerce una fuerza opuesta al movimiento del tubo en el lado de entrada del sensor y a su favor en el lado de salida. Esto produce una torcedura del sensor.

El lado de entrada del sensor se retrasa en relación al lado de salida. Este tiempo de retraso es proporcional a la masa del flujo.

Page 84: Transferencia de Custodia

Medidor tipo Coriolis

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

ENTRADA

SALIDA

GENERA LAVIBRACIÓN

PICK-UP

PICK-UP

Page 85: Transferencia de Custodia

Medidor tipo Coriolis

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

SIN FLUJO

DEFLEXIÓN PARALELA

FLUJO

DEFLEXIÓN DESFASADA

Page 86: Transferencia de Custodia

Medidor tipo Coriolis

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Page 87: Transferencia de Custodia

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Medidor tipo Coriolis

Características principales:

Elevada exactitudIndependiente de las variaciones de P y TFácil de seleccionarBajo mantenimientoMedidor multivariableAlta caída de presión en fluidos viscososLimitaciones para altos flujosSusceptible a la presencia de depósitos Requiere energía para los componentes electrónicos

Page 88: Transferencia de Custodia

Aplicación:Líquidos limpios, sucios, corrosivos y abrasivos. Presenta limitaciones para fluidos muy viscosos.

Principales característicasExactitud típica : ± 0.25 % de la lecturaRepetibilidad : ± 0.05 %Rangoabilidad : 20:1Flujo máx. : Hasta 3.800 BPH (10 Ton/min.)Diámetros : 1/16 - 6”

Medidor tipo Coriolis

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Page 89: Transferencia de Custodia

Medidor tipo Ultrasónico

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

CLASIFICACIÓN GENERAL

EFECTO DOPPLER TIEMPO DE TRÁNSITO

ABRAZADERA CARRETO

1 HAZ MULTIHAZ

Page 90: Transferencia de Custodia

Medidor tipo Ultrasónico – Tiempo de tránsito

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

CORRIENTEA

B

T AB < T BA

Page 91: Transferencia de Custodia

Medidor tipo Ultrasónico – Tiempo de tránsito

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Los medidores ultrasónicos utilizan ondas acústicas o pulsos que son enviados por el medio para establecer el caudal volumétrico de flujo.

Un transductor emite una señal a favor del caudal. Un segundo transductor transmite una señal contra el caudal a lo largo de la misma trayectoria.

Una onda sonora a favor de la corriente viaja más rápido que una propagada contra corriente.

El tiempo que los pulsos acústicos tardan en viajar, a favor y contra de la corriente, es medido con mucha exactitud.

Page 92: Transferencia de Custodia

Medidor tipo Ultrasónico – Tiempo de tránsito

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

La diferencia es directamente proporcional a la velocidad del caudal medido.

El flujo volumétrico es el producto de la velocidad promedio multiplicada por la sección de transversal de la tubería.

Page 93: Transferencia de Custodia

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Medidor tipo Ultrasónico

Características principales:

Elevada exactitudIndependiente de la viscosidadSin obstrucciones al flujoBajo mantenimientoMedidor bidireccionalAplicable solo para líquidos limpios y gasesAfectado por el perfil del flujo

Page 94: Transferencia de Custodia

Aplicación:Líquidos limpios, corrosivos y gases. Recomendable para grandes caudales.

Principales característicasExactitud típica : ± 0.25 % de la escalaRepetibilidad : ± 0.05 %Rangoabilidad : 20:1Flujo máx. : Hasta 178.000 BPH Diámetros : 4” - 40”

Medidor tipo Ultrasónico - Multihaz

MEDIDOR DE FLUJOCOMPONENTES PRINCIPALES

Page 95: Transferencia de Custodia

MEDIDOR DE FLUJO ULTRASONICOCOMPONENTES PRINCIPALES

Page 96: Transferencia de Custodia

This is the top-of-the-line ultrasonic meter with 5 reflected paths (12 crossings of the gas flow) for maximum coverage and accuracy. It is used extensively for custody transfer and increasingly as a reference standard in high accuracy calibration facilities. It exceeds the requirements of AGA-9.Accuracy: Linearity better than ± 0.2 % over

Turn-Down Ratio 10:1Diameter

s:DN300 - DN1600, 12" - 64"

Flange Ratings:

PN10 - PN420, ANSI150# - ANSI2500#

Flow Condition

ing:

10D upstream, 3D downstream straight length required

Output: RS-485, 4-20 mA, 0-10 kHz (flow at line conditions)

Pressure: up to 450 bar (45 MPa) (6,530 psi)

Turn-Down Ratio:

typically: 100:1, depending on diameter

Type: Spoolpiece meter body, Multi-Path

Velocity Range:

30 m/s for all sizes

MEDIDOR DE FLUJO ULTRASONICOCOMPONENTES PRINCIPALES

Page 97: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 98: Transferencia de Custodia

La medición de presión y temperatura es utilizada para determinar el volumen a las condiciones estándar.

Los transmisores de presión y temperatura se encuentran instalados aguas abajo del medidor.

Se recomienda el uso de RTD P-100 como sensor de temperatura instalado en un termopozo.

La exactitud requerida del lazo de temperatura es como mínimo de 0.5° F.

Se recomienda la instalación de un termopozo adicional para verificación de la medición con un termómetro patrón.

UNIDAD LACT

MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 99: Transferencia de Custodia

Se recomienda la instalación del transmisor de presión con válvula de conexión de tres vías para facilitar su despresurización y verificación.

Se recomienda disponer de una conexión adicional para la verificación de la presión con un manómetro patrón.

UNIDAD LACT

MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 100: Transferencia de Custodia

El Computador de flujo recibe la información de caudal, P, T, y % AyS para calcular el volumen neto a condiciones estándar.

UNIDAD LACT

COMPUTADOR DE FLUJO

% AyS

VOLUMEN ESTÁNDAR

PTTT

FT

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 101: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

COMPUTADOR DE FLUJO

El computador de flujo debe estar constituido por una unidad diseñada específicamente para tal fin.

La configuración del computador debe ser restringida mediante palabras claves (“password”) y/o llave.

El computador debe generar reportes de auditorías que permitan detectar los cambios de configuración realizados.

Los valores de densidad y % de agua son ingresados manualmente al computador de flujo al final de cada periodo de entrega una vez analizada la muestra recopilada por el sistema toma muestra.

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 102: Transferencia de Custodia

El computador también controla la operación del toma muestra y la del probador.

Con los valores ingresados, el computador recalcula el volumen total entregado y genera el informe de entrega.

El cálculo de volumen debe ser realizado según lo establecido en API MPMS 12.2.

UNIDAD LACT

COMPUTADOR DE FLUJO

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Volumen neto estándar = Volumen bruto x CTL x CPL x CSW

Page 103: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

COMPUTADOR DE FLUJO - Cálculos

GRAVEDAD APICondiciones fluyentes

TEMPERATURA °FCondiciones fluyentes

TABLAS 6A, 6B

TABLAS 5A, 5B

CTL

Gravedad API@ 60 ° F

Las Tablas A aplican a crudo. Las Tablas B aplican a productos refinados.Las Tablas 5/6 usan Gravedad API @ 60 °F. Las 23/34 usan SG @ 60 °F.Las Tablas 53/54 usan densidad (Kg/m3) @ 15 °C.

API MPMS 11.1

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 104: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

COMPUTADOR DE FLUJO - Cálculos

GRAVEDAD API@ 60 °F

TEMPERATURA °FCondiciones fluyentes

TABLAS 11.2.1

CPL

Las Tablas 11.2.1 aplican para hidrocarburos de 0 a 90° APIF : Factor de compresibilidad basado en psi

API MPMS 11.2

PRESIÓN, psig Condiciones fluyentes

F

11-(P-Pe)xF

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 105: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

COMPUTADOR DE FLUJO

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 106: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

PROBADOR DEL MEDIDOR

CONEXIONES PARAPROBADOR

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 107: Transferencia de Custodia

El probador es utilizado para verificar la operación del medidor y establecer el “Factor del Medidor”.

Los siguientes métodos pueden ser utilizados:

Tanque gravimétricoTanque volumétricoProbadores convencionalesProbadores de pequeño volumenMedidores maestros

Los probadores pueden ser fijos o portátiles. La selección depende de la frecuencia de pruebas requeridas.

UNIDAD LACT

PROBADOR DEL MEDIDOR

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 108: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

PROBADOR DEL MEDIDOR - Convencional

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS

Page 109: Transferencia de Custodia

UNIDAD LACT

PROBADOR DEL MEDIDOR – Pequeño Volumen

COMPONENTES PRINCIPALES - LÍQUIDOS