transmisión intergeneracional del quechua

35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS La transmisión intergeneracional del quechua a los jóvenes entre 15 a 20 años en la localidad de San Lorenzo NOMBRE : Josue Castro Capayo MATERIA : Lenguaje III DOCENTE : Lic. Silvana Campanini Tejerina FECHA : 04/07/2012 COCHABAMBA-BOLIVIA

Upload: josue-castro

Post on 14-Jun-2015

1.596 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transmisión intergeneracional del quechua

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA

APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

La transmisión intergeneracional del

quechua a los jóvenes entre 15 a 20

años en la localidad de San Lorenzo

NOMBRE : Josue Castro Capayo

MATERIA : Lenguaje III

DOCENTE : Lic. Silvana Campanini Tejerina

FECHA : 04/07/2012

COCHABAMBA-BOLIVIA

Page 2: Transmisión intergeneracional del quechua

Índice

Introducción ......................................................................................................................... 1

Justificación ......................................................................................................................... 2

Situación problémica............................................................................................................ 2

Problema científico .............................................................................................................. 3

Objetivos (generales y específicos) ..................................................................................... 3

Tareas científicas y tiempo de investiga............................................................................... 4

Diseño metodológico ........................................................................................................... 4

Capítulo I: Marco teórico

1.1 La transmisión intergeneracional del quechua a los jóvenes ......................................... 6

1.1.1 El contacto del quechua con el español ................................................................. 6

1.1.1.1 Contacto social .................................................................................................... 7

1.1.1.2 Contacto lingüístico ............................................................................................. 8

1.1.2 La lengua dominante en la actualidad .................................................................... 10

1.1.3 Interferencias comunicacionales ............................................................................ 10

1.2 Factores que influyen a la perdida generacional del quechua ........................................ 11

1.2.1 Aspectos internos .................................................................................................. 11

1.2.1.1 La lengua en la familia ......................................................................................... 12

1.2.1.2 La lengua en la educación ................................................................................... 12

1.2.2 Aspectos externos ................................................................................................. 13

1.2.2.1 La modernización ................................................................................................ 13

1.3 El bilingüismo social y la diglosia como factores influyentes

a la pérdida del quechua en los jóvenes ........................................................................ 13

1.4 Tendencia de los jóvenes hacia el uso del español ....................................................... 15

Capitulo ll: Diagnostico de la monografía

2.1 Situación actual de la lengua quechua en San Lorenzo ................................................. 16

2.2 Principales causas de la pérdida del quechua en los jóvenes ........................................ 16

2.2.1 Transferencia generacional del idioma .................................................................... 17

2.2.2 El uso habitual de la lengua .................................................................................... 18

2.2.3 La presencia del bilingüismo social y la diglosia ...................................................... 19

2.3 La importancia del quechua en el ámbito social ............................................................. 20

2.3.1 El quechua en el colegio ......................................................................................... 21

Page 3: Transmisión intergeneracional del quechua

Conclusión ........................................................................................................................... 23

Recomendación ................................................................................................................... 23

Bibliografía ........................................................................................................................... 25

Anexos ................................................................................................................................ 27

Page 4: Transmisión intergeneracional del quechua

1

La transmisión intergeneracional del quechua a los jóvenes entre 15 a 20 años

en la localidad de San Lorenzo

Introducción

La pérdida del quechua a través de las generaciones es una temática poco abordada en

contextos específicos, en cambio, hay muchos estudios en cuanto a contacto de lenguas lo

cual ha ayudado a la comprensión del fenómeno de pérdida generacional. Por otro lado, la

pérdida supone un proceso de transición de lengua en la que una determinada lengua B se

sobrepone a la lengua A, esto pasa en una etapa de transmisión de los padres a los hijos

quienes llevan el idioma por el resto de su vida. También, el fenómeno de adaptación a una

lengua dependerá de factores como la lengua en la educación de los jóvenes y la utilidad

que le dan según el grado de formalidad y uso.

En este contexto, San Lorenzo es una localidad ubicada en el kilometro 38 en la carretera

antigua a Santa cruz, tiene alrededor de 1200 habitantes entre jóvenes y adultos. Esta

comunidad en sus inicios tuvo alrededor de 200 habitantes de los cuales había 12 ancianos

monolingües quechuas, en la actualidad no existe ninguna persona monolingüe de habla

quechua, de hecho sí los hay pero en el idioma castellano. Estos monolingües de habla

castellana son jóvenes y niños cuyos padres tienen dominio en ambos idiomas. Es en este

caso, entonces, que los actores principales de esta investigación serán los jóvenes en

quienes se encuentra la clave de la transición del quechua al castellano.

De este modo, la presente monografía está dividida en cuatro partes primordiales. En la

primera se ubican la introducción, justificación, situación problémica, problema científico,

objetivo general y los específicos, tareas científicas y el tiempo de investigación, y diseño

metodológico estos nos muestran los fundamentos iníciales de la monografía para situar al

lector en su contenido. En la segunda parte se trata el marco teórico, el cual es un

instrumento de contextualización e información tan indispensables para el desarrollo de esta

investigación. En la tercera parte encontramos el diagnóstico de la monografía cuyo principio

informativo reflejará a cabalidad el planteamiento del problema, a través del análisis y la

utilización de instrumentos tales como entrevistas y encuestas realizadas a los jóvenes y

adultos de San Lorenzo. Y para finalizar, están las conclusiones y recomendaciones

importantes para el punto de vista del contexto problemático del tema.

Page 5: Transmisión intergeneracional del quechua

2

Justificación

La constante pérdida generacional del quechua por su ausencia en los jóvenes de la

localidad de San Lorenzo impulsó la necesidad de llegar al fondo de este asunto que está

desencadenando una serie de problemas que afectan en el uso frecuente del quechua. Este

fenómeno que se pretende estudiar, será una prueba más de la constante pérdida de las

lenguas nativas que han sobrevivido a lo largo de la historia nacional. No cabe duda que las

nuevas generaciones no entienden el valor que tienen estas lenguas al verse en una

sociedad globalizada que solo permite el uso de una determinada lengua dominante.

Por otra parte, esta temática tiene valor en la medida en que cada uno de nosotros sepamos

la importancia de valorizar lo que es la identidad cultural. Por eso, dar a conocer la situación

en la que esta lengua se encuentra es una estrategia que ayuda de alguna forma en su

recuperación. Aunque la mayoría de la población de San Lorenzo afirma hablar el quechua,

no se había notado la gran carencia que existía en los jóvenes de 15 a 20 años debido al uso

común del idioma español. En este sentido, llegamos a un punto en que esta lengua

dominante toma fuerza en nuestra comunidad. Entonces, este tema causa preocupación por

su impacto que recae en la futura perdida del quechua.

En este contexto, este tema sugiere diversos factores que se atribuyen a la ausencia del

quechua en los jóvenes de San Lorenzo, los cuales serán, sin duda, los protagonistas de

este análisis reflexivo; por tanto, sus inquietudes y problemas respecto al quechua serán

analizadas para llegar al fondo de este caso que causa cada vez mayor controversia en el

ámbito lingüístico. En nuestros días hay mucha demanda por aprender el quechua más aun

en el ámbito profesional, esto provoca que los jóvenes aprendan esta lengua en las distintas

instituciones que existen en el departamento de Cochabamba. Esto sucede con los jóvenes

que no han tenido contacto alguno con esta lengua. Pero aun el contacto se estuvo

manteniendo en las comunidades alejadas de la ciudad, hoy en día, la modernidad y

globalización alcanzan cada rincón de los pueblos, y sin darnos cuenta de los hechos estos

pueden acabar con todo vestigio de cultura.

Situación problémica

El quechua ha sido transmitido con mucha dificultad durante y después de la colonización

española debido a la represalia a quienes lo usaban. Por otro lado, la carencia de escritura

dificultó aun más la preservación fruto de ello la desintegración gramatical del quechua.

Page 6: Transmisión intergeneracional del quechua

3

Aunque lo más trascendental fue su transmisión oral que permitió la revitalización del

lenguaje en las comunidades, el quechua se ha visto amenazado por una lengua dominante

y sus aspectos culturales ajenos. Por esta razón, el gobierno creó leyes y reformas de

educación que benefician en el aprendizaje del quechua, sin embargo, esto no garantiza su

preservación futura, ya que los jóvenes se han visto envueltos por factores culturales

externos.

En estas circunstancias, en la comunidad de San Lorenzo la gente es de un estrato social

similar con una mayoría quechua hablante adulta, estas personas mayores de edad utilizan

el idioma quechua para comunicarse entre ellos y pocas veces lo hacen con sus hijos. Por

esta causa, los jóvenes en algunos casos, no han podido asimilar el idioma que usan sus

padres. En cambio, los jóvenes, en una minoría, tienden a asimilar el quechua oral de sus

padres, pero siempre utilizan el idioma español para comunicarse. De esta manera, los

padres forman parte activa en el problema de la trasmisión del idioma en este caso el

quechua. Otro factor de importancia en este asunto es la educación castellanizadora del

colegio Simón Bolívar en la comunidad de San Lorenzo.

La presencia de una lengua dominante en esta región “el español”, en la educación y el

entorno social en el que viven estos jóvenes provoca que los mismos califiquen al quechua

como innecesario para el uso cotidiano, en la familia, el colegio y la calle. Es decir que los

jóvenes ya no utilizan el quechua en la comunicación familiar (con los padres, abuelos y

parientes), en su aprendizaje, ni mucho menos en su entorno (personas mayores, amigos,

etc.). Entonces, el desuso del quechua supone su futura pérdida como lengua en esta

comunidad que por mucho tiempo ha mantenido alejada esta amenaza cultural.

Problema científico:

¿Cuáles son las causas para que jóvenes de la localidad de San Lorenzo no utilicen

apropiadamente el idioma quechua en su entorno social y familiar?

Objetivo general:

Analizar las características de la trasmisión intergeneracional del idioma quechua en los

jóvenes de la comunidad de San Lorenzo.

Page 7: Transmisión intergeneracional del quechua

4

Objetivos específicos:

Identificar las causas internas y externas que influyen en la perdida generacional del

quechua en la localidad de San Lorenzo.

Describir las limitaciones que tienen los jóvenes en la comunicación con el idioma

quechua.

Tareas científicas y tiempo de investigación:

Tareas Tiempo

Elección del tema de la monografía Entrega de perfil de la monografía Revisión bibliográfica Entrega de fichas bibliográficas Entrega de índice preliminar del marco teórico Diseño de los instrumentos aplicación de los instrumentos Aplicación de instrumentos Procesamiento y análisis de los datos Entrega de índice preliminar del diagnóstico de la monografía Redacción del primer borrador Redacción final

20/03/12 – 23/03/12

23/03/12 – 12/04/12

24/04/12

24/04/12 – 11/06/12

04/05/12 – 11/05/12

04/06/12 – 08/06/12

15/06/12 – 20/06/12

11/06/12 – 18/06/12

22/06/12

12/06/12 – 20/06/12

27/06/12 – 01/07/12

Diseño metodológico

La presente temática es una investigación tanto descriptiva como explicativa. Por lo cual,

busca señalar los problemas sociolingüísticos que está ocurriendo en el entorno de los

jóvenes de San Lorenzo, además, determinar las características del proceso de transición

del quechua al castellano y señalar las causas que alteran el uso de la lengua nativa. Por

otro lado, la prioridad de explicar cada elemento presente de la problemática, demostrará la

concisión global del texto.

Page 8: Transmisión intergeneracional del quechua

5

La población con el cual se trabajo contempla a todos los jóvenes y padres de familia de la

localidad de San Lorenzo. El motivo de la elección de esta región se debe a que en el Valle

Alto de Cochabamba además de ser mi hogar. Existe una decadencia de la lengua quechua

en los jóvenes quienes presentan dificultades en cuanto a la utilización, al ser cómplices los

padres en la trasmisión deficiente y limitada de esta lengua. La muestra estará constituida

por dos padres de familia quienes responderán a los hechos en torno a su familia y su

entorno social, además de tres jóvenes de 15 a 20 años de edad los cuales serán clave en la

interpretación y búsqueda del problema. Además, estos individuos tendrán dominio

diferenciado del idioma tanto del castellano como del quechua.

Las técnicas utilizadas en la investigación fueron la entrevista, aplicada a los padres de

familia y a los jóvenes, y la encuesta realizada a 30 jóvenes del sector. En la entrevista, se

conoció el nivel de lengua que tenían los jóvenes y padres, además dieron su punto de vista

respecto a la problemática según su entorno familiar y social, también mostraron los usos y

desusos que realizan de una determinada lengua. La encuesta que se hizo a los jóvenes

busco detectar los niveles de uso en los distintos ámbitos y conocer la realidad del idioma en

esta localidad.

Page 9: Transmisión intergeneracional del quechua

6

Capitulo l: Marco teórico

1.1 La transmisión intergeneracional del quechua a los jóvenes

La trasmisión del quechua tiene orígenes ancestrales donde la oralidad del quechua suponía

la comunicación directa y colectiva de toda la gente, de esta manera los niños podían

aprender el idioma de sus padres. Antes de que pudiera desarrollarse el sistema escrito del

quechua, sucedió la llegada española al continente y en consecuencia la desestabilización

en la transmisión de la lengua nativa. No obstante, esta lengua sobrevivió con su oralidad y

costumbres culturales, al estar aislado del castellano en el campo donde la actividad agrícola

y la unidad familiar conseguían preservando su lengua. Pero en la actualidad, el aumento de

población y la búsqueda de mejores alternativas de vida ayudaron en el fortalecimiento del

castellano en casi todos los rincones del país.

Por lo tanto, la transmisión de una determinada lengua depende de dos componentes

indispensables, el primero el transmisor o emisor que son los padres de familia y el segundo

los receptores que son los jóvenes o los hijos. El nivel de conocimiento que tienen los padres

para la transmisión del quechua dependerá del círculo generacional de trasmisión recibida

anteriormente y así poder retransmitirlo a las nuevas generaciones. Por otro lado, esto está

ligado a la comunicación familiar y con el entorno social, aunque la presencia de las

instituciones que enseñan el idioma estén presentes no es tan trascendental como la

comunicación en el entorno social. De esta manera, se logra que los jóvenes aprendan el

idioma nativo en el hogar y con su comunidad.

1.1.1 El contacto del quechua con el español

Para entender el contacto entre el español y el quechua tendríamos que remontarnos hasta

la llegada de los españoles al imperio del Cuzco en 1527. Estos sucesos tan drásticos para

la civilización andina y su lengua tuvieron repercusiones a causa del dominio occidental.

Julca afirma que el contacto entre el quechua y el español fue violento, agresivo y

depredador. De ahí que el quechua, como expresión de cultura y comunidad que paso a

segundo plano, fue relegado a la periferia social y espacial, de hecho, en la actualidad el

quechua continua siendo amenazado por el español (2000). Aunque se logró liberar a

Sudamérica del yugo español, estos nos dejaron su lengua, la cual seguiría dominando

hasta la actualidad.

Page 10: Transmisión intergeneracional del quechua

7

Es entonces el legado español el que perdura en nuestros días y domina a las demás

lenguas indígenas, este dominio que se ha consolidado a través del tiempo y modernidad

amenaza con la extinción actual del quechua en nuestro país. Pero para comprender mejor

los alcances y repercusiones que tuvieron el contacto del español con el quechua,

pondremos a consideración dos grandes aspectos fundamentales del contacto de lenguas.

1.1.1.1 Contacto social

Este contacto en particular tiene características desfavorables para el quechua en los

distintos ámbitos de la sociedad, esto se sebe al lugar privilegiado que se asignó al

castellano desde la llegada de los colonizadores. El espacio que ocupan las lenguas en la

sociedad advierte una serie de dificultades o modificaciones en el habla:

El contacto con otras lenguas, o más exactamente, el compartir con otras el lenguas el

mismo espacio social parece la causa principal de las modificaciones que experimenta

una lengua a lo largo del tiempo, cambios que pueden significar simplemente su

enriquecimiento y trasformación, provocar la aparición de lenguas intermedias o

subordinadas como son los criollos o conducir finalmente a su desaparición. (Molina

2007:74)

Esta reflexión no podría estar más lejos de la realidad actual. El territorio que ocupan hoy

tanto el quechua y el castellano contempla modificación o cambios que van siendo evidentes

al pasar de las generaciones. Aunque existen varios cambios estructurales y fonológicos, el

uso frecuente del español por su mayor viabilidad en aspectos económicos, educativos y

sociales dentro de nuestra sociedad implica la desintegración del quechua.

Por otro lado, la fuerte valorización al castellano representa su dominio en la sociedad y por

consiguiente en las demás lenguas. En cambio, las lenguas que son dominadas están

ligadas a procesos culturales necesarios para su fortalecimiento dentro de la sociedad:

Los factores culturales están la carencia de instituciones con lengua materna quechua,

medios de comunicación social básicamente en español, actividades culturales y

religiosas en la lengua mayoritaria, y problemas de aceptación de la enseñanza en la

lengua materna por parte de las comunidades quechuas. (Ibíd.:82)

De esta forma, cuando todos los medios culturales están dirigidos a la propagación general

del castellano, se produce la desvalorización del quechua y si u posterior perdida en la

sociedad.

Page 11: Transmisión intergeneracional del quechua

8

1.1.1.2 Contacto lingüístico

En el contacto lingüístico surgen varios elementos característicos del español en la lengua

receptora que en este caso es el quechua, estos elementos de estructura y oralidad son la

causa notable del contacto entre dos lenguas de las cuales una se sobrepone a la otra.

Entonces, la lengua receptora, al no tener testimonios escritos en la antigüedad, existe

muchas posturas con relación a los aspectos morfosintácticos, aunque Julca afirma que el

castellano es una lengua que tiene tradición escrita; y el quechua, mayormente es oral, en la

actualidad se ha recuperado gran parte de su gramática gracias a la escritura (Ibíd.). De esta

manera se logró formular la gramática quechua1. Sin embargo, las características lingüísticas

de este contacto dependen más de su aspecto oral y no así de su forma escrita.

Actualmente existe discrepancia en cuanto a la gramática y elementos morfosintácticos que

no se han podido subsanar actualmente:

Los factores lingüísticos también suelen ser decisivos. En este entender, la lengua

quechua aun no está estandarizada, no existe aceptación de nuevos términos de la

lengua mayoritaria –español- o hay demasiada tolerancia de préstamos, que podría

conducir a una eventual pérdida del quechua. Por este motivo no existe interés de los

jóvenes en aprender el quechua en el ámbito escolar. (Julca 2000: 82-83).

De hecho, la libre aceptación de nuevos términos del español en el quechua es motivos de

pérdida de gramática de la lengua misma.

En los aspectos orales encontramos en el quechua una interferencia en particular que se ha

denominado quechuañol al que también se denomina lengua híbrida2. “Por lo tanto, el

“quechuañol” vendría a ser una “media lengua” con cierta estabilidad social que contiene

elementos tanto del quechua como del castellano” (Op.cit. 35-36). Este fenómeno fonético

aparece en los hablantes bilingües con dominio en ambos idiomas. Las características

variables en cuanto a morfología y adición de sufijos y prefijos de ambos idiomas resulta un

factor de interferencia en la comunicación al ser esta propia de sectores relegados en zonas

periféricas de la ciudad y las provincias. Las teorías que puedan explicar este fenómeno

1 La gramática quechua esta dividida territorialmente en: quechua sureño y quechua norteño con sus

respectivas características gramaticales diferenciadas, son varias las distinciones regionales morfológicamente y fonéticamente, por lo cual no existe un lenguaje estándar que pueda ser usado por la colectividad (cf. escobar: sa.). 2 Las lenguas hibridas, se refieren a aspectos fonológicos de combinación o fusión entre dos lenguas, tal es el

caso del “spanglish” y el “quechuañol” (cf. Julca 2000).

Page 12: Transmisión intergeneracional del quechua

9

propio del bilingüismo son una serie de aspectos culturales y lingüísticos los cuales son

relevantes para comprender las interferencias de tipo fonético:

El primero, de carácter psicolingüístico, se refiere a las interferencias producidas en el

proceso de adquisición de la segunda lengua y se relaciona teóricamente con

interlengua. Ello, sin embargo, no contradice la relativa estabilidad social que pueda tener

estas interlenguas a nivel de grupo y de las posibilidades de convertirse en un dialecto

propiamente dicho. (Julca 2000: 36).

Esta combinación de la lengua materna con la segunda lengua resulta cuando no se tiene la

total asimilación de la última.

El segundo está asociado a una variante de carácter social e histórico que tiene que ver

con la influencia que el quechua continua ejerciendo sobre la norma regional o local, y

que se debe no solo a la situación histórica de contacto de lenguas sino a un contexto de

bilingüismo contemporáneo.(Ibíd.)

La influencia que ejerce el contacto de ambas lenguas tiene sus propias características en

cuanto a variante social e interlengua.

Además, de los elementos fonológicos como interferencias del habla, encontramos los

morfosintácticos que han alcanzado al quechua a través del desplazamiento de palabras y a

cambio la adición de artículos, verbos, adjetivos, nombres y conjunciones, los cuales varían

según su uso en el contexto cultural:

A pesar que la autora sugiere que las innovaciones bilingües que encontramos en el

español en contacto con el quechua son producidas por contacto lingüístico en el sentido

de que las características semánticas de ambas lenguas han interactuado de modo que

se han incorporado distinciones nuevas a esta variedad, el castellano a incluido todas las

características lingüísticas al quechua que ha provocado perdida de léxico. (Escobar sa.:

11).

Por otro lado quechua debido a la influencia del español tiene una serie de préstamos léxicos

culturales como buenos días, buenas tardes y buenas noches que en quechua serian

Allinpunchay, Allintuta, Allinchishi. La influencia ejercida sobre los habitantes quechuas y su

adaptación a las costumbres españoles son la causa de la aparición de nuevos términos

adaptados al quechua, que sin duda no existían antes de la llegada de los españoles.

Page 13: Transmisión intergeneracional del quechua

10

1.1.2 La lengua dominante en la actualidad

Una lengua dominante tiene un gran impacto al resto de lenguas que existen en una

sociedad, esto depende del nivel de influencia a un nivel mundial tanto en lo económico,

político y social. En cambio, las lenguas dominadas tienen serios cambios en estructura y

oralidad como es el caso del quechua en contacto con el español, estos cambios son

desfavorables para el quechua porque estas no conviven en su entorno sino una se

interpone a la otra. Entonces, este contacto en particular despoja al quechua del su entorno

habitual, donde antes se hablaba esta lengua solo quedan pequeños vestigios de habla

individual y no colectivo.

La total influencia del español en la sociedad ha convertido a esta lengua la más cotizada

para el uso cotidiano en nuestra sociedad. El dominio absoluto del español por la

globalización3 y fácil acceso a medios tecnológicos y económicos, va asiendo más evidente

mientras pase el tiempo y las generaciones. El incremento de hablantes y la enseñanza

castellanizada son nuevas formas de invasión dialectal que solo benefician y san más poder

al castellano. En este sentido, la recuperación del quechua sería imposible si no se

construye primero las oportunidades necesarias para que la gente vuelva a nuestra lengua

nativa.

1.1.3 Interferencias comunicacionales

Las interferencias o barreras se refieren a aspectos que interfieren en la libre transmisión de

la información. En este sentido, el contacto del quechua con el español contrajo variantes

coloquiales en el habla, es así como surgieron nuevos modismos y formas regionales de

comunicación, como en el caso de las lenguas hibridas. Esta barrera de tipo semántico

produce interferencias a nivel personal y colectivo, al nivel personal surgen discrepancias

gramaticales en el habla de manera que una persona no es capaz de transmitir su

información de forma clara y concisa, a nivel colectivo existen diferencias regionales en

cuanto a modismos y formas coloquiales diferentes de otras, lo cual impide la interacción

lingüística entre provincias.

3 La globalización, es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la

creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. En nuestro contexto, es la primera causa de la desaparición de culturas americanas (cf. Carbajal: 2006).

Page 14: Transmisión intergeneracional del quechua

11

Entonces, la comprensión de la información esta ligado a aspectos gramaticales en un nivel

estándar, de la cual la sociedad no tiene conocimiento. Las disputas actuales de la

morfología, estructura y correcto uso retrasan la implementación única de la gramática

quechua, por este motivo, la dispersión del quechua en deferentes sectores del país y la

gran influencia del español provoca interferencias en la comunicación. Por otro lado, estos

factores trascendentales de interferencia de la comunicación suelen ser motivos de

discriminación por parte de la población más desarrollada fonéticamente al ser claramente

marcados los rasgos lingüísticos diferenciados.

1.2 Factores que influyen a la pérdida del quechua

Los diferentes aspectos influyentes a la pérdida del quechua recaen en utilización máxima

del castellano en la diversas actividades tanto familiar y social. La valorización del castellano

como lengua privilegiada por los jóvenes, determina las desventajas que tendrá el quechua a

largo plazo. Estos factores tienen características tanto internas como externas que alteran la

lengua nativa y amenazan su continuidad en el futuro, las nuevas generaciones son

desprovistas de su transmisión. En este sentido, existen factores que nacen en las familias

por la carencia de comunicación en el idioma quechua, también los factores que son

invasiones extranjeras los cuales son fácilmente aceptados por la sociedad más aun por los

jóvenes.

1.2.1 Aspectos internos

Este aspecto tienes sus origines en la comunicación familiar donde antiguamente existía el

idioma quechua como única forma de comunicación familiar y social. A la llegada de la

imposición lingüística española, el modelo de comunicación social y familiar paso a manos

españolas quienes impusieron el modelo occidental y así surgió la decadencia del uso del

quechua como expresión cultural4. No obstante, en la actualidad las imposiciones y el

modelo colonial subsisten por su gran influencia gracias al modernismo y su accesibilidad.

Por esta razón, el uso generalizado del castellano en la sociedad impide la preservación y la

continuidad del quechua, esto convierte a la sociedad en la que vivimos como cómplice de la

desarticulación del quechua.

4 La expresión cultural, es la máxima expresión de una sociedad cuyos principios ancestrales prevalecen a través

del tiempo y el espacio. En la actualidad la amenaza constante de la globalización impide la valorización de la cultura (cf. julca: 2000).

Page 15: Transmisión intergeneracional del quechua

12

1.2.1.1 La lengua en la familia

El hogar ha sido el primer lugar de esparcimiento de la lengua y aprendizaje del idioma

quechua por muchas generaciones. Hoy en día, aun se preserva esa transmisión pero

existen serias dificultades de comunicación familiar al imponerse el castellano por la mayor

utilización y comprensibilidad de los hijos. Los hijos quienes no toman interés en aprender la

lengua originaria por la carencia de instituciones y tecnologías aplicadas al quechua. La

lengua quechua considerada como innecesaria en el estudio, tecnologías y moda que

actualmente prefieren los jóvenes, es una causa para que se detenga la transmisión del

quechua.

1.2.1.2 La lengua en la educación

Primeramente, es necesario mencionar la importancia de la lengua para el ser humano en su

continuo avance hacia el conocimiento, también la educación ha sido la base de todos los

alcances científicos de la actualidad. De la misma forma, constituye la identidad misma de

cada persona en el contexto sociocultural en el que viven, no solo por su aspecto de estatus

e influencia sino por el lugar que tienen en la interacción humana.

Por otro lado, la escuela es esa primera institución en la que se aprende el lenguaje, tan

importante para consolidar una determinada lengua. Es en esta institución donde inicia la

valorización indirecta de un determinado idioma, el cual estará ligado a la interacción de los

estudiantes. Además, los profesores serán quienes determinen el uso que le den los

estudiantes a su lengua, al estar ellos en directo contacto con sus estudiantes. En este

sentido, la lengua que se usa actualmente es imprescindible para la mejor comunicación en

el aula. Sin embargo, el español con mayor uso actual tiene mayor acceso a medios

educativos tales como: libros, revistas, videos, internet y otros. Por esta razón, el español es

un factor más de pérdida del quechua en la actualidad debido a su influencia educativa que

se mantendrá a pesar que en algunos establecimientos educativos se enseñe una lengua

nativa como L1 o L2.(c.f. Julca 2000:36)

En este sentido, La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) implantada por muchos países

como Perú, Ecuador, Bolivia entre otros, es un proyecto que tiene la intención de preservar

las lenguas nativas en Sudamérica a través de la inclusión de estas en el proceso educativo

en las escuelas. En este proyecto se pretende incluir material didáctico de lectura y

aprendizaje, escritos en los respectivos idiomas nativos, también rescatar lo que es los

Page 16: Transmisión intergeneracional del quechua

13

valores culturales y ancestrales estará como prioridad institucional de las escuelas. Pero las

iniciativas planteadas anteriormente debido a la pérdida de lenguas nativas continuara

haciendo estragos en comunidades cuyos hablantes en números muy reducidos no podrán

mantener viva su lengua, mientras exista la educación castellanizadora en nuestro sistema

educativo no tendrá avances ni recuperación.

1.2.2 Aspectos externos

El español como primera influencia del colonialismo y duramente impuesto a los pueblos

sudamericanos, trajo como consecuencia la pérdida de lenguas y culturas existes

anteriormente. Por otro lado, el modelo de vida occidental que adopta la sociedad en general

ayudo al desuso de las costumbres originarias de nuestros ancestros cuyos conocimientos

ancestrales quedaron en el olvido. Entonces, hoy nos encontramos ante un aspecto tan

influyente en la sociedad que no permite la valorización del quechua por su inexigibilidad a

medios más eficaces de vida.

1.2.2.1 La modernización

Las nuevas tendencias en tecnología, comunicación, moda y entretenimiento son la causa

de gran influencia del español en todo el mundo y ha considerado inferiores a las demás

lenguas en estos aspectos. Por este motivo, la lengua quechua es muy anticuada para en los

aspectos modernos impidiendo su continuidad del uso social: “a pesar del proceso de

resistencia y persistencia cultural la modernización no es ajena a los distintos ámbitos

culturales de las comunidades” (Carvajal 2006:103), es entonces que la modernidad

prevalece en el tiempo y domina los aspectos culturales de las sociedad. De esta manera, se

generan procesos de cambio cultural que se vuelven indispensable y necesarias para el

progreso. Por otro lado, “aparecen algunos elementos foráneos que posibilitan, de alguna

manera, procesos de cambio tanto en la ideología como en las actitudes y comportamientos”

(Ibíd.: 105-106), estos son mayormente asimilados por las nuevas generaciones posteriores

y venideras quienes determinan el futuro de una lengua.

1.3 El bilingüismo social y la diglosia como factores influyentes a la pérdida del

quechua en los jóvenes

La problemática de pérdida de lenguas nos impulsa a investigar dos grandes temáticas de

contacto de lenguas las cuales al ser fenómenos de tipo fonológico, ayudan a entender los

cambios que ocurren cuando dos o más lenguas entran en contacto en una determinada

Page 17: Transmisión intergeneracional del quechua

14

sociedad. Al actuar esos sistemas en una comunidad determinan el uso tanto individual y

colectivo de los hablantes, influyendo también a la selección de una lengua más influyente

en la comunidad para su respectivo uso. Actualmente, existen muchas opiniones en cuanto a

la convivencia mutua de varias lenguas en un solo entorno, por el contrario, la presencia de

el bilingüismo social y la diglosia sugiere la discriminación de las lenguas y dar prioridad a las

que más influyentes en el ámbito cotidiano.

Entonces, el bilingüismo social comprende el conocimiento de dos lenguas que tienen un

grado igualitario de oralidad en el individuo, se caracteriza por la jerarquización de las

lenguas según su nivel de formalidad o como también por su grado de utilidad. Es en este

sentido que la lengua con mayor formalidad y uso cotidiano en este caso sería el castellano y

la lengua con menor respaldo y la que recibe además interferencias es el quechua, en este

punto de vista:

El desplazamiento de una lengua por otra generalmente supone una etapa de bilingüismo

(a menudo sin diglosia) como paso previo al eventual monolingüismo en la nueva lengua.

El proceso típico es que una comunidad que antes era monolingüe se convierta en

bilingüe por contacto con otro grupo (en general más poderoso desde el punto de vista

social) y mantenga el bilingüismo de forma transitoria hasta abandonar totalmente su

propia lengua. Estos son factores decisivos de transición hacia el monolingüismo

castellano por parte de los jóvenes (Romaine citada por Carvajal 2006: 106)5.

Esta transición se debe a la valoración e importancia que se le ha dado al castellano en los

últimos tiempos y a la desvalorización y degradación del quechua en todos los ámbitos ya

sea educativa o social.

En cambio, la diglosia supone la existencia y el conocimiento colectivo de dos o varias

lenguas en una determinada sociedad, no obstante estas lenguas son jerarquizadas según el

grado de utilidad o su uso formal. En este sentido:

La diglosia es un fenómeno sociolingüístico que consiste en que las lenguas y/o

variedades de una misma lengua no tienen el mismo valor y prestigio social y, como tal,

cada una de ellas cumple funciones diferentes en la sociedad, de esta manera el

quechua ya no es motivo principal de uso en la comunidad de igual manera en el ámbito

educativo. (Julca 2000:25)

5 Romaine, S. (2006) El lenguaje en la sociedad. Barcelona: Ariel, p. 105

Page 18: Transmisión intergeneracional del quechua

15

Entonces, la diglosia es un factor discriminatorio del contacto de lenguas ya que supone la

valorización del español frente a la degradación del quechua. Este fenómeno fonético

también representa una transición al monolingüismo cuyos efectos son absorbidos por la

colectividad aumentando así el deterioro en el uso del quechua.

1.4 Tendencia de los jóvenes al español

En la última década, las nuevas tecnologías y su accesibilidad han mantienen su constante

crecimiento en adeptos de la que son parte toda la sociedad en general. El interés que tienen

los jóvenes a las nuevas tendencias sugiere también el nivel de desarrollo de las ciudades y

cuanto ha ido avanzando el castellano dentro de las provincias. Además, el castellano está

ligado a la globalización porque esta lengua se habla en varios países de América y Europa

donde existen los diferentes avances tecnológicos los cuales son exportados a los países

como el nuestro. En los países más grandes e influyentes existen diversas lenguas que

coexisten en el mismo entorno y son capases de permanecer así por tiempos

indeterminados, esto se debe a que las lenguas que coexisten tienen la misma reputación

mundial y representan una fuerte influencia en medios económicos, políticos y sociales. Es

por esto que las lenguas con menos prestigio e influencia son desechadas como inútiles en

varias sociedades en desarrollo.

En este sentido, la gran influencia del español por su accesibilidad a medios tecnológicos,

tendencias en cuanto a moda y modelos de vida occidental son un atractivo para los jóvenes

quienes actualmente buscan medios más llamativos y fáciles de vivir en nuestra sociedad.

Por este motivo: “la influencia de la modernización se da directa o indirectamente en las

comunidades indígenas, pero esta influencia también genera otros procesos como las

redefiniciones y apropiaciones de formas foráneas” (Carvajal: 2006:104), estas

expropiaciones culturales son consideradas muy favorables por los jóvenes quienes

descuidan los valores propios de su cultura e impiden su continuidad en las generaciones

venideras.

Page 19: Transmisión intergeneracional del quechua

16

Capitulo ll: Diagnóstico de la monografía

2.1 Situación actual de la lengua quechua en San Lorenzo

La llegada de tecnologías de comunicación y su esparcimiento en todo Valle Alto6 son una

forma más de la exterminación cultural que actualmente está dañando al quechua de tal

forma que el uso de esta lengua se ha reducido al uso domestico o familiar. Esto afecta a las

futuras generaciones quienes determinan la utilización de una determinada lengua, esta

preferencia determina que lengua continuara en las nuevas generaciones. También

encontramos en San Lorenzo la masiva utilización de teléfonos celulares por parte de los

jóvenes, adultos y en algunos casos ancianos, estos aparatos permitieron una comunicación

más rápida y a mayor distancia. Por su parte no conllevan una amenaza directa al quechua

pero de algún modo la gente del sector tiende a la valorización del castellano para realizar

llamadas más que el quechua. También se puede observar en una esquina de la plazuela de

San Lorenzo, la presencia de un internet cuyo propósito es de llegar a los jóvenes a través

de video juegos, internet con múltiples páginas en castellano y programas en las que los

jóvenes realizan distintas tareas del colegio. El uso de eta clase de tecnología está ligado a

la utilización del castellano para su interpretación y mejor manejo. De la misma forma, la

utilización de estas tecnologías se encuentran el colegio Simón Bolívar en el cual existen 10

computadoras a disposición de los estudiantes quienes a su vez son enseñados por un

técnico en computación.

Todos los elementos mencionados anteriormente constituyen de una manera muy firme el

avance de las generaciones hacia el monolingüismo castellano. Sin embargo, la gente adulta

sigue usando el quechua, restringiéndose a usos domésticos y personas de la misma edad o

mismo estrato social. En cambio, los jóvenes tienden a la utilización única del castellano

tanto en el ámbito social como familiar, sin embargo, ellos afirman hablar el quechua pero

solo para responder a sus padres y a las personas que lo hablan.

2.2 Principales causas de la pérdida del quechua en los jóvenes

En la localidad de San Lorenzo, se evidencia la falta de interés de los jóvenes por el uso del

quechua el cual es un fenómeno de sociocultural ligado a términos de selección de una

6 El valle alto de Cochabamba es una microregión situada al sud-este del Departamento de Cochabamba.

Comprende 5 provincias donde viven 176.972 personas, distribuidas en 16 municipios y más de 400 comunidades. En su conjunto estos 16 municipios abarcan una extensión de más o menos 4000 km

2. (ver mapa

en anexo 1).

Page 20: Transmisión intergeneracional del quechua

17

determinada lengua ya sea por su simplicidad y accesibilidad u otros factores sociales. De

este modo, existen ciertos criterios y puntos de vista en torno a la realidad de esta

problemática en el contexto cultural de este pueblo. Sin embargo, esta temática impulsa a

explicar de algún modo las características de la denominada pérdida que tiene sus

repercusiones en los jóvenes, por lo tanto en las futuras generaciones. En este sentido, los

criterios de causas que veremos ahora surgen del interior mismo de la comunidad sus

costumbres, la vida cotidiana y el entorno social de los jóvenes.

2.2.1 Transferencia generacional del idioma

La característica en común que han tenido las lenguas es la trasmisión de las mismas a

través de las generaciones y así prologar su continuidad en el tiempo. Es por eso que

nuestros antepasados mantenían la constante comunicación oral, a pesar de la carencia de

un sistema escrito el cual era muy importante para la preservación del léxico y del idioma en

sí. Sin embargo, aunque actualmente se pudo establecer la gramática quechua, esta lengua

ha sido relegada del uso generalizado de la población al simple hecho de que tiene un valor

cultural.

La transmisión del quechua en San Lorenzo ha sido al parecer parcialmente reducido al

ámbito familiar, donde los padres utilizan el quechua solo en ocasiones especificas e

inusuales, “utilizo el quechua el quechua cuando mi mamá me quiere pegar y yo le respondo

en quechua para que no me pegue” (Ent. Benjamín, 20/06/12). Estas situaciones de la vida

familiar nos muestran los usos particulares del quechua en la que los padres son forzados a

utilizar el idioma de una manera coloquial, además del uso familiar, “hablo a las personas

mayores en quechua porque nos entendemos más en este idioma, en cambio los jóvenes

algunos ya no comprenden esta lengua (Ent. Gertrudez, 20/0612). En este caso, existe un

uso diario por parte de las personas mayores de San Lorenzo, el problema está en los

jóvenes que solo reciben el quechua en situaciones limitadas de su vida familiar.

Page 21: Transmisión intergeneracional del quechua

18

La gráfica muestra la utilización minoritaria del quechua por parte de los jóvenes en el ámbito

familiar y claramente se observa el uso mayoritario del castellano. De este modo, la realidad

de la comunicación familiar y el uso del idioma quechua están dominados por la influencia

del castellano en uso cotidiano. Esto reafirma que la transmisión del quechua es muy escasa

en el ámbito familiar.

La transición del español que reciben hoy los jóvenes de San Lorenzo, tiene sus raíces en la

limitación de la lengua quechua en el sector educativo y económico de los padres, los cuales

encontraron en el castellano una alternativa más factible, “hablar el castellano es más fácil

porque aprenden en la escuela siempre se utiliza mas, en la calle y en todo lado” (Gertrudez,

20/06/12). La visión de utilidad que tienen los padres de sus hijos con respecto al uso

cotidiano del castellano, es la causa por la que ellos no transmitan el lenguaje a los jóvenes.

Además, estos factores tan comunes de la vida moderna, son prueba de lo vulnerable que

puede ser nuestra lengua nativa y así llegar a considerar su desuso en nuestra sociedad.

2.2.2 El uso habitual de la lengua

El uso cotidiano de una determinada lengua es propio de una comunidad ligada a sus

costumbres y cultura, de esta forma se logra su estabilidad de uso en la cotidianidad y el

ámbito cultural. Sin embargo, la difusión rápida del castellano en todo el país gracias a las

tecnologías de comunicación, ha alcanzado cada región del mismo. Esto ha cambiado el uso

del quechua como un idioma de comunicación regional y particular a un castellano con

mayor acceso a todos los medios ya sean económicos o tecnológicos. De este modo, el

6%

94%

¿Qué idioma utilizas para comunicarte con tus padres?

Quechua

Castellano

Page 22: Transmisión intergeneracional del quechua

19

castellano es la lengua privilegiada en el uso cotidiano, en cambio el quechua se restringe al

uso familiar o doméstico.

El uso actual del castellano por parte de los jóvenes se está incrementado por una mayor

demanda educativa y por el uso de tecnologías de comunicación y entretenimiento. Los

jóvenes afirman que hablan el español todo el tiempo con sus amigos, con sus padres y en

el colegio, en cambio, utilizan el quechua para responder a sus padres y hablar con personas

mayores (Ent. Benjamín y otros, 20/06/12). Entonces, el uso que hacen los jóvenes del

castellano por su mayor impacto y única alternativa de vida, limita el uso del quechua al

ámbito familiar, incluso en situaciones inusuales del hogar. En cambio, los padres de familia

hablan el quechua en casi todo tipo de actividades que realizan, en cambio utilizan el

castellano solo con sus hijos. El uso habitual del quechua por parte de los padres en el hogar

determina la continua utilización de la lengua en el ámbito familiar, en este caso los padres

utilizan ambos idiomas dando preferencia al castellano.

2.2.3 La presencia del bilingüismo social y la diglosia

La utilización única del castellano en San Lorenzo se remonta a la llegada de nuevas

alternativas en tecnología y el fácil acceso a fuentes laborales, no obstante el contacto del

castellano con el quechua suponía la valorización de una de ellas frente a la desarticulación

de la otra, en consecuencia, hoy en día el uso mayoritario del español se ha extendido

favoreciendo su expansión. En cambio, el quechua ha sufrido una decadencia en su uso: los

jóvenes afirman que hablar el castellano es más sencillo y el quechua es muy difícil de

hablar, además que a algunos les avergüenza hablar el quechua (Ent. Ibíd.). En este caso,

los jóvenes utilizan el castellano por su mayor simplicidad y accesibilidad a medios

tecnológicos que les permitan interactuar con su entorno. De esta manera, estos jóvenes

tienen una fuerte valorización del castellano y tienten a menospreciar el idioma que hablan

sus padres por los factores discriminatorios que actualmente reina en las ciudades y porque

no decir en jóvenes que posteriormente pasaron al monolingüismo castellano.

Por otro lado, los adultos mantienen el uso mayoritario del quechua en San Lorenzo,

limitándose a la utilización particular de la lengua y dejando la comunicación con sus hijos

por las siguientes razones:

Page 23: Transmisión intergeneracional del quechua

20

Las personas mayores prefieren hablar el quechua porque nos entendemos más el

saludo, la venta, la compra, todo eso. Porque el quechua se entiende más entre personas

mayores nos entendemos más porque han nacido también al quechua, sus padres

hablaron quechua sus hijos ahora como habido tanto avance tecnológico no hablan tanto

quechua los jóvenes de hoy. (Ent. Gertrudez, 20/06/12)

Este fenómeno de comunicación limitada de los padres a sus hijos, tiene sus raíces en el

avance significativo del castellano en la última década donde los jóvenes prefieren medios

más modernos de entretenimiento y comunicación. Es por eso que los jóvenes ya no se

interesan en aprender el quechua de sus padres y al no comprenderlos, los padres

simplemente ya no hablan con sus hijos sino con personas con el mismo nivel de

conocimiento del quechua.

De esta manera, el idioma que hablan los adultos hoy lo recibieron de sus padres hace

décadas donde aun no penetraba el castellano en la vida de campo que llevaban nuestros

padres. Pero ahora ante la consolidación del español en nuestro medio social, el quechua ha

sido relegado como una lengua dirigida al uso domestico.

2.3 La importancia del quechua en el ámbito social

El quechua es una lengua que ha prevalecido en el tiempo por medio de la transmisión oral,

esta oralidad permitió su continuidad hasta nuestros días. Sin embargo, la aceptación del

castellano en la sociedad, que claramente es de carácter externo, ahora penetra más que

nunca en el seno de las familias las, cuales están perdiendo la costumbre del uso del

quechua debido a innegable influencia del castellano. Por otro lado, los jóvenes entienden el

valor cultural y la importancia de nuestra lengua:

Bueno yo creo que la lengua quechua es un idioma que nuestros antepasados lo hicieron

y pa no perder eso nosotros tendríamos que seguir, bueno como se dice fomentar ¿no?

Enseñarnos pa que no perdamos la cultura, es importante porque no tenemos que perder

nuestra cultura de nuestros familiares. (Ent. Brian, 20/06/12)

La disposición de los jóvenes hacia la preservación del quechua es un avance significativo

dentro de la sociedad, la cual depende hoy de la voluntad propia de estos muchachos

quienes reafirman hablar el quechua: “la lengua quechua es muy buena y podemos hablar

con nuestros padres” (Ent. Dennis, 20/06/12). Aunque algunos jóvenes reconozcan el uso

del quechua en su entorno, hay quienes llegan a pensar en la necesidad de desecharla, “la

lengua quechua es muy anticuada, el uso es muy baja algunos hablan porque los viejos

Page 24: Transmisión intergeneracional del quechua

21

nomás hablan”. Entonces, la marcada realidad en la que viven los jóvenes y su entorno

social afectan fuertemente en su postura frente a las lenguas que actualmente existen en

San Lorenzo (ver gráficos en anexo 2).

En este sentido, el quechua tiene el valor cultural necesario para su revitalización social y de

ello son consientes los jóvenes del sector. El problema está en la forma que vemos al

quechua dentro de la comunidad y el uso limitado que hacemos de él en la vida cotidiana. No

obstante, esta realidad de la que somos parte cada uno de los pobladores, está acabando

con el quechua, el cual se degrada constantemente al pasar de los años. Aunque el

exterminio total de la lengua quechua está muy lejos de ser realidad, este tema no deja de

preocupar por el impacto sociocultural que representaría su pérdida.

2.3.1 El quechua en el colegio

El colegio Simón Bolívar de la localidad de San Lorenzo es una institución cuya labor de

enseñanza y conocimiento se ha dirigido al uso único del castellano que impulsa a los

estudiantes a una educación globalizada7 y controlada por influencias occidentales, de esta

manera:

Los libros y textos escolares que tienen como herramienta educativa básica los niños del

ámbito rural contienen modelos que muestran a la “típica familia moderna” de la ciudad y

están llenos de conceptos totalmente desconocidos para ellos y que son ajenos a su

realidad. (Molina 2007:25)

Es de este modo como el castellano es la base de la enseñanza en nuestra comunidad y

también se constituye como la futura y única lengua en la educación, porque “La lengua

dominante –español- se convierte en la única forma de adquirir conocimiento, ya que en la

lengua vernacular no se ofrecen muchas posibilidades de progreso” (Ibíd.:75).

Sin embargo existe la materia de Quechua en la que los jóvenes aprenden la lengua nativa:

“me enseñan ¡ah! o sea hablar, escribir palabras, como hacer oraciones, ejemplos, los

profesores enseñan pero no hablan tanto” (Dennis y Brian, 20/06/12). Este aprendizaje no

sale del colegio porque los estudiantes no lo aplican en la sociedad: “bueno yo creo que,

bueno no creo que muchos lo utilicen porque les da un poco de vergüenza, porque la

juventud de hoy está metida a los video juegos, etcétera” (Ent. Brian, 20/06/12). En este

7 La educación globalizada, se refiere a metodologías de enseñanza y aprendizaje en el contexto cultural

mundial, además de la inclusión de materiales educativos influenciados por la modernidad y el uso mono lingüístico de la lengua (cf. Molina 2007).

Page 25: Transmisión intergeneracional del quechua

22

sentido, el rol que tiene el colegio en la enseñanza del quechua está limitado al conocimiento

estructural y gramatical, esto anula toda posibilidad de que el quechua sea abiertamente

divulgado. También, la presencia de agentes discriminatorios reaparece en las aulas

provocando el miedo de divulgar el idioma en el sector educativo.

Page 26: Transmisión intergeneracional del quechua

23

Conclusión

En este contexto, la transmisión limitada del quechua que reciben los jóvenes de San

Lorenzo a causa de los factores sociales mencionados anteriormente, es la nueva realidad

que ha cobrado fuerza en varios sectores del Valle alto, de la misma forma se ven

involucrados todo el conjunto de habitantes que viven en la zona. Es así como el castellano

se ha introducido de manera silenciosa en nuestra sociedad, de la que hemos sido nosotros

los actores principales de la decadencia del quechua.

Sin embargo, la globalización y la necesitad de las personas por acceder a medios más

factibles, no garantiza la permanencia ni mucho menos la estabilidad del quechua en nuestra

población. No obstante, recuperar el legado de nuestros antepasados dependerá de cada

uno de nosotros mientras exista la comunicación familiar y el quechua que heredamos de

nuestros padres. Por otro lado, las influencias actuales en los jóvenes a las nuevas

tendencias en cuanto a música, video juegos e internet son elementos totalmente ajenos a

nuestra realidad cultural, no obstante, sería un error prohibir a los jóvenes la utilización de los

mismos ya que estos elementos se han vuelto tan indispensables en la actualidad mundial.

De este modo, la alternativa más plausible de los jóvenes sobre el uso del quechua, es de

proteger lo que es suyo y lo heredaron de sus padres. Pero si esta postura queda estancada

como lo está ahora, no habrá nada que compartir a las generaciones que nos siguen. De

otro modo, habrá que afrontar el abandono total de nuestras raíces por nuestros hijos

quienes desecharán el quechua relegándola como una lengua innecesaria y sin

oportunidades sociales. No sea que veamos algún día la lengua quechua en un museo o un

recuerdo irrecuperable del pasado. La clave de nuestra identidad no se oculta en la

enseñanza de la gramática quechua, sino en la transmisión y comunicación familiar que los

padres deben a sus hijos siendo ellos portadores de la riqueza inigualable que es nuestra

lengua.

Recomendaciones

Las recomendaciones más convenientes que podríamos plantear son; que los lazos

familiares son fuertes en una familia cuando existe la comunicación, la comunicación familiar

que ha hecho prevalecer al quechua a través de muchas generaciones sea una forma de

hacer renacer el quechua en el ceno de nuestras familias. Por otro lado, la educación es un

instrumento del conocimiento la cual ha favorecido al uso único del español en nuestra

Page 27: Transmisión intergeneracional del quechua

24

población, en este sentido es indispensable que los jóvenes aprendan el quechua no solo

como una materia mas, sino como un instrumento del conocimiento ancestral y uso

cotidiano.

Page 28: Transmisión intergeneracional del quechua

25

BIBLIOGRAFÍA

Escobar, Anna María

Sa. Contacto social y lingüístico. Perú: Pontifica Universidad

Católica del Perú.

Sichra, Igne

Sa. “Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas”. Línea de

investigación PROEIB Andes. Mimeo.

Carvajal Solís, Vidal C.

2006 “Cambio y conservación generacional del quechua”. Línea de

investigación PROEIB Andes. Cochabamba: Mimeo.

Julca Guerrero, Félix C.

2000 “Uso de las lenguas quechua y castellano en la escuela urbana:

un estudio de caso”. Línea de investigación PROEIB Andes.

Cochabamba: Mimeo.

Mamani Yapur, Víctor H.

2011 “Políticas lingüísticas desde abajo: revitalización de la lengua

tacana”. Página y signos. 7/5:133-148.

Ordonez Cifuentes, José E.

2003 El derecho a la lengua de los pueblos indígenas. México:

UNAM.

Romaine, Suzane

2006 “El lenguaje en la sociedad”. En Carvajal Solís, Vidal. Cambio

y conservación generacional del quechua: PROEIB Andes.

106.

Page 29: Transmisión intergeneracional del quechua

26

Wikipedia

Sa Idiomas de Bolivia. En línea:

http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Bolivia

(Consulta: 10 de junio de 2012).

Page 30: Transmisión intergeneracional del quechua

27

ANEXO 1

MAPA DEL VALLE ALTO DE COCHABAMBA

1 Santibáñez

2 Arbieto

3 Tarata

4 Anzaldo

5 Sacabamba

6 Tolata

7 Cliza

8 Toco

9 San Benito

10 Punata

11 Villa Rivero

12 Tacachi

13 V.G. Villarroel

14 Arani

15 Vacas

16 Tiraque Valle

Page 31: Transmisión intergeneracional del quechua

28

ANEXO 2

Grafico 5:

Gráfico 6:

6%

94%

¿Qué idioma utilizas más frecuentemente en la calle?

Quechua

Castellano

0%

64%

36%

¿Cuán a menudo utilizas el quechua para comunicarte con tus amigos?

Siempre

Pocas veces

Nunca

Page 32: Transmisión intergeneracional del quechua

29

ANEXO 3

Guía de entrevista para padres de familia adultas de San Lorenzo

1. ¿Cómo aprendió usted a hablar quechua?

2. ¿Cómo ve usted el uso actual del quechua en los jóvenes?

3. ¿Por qué cree que la gente de San Lorenzo prefiere hablar el castellano?

4. ¿Por qué cree que la gente de San Lorenzo prefiere hablar quechua?

5. ¿Se sigue hablando el quechua tanto como antes? ¿Por qué?

6. ¿Quiénes hablan mayormente quechua en San Lorenzo y porqué?

7. ¿Quiénes hablan mayormente castellano en San Lorenzo y porqué?

8. ¿A quiénes les habla más en quechua? ¿Por qué?

9. ¿A quiénes les habla en castellano?

10. ¿Los jóvenes hablan más en quechua o castellano? ¿Por qué?

11. ¿Por qué cree usted que es importante hablar quechua?

12. ¿Usted cree que el quechua se perderá en el futuro? ¿Por qué?

Guía de entrevistas para los jóvenes entre 15 a 20 años de la localidad de San Lorenzo

1. ¿Qué piensas sobre la lengua quechua?

2. ¿Qué piensas sobre uso actual del quechua en los jóvenes de San Lorenzo?

3. ¿Por qué crees que los jóvenes prefieren hablar en castellano?

4. ¿Por qué crees que los jóvenes ya no prefieren hablar quechua?

5. ¿En qué situaciones utilizas el quechua? ¿Por qué?

6, ¿En qué situaciones utilizas el español? ¿Por qué?

7. ¿Piensas que es importante hablar el quechua? ¿Por qué?

8. ¿Piensas que es importante hablar castellano? ¿Por qué?

Page 33: Transmisión intergeneracional del quechua

30

9. ¿Los adultos hablan más el quechua que los jóvenes? ¿Por qué?

10. ¿Hablas en quechua con tus padres? ¿Dónde? ¿En qué situaciones?

11. ¿Piensas que el quechua se perderá en el futuro? ¿Por qué?

ANEXO 4

Encuesta sobre la transmisión generacional del quechua a jóvenes de 15 a 20 años

De la localidad de San Lorenzo

Estimado(a) joven:

Conteste las siguientes preguntas pintando el círculo que corresponda a tu respuesta.

Sexo: M F

Edad:…………………...

1. ¿Sabes hablar quechua? (Pinta solo una respuesta).

Sí No

2. Según tú, ¿tus padres saben hablar el quechua? (Pinta solo una respuesta).

Sí No

3. ¿Cuán a menudo tus padres te hablan en quechua? (Pinta solo una respuesta).

Siempre Pocas veces Nunca

4. ¿Qué idioma utilizas para comunicarte con tus padres? (Pinta solo una respuesta).

Quechua Castellano

5. ¿Qué idioma utilizas más frecuentemente en la calle? (Pinta solo una respuesta).

Quechua Castellano

Page 34: Transmisión intergeneracional del quechua

31

6. ¿Cuán a menudo utilizas el quechua para comunicarte con tus amigos? (Pinta solo una

respuesta).

Siempre Pocas veces Nunca

7. ¿En tu colegio enseñan o te enseñaron a hablar quechua? (Pinta solo una respuesta).

Sí No

8. Según tú, ¿los jóvenes de San Lorenzo hablan quechua? (Pinta solo una respuesta).

Sí No

9. Según tú, ¿es importante hablar quechua? (Pinta solo una respuesta).

Sí No

¿Por qué?.....................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………

…………………….

10. Según tú, ¿qué idioma se utiliza mas en San Lorenzo? (Pinta solo una respuesta).

Quechua Castellano ambos

Page 35: Transmisión intergeneracional del quechua

32