tránsitos y demoras ensayo

2
Tránsitos y Demoras Carlos Mijares Bracho Ensayo Al leer el fragmento del libro pudimos obtener una serie de ideas principales, todas ellas fueron escritas con el fin de dar una introducción a la forma más básica en la que todo arquitecto debe ver y ejercer su profesión. En el inicio del libro Carlos Mijares nos explica muy detalladamente las características y la historia del lenguaje humano, desde la prehistoria y sus primeras manifestaciones artísticas. También nos habla de la comunicación dentro del lenguaje, la escritura y el arte visual, y como ha existido un desarrollo que poco a poco ha llegado a enlazar culturas, y como se puede llegar a interpretaciones tan solo utilizando letras y palabras, que terminan representando cosas más complejas creando un vínculo de identificación entre una persona y otra. A lo largo de estos capítulos, Carlos Mijares explica las relaciones, similitudes y diferencias que existen entre la arquitectura y otras disciplinas artísticas. Nos habla de cómo en la arquitectura el usuario juega un papel de protagonismo que puede derivar en nuevas experiencias y percepciones de la obra, lo cual se vuelve una característica propia de nuestra disciplina. En el libro el autor habla sobre algunas construcciones históricas de las que hoy se pueden apreciar sus ruinas. En los capítulos leídos menciona a Paquimé y a Monte Albán. Nos Manuel Escalante Rascón Introducción al Proyecto 2

Upload: manuel-escalante-rascon

Post on 22-Dec-2015

126 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

Ensayo Libro

TRANSCRIPT

Page 1: Tránsitos y Demoras Ensayo

Tránsitos y Demoras

Carlos Mijares Bracho

Ensayo

Al leer el fragmento del libro pudimos obtener una serie de ideas principales, todas ellas fueron escritas con el fin de dar una introducción a la forma más básica en la que todo arquitecto debe ver y ejercer su profesión.

En el inicio del libro Carlos Mijares nos explica muy detalladamente las características y la historia del lenguaje humano, desde la prehistoria y sus primeras manifestaciones artísticas.

También nos habla de la comunicación dentro del lenguaje, la escritura y el arte visual, y como ha existido un desarrollo que poco a poco ha llegado a enlazar culturas, y como se puede llegar a interpretaciones tan solo utilizando letras y palabras, que terminan representando cosas más complejas creando un vínculo de identificación entre una persona y otra.

A lo largo de estos capítulos, Carlos Mijares explica las relaciones, similitudes y diferencias que existen entre la arquitectura y otras disciplinas artísticas. Nos habla de cómo en la arquitectura el usuario juega un papel de protagonismo que puede derivar en nuevas experiencias y percepciones de la obra, lo cual se vuelve una característica propia de nuestra disciplina.

En el libro el autor habla sobre algunas construcciones históricas de las que hoy se pueden apreciar sus ruinas. En los capítulos leídos menciona a Paquimé y a Monte Albán. Nos explica sobre como el tiempo se ha encargado de dar aspectos, significados y funciones nuevas a la obra original. Explica que en la arquitectura el diseñador debe tomar en cuenta la demolición y el deterioro de su obra, algo que no sucede en otras disciplinas artísticas.

A lo largo del texto se hace énfasis en el uso del lenguaje y la expresión de ideas. Habla de la importancia que tiene esto para que nuestro trabajo pueda ser comprendido por nuestros colaboradores y colegas.

Este texto remarca los puntos más importantes de los temas básicos de esta disciplina. Tenerlos en cuenta siempre que ejerzamos la arquitectura nos ayudara a comprenderla mejor y a que pueda ser apreciada y utilizada de mejor forma.

Manuel Escalante Rascón Introducción al Proyecto 2 ISAD 17 de agosto del 2014