transparencia y rendiciÓn de cuentas a travÉs de … · resumen las organizaciones no lucrativas...

124
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PROGRAMA OFICIAL DE MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE INTERNET: UN ANÁLISIS DE LAS FUNDACIONES MEDIOAMBIENTALES ESPAÑOLAS Y BRASILEÑAS TESIS DE MÁSTER Presentado por: Myron Palhano Galvao Sobrinho Dirigida por: Profa. Dra. Ana José Bellostas Pérez-Grueso Zaragoza 2008

Upload: vanxuyen

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROGRAMA OFICIAL DE MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZ AS

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE IN TERNET:

UN ANÁLISIS DE LAS FUNDACIONES MEDIOAMBIENTALES ESP AÑOLAS Y

BRASILEÑAS

TESIS DE MÁSTER

Presentado por:

Myron Palhano Galvao Sobrinho

Dirigida por:

Profa. Dra. Ana José Bellostas Pérez-Grueso

Zaragoza 2008

Page 2: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

Prof. Dr. Manuel José López Peréz Rector de la Universidad de Zaragoza

Prof. Dr. José Alberto Molina Chueca Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Prof. Dr. Carlos Serrano Cinca Director del Departamento de Contabilidad y Finanzas

Profa. Dra. Lourdes Torres Pradas Subdirectora de Investigación

Page 3: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

MYRON PALHANO GALVAO SOBRINHO

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE IN TERNET:

UN ANÁLISIS DE LAS FUNDACIONES MEDIOAMBIENTALES ESP AÑOLAS Y

BRASILEÑAS

Tesis de Máster presentado al Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza, como elemento imprescindible para la superación integra y la concesión del titulo de Máster Oficial en Contabilidad y Finanzas.

Dirigido por: Profa. Dra. Ana José Bellostas Pérez-grueso

Zaragoza 2008

Page 4: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

Registro 2 de 2 Resultados:

(Historial de búsqueda)

Mostrar sólo títulos con ejemplares disponibles

SIGNATURAS TESIS 143 Catálogo Completo

Orden del sistema Buscar

Registro 2 de 2

Autor Palhano Galvao Sobrinho, Myron

Título Transparencia y rendición de cuentas a través de Internet : un análisis de las fundaciones medioambientales españolas y brasileñas / presentado por, Myron Palhano Galvao Sobrinho ; dirigida por Ana José Bellostas Pérez-Grueso

Publicación 2008

Ubicación Signatura Tipo de préstamo

Estado

B.Cc.Económicas-Depósito

TESIS 143 CONSULTA SALA

DISPONIBLE

Colección Proyectos fin de master (Universidad de Zaragoza. Departamento de Contabilidad y Finanzas)

Nota Proyecto Fin de Master presentado al Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza, como elemento imprescindible para la superación íntegra y la concesión del título de Máster Oficial en Contabilidad y Finanzas

Tesis Proyecto fin de master-Universidad de Zaragoza. Departamento de Contabilidad y Finanzas, 2008

Materia Fundaciones -- Contabilidad -- España

Fundaciones -- Contabilidad -- Brasil

Empresas -- Innovaciones tecnológicas

Economía ambiental

Autor secundario

Bellostas Pérez-Grueso, Ana José, dir.

Universidad de Zaragoza. Departamento de Contabilidad y Finanzas

Enlace permanente a este título

Mas información

en:

Universidad> Biblioteca> Catálogo Contraste | Normal |

Page 1 of 2Universidad de Zaragoza /Sucursales

16/6/2009http://roble.unizar.es/search~S1*spi?/jTESIS+143/jtesis++143/-3%2C-1%2C0%2CB/framese...

Page 5: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios
Page 6: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

DEDICATORIA

À mi madre Maria de Lourdes Galvao,

por su amor, incentivo y comprensión.

Puntos que fueron determinantes para la superación de las innumeras dificultades

pasadas lejos de casa.

Page 7: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que, directa o

indirectamente han hecho posible la realización de esta Tesis de Master, animándome con su apoyo,

colaborando y suministrándome información.

Quisiera agradecer a mi directora de Tesis, Dra. Ana Bellostas, el haberme iniciado en el conocimiento

de la Contabilidad del Tercer Sector, tan desconocido para mí cuando empecé en el 2007, y la

confianza que ha depositado en mí a la hora de realizar el trabajo. Sin su colaboración y ayuda este

estudio no habría sido posible.

A mis compañeros de Curso Miguel Lopes, Ernest González y Ana Katarina, siempre que he

necesitado de su ayuda las he obtenido, pero de manera especial ha contribuido con sus sugerencias y

aportaciones Cristina Royo.

A José Luis C. Encarnación, por su importante apoyo y colaboración dedicando parte de su tiempo a

realizar lecturas y correcciones preliminares cuanto a la redacción en el idioma español.

A la Psicóloga Sara, a la Trabajadora Social Silvia del Programa Vive y Convive por haberme

aceptado en dicho Programa y a Dona Ana Maria Calvo por haberme hospedado en su casa durante el

invierno de 2007/2008.

A Mariano, a Mari y a Jesús propietarios del Bar y Cafetería Terminal Tres, por haberme dado

oportunidad de trabajar en los veranos y periodos de vacaciones escolares, apoyo fundamental para

mantenerme durante la realización del curso.

Page 8: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

EPIGRAFE

“la buena fe de nuestros propósitos no nos exime de equivocaciones”

ONG por la Transparencia

“ La filantropía es muy loable, pero no se debe

permitir que el filántropo ignore las injusticias

económicas que hacen con que la filantropía sea necesaria”.

Martin Luther King

Page 9: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios públicos a sociedad frente a las necesidades no atendidas por el gobierno, denominado de Primer Sector. Estas organizaciones, en especial las medioambientales, surgieron de la iniciativa de personas preocupadas por el deterioro ambiental y con la conservación de la naturaleza. La transparencia es uno de los objetivos prioritarios en las políticas estratégicas de las entidades del Tercer Sector, dado que de ello depende la colaboración financiera y la captación de voluntariado para la ejecución de sus programas. En este estudio se hace un análisis descriptivo y comparativo de la información financiera, institucional, operacional y estratégica que publican las fundaciones medioambientales españolas y brasileñas en sus páginas webs, como contribución a su transparencia, a fin de corroborar si estas entidades comprenden y atienden las demandas de información de sus stakeholders, considerando que Internet representa un medio de comunicación rápido, ágil, dinámico y cada vez más accesible a un gran sector de la sociedad. Los aspectos analizados fueron agrupados en cuatro distintas ramas de información y los resultados calificados por grados de relevancia para la publicación, donde se fue constatado que las fundaciones analizadas, tanto de origen español como brasileño, en un esfuerzo de ser “transparentes” desde sus páginas webs, dan acceso especialmente a información sobre sus actividades, en especial las ya ejecutadas y aquellas en proceso de realización, mientras que los contenidos de naturaleza económico-financiera tuvieron el grado mas bajo de importancia para publicación. Sin embargo, ninguno de los test estadísticos planteados verifica nuestra hipótesis de partida. Es decir, en ningún caso los datos de nuestra muestra indican que existan diferencias significativas entre la información que suministran en sus páginas webs las fundaciones medioambientales españolas y las brasileñas PALABRAS CLAVE Tercer Sector. Fundaciones. Accountibility. Internet.

Page 10: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

ABSTRACT

The Nonprofit Organizations compose the called Third Sector and arise with the purpose of serving public services the necessities non covered by the government, denominated as the First Sector. These organizations, in special the environmental ones, arose from the initiative of people worried about the environmental deterioration and with the conservation of the nature. The transparency is one of the high-priority objectives in the strategic policies of the organizations of the Third Sector, since it depends on the financial collaboration and the pick up of voluntary military service for the execution of the programs. In tthe study, a descriptive and comparative analysis of the financial information, institutional, operational and strategic that are published in the Spanish and Brazilian environmental webs pages were made, as a contribution to their transparency, in order to corroborate if these organizations understand and seize the demands of information of the stakeholders, considering that Internet represents fast mass media, agile, dynamic and more accessible each day to a great sector of the society. The analyzed aspects were grouped in four different branches of information and the results were described by degrees of relevance for the publication, where it was stated the analyzed foundations, both Spanish and Brazilian, in a effort of being "transparent" from webs pages, giving specially access to information of activities, in special those already executed or in accomplishment process, whereas the economic-financier content had the lower degree of importance for the publication. Nevertheless, none of the statistical test raised verified our initial hypothesis. That is to say, in no case the data of our sample indicates that there are significant differences between the information provided in their webs pages, both the Spanish environmental foundations and the Brazilians ones. . KEY WORDS Third Sector. Foundations. Accountibility. Internet.

Page 11: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

SUMARIO

LISTADO DE ABREVIATURA Y SIGLAS…………………………………….. LISTADO DE CUADROS……………………………………………………….. LISTADO DE GRÁFICOS………………………………………………………. 1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………

1.1 Problema de investigación………………………………………………... 1.2 Hipótesis……………………………………..…………………………… 1.3 Objetivos de la Investigación……………………………………………... 1.4 Delimitación del estudio………………………………………………….. 1.5 Justificativa……………………………………………………………….. 1.6 Estructura de la Tesis de Master …………………………………………

2. MARCO TEORICO…………………………………………………………… 2.1 Tercer Sector……………………………………………………………… 2.2 Fundaciones………………………………………………………………. 2.3 Procesos para rendir cuentas y ser transparentes: Accountability………... 2.4 Stakeholders de una ONL………………………………………………… 2.5 Que debe incluir una política de transparencia y rendición de cuentas…... 2.6 La importancia de la contabilidad para el desarrollo del tercer sector……. 2.7 Normativa contable aplicada al tercer sector español……………………..

2.7.1 Fundaciones………………………………………………………… 2.7.2 Asociaciones declaradas de Utilidad Pública………………………. 2.7.3 Asociaciones con actividades económicas, no declaradas de Utilidad Pública que están de alta, en el I.A.E……………………………. 2.7.4 Asociaciones sin actividades económicas, no declaradas de utilidad pública que no están dadas de alta, en el I.A.E……………………………

2.8 Normativa contable aplicada al tercer sector brasileño…………………… 2.8.1 Ley 11.638 de 28/12/07 ……………………………………………. 2.8.2 Normas Brasileñas de Contabilidad Técnica (NBCT-10.19………... 2.8.3 Ley 10.406 de 10/01/2002- Código Civil Brasileño………………...

2.9 Internet. Herramienta para reforzar las políticas de transparencia………... 3. METODOLOGIA ……………………………………………………………….

3.1 Tipo de Estudio…………………………………………………………… 3.2 Material de Estudio……………………………………………………….. 3.3 Fuente……………………………………………………………………... 3.4 Métodos de recogida de información……………………………………... 3.5 Procesamiento de las informaciones………………………………………

4. ESTUDIO EMPÍRICO ……………………………………………………….. 4.1 Composición de la Muestra………………………………………………..

4.1.1 Características de la muestra española……………………………… 4.1.2 Características de la muestra brasileña……………………………...

4.2 Análisis de Resultados……………………………………………………. 4.2.1 Información económico-financiera…………………………………. 4.2.2 Información institucional…………………………………………… 4.2.3 Información de actividades…………………………………………. 4.2.4 Información estratégica……………………………………………...

5. CONSIDERACIONES FINALES…………………………………………… 5.1 - Consideraciones finales y recomendaciones……………………………..

REFERENCIAS…………………………………………………………………. APÉNDICE A – CUESTIONARIO……………………………………………...

10 11 12 13 15 16 17 17 18 19 21 21 24 26 28 28 30 32 32 34 36 38 39 39 40 41 42 44 44 45 45 46 48 49 49 52 54 57 57 62 69 71 82 82 85 89

Page 12: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

APENDICE B – CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES AMBIENTALES ESPANOLAS CUANTO A LA ANTIGUIDAD, AREA ACTIVIDAD Y PUBLICO AL QUE SE DIRIGEN. …………………………… APENDICE C – CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES AMBIENTALES BRASILENAS CUANTO A LA ANTIGUIDAD, AREA ACTIVIDAD Y PUBLICO AL QUE SE DIRIGEN. ……………………………. APENDICE D – CUADRO DE CONTESTACION DE LAS FUNDACIONES AMBIENTALES ESPANOLAS…………………………………………………. APENDICE E – CUADRO DE CONTESTACION DE LAS FUNDACIONES AMBIENTALES ESPANOLAS…………………………………………………. ANEXO A – LISTADO DE FUNDACIONES AMBIENTALES ESPANOLAS. ANEXO B – LISTADO DE FUNDACIONES AMBIENTALES BRASILENAS

94 98 102 104 107 114

Page 13: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

10

LISTADO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS AECA Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresa I.A.E Impuesto de Actividades Economicas CNEA Catastro Nacional de Entidades Ambientales CONAMA Consejo Nacional de Medio Ambiente CEEA Catastro Estadual de Entidades Ambientalistas CNE Catastro Nacional de Entidades de Utilidad Pública IBASE Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicas IBGE Instituto Brasileño de Geografía y Estadística IFAC International Federation of Accountants IPEA Instituto de Pesquisa Económica Aplicada MP Ministerio Público NBCT Normas Brasileñas de Contabilidad Técnica ONL Organización No Lucrativas ONG Organización No Gubernamental OSCIP Organización de la Sociedad Civil de Interés Público PIB Producto Interno Bruto SPSS Statistical Package for the Social Sciences UNICEF United Nations Children's Fund

Page 14: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

11

LISTADO DE CUADROS

Cuadro 1 - Relación entre los objetivos y preguntas del cuestionario………………………….. Cuadro 2 – Fundaciones según el área de actividad……………………………………………. Cuadro 3 – Fundaciones según el principal objeto de trabajo………………………………….. Cuadro 4 – Fundaciones según la antigüedad…………………………………………………... Cuadro 5 - Fundaciones que mantienen las cuentas anuales de años anteriores………………... Cuadro 6 - Información Económico-Financiera……………………………………………… Cuadro 7 - Información Institucional…………………………………………………………… Cuadro 8 – Prueba Chi-cuadrado para Información Institucional……………………………… Cuadro 9 - Información de Actividades y Programas (Operacional)…………………………… Cuadro 10 - Información Estratégica……………………………………………………………………. Cuadro 11 – Prueba Chi-cuadrado para Información Estratégica………………………………. Cuadro 12 – Resumen de la presencia de distintos tipos de información en las paginas webs de las fundaciones ambientales españolas y brasileñas………………………………………….

47 51 51 52 60 61 68 68 70 79 80 81

Page 15: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

12

LISTADO DE GRÁFICOS

Gráfico 1- Composición de la muestra de Fundaciones Ambientales…………………………… Gráfico 2 - Numero de Fundaciones Ambientales Españolas distribuidas por Comunidades Autonómicas……………………………………………………………………………………... Gráfico 3- Fundaciones Ambientales Españolas distribuidas por área de actividad……………. Gráfico 4 - Numero de Fundaciones Ambientales Españolas según público al que se dirigen o fines………………………………………………………………………………………………. Gráfico 5- Numero de Fundaciones Ambientales Españolas considerando la antigüedad………. Gráfico 6- Composición de la muestra de Fundaciones Ambientales Brasileñas……………….. Gráfico 7 - Fundaciones Ambientales Brasileñas distribuidas por área de actividad……………. Grafico 8 - Numero de Fundaciones Ambientales Brasileñas según publico al que se dirigen o fines………………………………………………………………………………………………. Gráfico 9 - Fundaciones Ambientales Brasileñas distribuidas por Regiones……………………. Gráfico 10 - Numero de Fundaciones Brasileñas considerando la antigüedad………………….. Gráfico 11 – Órgano de gobierno………………………………………………………………... Gráfico 12 – Órgano de gobierno según los países de origen……………………………………. Gráfico 13 – Breve curriculum del Órgano de gobierno………………………………………… Gráfico 14 – Estatuto…………………………………………………………………………….. Gráfico 15 – Misión…………………………………………………………………………….... Gráfico 16 – Valores…………………………………………………………...……………….... Gráfico 17- Listado de Actividades y Proyectos………………………………………………… Gráfico 18- Difusión en otros idiomas………………………………………...………………..... Gráfico 19- Foro de Debate………………………………………………...………………......... Gráfico 20- Boletín Informativo Electrónico……………………………...………………........... Gráfico 21- Publica foto o opinión de personajes famosos……………………………………… Gráfico 22- hacerse voluntario………………………………………………….…...…………… Gráfico 23- Donaciones o socio online…………………………………………………………... Gráfico 24- Tienda Virtual……………………………………………...………………………...

50 53 53 54 54 55 55 56 56 57 63 63 64 64 66 66 70 72 72 74 76 77 78 78

Page 16: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

13

1 - INTRODUCCIÓN

La importancia y la influencia de las organizaciones que componen el sector no

lucrativo, también llamado tercer sector, crece cada día. En los últimos años hemos asistido

a una expansión de las denominadas entidades no lucrativas, tanto por el número de ellas

que se han creado como por el volumen de recursos que gestionan.

Tal como señala el estudio comparativo internacional elaborado por la Universidad

Johns Hopkins [SALAMON, L. M., 2001], patrocinado por la Fundación BBVA, el Sector

no Lucrativo de los 22 países examinados mueve 1,1 billones de dólares y emplea

aproximadamente el equivalente a 19 millones de trabajadores a jornada completa. Por

tanto, de acuerdo con Corrales y Hermida (2003), si este sector formase una economía

nacional independiente estaría situado como la octava mayor economía del mundo.

En el caso de España, más de 250 mil organizaciones no lucrativas, cerca de 26

millones de cuotas unos 11 millones de personas asociadas, un millón de voluntarios que

dedican más de cuatro horas semanales a colaborar en las actividades del sector, más de

475.000 empleos remunerados a tiempo completo y unos gastos operativos que suponen un

4% del PIB. Además se estima que a cada año son creadas en España más de 10 mil

asociaciones y fundaciones.

En la economía brasileña la importancia de estas entidades tiene se tornado cada

vez más evidente debido a su crecimiento y servicios prestados a la sociedad. De acuerdo

con dados publicados en 2002 por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)

e Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), existe aproximadamente 276 mil

organizaciones oficialmente registradas, donde el 62% habían sido creadas a partir del año

de 1990, cerca de 1,5 millón de personas empleadas y 19,7 millones de voluntarios.

Existen autores, principalmente estadounidenses (HUDSON, 2002; SALAMON y

ANHEIER, 1997), que tratan del sector privado y del sector publico, sin ordenar como

Primer y Segundo Sector. Sin embargo, la línea de raciocinio de este trabajo concordará

con la visión de Rafael (1997) y Montano (2002), que entienden el Estado como Primer

Sector.

Haciendo un breve repaso de la normativa aplicada al tercer sector, en Brasil la Ley

10.406/2002, de 10 de enero, Código Civil Brasileño, expone dos formas jurídicas de ONL

(Organizaciones No Lucrativas): Las Fundaciones y las Asociaciones. Donde las primeras

tienen su origen en un patrimonio o conjunto de bienes, mientras que la segunda se origina

de la voluntad de un grupo de personas unidas por una causa u objetivos sociales comunes.

Page 17: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

14

En España, estos conceptos son semejantes y en esta investigación se pretende trabajar

apenas con las Fundaciones.

En la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones Españolas, son, según se

establece, "...las organizaciones constituidas sin ánimo de lucro que, por voluntad de sus

creadores tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de

interés general.", y están amparadas por el Art. 34.1 de la Constitución Española.

Estas entidades proporcionan y fomentan modelos alternativos de sociedad, generan

debate social, adelantan propuestas innovadoras, suplen carencias sociales, protegen la

calidad de vida, aportan voces diferentes, actúan como grupos de presión; son en

definitiva, un termómetro social que mide lo que no es adecuado o si es adecuado de las

políticas impulsadas por los gobiernos, las organizaciones supranacionales o las empresas.

Además surgen con la finalidad de prestar servicios públicos la sociedad frente las

necesidades no atendidas por el gobierno.

Por lo tanto, es importante una armonía entre el sector público y el sector no

lucrativo privado para que este último se pueda complementar al anterior y atender de

manera adecuada a las necesidades de interés general.

Más allá del reconocimiento y posición de referencia que han conquistado, ha

aumentado la demanda por más transparencia en sus actividades y cuestionamientos sobre

la eficiencia de los mecanismos de control.

En el panorama mundial, la exigencia por más transparencia ganó fuerza después

de los atentados terroristas de 11 de septiembre en Nueva York, con lo cual se descubrió

que había una alianza indirecta con la financiación de ONG´s (Organizaciones no

gubernamentales) vinculadas a la comunidad musulmana y por los escándalos financieros

envolviendo fraudes contables de grandes empresas, como el conocido caso Enron. En

España, no se puede aislar con precisión los acontecimientos que pudieran incrementar

interés por la transparencia. Tal vez mencionar debido a los escándalos acontecidos con las

siguientes organizaciones: Asociación Española Contra el Cáncer (1998), da Fundación

ANDE (2000), la Fundación Sabera (2002), Comité Español de UNICEF (2003),

Gescartera (2004). En Brasil, pasa lo mismo, quizás por los diversos casos de políticos

corruptos que creaban y utilizaban supuestas ONG´S, para servir de destino ilegal de

recursos públicos. Aunque los ocurridos estadísticamente representen un porcentaje

residual, tuvieron gran repercusión en la opinión pública debido la identidad y esencia de

esas organizaciones.

Page 18: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

15

En ese ámbito, la rendición de cuentas y la confianza se han convertido en valores

emergentes para la sociedad. La preocupación por esta nueva situación ha sido objeto de

debate en varias instancias con el propósito de regularla. En la literatura internacional hay

un término en ingles muy utilizado, que es el accountability, que se refiere a la rendición

de cuentas de una organización, que puede ser tanto pública como privada.

Según Assis, Mello y Slomski (2006) “La transparencia para el tercer sector es un

factor determinante para su sobrevivencia, es preciso que estas entidades rindan cuentas de

los actos a sus inversores sociales”. No obstante, es incompatible que una ONL, con

finalidad pública o colectiva, deje de practicar la transparencia y de buscar la mejor manera

de exponer sus actos, porque no es una cuestión de moda o un concepto pasajero, se trata

de un elemento generador de confianza y respeto a la sociedad.

En ese contexto, ocurre simultáneamente el cambio del paradigma de la

comunicación, con surgimiento de Internet, que proporciona a las organizaciones un nuevo

canal de comunicación con el público. Este nuevo medio de comunicación, ha provocado

innúmeros trabajos de investigación sobre el uso de la red de Internet para la difusión de

información corporativa por parte de las grandes empresas. Un grupo de estos trabajos se

centra en las aportaciones de las nuevas tecnologías de la información a la mejora del

modelo de comunicación empresarial, como es el caso de Andrés y Gandía (2000), Gandía

(2002) y Larrán y López (2004), entre otros.

En el ámbito del tercer sector, esta herramienta puede ser utilizada por cualquier

ONL, independiente de tamaño, país o ámbito de actuación. La repercusión de este nuevo

medio de comunicación, que hasta hace poco tiempo ni se podía imaginar, sobre los

mecanismos de transparencia, nos ha motivado a considerar la necesidad de este estudio.

1.1 - Problema de Investigación

Durante las pasadas décadas, hemos sido testigos de un importante crecimiento del

tercer sector, tanto por el volumen de recurso como por el impacto económico de las

sociedades. A la consulta sobre este último fenómeno en “The Comparative Nonprofit

Sector Project” realizado desde los años noventa por el Center for Civil Society Studies de

la Johns Hopkins University, se observó que existen diferencias en la composición del

sector no lucrativo entre diferentes países.

Un aspecto que llamó nuestra atención fueron las diferencias en el origen de las

fuentes de financiación. Tomando como ejemplo la comparación de los datos entre España

Page 19: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

16

y Brasil se observó que un 10% de los ingresos de las entidades no lucrativas españolas

dedicadas al medioambiente provenían de cuotas de socios y afiliados, mientras que las

brasileñas sólo se financiaban a través de donaciones de otras instituciones y de

subvenciones públicas. Esta circunstancia pone de relieve que los individuos participan de

forma más directa y comprometida en las ONLs españolas de medioambiente que en las

organizaciones brasileñas. En busca de una explicación para este fenómeno, fue formulada

la siguiente pregunta, constituida en el primer problema de investigación:

¿Existen diferencias significativas entre el nivel de información financiera, institucional,

operacional y estratégico proporcionado en Internet a los stakeholders por parte de las

fundaciones medioambientales españolas en comparación con las brasileñas?

Por otro lado, en conformidad con la Legislación Española1 que obliga a las

fundaciones a dar informaciones suficientes de sus fines y actividades para que sean

conocidos por sus eventuales interesados y con las Normas Contables Brasileñas2 que

establecen que las entidades sin fines de lucro deben divulgar los Estados Financieros a

través de la prensa, oficial o privada, en cualquiera de sus modalidades y colocarlos a

disposición de los diversos usuarios, se propone en este estudio, basado en el contenido de

este preámbulo, el análisis de la siguiente pregunta, constituida en el según problema de

investigación:

¿Aunque obligadas legalmente a rendir cuentas anualmente, elaborar Estados

Financieros, Memoria de los aspectos económicos y deposítalos en registros de acceso

público, las fundaciones ambientales españolas publican en sus paginas webs más

contenidos de naturaleza económico-financieras que las brasileñas?

1.2 - Hipótesis

Con el sentido de orientar el desarrollo de este estudio, se ha formulado la siguiente

hipótesis:

1 Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones. 2 NBCT-10.19 - Normas Brasileñas de Contabilidad Técnica

Page 20: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

17

La sociedad española responde de forma mas activa a la participación financiera en

programas de medioambiente y en las ONL´s que los promueven, porque estas últimas

proporcionan en mayor cantidad y calidad información de interés a los stakeholders que

en el caso brasileño.

1.3 - Objetivos de la Investigación

General

El objetivo de este estudio es efectuar un análisis descriptivo y comparativo de la

información financiera, institucional, operacional y estratégica que publican las

fundaciones medioambientales españolas y brasileñas en sus páginas webs, como

contribución a su transparencia, a fin de corroborar si estas entidades comprenden y

atienden las demandas de información de sus stakeholders, considerando que Internet

representa un medio de comunicación rápido, ágil, dinámico y cada vez más accesible a un

gran sector de la sociedad.

Especifico

• verificar si a pesar de todas las ventajas proporcionadas por Internet, esta

herramienta de comunicación es utilizada de manera masiva por las fundaciones

seleccionadas;

• describir los mecanismos de rendición de cuentas españoles y brasileños aplicados

a las ONL´s con el propósito de garantizar la transparencia;

• analizar los estados financieros publicados voluntariamente en las páginas webs de

las fundaciones medioambientales, observando aspectos relacionados al

seguimiento, actualización de la información y adecuación a la normativa contable

aplicada a las ONL´s.

1.4 - Delimitación del Estudio

En este estudio se incluye las entidades con personalidad jurídica de “Fundación”

de naturaleza Privada. Teniendo en cuenta el campo de actividad, la investigación fue

realizada con entidades que desarrollan acciones relacionadas con la defensa de la

naturaleza y preservación del medio ambiente, denominadas de fundaciones

Page 21: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

18

medioambientales. Atendiendo al espacio geográfico, estas entidades están ubicadas en dos

Países (España y Brasil) y se encontraban inscritas en enero de 2009 en los siguientes

registros públicos:

• Registro de Fundaciones del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino

Español;

• Catastro Nacional de Entidades Ambientales (CNEA) del Consejo Nacional del

Medio Ambiente (CONAMA) del Ministerio del Medio Ambiente Brasileño;

• Programa Estadual de Apoyo a las ONG´S (PROAONG) de la Secretaria de Estado

del Medio Ambiente del Gobierno de Sao Paulo;

• Catastro Estadual de Entidades Ambientalistas (CEEA) de la Secretaria de Estado

del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Minas Gerais;

• Catastro Nacional de Entidades de Utilidad Publica (CNEs) del Ministerio de Justicia y

• Apartado de Fundaciones de la Capital e Interior del Ministerio Publico del Estado

del Rio de Janeiro.

1.5 - Justificativa

Cada día es mayor la relevancia y la influencia de las ONL en la sociedad. Según

las encuestas son las organizaciones que gozan de mayor confianza en una gran mayoría de

países del mundo. Sin embargo, ese liderazgo de confianza y credibilidad se está perdiendo

progresivamente, quizás debido a la falta de transparencia y por las malas prácticas de unas

pocas, que por la gran repercusión en los medios de comunicación, dañan la percepción e

imagen pública en su conjunto, generando estereotipos y falsas ideas cuanto a la esencia

de esas organizaciones.

Otros dos aspectos importantes que reforzaran en la elección del tema de estudio

fue el aumento substancial, en los últimos veinte anos, de los fondos que manejan estas

entidades y el hecho de que gran parte de estos recursos proceden de donaciones ajenas y

de impuestos de los contribuyentes, con lo cual, se debe administrar con el máximo

respeto, honestidad, exención y transparencia. Además, hay que tener en cuenta que quien

aporta recursos para la realización de actividades tiene derecho a información confiable y

calificada sobre la manera de como fueran invertidos sus recursos.

Por otro lado, las aportaciones y reflexiones para fomentar la transparencia son

muchas, hay casos de entidades, creadas desde las propias ONL, cuyo objetivo es orientar

Page 22: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

19

a las organizaciones para que sean mas transparentes. Entre estas citamos las

Internacionales: One World Trust, Independente Sector, International Transparency y

Global Reporting Initiative. En el ámbito español, la Fundacional Lealtad y la

Coordinadora de ONGD. En Brasil destaca el Instituto Ibase, con la creación de un

Balance Social específico para las ONL.

En este panorama, se nota que la cuestión de transparencia y la rendición de cuentas

esta en pleno debate, es un tema actual, dispone de poca bibliografía y, mas relevante aun,

es acompañado de un alto grado de polémica por cuenta de una regulación poco estricta,

así considerada por parte de algunos expertos y entidades del propio sector.

Por otro lado se pretendió verificar empíricamente la repercusión de este nuevo

canal de comunicación, Internet, sobre los mecanismos de transparencia de las fundaciones

ambientales españolas y brasileñas, mediante el cumplimiento de algunos apartados

considerados como “indicadores de buenas prácticas” por estudiosos del tema.

Por último, se espera en la modesta línea que se propuso este estudio, que haya una

contribución en el avanzo por la mejora de los mecanismos de transparencia del sector,

tiendo en vista que la mayoría de los trabajos existentes, fueran aplicados en grandes

empresas que cotizan en bolsa.

1.6. Estructura de la Tesis de Master

Para conseguir los objetivos marcados y establecer las conclusiones finales, este

trabajo fue dividido en cinco capítulos:

En el primero, La Introducción, se expone el problema de investigación, la

hipótesis, los objetivos general y específicos y la justificativa del trabajo.

El capitulo 2, Marco Teórico, se propone una revisión teórica sobre el tercer sector,

centrándose en las entidades que adoptan la forma jurídica de fundaciones, considerando

los principales aspectos contables aplicados en cada País. Además, se dedica a describir las

características de los stakeholders de una ONL y las ventajas, desventajas y limitaciones de

la utilización de Internet para difusión de información. Se hace también referencia a los

modelos de accountability utilizados en los Países involucrados en la investigación.

En el capitulo 3, Metodología, se trató de determinar el tipo de estudio, el material a

ser investigado, la fuente de los datos, los métodos de recogida de información y su

procesamiento.

Page 23: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

20

El capitulo 4, Análisis de los Resultados, en la primera etapa se procede la

caracterización de las fundaciones investigadas y en seguida, con base en las

informaciones recogidas a través del cuestionario aplicado en las paginas webs, se presenta

el análisis cualitativa de las informaciones obtenidas y los resultados.

En el capitulo 5 Consideraciones Finales, se relata las impresiones obtenidas en el

estudio y se aconseja sobre la posibilidad de nuevas líneas de investigación.

A continuación se incluye una síntesis de la estructura de la Tesis de master que

pude ayudar a su visión global:

Capitulo 1 – INTRODUCCIÓN

1. Problema 2. Hipótesis 3. Objetivos 4. Delimitación del estudio 5. Justificativa e importancia del asunto 6. Estructura del estudio

Capitulo 2 – MARCO TEORICO 1. Tercer Sector 2. Fundaciones 3. Procesos para rendir cuentas y ser transparentes: Accountability 4. Stakeholders de una ONL 5. Que debe incluir una política de transparencia y rendición de cuentas 6. La importancia de la contabilidad para el desarrollo del tercer sector 7. Normativa contable aplicada al tercer sector español 8. Normativa contable aplicada al tercer sector brasileño 9. Internet. Herramienta para reforzar las políticas de transparencia

Capitulo 3 – METODOLOGIA 1. Tipo de Estudio 2. Material de Estudio 3. Fuente 4. Métodos de recogida de información 5. Procesamiento de las informaciones

Capitulo 4 – ESTUDIO EMPÍRICO 1. Composición de la Muestra 1.1 – características de la muestra española 1.2 – características de la muestra brasileña 2. Análisis de Resultados 2.1 – información económico-financiera 2.2 - información institucional 2.3 - información de actividades 2.4 - información estratégica

Capitulo 5 – CONSIDERACIONES FINALES 5.1 - Consideraciones finales y recomendaciones

Page 24: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

21

2 - MARCO TEORICO

En este capitulo son presentados los temas pertinentes al escenario en que fuera

realizada la investigación como Tercer Sector, Fundaciones, Accountability, Internet,

Stakeholders, la Normativa Contables aplicable a las Fundaciones Españolas y Brasileñas.

2.1 – TERCER SECTOR

Delante del crecimiento de las desigualdades sociales, insertadas en un contexto de

exclusión social, y de la consecuente presión de los ciudadanos por las soluciones en

diferentes realidades para las más diversas cuestiones, el Tercer Sector emergió como una

alternativa a los problemas sociales y, de forma progresiva, está ocupando algunos

espacios que eran tenidos como de exclusividad del Estado. Ese escenario se configura a

partir de factores como: el traspaso creciente de las políticas sociales para el poder local, la

articulación de la sociedad civil alrededor de organizaciones que representan sus ansias e

intereses, la institucionalización de algunos movimientos sociales, la inversión de los

organismos internacionales, órganos multilaterales, bilaterales, entre otros, en proyectos e

iniciativas promovidas en el ámbito de la sociedad civil.

El uso del término Tercer Sector se puso en marcha en la década de 1970, a partir

de las primeras publicaciones en la literatura estadounidense. Amitai Etzioni, por ejemplo,

publicó en 1972 el artículo “The Untapped Potencial of the Third Sector” y Theodore

Levitt publicó en 1973 el libro “The Third Sector: new tactics fuere la responsive society”

(ALVES, 2002). Según el mismo autor, se debe al Jonhs Hopkins Comparative Nonprofit

Sector Project la divulgación uniforme de la expresión Tercer Sector a nivel mundial. En

Inglaterra se utiliza a la expresión charities (caridades), de la cual el origen deriva de la

obligación religiosa de las primeras acciones comunitarias. Otro término frecuentemente

utilizado, sin embargo más moderno y humanista, es philantropy (filantropía.).

Para Santos (2003), el tercer sector es definido como el segmento social formado

sobre todo por organizaciones civiles sin fines lucrativos (ONG´S), fundaciones, institutos

y centros, los cuales poseen el objetivo de trabajar filantrópicamente para el bien común y

mejorar la calidad global de vida de la sociedad. Siguiendo a Santos, Montaño (2005)

destaca en su definición que el tercer sector envuelve un número significativo de

organizaciones e instituciones – organizaciones no gubernamentales (ONGS), sin fines

lucrativos (OSFL), instituciones filantrópicas, empresas “ciudadanas”, sujetos individuales

Page 25: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

22

(voluntarios o no) y hasta mismo el Estado, pues este promueve el tercer sector en la esfera

financiera y legal.

Según Tenório (1998) esas organizaciones no forman parte del Estado, ni a él están

vinculadas, pero se revisten de carácter público en la medida en que se dedican a las causas

y problemas sociales y en que, a pesar de sean sociedades civiles privadas, no tienen como

objetivo el lucro, y sí la atención de las necesidades de la sociedad.

Para Cardoso (1997), con la ampliación de la presencia de la sociedad civil se

difundió una nueva designación, aplicada al conjunto de las organizaciones sin fines

lucrativos - el tercer sector. Sólo en las democracias se crean las condiciones para que este

sector se amplíe y, todavía conforme la autora, para que el segundo sector (las empresas)

también asuma su parte en la responsabilidad colectiva de crear una vida social de mejor

calidad y las agencias gubernamentales (primer sector) pueda cooperar y aprender con

experiencias ricas, pero de pequeña escala.

Fischer (2002), propone un concepto amplio, fundamentado en la línea de

pensamiento americana y que es capaz de envolver y retratar toda la diversidad del Tercer

Sector. Tercer Sector es la denominación adoptada para el espacio compuesto por

organizaciones privadas, sin fines lucrativos, cuya actuación es dirigida la finalidad

colectiva o pública. Su presencia es amplia y diversificada, constituida por organizaciones

no gubernamentales, fundaciones de derecho privado, entidades de asistencia social y de

beneficencia, entidades religiosas, asociaciones culturales, educacionales, las cuales

desempeñan papeles que no difieren significativamente del modelo conocido de actuación

de organizaciones análogas en otros países. Esas organizaciones varían en tamaño, grado

de formalización, volumen de recursos, objetivo institucional y forma de actuación. Tal

diversidad es resultante de la riqueza y pluralidad de la sociedad y de los diferentes marcos

históricos que definieron los arreglos institucionales en las relaciones entre el Estado y el

Mercado.

De forma general, se puede entender el tercer sector como el espacio ocupado en

especial por el conjunto de entidades privadas que realizan actividades complementarias a

las públicas, con la intención de amenizar los problemas sociales y establecer el bien

común. Estas entidades proporcionan y fomentan modelos alternativos de sociedad,

generan debate social, adelantan propuestas innovadoras, suplen carencias sociales,

protegen la calidad de vida, aportan voces diferentes, actúan como grupos de presión; son

en definitiva, un termómetro social que mide lo que no es adecuado o si es adecuado de las

políticas impulsadas por los gobiernos, las organizaciones supranacionales o las empresas.

Page 26: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

23

Sin embargo, con la finalidad de mejorar el entendimiento de qué es Tercer Sector,

es importante definir las disparidades existentes entre los tres sectores que componen la

sociedad y diferenciar cada uno, explicando sus principales características. Para eso

Coelho (2002) expone que:

• Gobierno o primer sector: se distingue, sobre todo, por el hecho de legitimar y

organizar sus acciones mediante poderes impuestos. Tiene su actuación limitada y

regulada por la legislación, hecho ese que vuelve su actuación previsible a todos los

actores de la sociedad.

• Mercado o segundo sector: la demanda y los mecanismos de precios basan la

actividad de cambio de bienes y servicios, cuyo objetivo principal es la obtención

de lucro. Comparativamente al Gobierno, el mercado actúa bajo el principio de la

no coerción legal, es decir, los clientes tienen libertad para elegir qué comprar y

dónde comprarlo.

• Tercer Sector: en ese segmento de la sociedad, las actividades no tienen

característica coercitiva o lucrativa, centrándose en atender las necesidades

colectivas o públicas. El tercer sector surgió de la imposibilidad por parte del

Estado de cumplir con sus obligaciones constitucionales, entre ellas el derecho a la

educación, a la salud, al trabajo, la vivienda, al ocio, a la seguridad, entre otros.

Siendo así, se observa que el Estado cedió a las empresas privadas algunos espacios

para que ejecutasen determinados servicios como el desarrollo y gestión de escuelas,

universidades, centros de investigación científica, guarderías, hospitales, entidades de

asistencia etc. Todo ello, destinándoles recursos presupuestarios siempre y cuando esas

organizaciones pasasen por el proceso de adecuación exigido y obtuviesen la autorización

del Poder Legislativo.

Sin embargo, el sector privado tampoco fue capaz de cumplir con las obligaciones

del Estado, dejando entonces, una falla abierta que fue ocupada por las organizaciones sin

fines lucrativos, que pasó a ofrecer a la sociedad los servicios que el Estado dejaba de

prestar adecuadamente.

Delante de lo expuesto, se puede afirmar que el tercer sector se viene presentando

como una solución para disminuir los problemas generados por la ineficiencia del Estado.

Su relevancia económica y social ha ocasionado un gran crecimiento de este sector.

Page 27: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

24

2.2 – FUNDACIONES

Las fundaciones juegan un papel esencial en el desarrollo de las sociedades

modernas conduciendo la riqueza privada hacia actividades de interés general y dentro del

área no lucrativa, la forma legal fundacional, ha experimentado un crecimiento

especialmente notable3. Son entidades independientes que tienen su propio órgano de

gobierno y cuyo patrimonio está vinculado a la consecución de objetivos de interés general

por expreso deseo de sus fundadores. Así definidas, las fundaciones canalizan la riqueza

privada de hoy hacia futuros beneficiarios (Sansing & Yetman, 2006).

La Ley 10.406/2002, de 10 de enero, Código Civil Brasileño, expone dos formas

jurídicas de ONL: Las Fundaciones y las Asociaciones. Donde las primeras tienen su

origen en un patrimonio o conjunto de bienes, mientras que la segunda se origina de la

voluntad de un grupo de personas unidas por una causa u objetivos sociales comunes. En

España, estos conceptos son semejantes, pero las fundaciones españolas no están sujetas a

una sola Ley básica sino que junto con la Ley estatal 50/2002, de 26 de diciembre, de

Fundaciones, coexisten otras de carácter autonómico, ya que las Comunidades Autónomas

de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra,

País Vasco y la Comunidad Valenciana cuentan con leyes propias en la materia.

El criterio que determina la aplicación de una u otra normativa es el ámbito de

actuación de la fundación. Así, si una fundación desarrolla principalmente sus actividades

en una Comunidad Autónoma, la norma aplicable será la correspondiente ley autonómica.

Por el contrario, si la fundación desarrolla sus actividades principalmente en más de una

Comunidad Autónoma o en todo el territorio del Estado, la Ley aplicable será la ley estatal

(Ley 50/2002, de 26 de diciembre).

Esta Ley define el concepto de fundación como "...las organizaciones constituidas

sin ánimo de lucro que, por voluntad de sus creadores tienen afectado de modo duradero su

patrimonio a la realización de fines de interés general.", y están amparadas por el Art. 34.1

de la Constitución Española.

Prada (1995) comenta que esta definición no es del todo correcta, pues las

asociaciones podrían encajar dentro de ella ya que son organizaciones, sin ánimo de lucro

3 Según la Asociación Española de Fundaciones, en España se crean más de 450 fundaciones anuales, siendo Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía las Comunidades con mayor incremento en la creación de fundaciones en los últimos años. (www.fundaciones.org, 26-04-2007)

Page 28: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

25

que se han constituido por voluntad de sus creadores y afectan un patrimonio a la

realización de fines que puedan ser de interés general. Además cita que:

Las asociaciones se rigen por principios democráticos en virtud de los cuales la vida

social es regida por junta que está elegida por los socios, que son por tanto el centro de

poder de la entidad; mientras que las fundaciones se rigen por un órgano, y en eso

consiste su esencia, que no depende de las personas que forman parte de la misma, sino

que es nombrado por el fundador, y que tiene autonomía plena, incluso frente al propio

fundador para regir la fundación.

Fernandez Daza (1995) destaca en la definición de fundación la teoría patrimonio-

fin que muestra grandes apoyos entre los juristas e indica la despersonalización de la

propiedad, despersonalización respecto al fundador, al patronato y a los beneficiarios.

Para Sánchez Arroyo (1990) la fundación se caracteriza porque realiza una

actividad de transformación de los recursos que recibe de donaciones, rentas patrimoniales,

etc., en bienes y servicios en beneficio de los usuarios que reciben las prestaciones de estas

entidades y añade que estas entidades realizan, una actividad económica cuyo desarrollo y

resultados pueden ser descritos por la contabilidad.

En Brasil la fundación se caracteriza, en su forma jurídica, como en España, a

través de la dotación patrimonial. No existe una fundación sin que haya la constitución de

su patrimonio, que se incrementa en dinero, inmuebles, títulos y otros bienes. Además,

también es necesaria una finalidad, de cuño social, que sea la razón de ser de la fundación.

Siendo así, las fundaciones poseen una finalidad específica, generalmente de cuño social y

de interés publico.

Según Rafael (1997) la entidad fundacional podrá tener finalidad cultural,

educacional, social, política, ecológica, científica, estar direccionada a la salud, a la

protección de los animales, etc.

De acuerdo con Diniz (2003), fundación designa una entidad que se origina de un

negocio de afectación de relaciones jurídicas y bienes para determinada finalidad

preestablecida por el instituidor, con personalidad jurídica atribuida por ley.

Aunque por naturaleza y fines las fundaciones difieren de las empresas también son

organizaciones económicas que agrupan recursos humanos, financieros y técnicos

(orientadas hacia un fin de interés común y que prestan a determinados colectivos servicios

de tipo sanitarios, sociales, de formación, de información, de asesoramiento o de apoyo).

Por ello, los gastos necesarios para la realización de sus actividades son de naturaleza muy

Page 29: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

26

similar a los de las empresas de servicios (gastos de personal, servicios exteriores,

amortizaciones…).

Por el contrario, la naturaleza de las fuentes de financiación es muy diferente a la de

las empresas. Aunque las fundaciones pueden obtener recursos de las prestaciones que

realizan, éstos resultan minoritarios, dado que proceden mayoritariamente de las

donaciones realizadas por particulares, las subvenciones recibidas por las distintas

administraciones públicas, las rentas de su propio patrimonio, entre otros. En

consecuencia, el análisis económico-financiero de estas entidades, debe realizarse en base

a parámetros diferentes a los de las empresas lucrativas debido fundamentalmente a que las

fuentes de financiación no son, en muchos casos, recurrentes como en las empresas

(ventas) y sus activos no son, por lo general, realizables.

2.3 - PROCESOS PARA RENDIR CUENTAS Y SER TRANSPARENTES:

ACCOUNTABILITY

Existen numerosos estudios que hacen referencia a la transparencia y a la rendición

de cuentas. En la literatura internacional hay un término en ingles muy utilizado, que es el

Accountability, que se refiere a la rendición de cuentas de una organización, que puede ser

tanto pública como privada. Su contenido es variado: planificación y destino de recursos,

restricciones legales y ambientales y cumplimiento o no de las acciones propuestas. La

intención de las empresas es rendir cuentas a sus socios, accionistas, empleados, clientes,

proveedores, gobierno,… en fin, en general, a toda la comunidad que está a su alrededor.

Nakagawa (2007) cita que el International Federation of Accountants (IFAC),

admite dos acepciones del termino accountability: la Accountability Exógena que se

origina de la necesidad del Consejo de Administración realizar rendición de cuentas a la

Asamblea General Ordinaria de los accionistas y stakeholders, y la Accountability

Endógena, que esta encaminada por la necesidad de que los dirigentes de la empresa

realicen la rendición de cuentas de la eficiencia y eficacia de su plan estratégico de

negocios ante su Consejo de Administración.

Según Falconer (1999) la accountability puede significar más que la publicación de

un informe anual con datos de proyectos e informaciones contables. Puede representar una

postura de responsabilidad que se ejercita en lo cotidiano de la gestión, frente al público

interno y externo. La Accountability se refiere la dimensión política de la administración.

Page 30: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

27

Ferreira y Araujo (2000) definen la Accountability, en su esfera pública, como una

relación contractual entre el gobierno y las ONL. Slomski (2005) refuerza la idea de que a

pesar de que el concepto de “gobierno” ha sido creado para las empresas, debe ser utilizado

también en la gestión pública y en el tercer sector.

Por otro lado, las aportaciones y reflexiones para fomentar la transparencia son

muchas. Existen entidades, creadas desde las propias ONL, cuyo objetivo es orientar a las

organizaciones para que sean más transparentes. En el ámbito internacional destacan One

World Trust, Independente Sector e International Transparency y Global Reporting

Initiative. En territorio español, la Fundacional Lealtad y la Coordinadora de ONGD.

Otro paso muy importante en este sentido fue la Carta de Rendición de Cuentas del

Sector no Lucrativo, de 6 de junio de 2006. Surge a partir de once representantes de

organizaciones internacionales de desarrollo social, medio ambiente y derechos humanos

del mundo que se reunieran en Londres, para demostrar su compromiso, partiendo de

iniciativas individuales, nacionales y sectoriales para establecer normas de rendición de

cuentas y códigos de conducta. En una parte de este documento que hace referencia a la

transparencia se destaca:

“Nos comprometemos a ser abiertas, transparentes y honestas en cuanto a nuestras estructuras, políticas, actividades y a nuestros objetivos. Estaremos en contacto con nuestros grupos de interés para informarles sobre nuestra organización, poniendo, además, informaciones a disposición de la opinión pública”.

Este texto demuestra que estas entidades se plantean abrirse más allá de la crítica

externa y mostrar sin miedo el resultado de su labor, manifestando la conciencia de que no

se puede pedir mayor transparencia a las empresas y a las administraciones públicas sin

previamente ofrecer dicha transparencia.

De esta manera, se puede decir que la accountability, para estas entidades, se trata

de una rendición de cuentas más amplia, que no depende solamente aspectos contables,

sino también de aspectos relacionados con la administración y finanzas (control de los

fondos); organización y dirección (eficacia y eficiencia); ética y responsabilidad social

(misión e independencia); comunicación (calidad y cantidad de la información); ideología

(valores y creencias) y participación (grado de implicación de los grupos de interés).

Page 31: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

28

2.4 – A QUIÉN DIRIGIR LA POLITICA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN

DE CUENTAS DE UNA ONL: LOS STAKEHOLDERS

Hace dos décadas cuando se preguntaba cuál era el público al que se dirigía una

empresa cualquiera, pronto se contestaba: el consumidor de los productos o servicios. En

la actualidad, con los conceptos de Responsabilidad Social Corporativa, se ha añadido un

número mayor de personas o de entidades, que pasó a ser definido en la literatura

internacional con un término en inglés, conocido como Stakeholders.

El término fue utilizado por primera vez por Freeman (1984) en su obra: “Strategic

Management: A Stakeholder Approach”, para referirse a todas las personas o entidades,

que de alguna manera, pueden afectar o son afectados por las actividades de una

organización. Estos grupos o individuos es el público interesado, que según Freeman deben

ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de negocio.

Al tratarse de ONL´s, resulta complejo decidir cuál es el mapa de grupos de interés,

tanto internos como externos, debido a la heterogeneidad de asuntos en los que trabajan

estas organizaciones. Pese a esa heterogeneidad, sí que es posible proponer un perfil de los

grupos de interés, que de inicio son los mismos de una empresa: clientes-usuarios,

trabajadores, propietarios (no aplicable a las ONL), proveedores, gobiernos, comunidad

local y sociedad.

Pero a éstos se entiende que se ha de añadir: donantes (particulares, empresas y

administraciones públicas), voluntarios (puntuales y permanentes), entidades

colaboradoras y redes de vinculación (por un lado, contrapartes, otras ONL, empresas y

Administraciones Públicas y, por otro lado, plataformas, coordinadoras, federaciones…)

Sin embargo son grupos muy distintos, con características y necesidades diferentes

en relación a los servicios prestados por la organización, por lo que conciliar sus diferentes

intereses y atenderles no es tarea fácil.

2.5 – QUE DEBE INCLUIR UNA POLITICA DE TRANSPARENCI A Y RENDICIÓN DE CUENTAS

De conclusiones extraídas en trabajos precedentes4, Bellostas y Moneva (2008),

concluyeran que según la opinión de los Stakeholders, la información que contienen las

cuentas anuales de fundaciones y asociaciones no es “suficiente” para satisfacer sus

4 Moneva y Bellostas (Enviado a publicación en noviembre de 2008 a CIRIEC).

Page 32: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

29

demandas de información. De hecho, estos agentes aprecian más la información que

pudiera contener una “memoria social”, informe que se publica voluntariamente, a través

de medios ajenos a la administración pública que los contenidos en las cuentas anuales

obligatorias.

Dado que no existe un modelo estandarizado de memoria social, la información que

se proporciona a través de esta herramienta es muy diversa, y en consecuencia no aporta

como valor añadido la comparabilidad. Se conoce que los Stakeholders valoran como eje

básico de este informe datos que les permitan evaluar el impacto que las actividades y

programas pudieran provocar en sus beneficiarios y entorno general, tanto en termino

sociales como medioambientales. Solo de esta forma, en la opinión de los Stakeholders, la

información que proporciona una fundación o asociación puede alcanzar las cotas de

utilidad requerida.

Según Goldschmidt (2004) para cada grupo o individuo afectado, la ONL debe

desarrollar líneas de comunicación diferentes para dar visibilidad a los resultados y tornear

las informaciones más accesibles. Eso es muy laborioso, pero sin duda, puede garantizar el

éxito de sus actividades, considerando que todos los involucrados se sientan satisfechos

con lo que reciben de la organización. De esta manera, se aconseja dividir estos afectados

en grupos con lo cual sea posible identificar sus características de comportamiento y sus

necesidades. Algunas de estas características son de fácil identificación, pero otras, son

muy difíciles de clasificar. Sin embargo, un método que se puede utilizar es el de ponerse

en su lugar, observando su comportamiento, formulando cuestiones o preguntándose lo que

necesitan.

Una vez encontradas las necesidades, se debe intentar adecuar los mecanismos

existentes a las necesidades de los afectados, garantizando la supervivencia de la entidad y

evitando así problemas como la perdida de credibilidad y desconfianza.

Partiendo de un repaso de diferentes aportaciones y reflexiones de expertos y

entidades5, cuyo objetivo es orientar a las organizaciones para que sean mas transparentes,

se entiende que una política de transparencia se debe ofrecer, como mínimo, respuestas

claras a las siguientes preguntas:

• Órgano de Gobierno: ¿Quién son los miembros que representan a la entidad?

5 One World Trust, Independente Sector, International Transparency y Global Reporting Initiative. En el ámbito español, la Fundacional Lealtad y la Coordinadora de ONGD

Page 33: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

30

• Fin Social: ¿Cual es el objetivo de la Organización? Cual es su campo de actividad

y el público al que se dirige?

• Proyectos: ¿Que servicios sociales ya realizo o esta desarrollando?

• Financiación: Que medios utiliza para captar fondos y mantenerse?

• Cuentas: ¿Torna publico sus resultados económicos-financieros?

Por ultimo, como no existe un informe o modelo estandarizado y considerando que el

tema de la transparencia esta en pleno debate, cada entidad necesita tener sensibilidad para

desarrollar su propio modelo que sea capaz de atender a los diferentes públicos.

2.6 – LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PARA EL DES ARROLLO

DEL TERCER SECTOR

Las ONL´s tienen que cumplir su legislación específica de rendición anual de

cuentas y llevar una contabilidad ordenada que permita un seguimiento cronológico de las

operaciones realizadas con el fin de obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y

de la situación financiera de la entidad. Además, la rendición de cuentas es necesaria para

poder disfrutar del régimen fiscal previsto para las entidades sin fines lucrativos.

Más allá de la obligatoriedad legal y del reconocimiento y posición de referencia

que han conquistado, ha aumentado la demanda por más transparencia en sus actividades y

cuestionamientos sobre la eficiencia de los mecanismos de control, quizás explicado por

las malas practicas de unas pocas organizaciones, tuvieron gran repercusión en la opinión

pública debido la identidad y esencia de esas entidades.

En ese ámbito, la rendición de cuentas y la confianza se han convertido en valores

emergentes para la sociedad con lo cual a contabilidad puede contribuir evaluando con la

mayor precisión posible y con garantías de fiabilidad el resultado producido en un periodo

contable y reflejando la financiación obtenida y el empleo que se ha realizado de la misma

en la consecución de las finalidades programadas, así como demostrar que la entidad se

encuentra en condiciones de responder a todos los compromisos que haya asumido.

A este respecto, Vilanova (2004) refuerza la contribución que la contabilidad puede

ofrecer para que haya los debidos cambios en el proceso de trasparencia de esas

instituciones mencionando que la contabilidad necesita generar informaciones que

Page 34: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

31

contribuyan para una adecuada evaluación del resultado y del desempeño de esas

organizaciones.

Según Assis, Mello y Slomski (2006) la transparencia para el tercer sector es un

factor determinante para su sobrevivencia, es preciso que estas entidades rindan cuentas de

los actos a sus inversores sociales. No obstante, es incompatible que una ONL, con

finalidad pública o colectiva, deje de practicar la transparencia y de buscar la mejor manera

de exponer sus actos, porque no es una cuestión de moda o un concepto pasajero, se trata

de un elemento generador de confianza y respeto a la sociedad.

Olak (2002), expone que por desempeñar funciones de interés publico, se espera

que la organización del tercer sector cultive la transparencia cuanto al su portafolio de

proyectos y, también, cuanto a los resultados y recursos destinados […]”.

En este panorama, se nota que la cuestión de transparencia y la rendición de cuentas

esta en pleno debate, es un tema actual, dispone de poca bibliografía y, mas relevante aun,

es acompañado de un alto grado de polémica por cuenta de una regulación poco estricta y

de la habitual utilización de modelos, principios y criterios contables similares a los

aplicados en las entidades lucrativas desconsiderando así su esencia y finalidad que son

bastantes distintas.

En ese contexto, considerando el papel informativo de la Contabilidad, se entiende

que ella puede contribuir para mejorar el cuadro actual de las organizaciones del tercer

sector, elevando la calidad de la información contable, suministrando informaciones que

reflejan la realidad de esas organizaciones e incentivando la utilización de esas

informaciones por los administradores, en busca de una gestión eficiente y eficaz.

De acuerdo con el pronunciamiento n.º 4 del Financial Accounting Estándar Board

(FASB, 1989/1990), los estados financieros de entidades sin fines lucrativos, para que sean

considerados útiles, deben:

a) proveer informaciones que sean indicativas de la capacidad de continuar prestando los

servicios que las entidades se proponen;

b) suministrar informaciones sobre el ambiente, la naturaleza de la actividad y otros

asuntos que se relacionen;

c) informar acerca del trabajo de sus administradores y de su capacidad de bien dirigir los

recursos puestos a la disposición, ya que no existe el indicativo de lucro;

d) evidenciar el flujo de recursos puesto a la disposición, visando a la continuidad y

capacidad de cumplir con las obligaciones de la entidad;

Page 35: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

32

e) informar sobre las realizaciones de la entidad como medio de medir la eficiencia de sus

administradores, considerando que los inversores sociales, no siendo beneficiados de los

servicios y productos por ella ofrecidos, no los conocen a fondo, excepto por estados

financieros;

f) incluir en los informes las técnicas de división y destino de los costes de servicios y

como los recursos son distribuidos a los más diversos programas y servicios ofrecidos;

g) informar como las entidades utilizan los recursos, de donde ellos provienen y como eso

afecta su liquidez;

h) incluir interpretaciones y explicaciones que auxilien en el entendimiento de esas

informaciones, sobre todo en lo que se refiere a la organización y sus realizaciones,

identificando ciertas operaciones, eventos y actos que puedan a afectar la entidad.

Por fin, es de fundamental importancia el conocimiento y el análisis de los

elementos citados como determinantes en la elaboración de los estados financieros para

que se pueda ofrecer una información eficiente y eficaz que sea entendida por un gran

sector de la sociedad a quienes va dirigida.

2.7 - NORMATIVA CONTÁBLE APLICADA AL TERCER SECTOR ESPAÑOL

En cuanto a las obligaciones contables, hay que distinguir entre los siguientes casos:

Fundaciones, Asociaciones declaradas de Utilidad Pública, Asociaciones con actividades

económicas, no declaradas de utilidad pública que están dadas de alta, en el I.A.E.

(Impuesto de Actividades Económicas), Asociaciones sin actividades económicas, no

declaradas de utilidad pública que no están dadas de alta, en el I.A.E.

2.7.1 - Fundaciones

Ley 50/2002 - Art. 25: Las Fundaciones estatales y todas aquellas otras que no tengan

una legislación autonómica específica en materia contable, vienen obligadas por las

Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad y Normas de Información

Presupuestarias de Entidades Sin Fines Lucrativos a llevar la contabilidad por partida doble

de acuerdo con esas normas y a presentar el plan de actuación y la contabilidad ante el

Protectorado.

Las principales características serían las siguientes:

Page 36: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

33

• las fundaciones deberán llevar un Libro Diario y un Libro de Inventarios y Cuentas

Anuales;

• las cuentas anuales deberán ser aprobadas en el plazo máximo de seis meses desde

el cierre del ejercicio por el Patronato de la fundación;

• las fundaciones podrán formular sus cuentas anuales en los modelos abreviados

cuando cumplan los requisitos establecidos al respecto para las sociedades

mercantiles. La referencia al importe neto de la cifra anual de negocios, establecida

en la legislación mercantil, se entenderá realizada al importe del volumen anual de

ingresos por la actividad propia más, si procede, la cifra de negocios de su actividad

mercantil.

El Real Decreto 296/2004 , de 20 de febrero, por el que se aprueba el régimen

simplificado de la contabilidad y establece el modelo de llevanza simplificado de la

contabilidad, que puede ser aplicado por las fundaciones en las que, al cierre del ejercicio,

se cumplan al menos dos de las siguientes circunstancias:

• que el total de las partidas del activo no supere 150.000 euros;

• que el importe del volumen anual de ingresos por la actividad propia, más, en su

caso, el de la cifra de negocios de su actividad mercantil, sea inferior a 150.000

euros;

• que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior

a 5;

• que existe obligación de someter a auditoría externa las cuentas anuales de todas

las fundaciones en las que, a fecha de cierre del ejercicio, concurran al menos dos

de las circunstancias siguientes:

• que el total de las partidas del activo supere 2.400.000 euros;

• que el importe neto de su volumen anual de ingresos por la actividad propia más, en

su caso, el de la cifra de negocios de su actividad mercantil sea superior a

2.400.000 euros;

• que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a

50;

En relación con las circunstancias señaladas en los párrafos anteriores, éstas se

aplicarán teniendo en cuenta lo siguiente que, cuando una fundación, en la fecha de cierre

del ejercicio, pase a cumplir dos de las citadas circunstancias, o bien cese de cumplirlas, tal

Page 37: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

34

situación únicamente producirá efectos en cuanto a lo señalado si se repite durante dos

ejercicios consecutivos.

• en el primer ejercicio económico desde su constitución o fusión, las fundaciones

cumplirán lo dispuesto en los apartados anteriormente mencionados si reúnen, al

cierre de dicho ejercicio, al menos dos de las tres circunstancias que se señalan;

• las cuentas anuales se aprobarán por el Patronato de la fundación y se presentarán

al Protectorado dentro de los diez días hábiles siguientes a su aprobación;

• el Patronato elaborará y remitirá al Protectorado, en los últimos tres meses de cada

ejercicio, un plan de actuación, en el que queden reflejados los objetivos y las

actividades que se prevea desarrollar durante el ejercicio siguiente;

• cuando se realicen actividades económicas, la contabilidad de las fundaciones se

ajustará a lo dispuesto en el Código de Comercio, debiendo formular cuentas

anuales consolidadas cuando la fundación se encuentre en cualquiera de los

supuestos allí previstos para la sociedad dominante;

• corresponden al Registro de Fundaciones de competencia estatal las funciones

relativas al depósito de cuentas y la legalización de los libros de las fundaciones de

competencia estatal;

• en el plazo de un año a contar desde la entrada en vigor de la presente Ley, el

Gobierno actualizará las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad y

Normas de información Presupuestarias de Entidades Sin Fines Lucrativos y

aprobará las normas de elaboración del plan de actuación de dichas entidades;

• en cuanto a las Fundaciones de ámbito de la Comunidad de Madrid, las

obligaciones son similares, aunque matizadas por el Decreto 40/1999 , de 11 de

marzo, por el que se determinan las normas contables y de información

presupuestaria aplicables a las Fundaciones de competencia de la Comunidad de

Madrid

2.7.2 – Asociaciones declaradas de Utilidad Pública

Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, Art. 5: por el estas Asociaciones vienen

obligadas por las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad y Normas de

Información Presupuestarias de Entidades Sin Fines Lucrativos a llevar la contabilidad por

Page 38: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

35

partida doble y a presentar las cuentas. Procedimientos relativos a la rendición anual de

cuentas:

• Las entidades declaradas de utilidad pública deberán presentar o remitir, antes del

día 1 de julio de cada año, al Ministerio del Interior, o a la Comunidad Autónoma,

entidad u organismo público que hubiese verificado su constitución y autorizado su

inscripción en el registro correspondiente:

1. el balance de situación y la cuenta de resultados, en los que consten de

modo claro la situación económica, financiera y patrimonial de la entidad;

2. una memoria expresiva de las actividades asociativas y de la gestión

económica, incluyendo el cuadro de financiación, y reflejando el grado de

cumplimiento de los fines asociativos;

3. la liquidación del presupuesto de ingresos y gastos del año anterior;

• los documentos a que se refiere el apartado anterior se ajustarán a lo que

determinen las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las

entidades sin fines lucrativos;

• el Ministerio del Interior, la Comunidad Autónoma, o la entidad u organismo

público correspondiente, examinarán la documentación presentada, interesando, en

su caso, la aportación de los informes, datos o documentos complementarios que

sean pertinentes sobre dicha documentación, en relación con las actividades

realizadas en cumplimiento de sus fines;

• una vez examinada y comprobada su adecuación a la normativa vigente, se

acordará el depósito de las cuentas en los registros públicos correspondientes, a

efectos de constancia y publicidad, notificándolo a la entidad interesada, y

comunicándolo al Ministerio de Economía y Hacienda. En caso contrario, se

acordará proceder en la forma prevista en el artículo siguiente:

• las Comunidades Autónomas, entidades u organismos públicos competentes a que

se refieren los apartados anteriores comunicarán al Ministerio del Interior si se ha

cumplido o no por las entidades declaradas de utilidad pública lo dispuesto en el

presente artículo."

Así mismo, en el caso de las Asociaciones de Utilidad Páblica de la Comunidad de

Madrid, en circular del Registro de Asociaciones de 14 de febrero de 2001, se establece

Page 39: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

36

que a los documentos anteriores se añadirá un certificado firmado por el Secretario, con el

Vº Bº del Presidente, sobre aprobación de las cuentas por la junta de socios, así

2.7.3 – Asociaciones con actividades económicas, no declaradas de Utilidad Pública

que están de alta, en el I.A.E

Ley Orgánica1/2002, de 26 de mayo, Art. 14: por el estas se aprueba el Derecho de

Asociación, en el que se dice:.

• las asociaciones han de disponer de una relación actualizada de sus asociados,

llevar una contabilidad que permita obtener la imagen fiel del patrimonio, del

resultado y de la situación financiera de la entidad, así como las actividades

realizadas, efectuar un inventario de sus bienes y recoger en un libro las actas de las

reuniones de sus órganos de gobierno y representación. Deberán llevar su

contabilidad conforme a las normas específicas que les resulten de aplicación;

• los asociados podrán acceder a toda la documentación que se relaciona en el

apartado anterior, a través de los órganos de representación, en los términos

previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos

de carácter personal;

• las cuentas de la asociación se aprobarán anualmente por la Asamblea General.”

Esto significa que, a falta de un reglamento que lo aclare, todas las Asociaciones

deberán llevar una Contabilidad por partida doble y Analítica, para poder cumplir con lo

establecido en el párrafo anterior.

Además, al realizar actividades económicas y quedar reconocido como tal al darse

de alta la Asociación en el I.A.E, quedará sujeta a lo dispuesto en el Código de Comercio,

ya que en su Artículo 2 establece:

• los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, y estén o no

especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas en él; en

su defecto, por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza; y a

falta de ambas reglas, por las del Derecho común."

Y por tanto, habrá de cumplir su Artículo 25, y llevar una Contabilidad por partida

doble:

• todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad

de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones,

Page 40: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

37

así como la elaboración periódica de balances e inventarios. Llevará

necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las leyes o disposiciones

especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.

• la contabilidad será llevada directamente por los empresarios o por otras personas

debidamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquéllos. Se

presumirá concedida la autorización, salvo prueba en contrario."

Dado que existen unas Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad y

Normas de Información Presupuestarias de Entidades Sin Fines Lucrativos, específicas

para este tipo de entidades, una interpretación estricta del Código de Comercio nos

obligará a llevar Contabilidad por partida doble en estas entidades.

Esta obligación queda matizada en la Disposición Adicional tercera del Real Decreto

1497/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro

Nacional de Asociaciones y de sus relaciones con los restantes registros de asociaciones,

en la que se establece lo siguiente:

• Serán de aplicación obligatoria a las asociaciones declaradas de utilidad pública,

siempre que procedan, las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a

las entidades sin fines lucrativos, aprobadas por el artículo 1 del Real Decreto

776/1998, de 30 de abril.

• Reglamentariamente se desarrollará un modelo de llevanza de la contabilidad que

podrá ser aplicado por las asociaciones que al cierre del ejercicio cumplan al menos

dos de las siguientes circunstancias:

o que el total de las partidas del activo no supere 150.000 euros. A estos

efectos, se entenderá por total activo el total que figura en el modelo de

balance.

o que el importe del volumen anual de ingresos por la actividad propia más,

en su caso, el de cifra de negocios de su actividad mercantil sea inferior a

150.000 euros.

o que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea

superior a cinco."

o este régimen ha sido desarrollado en el Real Decreto 296/2004, de 20 de

febrero, por el que se aprueba el régimen simplificado de la contabilidad

Page 41: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

38

2.7.4 – Asociaciones sin actividades económicas, no declaradas de utilidad pública que

no están dadas de alta, en el I.A.E

Ley Orgánica1/2002, de 26 de mayo, Art. 14: por el estas se aprueba el Derecho de

Asociación, en el que se dice:.

• las asociaciones han de disponer de una relación actualizada de sus asociados,

llevar una contabilidad que permita obtener la imagen fiel del patrimonio, del

resultado y de la situación financiera de la entidad, así como las actividades

realizadas, efectuar un inventario de sus bienes y recoger en un libro las actas de las

reuniones de sus órganos de gobierno y representación. Deberán llevar su

contabilidad conforme a las normas específicas que les resulten de aplicación;

• los asociados podrán acceder a toda la documentación que se relaciona en el

apartado anterior, a través de los órganos de representación, en los términos

previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos

de carácter personal;

• las cuentas de la asociación se aprobarán anualmente por la Asamblea General.”

Esto significa que, a falta de un reglamento que lo aclare, todas las Asociaciones

deberán llevar una Contabilidad por partida doble y Analítica, para poder cumplir con lo

establecido en el párrafo anterior.

Dado que existen unas Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad y

Normas de Información Presupuestarias de Entidades Sin Fines Lucrativos, específicas

para este tipo de entidades, una interpretación estricta del Código de Comercio nos

obligará a llevar Contabilidad por partida doble en estas entidades.

• No obstante, esta obligación queda matizada en la Disposición Adicional tercera

del Real Decreto 1497/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el

Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones y de sus relaciones con los

restantes registros de asociaciones.

Para este caso seria de aplicación los requerimientos establecidos y sugeridos en la

página anterior.

Page 42: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

39

2.8 - NORMATIVA CONTÁBLE APLICADA AL TERCER SECTOR BRASILEÑO

La legislación básica aplicada al tercer sector brasileño es la siguiente:

• Ley 11.638 de 28/0812/07, que alteró la Ley 6.404 de 15/12/1976 - Ley de las

Sociedades Anónimas;

• NBCT-10.19- Normas Brasilenas de Contabilidad Técnicas de 18/04/2000;

• Ley 10.406 de 10/01/2002 - Código Civil Brasileño;

2.8.1 - Ley 11.638 de 28/12/07

Esta ley regula aspectos de contabilidad, principalmente relacionados con los

estados financieros, características de las sociedades y títulos negociados por las mismas.

Por ella fueron aprobadas grandes alteraciones que quedaron reconocidas como “La

Reforma Contable Brasileña” y entraron en vigor a partir de enero de 2008 con el objetivo

de adecuar los estados financieros a los padrones internacionales de contabilidad del IASB

- Internacional Accounting Standard Boards, siguiendo el modelo del IFRS - Internacional

Financial Reporting Standars). De entre las principales alteraciones se destaca:

• alteraciones en la estructura del Balance de Situación, con la creación de

nuevos grupos de cuentas;

• sustitución del Informe DOAR (Demostración de Origen y Aplicación de

recursos) por el Flujo de Caja;

• inclusión de Informe Valor Agregado (EVA) en el conjunto de estados

financieros que son elaborados y divulgados por las entidades;

• creación de una nueva posibilidad para separar la escrituración mercantil de

la tributaria y otros.

Este proceso de armonización de las normas contables, que esta pasando Brasil

actualmente, ocurrió en las sociedades europeas entre los años 2000 y 2005. Estos cambios

son considerados por los especialistas como beneficiosos, pues transformará el mercado

brasileño más atractivo, con mayor transparencia contable y por consecuencia aumentara la

seguridad de los inversores y analistas a la vez de evaluar las compañías.

Aunque su antigua denominación se refiere a las sociedades anónimas, o sea,

aquellas que cotizan en bolsa, también es aplicada a las otras sociedades comerciales e

incluso al tercer sector. Su aplicación para las ONL está en el capítulo que trata de

establecer la duración del ejercicio social, de la obligatoriedad de elaborar los estados

Page 43: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

40

financieros basado en los registros de la entidad y que los mismos exhiban con claridad la

situación del patrimonio y las cambios ocurridos durante el ejercicio.

2.8.2 - Normas Brasileñas de Contabilidad Técnica (NBCT-10.19) - emitidas a través

Resolución nº 877/00 de18/04/2000 del Consejo Federal de Contabilidad (CFC)

Esta norma establece criterios y procedimientos específicos de evaluación, de

registros de los componentes y variaciones patrimoniales, de estructuración de los estados

financieros y las informaciones mínimas divulgadas en la memoria de las entidades sin

ánimo de lucro.

Las principales características en cuanto a registro y rendición de cuentas son las

siguientes:

• se aplican a las ONL los Principios Fundamentales de Contabilidad y las demás

Normas Brasileñas de Contabilidad y sus Interpretaciones Técnicas y Comunicados

Técnicos, editados por el Consejo Federal de Contabilidad;

• deben elaborar los siguientes Estados Financieros:

o Balance de Situación

o Cuentas de Superávit o Déficit del Ejercicio

o Cambios del Patrimonio Social

o Origen y Aplicación de los Recursos

• para complementar los Estados Financieros, hay que elaborar también las

Memorias, que tienen que contener como mínimo:

o resumen de las practicas de contabilidad;

o los criterios de evaluación de ingresos y gastos, especialmente con

donaciones, subvenciones y contribuciones;

o las contribuciones a la seguridad social relacionadas con la actividad

asistencial deben ser presentadas como si la entidad no tuviese exención,

conforme establece el Instituto Nacional de Seguro Social (INSS);

o las subvenciones recibidas por la entidad, la aplicación de recursos y las

responsabilidades recurrentes;

o señalar los recursos sujetos a restricciones o vinculaciones por parte del

donante;

Page 44: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

41

o hacer referencia a los eventos siguientes a fecha del termino del ejercicio

que tengan o puedan alterar la situación financiera y los resultados futuros

de la ONL;

o los interés, las fechas de vencimiento y las garantías de las deudas de largo

plazo;

o Informaciones sobre los tipos de seguros contratados;

o las ONL con exención de tributos y contribuciones deben señalar los

ingresos de manera separada, informando los valores tanto brutos como

netos.

• divulgación a través de la prensa, oficial o privada, en cualquier de sus modalidades

y colocadas a disposición de los diversos usuarios;

• las cuentas de ingresos y gastos deberán ir por separado, cuando sea posible, por

actividades, tales como: educación, salud, asistencia social y otras.

2.8.3 - Ley 10.406 de 10/01/2002- Código Civil Brasileño

Con él se aprueba los procedimientos de rendición de cuentas y atribución de

responsabilidad de contables, personas que componen los órganos de gobierno y

representantes de las organizaciones.

En su aplicación para las ONL, se destaca:

• es responsabilidad de los Ministerios Públicos (MP) de cada Estado fiscalizar

las fundaciones (art. 26);

• en el caso de detectar alguna irregularidad, estos tienen poderes de abrir una

investigación, si necesario, así como defender el patrimonio, si estuviera en

peligro de liquidación;

• el mismo dispositivo también si aplica a las asociaciones y las demás entidades

de sin animo de lucro.

Cuanto al procedimientos de rendición de cuentas, cada MP estatal establece sus

normas. En Sao Paulo, donde están ubicadas las ONL brasileñas que fueron seleccionadas

para este estudio, las exigencias para el ejercicio social 2007, son las siguientes, de acuerdo

con la Resolución nº 004, de 07 de febrero de 2008 del MP/SP:

• los informes deben de ser entregados a la Fiscalía de Justicia por las Fundación

hasta el ultimo día del mes de junio de 2008 (art. 2);

Page 45: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

42

• esta Fiscalía podrá solicitar informaciones complementarias sobre la ONL o

responsables por su administración, relacionadas a actos o periodos específicos,

siempre que lo crea necesario, sea por vía judicial o extra-judicial (art. 3);

• las ONL deberán, obligatoriamente, rellenar todas las informaciones presentadas en

el SICAP (art. 4). El SICAP es sistema informático de catastro y rendición de

cuentas utilizado por diversos MP brasileños para fiscalizar las entidades sin animo

de lucro;

• se debe acompañar al requerimiento de análisis de rendición de cuentas los

siguientes documentos (art. 6):

o copia del informe del consejo fiscal, en el caso de que exista este órgano en

la estructura de la ONL;

o copia de la acta de la asamblea general en que se aprobó o se denegó las

cuentas del ejercicio;

o copia del informe de auditoria, en tal caso;

• la Fiscalía deliberará en el plazo de 60 (sesenta) días sobre las cuentas, tanto sean

aprobadas, denegadas o solicitando correcciones o información complementaria

(art.8);

• pasado el periodo de análisis y aprobación de las cuentas, la Fiscalía de Justicia

expedirá un escrito de aprobación de cuentas por medio del correo electrónico.

2.9 – INTERNET. HERRAMIENTA PARA REFORZAR LAS POLÍT ICAS DE

TRANSPARENCIA

Es conocido que Internet es un “espacio” de comunicación con profunda

penetración en las sociedades. Vale resaltar que, en datos publicados desde Miniwatts

Marketing Group a través de www.internetworldstats.com, el crecimiento (2000-2006) del

número de usuarios fue del 198,1%. En los últimos años el crecimiento más sustancial se

centra en países del continente africano, América Latina y Caribe y Medio Oriente. La

penetración de esta herramienta en las regiones ricas se origino en la década de los 90.

Desde esta perspectiva, disponer de una página web con información completa y

actualizada puede convertirse en un importante mecanismo para incrementar la

transparencia de una ONL. En ese sentido, la gestión de este medio de comunicación puede

mejorar la imagen y la notoriedad pública a corto plazo; reforzar la confianza y la

Page 46: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

43

credibilidad a medio plazo; y a largo plazo, consolidar la reputación de la ONL como

reconocimiento de todos los ciudadanos.

Existen numerosos estudios sobre el uso de la red Internet como una herramienta de

comunicación y transparencia. Sus autores, como Andrés y Gandía (2000), Gandía (2001)

y Larran y López (2004), entre otros, ponen de manifiesto las ventajes del uso de Internet

para la divulgación de información tanto financiera como no financiera, que concretan en:

• gran capacidad de almacenamiento de información sin incurrir en costes excesivos;

• mayor flexibilidad en contenidos por parte de los usuarios que pueden acceder

únicamente a aquellos apartados que les interesan;

• mayor posibilidad de acceso, al ser una red abierta que permite que cualquier

usuario, en cualquier parte del mundo y en el momento que necesite de la

información, pueda acceder a la misma de manera inmediata;

• relación rápida y directa donde los usuarios no necesitan estar identificados

previamente.

A pesar de las ventajas presentadas por el uso de este medio de comunicación, estos

mismos autores también se han preocupado de investigar el tema desde el punto de vista de

sus limitaciones. De hecho, Larrán y López (2004) indican los siguientes puntos:

• falta de garantías sobre la fiabilidad de la información;

• lagunas jurídicas para atribuir responsabilidad civiles o penales sobre la

información difundida en la red;

• sobrecarga de información, difuminando datos que realmente sean relevantes y

reduciendo los incentivos de los usuarios por este canal;

• limitación de acceso a la red por todos los ciudadanos, en función del desarrollo

económico del país;

• dificultad para los usuarios no experimentados a la hora de acceder accesos a

paginas webs con un diseño inadecuado.

Independientemente de las ventajas y limitaciones mencionadas, el gran potencial

de difusión de información en Internet ha sido constatado en numerosos trabajos y a cada

día crece el número de entidades en todo el mundo que utilizan este medio de

comunicación para divulgar información sobre sus actividades.

El impacto que ha generado en el usuario es el motivo por el cual le hemos elegido

como canal de transmisión de información en nuestro estudio.

Page 47: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

44

3 – METODOLOGIA

3.1 – Tipo de Estudio

Según Hernández (1999), resulta difícil tratar de establecer una tipología o

clasificación de las diferentes modalidades de investigación social existente, dada la

pluralidad de los métodos, diseños, estrategias y técnicas que podemos utilizar en el

proceso general de investigación que condicionan la definición que de ésta podemos

establecer.

A partir de los objetivos y técnicas utilizados en este trabajo, se entiende que este

estudio se clasifica como una investigación descriptiva realizada a través del método

cuantitativo, porque se vale del levantamiento de cuantidades de informaciones verificadas

que fueran cuantificadas tanto en la búsqueda de datos cuanto en el tratamiento de los

resultados (RICHARDSON, 1999).

Por otro lado, Gil (2002) expone que la investigación descriptiva tiene como

objetivo fundamental la descripción de las características de determinada populación o

fenómeno, además, el establecimiento de relaciones entre las variables. Por se tratar de un

método cuantitativo, según Oliveira (1997), esta técnica es la mas utilizado en

investigaciones descriptivas, cuyo objetivo es encontrar y clasificar relaciones entre

variables. De acuerdo con Mattar (1999), la investigación descriptiva se caracteriza por la

existencia de objetivos bien definidos, estructurados y posee procedimiento formal.

Cuando desarrollada por medio de un método cuantitativo, el análisis de datos es realizado

a partir de la cuantificación, se utilizando estadística.

Sirvan también para enmarcar esta investigación, las aportaciones de Pirchegger y

Wagenhofer (1999), que mencionan tres tipos de investigación sobre la difusión de la

información en Internet:

• primero, consiste en describir las prácticas de difusión de las empresas;

• segundo, estudia las prácticas de empresas de distintos países

considerando sus diferencias culturales:

• tercero, estudia los factores organizacionales que determinan la difusión

de información.

Este estudio se encaja en las dos primeras tipologías, considerando que tiene doble

objetivo. Por un lado, describir y analizar la información que publican las fundaciones

medioambientales españolas y brasileñas en sus páginas webs, como contribución a su

transparencia, a fin de corroborar si estas entidades comprenden y atienden las demandas

Page 48: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

45

de información de sus stakeholders. Por otro lado, identificar empíricamente la existencia

de relaciones entre las características de estas fundaciones y el nivel de contenidos

publicados.

3.2 – Material de Estudio

Para componer la muestra de este estudio, se tuvo en cuenta el campo de actividad

y la personalidad jurídica de las entidades, donde se han seleccionado inicialmente 126

organizaciones sin fines de lucro, siendo 65 de origen español y 61 de origen brasileño,

que desarrollaron acciones relacionadas con la defensa de la naturaleza y preservación del

medio ambiente y que tenían la personalidad jurídica de “Fundación” de naturaleza

Privada.

A continuación se procedió la consulta de las paginas webs de las dichas

fundaciones. En aquellos casos en que los registros no informaban sobre la página web, fue

necesario recurrir al buscador “Google” (www.googles.es/www.google.com.br) y una vez

concluida esa verificación, la muestra fue reducida en el 37,3% (47 de 126), trabajando

finalmente con 79 fundaciones medio ambientales, siendo 40 de origen español6 y 39 de

origen brasileño7.

3.3 – Fuente

Para componer la muestra de fundaciones medio ambientales española fue utilizado

el Catastro de Fundaciones del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino del

Gobierno de España, que se presenta disponible al público en la página web:

http://www.mma.es/portal/secciones/entidades_ambientales/fundaciones/

Para la muestra brasileña, se utilizo inicialmente el Catastro Nacional de Entidades

Ambientales (CNEA) del Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) del

Ministerio del Medio Ambiente Brasileño disponible en

http://www.mma.gov.br/port/conama/estr.cfm. En función de se constatar un numero

reducido de fundaciones y en varios casos, ausencia de una página web, se ha optado

también por recoger a otros cuatro catastros, abajo indicados, para se conseguir un numero

de entidades ambientales con paginas webs proporcionalmente equivalente al español. Son

ellos:

6 Anexo A 7 Anexo B

Page 49: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

46

1. Gobierno del Estado de Sao Paulo: Programa Estadual de Apoyo a las ONG´S

(PROAONG) de la Secretaria de Estado del Medio Ambiente del Gobierno de Sao Paulo

disponible en la Página Web: http://homologa.ambiente.sp.gov.br/proaong/default.asp

2. Gobierno del Estado de Minas Gerais: Catastro Estadual de Entidades Ambientalistas

(CEEA) de la Secretaria de Estado del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Minas

Gerais disponible en la Página Web: http://www.semad.mg.gov.br/

3. Ministerio de la Justicia Brasileña: Catastro Nacional de Entidades de Utilidad Publica

(CNEs) del Ministerio de Justicia disponible en la Pagina Web: http://www.mj.gov.br/

4. Ministerio Público del Estado del Rio de Janeiro: Apartado de Fundaciones de la Capital

e Interior disponible en la Página web: http://www.mp.rj.gov.br/

3.4 – Métodos de recogida de información

El cuestionario es un procedimiento considerado clásico en las ciencias sociales

para la obtención y registro de datos. Su versatilidad permite utilizarlo como instrumento

de investigación y como instrumento de evaluación de personas, procesos y programas de

formación. Es una técnica de evaluación que puede abarcar aspectos cuantitativos y

cualitativos.

En esta investigación se redactó un cuestionario8 con 32 preguntas con la finalidad

de obtener, de manera sistemática y ordenada, información acerca de los aspectos a

analizar en las paginas webs de las fundaciones ambientales. Estos aspectos fueron

agrupados en cuatro ramas de información (Económico-Financiera, Institucional,

Operacional y Estratégica).

Preliminarmente fue aplicado un “cuestionario piloto” a un pequeño grupo de

fundaciones con la finalidad de comprobar sus resultados respecto a la adecuación de las

preguntas, el orden y la conveniencia de suprimir o añadir algunas. Siendo así, antes de la

aplicación final, fue posible hacer las alteraciones que tornaran el procedimiento más claro

y objetivo.

Pasada la etapa del “cuestionario piloto” y de los ajustes finales, a continuación se

procedió a consultar las páginas webs de las fundaciones, respondiendo a las 32 preguntas

8 Apendice A

Page 50: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

47

objeto de estudio. Cada una de estas preguntas toma el valor de [0] cuando no presenta la

información, [1] si presenta la información, [2] cuando la página web se encuentra sin

servicio o en mantenimiento;

Las preguntas del cuestionario están relacionadas con el objetivo general y

específico propuesto en este estudio de acuerdo con el cuadro 1.

Cuadro 1 – Relación entre los objetivos y preguntas del cuestionario OBJETIVOS

PREGUNTA DEL CUESTIONARIO

Describir que informaciones de carácter económico-financiero son consideradas importantes, por parte de las fundaciones medioambientales, a la hora de llevar a cabo una política de transparencia y rendición de cuentas en Internet y evaluar la facilidad aportada al usuario al acceder a ellas con comodidad desde la página web.

1. ¿Publica Balance de Situación? 2. ¿Publica Cuentas de Resultado? 3. ¿Publica Flujo de Tesorería? 4. ¿Publica Cambios Patrimonio Neto? 5. ¿Publica las Memorias Económicas? 6. ¿Publica Informe de Auditoria? 7. ¿Publica Inventario de los Elementos Patrimoniales? 8. ¿Mantiene las Cuentas Anuales de anos anteriores? 9. ¿Hay un apartado de acceso directo a las Cuentas? 10. ¿Hay la posibilidad de descargarte online de los Estados Financieros desglosados y separados de la Memoria de Actividades u otros informes?

Describir y evaluar que informaciones de carácter institucional son consideradas importantes, por parte de las fundaciones medioambientales, a la hora de llevar a cabo una política de transparencia y rendición de cuentas en Internet.

11. ¿Son publicados los nombres y apellidos de los miembros del Órgano de Gobierno? 12. ¿Publica un breve curriculum de los miembros del Órgano de Gobierno? 13. ¿Publica Estatuto? 14. ¿Publica las Actas de las Asambleas que se hacen constar deliberaciones importantes? 15. ¿Publica de forma independiente la Misión? 16. ¿Publica de forma independiente sus Valores? 17. ¿Publica de forma independiente los Fines u Objetivos que se pretende cumplir? 18. ¿Publica de forma independiente su Ámbito de Actuación o Publico al que se dirige?

Describir y evaluar que informaciones de carácter operacional son consideradas importantes, por parte de las fundaciones medioambientales, a la hora de llevar a cabo una política de transparencia y rendición de cuentas en Internet.

19. ¿Publica un listado con las actividades o proyectos desarrollados en el Pasado? 20. ¿Publica un listado con las actividades o proyectos que está desarrollando en el Presente? 21. ¿Publica un listado con las actividades o proyectos que tiene previsto?

Page 51: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

48

Describir y evaluar que informaciones de carácter estratégico son consideradas importantes, por parte de las fundaciones medioambientales, a la hora de llevar a cabo una política de transparencia y rendición de cuentas en Internet.

22. ¿Tiene su pagina web traducida en otros idiomas? 23. ¿Presenta un Foro de Debate o espacio de discusión? 24. ¿Informa que está asociada a Confederaciones o Centros de Fundaciones? 25. ¿Publica un Boletín Informativo Electrónico? 26. ¿Presenta un listado de Entidades Colaboradoras que apoyan sus actividades? 27. ¿Presenta un apartado con Premios y Títulos al reconocimiento de su trayectoria? 28. ¿Presenta un apartado con opiniones de personajes famosos que apoyan sus actividades? 29. ¿Presenta un apartado con Noticias publicadas en Prensa sobre su trayectoria? 30. ¿Dispone de un apartado informando como hacerse voluntario? 31. ¿Ofrece la posibilidad de hacer donaciones online o hacerse socio(a)? 32. ¿Utiliza la pagina web para venta de productos solidarios?

3.5 – Procesamiento de las informaciones

El ultimo paso ha sido el procesamiento de los datos con el programa Statistical

Package for the Social Sciences - SPSS 15.0 para Windows, utilizándose de forma

complementaria como herramienta de interpretación para analizar la información ofrecida

por las distintas fundaciones ambientales y valorar los contenidos considerados más

importantes a la hora de llevar a cabo sus políticas de transparencia y rendición de cuentas

en Internet.

Page 52: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

49

4 – ESTUDIO EMPÍRICO

En este capitulo se busca efectuar un análisis descriptivo y comparativo de las

informaciones de Naturaleza Económico-financiera, Institucional, Operacional y

Estratégica, que las fundaciones ambientales de origen español y brasileño publican

voluntariamente en sus paginas webs para evidenciar la transparencia de sus actividades.

Para tanto, en la primera etapa se procede la caracterización de las 79 fundaciones

investigadas describiendo un breve perfil de las organizaciones teniendo en cuenta el área

de actividad, el público que se dirigen y el tiempo que desarrollan sus actividades.

En seguida, con base en las informaciones recogidas a través del cuestionario9

aplicado en las paginas webs de las distintas fundaciones ambientales, son presentados

gráficamente y analizados los resultados.

4.1 - COMPOSICION DE LA MUESTRA

Para componer la muestra de este estudio, se tuvo en cuenta el campo de actividad

y la personalidad jurídica de las entidades, donde se han seleccionado organizaciones que

desarrollaron acciones relacionadas con la defensa de la naturaleza y preservación del

medio ambiente y que tenían la personalidad jurídica de “Fundación” de naturaleza

Privada.

Inicialmente la muestra fue compuesta por 126 Fundaciones Ambientales, siendo

65 de origen español10 y 61 de origen brasileño11, que se encontraban inscritas en enero de

2009 en los siguientes catastros públicos:

• Registro de Fundaciones del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino

Español;

• Catastro Nacional de Entidades Ambientales (CNEA) del Consejo Nacional del

Medio Ambiente (CONAMA) del Ministerio del Medio Ambiente Brasileño;

• Programa Estadual de Apoyo a las ONG´S (PROAONG) de la Secretaria de Estado

del Medio Ambiente del Gobierno de Sao Paulo;

• Catastro Estadual de Entidades Ambientalistas (CEEA) de la Secretaria de Estado

del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Minas Gerais;

9 Apendice A 10 Anexo A 11 Anexo B

Page 53: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

50

• Catastro Nacional de Entidades de Utilidad Publica (CNEs) del Ministerio de Justicia y

• Apartado de Fundaciones de la Capital e Interior del Ministerio Publico del Estado

del Rio de Janeiro.

En aquellos casos que los catastros no informaban la pagina web de la Fundación,

fue necesario recurrir al buscador “Google” (www.googles.es / www.google.com.br). Una

vez concluida esa verificación, la muestra fue reducida en el 37,3% (47 de 126),

totalizando 79 entidades, siendo 40 de origen español y 39 de origen brasileño (ver grafico

1).

Grafico 1- Composición de la muestra de Fundaciones Ambientales

65

40

61

39

0

10

20

30

40

50

60

70

Espana Brasil

meustrainicial

muestrafinal

Las fundaciones ambientales seleccionadas desarrollan sus acciones en cuatro

grandes áreas de actividad (ver Cuadro 2), clasificadas de acuerdo con sus fines, objetivos,

misión, etc... Prácticamente la mitad de las fundaciones de la muestra se centran en la

educación e investigación, aunque este porcentaje es más elevado en el caso brasileño. En

segundo lugar, están las fundaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza, pero en

este caso el peso de las mismas en España duplica al que tienen en Brasil.

Page 54: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

51

Cuadro 2 – Fundaciones según el área de actividad

Entidad pertence a

España Brasil Total Area de Actividad

Nº % Nº % Nº %

Educación y Investigación 17 42,5 21 53,8 38 48,1

Conservación Naturaleza 17 42,5 8 20,5 25 31,6

Protección Animales 2 5,0 2 5,1 4 5,1

Inversor Ambiental 1 2,5 0 0,0 1 1,3

Sin Servicio/Mantenimiento 3 7,5 8 20,5 11 13,9

Total 40 100,0 39 100,0 79 100,0

Según el principal objeto de trabajo a la que dedican mayor atención, las

fundaciones ambientales fueron clasificadas en nueve sectores (ver Cuadro 3). Se observa

que el 62% de las organizaciones desarrollan sus líneas de trabajo enfocadas al desarrollo

sostenible, la biodiversidad y los animales, siendo estas tres áreas las de mayor peso en

ambos países. Sin embargo, cabe destacar que en España han aparecido 6 fundaciones que

se centran en la gestión de residuos, y representan un 15% de la muestra, mientras que en

la muestra de Brasil no existen fundaciones de esta tipología.

Cuadro 3 – Fundaciones según el principal objeto de trabajo

Entidad pertence a

España Brasil Total

Atención especial a

Nº % Nº % Nº %

Desarrollo sostenible 9 22,5 14 35,9 23 29,1

Biodiversidad 6 15,0 9 23,1 15 19,0

Animales 7 17,5 4 10,3 11 13,9

Gestión Residuos 6 15,0 0 0,0 6 7,6

Rios y oceanos 4 10,0 2 5,1 6 7,6

Arboles 2 5,0 1 2,6 3 3,8

Cambio Climatico 1 2,5 0 0,0 1 1,3

Ecoturismo 1 2,5 1 2,6 2 2,5

Organizar Congreso 1 2,5 0 0,0 1 1,3 Sin Servicio/Mantenimiento

3 7,5 8 20,5 11 13,9

Total 40 100,0 39 100,0 79 100,0

Con el fin de conocer desde cuando desarrollan sus actividades estas fundaciones,

se ha recogido en los catastros en que se encontraban inscritas o en sus páginas webs, la

fecha en que fueron creadas y se ha observado que 62% de las organizaciones tienen

menos de 11 años de antigüedad (Cuadro 4). Este porcentaje es mucho mayor en el caso

español que en el brasileño, ya que en aquel, el 92,5% de las fundaciones son de reciente

Page 55: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

52

creación. Esto nos podría inducir a pensar que el movimiento fundacional se inició antes

en Brasil, pero que su expansión en España está siendo más importante en los últimos

años. Sin embargo, la causa de la “juventud” de la muestra española tiene su explicación

en que el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino Español, fue creado en el 13 de

noviembre de 1998. Siendo así, se debe de tenerse en cuenta que existen fundaciones con

fines medioambientales de competencia estatal que, al haberse constituido antes del 13 de

noviembre de 1998, están bajo el Protectorado de otros Ministerios (Educación y Ciencia,

Trabajo y Asuntos Sociales, Turismo y Comercio, entre otros) y no quedan recogidas en

nuestra base de datos.

Cuadro 4 – Fundaciones según la antigüedad Entidad pertence

España Brasil

Total Antiguedad

Nº % Nº % Nº %

0-5 años 19 47,5 1 2,6 20 25,3

6 -10 años 18 45,0 11 28,2 29 36,7

11 -15 años 1 2,5 5 12,8 6 7,6

16 -20 años 1 2,5 12 30,8 13 16,5

Más de 20 años 1 2,5 10 25,6 11 13,9

Total 40 100,0 39 100,0 79 100,0

Considerando individualmente el año en que se creó cada fundación, se constató

que la media de antigüedad corresponde a 11,53 + 8,6 años. Diferenciando las entidades

según su país de procedencia, se observa las entidades españolas tienen de media 6,47 +

4,3 años de antigüedad, mientras que las brasileñas alcanzan 16,72 + 8,8 años.

4.1.1 – CARACTERISTICA DE LA MUESTRA ESPANOLA

Todas las Fundaciones seleccionadas están inscriptas en el Registro de Fundaciones

del Ministerio del Medio Ambiente y bajo el Protectorado de este Ministerio, cuyo ámbito

de actuación se extiende a todo el Estado Español o al territorio de más de una Comunidad

Autónoma (ver grafico 2), donde se fue constatado una concentración de 57% (23 de 40)

en la Comunidad Autonómica de Madrid.

Page 56: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

53

Grafico 2 - Numero de Fundaciones Ambientales Españolas distribuidas por Comunidades Autonómicas

1

1

1

1

1

2

2

2

3

3

23

0 5 10 15 20 25

andalucia

Pais Vasco

Murcia

Islas Baleares

Galicia

Castilla y León

Austurias

Castilla, la Mancha

Valencia

Cataluna

Madrid

Diferenciando las entidades españolas según el área de actividad, se percibe una

concentración de 85% (34 de 40) en las áreas de Conservación de la Naturaleza y

Educación e Investigación Ambiental (ver grafico 3).

Grafico 3- Fundaciones Ambientales Españolas distribuidas por área de actividad

conservación naturaleza

45% educación y investigación

40%

protección animal

5%

sin servicio o mantenimient

7,5%

investidor ambiental

2,5%

Cada organización se ha fundado para cumplir inicialmente un objetivo concreto,

que suponga un beneficio social. Para eso, es importante establecer un foco de actuación

con la finalidad de maximizar los esfuerzos y recursos a favor de una causa y desarrollar

un know how (saber-cómo) que contribuya para alcanzar mejores resultados. El grafico 4

enseña los sectores en que esta distribuida la muestra de entidades españolas.

Page 57: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

54

Grafico 4 - Numero de Fundaciones Ambientales Españolas según público al que se dirigen o fines

1

1

1

2

3

4

5

6

7

10

0 2 4 6 8 10 12

organizar congreso

ecoturismo

cambio climatico

arboles

sin servicio o mantenimiento

rios y oceanos

biodiversidad

gestión residuos

animales

desarrollo sostenible

Para conocer el tiempo que la muestra de entidades españolas desarrollan sus

actividades, se ha recogido en sus paginas webs la fecha en que fueron creadas y se ha

observado que apenas 7,5% (3 de 40) de las organizaciones tienen mas de 10 anos (ver

grafico 5).

Grafico 5- Numero de Fundaciones Ambientales Españolas considerando la antigüedad

de 0 a 5 anosde 6 a 10

anosde 11 a 15

anosde 15 y 20

anosmas de 20

anos

1918

1 11

0

5

10

15

20

4.1.2 – CARACTERISTICA DE LA MUESTRA BRASILENA

En cuanto al catastro en que están inscriptas, la muestra de fundaciones brasileñas

presenta más heterogeneidad que la española. En concreto, se ha recogido datos en cinco

catastros distintos de instituciones públicas para se conseguir un numero de entidades

ambientales con paginas webs proporcionalmente equivalente al español. En el grafico 6 se

observa la procedencia de las entidades, donde 64% (25 de 39) de la muestra estaba

Page 58: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

55

inscripta en el Ministerio del Medio Ambiente Brasileño, mientras que el restante, 36% (14

de 39), pertenece a otros catastros de fundaciones.

Grafico 6- Composición de la muestra de Fundaciones Ambientales Brasileñas

25

35

2 4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mini

st. M

edio

Ambie

nte

Mini

st. d

e Jus

ticia

Secre

t. M

.Amb

iente

SP

Secr

et. M

.Am

biente

MG

Mini

st. P

ublico

RJ

muestainicial

muestafinal

El grafico 7 muestra las características reveladas por las entidades brasileñas según

el área de actividad, con lo cual se percibe una concentración de 74% (29 de 39) en las

áreas de Educación e Investigación Ambiental y Conservación de la Naturaleza semejante

al ocurrido con la muestra de las entidades españolas.

Grafico 7 - Fundaciones Ambientales Brasileñas distribuidas por área de actividad

conservación naturaleza

21%

educación y investigación

53%

protección animal

5%

sin servicio o mantenimiento

21%

Con respecto al establecimiento de un foco de actuación con fines de atender a una

causa o demanda especifica, la muestra de entidades brasileña está concentrada en dos

sectores (desarrollo sostenible y biodiversidad), que representan 57% (23 de 39), como

señala en el grafico 8, a diferencia de la muestra española que esta segmentada en tres

sectores (desarrollo sostenible, animales y gestión de residuos), conforme grafico 4.

Page 59: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

56

Grafico 8 - Numero de Fundaciones Ambientales Brasileñas según publico al que se dirigen o fines

1

1

1

2

3

8

9

14

0 2 4 6 8 10 12 14

ecoturismo

cambio climatico

arboles

rios y oceanos

animales

sin servicio o mantenimient

biodiversidad

desarrollo sostenible

Según la localización geográfica, la región sureste, que esta formada por cuatro

estados (Minas Gerais, Rio de Janeiro, Espirito Santo y Sao Paulo), concentra 51% (20 de

39) de las entidades de la muestra, mientras que las otras restantes se encuentran ubicadas

en las demás regiones (grafico 9).

Grafico 9 - Fundaciones Ambientales Brasileñas distribuidas por Regiones

Sureste51%

Sul13%

Norte3%

Centro-Oeste10%

Nordeste23%

Finalizando y tomando como base el ano en que fueron creadas, en el grafico 10 se

muestran los aspectos relacionados con la antigüedad de muestra y se ha observado que la

mayoría, 69% (27 de 39) de las entidades brasileñas tienen mas de 10 anos, al contrario de

las españolas, de lo cual, apenas 12% (5 de 41) sobrepasan esta edad.

Page 60: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

57

Grafico 10 - Numero de Fundaciones Brasileñas considerando la antigüedad

de 0 a 5anos

de 6 a 10anos

de 11 a 15anos

de 16 a 20anos

mas de 20anos

1

11

5

12

10

0

2

4

6

8

10

12

4.2 – ANALISIS DE LOS RESULTADOS

A continuación, para el análisis de los contenidos de las páginas webs nos ceñimos

a un cuestionario de 32 preguntas dirigidas a evaluar el nivel de información económico-

financiera, de carácter institucional, operacional y estratégica.

4.2.1 – EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN ECONOMICO-FINA NCIERA

Las Fundaciones Ambientales, tanto de origen español como brasileño, tienen que

cumplir su legislación específica de rendición anual de cuentas y llevar una contabilidad

ordenada que permita un seguimiento cronológico de las operaciones realizadas con el fin

de obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera de la

entidad. Además, la rendición de cuentas es necesaria para poder disfrutar del régimen

fiscal previsto para las entidades sin fines lucrativos.

Teniendo en cuenta la legislación contable de cada país, la literatura internacional

sobre accountability y los códigos de buena conducta para fomentar la transparencia de las

ONL´S, a continuación son presentadas las contestaciones de las 10 preguntas elaboradas

con la finalidad de verificar el grado de relevancia o presencia de estos informes en las

páginas webs consultadas.

Page 61: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

58

1 - ¿Publica Balance de Situación?

Apenas 1 (1,3% de 79) entidad de origen español incluyo este informe en su rendición

de cuentas a través de la página web. Tras analizar los contenidos de esto informe, hemos

constatado que:

• La Fundación ECOTIC, constituida el 7 de marzo de 2005, publicó el Balance de

Situación del ejercicio de 2007 comparado con ejercicio 2006 dentro de la Memoria

de Actividades-2007. Entretanto hemos analizado la Memoria del 2006 y no hemos

encontrado contenidos de naturaleza económico-financiera. Para el ano de 2005 no

hubo la publicación de la Memoria de Actividades.

2- ¿Publica las Cuentas de Resultado?

Hemos constatado que el 6,3% (5 de 79) de las entidades, siendo 4 españolas y 1

brasileña, publicaran o hicieran referencia a este informe. Tras analizar sus respectivos

contenidos, hemos observado que:

• la española, Fundación Global Nature, creada en el 1998, publicó apenas un grafico

tipo circular (pizza) en la Memoria de Actividades-2003 con los porcentajes de

origen y aplicación de los recursos sin comparación con el ano anterior. Entretanto,

hemos analizado la Memoria de Actividades-2002 y no hemos encontrado

contenidos de naturaleza económico-financiera. Para los demás anos, no fueran

encontradas las Memorias de Actividades;

• la española, Fundación Urdaibai, creada en el 2002, publicó en la Memoria de

Actividades-2007 un grafico tipo circular (pizza) con los porcentajes de los

ingresos y gastos. Además, hay una tabla con los valores anuales en euros del 2007

sin comparación con el ano anterior. Para los demás anos, no fueran encontradas las

Memorias.

Page 62: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

59

3- ¿Publica Flujo de Tesorería?

Sirve para informar los cobros y pagos, clasificando los movimientos por

actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud. Ninguna de las Fundaciones

analizadas en este estudio presento este informe en su página web.

4- ¿Publica Cambios Patrimonio Neto?

Sirve para informar todos los cambios habidos en el patrimonio neto durante el

ejercicio social. En España existe un modelo normal y otro abreviado. Ninguna de las

entidades analizadas en este estudio presento este informe en su página web.

5- ¿Publica las Memorias de los Aspectos Económicos?

Sirve para informar, completar, ampliar y comentar la información contenida en el

Balance y en la Cuenta de Resultados. Incluirá las actividades fundacionales, los cambios

en los órganos de gobierno, dirección y representación, así como el grado de cumplimiento

del plan de actuación, indicando los recursos empleados, su procedencia y el número de

beneficiarios en cada una de las actuaciones realizadas, los convenios que, en su caso, se

hayan llevado a cabo con otras entidades para estos fines, y el grado de cumplimiento del

porcentaje de destino de rentas e ingresos al cumplimiento de los fines fundacionales.

Ninguna de las entidades analizadas en este estudio presento este informe en su

página web

6- ¿En cuando necesario, Publica Informe de Auditoria?

Representa un Mecanismo para garantizar la información contable publicada por la

entidad, pero la ley española sólo obliga a pasar por una auditoría externa de cuentas a las

entidades con más de 50 trabajadores y cuyo activo total o su importe neto del volumen

anual de ingresos sea superior a 2,4 millones de euros. Sin embargo en Brasil, están

obligadas por el poder público las que poseen el certificado de OSCIP (Organización de la

Sociedad Civil de Interés Público).

Page 63: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

60

Apenas 1 (1,3% de 79) entidad de origen español, la Fundación Vida Sostenible,

creada en el 2003, que mismo no estando obligada por la legislación, fue auditada en 2007

y ha publicado el parecer de auditoria.

7- ¿Publica Inventario de los Elementos Patrimoniales?

Sirve para relacionar y describir los bienes muebles, registrables o no, semovientes,

inmuebles y otros elementos de uso de la Fundación. En España este informe debe ser

incorporado a la Memoria de los Aspectos Económicos. Ninguna de las entidades

analizadas en este estudio presento este informe en su página web.

8- ¿Mantiene las Cuentas Anuales de anos anteriores?

Permite evaluar la evolución económico-financiera que la fundación ha tenido en

los últimos anos donde se puede realizar un seguimiento más exhaustivo de las cuentas.

Considerando que apenas 6 entidades, siendo 5 de origen español y 1 brasileño, publicaran

voluntariamente o hicieran referencia a algún contenido de naturaleza económico-

financiera en sus paginas webs, hemos observado que el 5,1% (4 de 79) de las

organizaciones mantienen las cuentas anuales, como mínimo también, la del ano anterior.

(Cuadro 5)

Cuadro 5 - Fundaciones que mantienen las cuentas anuales de años anteriores Información

del año N de anos anteriores

1. Apadrina un Árbol 2007/2006 1

2. ECOTIC 2007/2006 1

3. Global Nature 2003 0

4. Urdaibai 2007 0

5. Vida Sostenible 2007/2006 1

6. SOS Mata Atlántica 2007/2003 4

9- ¿Hay un apartado de acceso directo a las Cuentas? Como ejemplo: “información

financiera para ciudadanos” “el rincón del inversor social”

En este estudio fue observado si había en las paginas webs de las Fundaciones

analizadas, un apartado especifico, de acceso directo, que agrupase toda la información

Page 64: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

61

económico-financiera objetivando facilitar la búsqueda del inversor social y otros grupos

interesados. Fue constatado que ninguna entidad presentaba este facilitador.

10- ¿Hay la posibilidad de descargarte online de los Estados Financieros desglosados

y separados de la Memoria de Actividades u otros informes?

Sirve para aquellos/as que deseen descargar los informes en archivos formato PDF

o Excel en separado y realizar un seguimiento mas exhaustivo de las Cuentas Anuales.

Considerando que apenas 6 entidades, siendo 5 de origen español y 1 brasileño, publicaran

voluntariamente o hicieran referencia a algun contenido de naturaleza económico-

financiera en sus paginas webs, hemos constatado que ninguna entidad presento este

facilitador.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN ECONOMI CO-

FINANCIERA

En este apartado se pretende verificar qué información económico-financiera

ofrecen las fundaciones en sus páginas webs. Para ello, se ha constatado si existe acceso

directo y posibilidad de descarga online por parte de los usuarios de las cuentas anuales y

el informe de auditoría. En el Cuadro 6 se pone de manifiesto que el grado de relevancia o

presencia de estos informes en las páginas webs consultadas es muy bajo, tanto en España

como en Brasil. De hecho, en este país, tan sólo una fundación da acceso a su cuenta de

resultados y a las cuentas anuales de años anteriores.

En España, aunque los datos son algo más esperanzadores a primera vista, debe

tenerse en cuenta que algunas entidades ofrecen cierta información referente a la cuenta de

resultados (gráficos), pero no la cuenta en sí misma.

Cuadro 6- Información Económico-Financiera

Entidad pertence España (n=37) Brasil (n=31)

No Si No Si

Información Económico-Financiera

Nº % Nº % Nº % Nº %

Balance de situación 36 97,3 1 2,7 31 100,0 0 0,0

Cuentas de resultado 33 89,2 4 10,8 30 96,8 1 3,2

Informe de Auditoria 36 97,3 1 2,7 31 100,0 0 0,0 Cuentas anuales años anteriores 34 91,9 3 8,1 30 96,8 1 3,2

Page 65: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

62

Se han eliminado de esta tabla otras seis variables debido a que ninguna fundación

presentaba información referente a las mismas. Se trata del estado de flujos de tesorería, el

de cambios en el patrimonio neto, la memoria económica, el inventario de elementos

patrimoniales y la posibilidad de acceso directo a las cuentas y descarga online de las

mismas.

4.2.2 – EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

En este apartado son presentadas las contestaciones de las ocho preguntas

elaboradas con la finalidad de verificar el grado de relevancia o presencia de informaciones

sobre órgano de gobierno, estatuto, misión, fines u objetivo y descripción de beneficiarios

en las páginas webs consultadas.

11- ¿Son publicados los nombres y apellidos de los miembros del Órgano de

Gobierno?

En toda fundación deberá existir, con la denominación de Patronato, un órgano de

gobierno y representación de la misma, al que corresponde cumplir los fines fundacionales

y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la

organización manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos.

La identificación de los responsables a través de la página web genera más

confianza y facilita el contacto de aquellos que se interesan en contactar con la

organización. Se ha comprobado en este estudio que la mayoría de las entidades

observadas, 54,4% (43 de 79) presentan en sus páginas webs el nombre de su presidente y

vicepresidente, tesorero y secretario, entre otros, frente al 31,6% (25 entidades) que no

presentan esta información, mientras que el 13,9% (11 entidades) tenían la página web

fuera de servicio o en mantenimiento. (Véase gráfico 11)

Page 66: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

63

Grafico 11 – Órgano de gobierno

31,6%

54,4%

13,9% no presenta

presenta

pagina websin servicio

Atendiendo al país de origen de las entidades, en el grafico 12 se observa que el

59% (23 de 39) de las fundaciones brasileñas presentaban esta información. Porcentaje

poco superior al caso español, ya que el 50% (20 de 40) cumplen este requerimiento.

Grafico 12 – Órgano de gobierno según los países de origen

ESPANA

42,5%

50,0%

7,5% no presenta

presenta

pagina websin servicio

BRASIL

20,5%

59,0%

20,5%no presenta

presenta

pagina websin servicio

12- ¿Publica un breve curriculum de los miembros del Órgano de Gobierno?

A lo largo de las dos últimas décadas, la gran mayoría de las organizaciones

tuvieron que pasar por un proceso de profesionalización deseando alcanzar elevados

niveles de eficiencia y de eficacia. En otras palabras, las entidades no lucrativas

necesitaran incorporar una moderna tecnología administrativa y poseer una estructura

profesional, con colaboradores capacitados, para conseguir mantenerse y lograr los fines de

interés social.

El grafico 13 expone que apenas 11,4% (9 de 79) entidades presentaban alguna

información sobre la formación de las personas encargadas de velar por el cumplimiento

de los fines de la organización y por la gestión de los recursos.

Diferenciando las entidades según su país de procedencia, de las 39 fundaciones

brasileñas, el 10,3% incluían estos datos y de entre las 40 españolas, el 12,5% entidades

Page 67: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

64

presentaban esta información. Siendo así, se percibió un grado de relevancia semejante

entre las fundaciones de los dos países.

Grafico 13 – Breve curriculum del Órgano de gobierno

74,7%

11,4%

13,9% no presenta

presenta

pagina websin servicio

13- ¿Publica el Estatuto?

La esencia de las ONL´S se plasma en sus estatutos. Allí aparecen los siguientes

puntos: lo que es, para qué se funda, quién puede participar, de dónde viene los recursos y,

lo más importante, quienes serán los beneficiarios de sus acciones y de su trabajo.

Los estatutos poseen contenidos mínimos y obligatorios para su elaboración, de

acuerdo con la legislación, pero no hay un patrón único. Siendo así, cada entidad tiene

autonomía y libertad de establecer algunos contenidos que representan su filosofía, sus

creencias y su ideología.

El grafico 14 muestra que de las 79 entidades analizadas, la mayoría, 70,9% no

presentaban información sobre sus estatutos en sus páginas webs, 13,9% estaban con la

página web fuera de servicio o en mantenimiento y solo 15,2% los publicaban. Se observa

también que esta información suele presentarse dentro de un apartado especifico titulado

de muy diversas formas, como por ejemplo: “quienes somos”, “información institucional”,

“organización de la entidad” entre otros.

Grafico 14 – Estatuto

70,9%

15,2%

13,9% no presenta

presenta

pagina websin servicio

Page 68: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

65

Teniendo en cuenta el origen de las entidades, de las 39 fundaciones brasileñas, el

15,4% presentaban esta información y de entre las 40 españolas, el 15% la presentaban,

indicando así, un grado de importancia semejante en pu.

14- ¿Publica las Actas de las Asambleas que se hacen constar deliberaciones y

resoluciones importantes sobre sus actividades?

Las actas son documentos en los cuales se hacen constar las deliberaciones y

resoluciones de la asamblea general ordinaria. Deberán contener informaciones relativas a

las actividades de la Asamblea General, como por ejemplo: las deliberaciones sobre

informes económicos y financieros, la elección de nuevos miembros para administrar la

entidad, la determinación de las líneas de acción de la entidad, etc. Apenas 1 (1,3% de 79)

entidad de origen brasileña, la Fundación FEAMA, ha publicado esta información.

15- ¿Publica de forma independiente la Misión?

La Misión de una Entidad es el concepto que define su razón de ser, la finalidad y

el propósito fundamental a alcanzar ante los diferentes grupos de interés.

Establecer la misión no es una tarea fácil, pero el esfuerzo para formularla en

términos claros, concisos y representando la actuación de la entidad es recompensado, pues

si la misión está bien establecida ayuda los ejecutivos a no perder el foco de actuación

elegido por la entidad.

El grafico 15 muestra que casi la mitad de las entidades analizadas, el 43%

presentaban esta información en sus paginas webs. Por países, de las 39 fundaciones

brasileñas, el 43,6% presentaban esta información y de entre las 40 españolas, el 42,5% la

presentaban. Se percebe un grado de importancia semejante entre las fundaciones de los

dos países.

Page 69: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

66

Grafico 15 – Misión

43,0%

43,0%

13,9% no presenta

presenta

pagina websin servicio

16- ¿Publica de forma independiente sus Valores?

Los valores son elementos propios de la cultura organizacional, dadas sus

características competitivas, las condiciones de su entorno, su competencia y la expectativa

de sus usuarios y gobernantes. En concreto representan los conceptos, costumbres,

actuaciones, actitudes, comportamiento o pensamientos que la organización asume como

normas o principios de conducta o que se propone tener o logar como una característica

distintiva de su posicionamiento.

Se ha comprobado en este estudio que el 16,5% (13 de 79) de las fundaciones

analizadas presentaban esta información en sus páginas webs, frente al 69,6% que no

presentaban, mientras que el 13,9% tenían la página web fuera de servicio o en

mantenimiento. (Gráfico 16). Considerando la procedencia de estas 13 entidades, 8 (20%)

eran españolas, de entre las 40 seleccionadas en la muestra y 5 (12,8%) eran brasileñas, de

entre las 39 pertenecientes a Brasil.

Grafico 16 – Valores

69,6%

16,5%

13,9% no presenta

presenta

pagina websin servicio

17- ¿Publica de forma independiente los Fines u Objetivos que se pretende cumplir?

Las ONL´S surgen con la finalidad de prestar servicios públicos a sociedad frente a

las necesidades no atendidas por el gobierno. Estas organizaciones, en especial las

Page 70: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

67

medioambientales, surgieron de la iniciativa de personas preocupadas por el deterioro

ambiental y con la conservación de la naturaleza.

Todas las entidades, o sea, el 86,1% de las fundaciones con paginas webs activas

analizadas en este estudio presentaban información sobre los fines u objetivos, frente al

7,5% que tenían la página web fuera de servicio o en mantenimiento.

18- ¿Publica de forma independiente su Ámbito de Actuación o Publico al que se

dirige?

Todas las entidades analizadas en este estudio con pagina webs activas presentaban

información sobre las áreas que trabajan y público al que se dirigen, sin embargo algunas

de estas no están muy especializas, pues se definen por un desarrollar mas especifico a

determinado público y acaban por agregar otros grupos, con diferentes necesidades.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN INSTITU CIONAL

Como información institucional se entiende la composición del patronato, acceso al

curriculum de sus miembros, estatutos, actas de asambleas y referencias a la misión,

valores, fines u objetivos y beneficiarios de la fundación. En el Cuadro 7 se observa que

todas las fundaciones objeto de estudio presentan en sus páginas webs información acerca

de sus fines u objetivos y la descripción de los beneficiarios de su actividad. También

aparece de forma mayoritaria información sobre la misión de la fundación, en

aproximadamente la mitad de las fundaciones de cada país, y los nombres y apellidos de

los patronos. Con menor incidencia las fundaciones informan de sus valores, dan acceso a

sus estatutos y presentan el curriculum de los miembros del Patronato.

Page 71: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

68

Cuadro 7 - Información Institucional

Entidad pertence

España (n=37) Brasil (n=31)

No Si No Si

Información Institucional

Nº % Nº % Nº % Nº %

Nombres y Apellidos del Patronato 17 45,9 20 54,1 8 25,8 23 74,2 Breve Curriculum del Patronato 32 86,5 5 13,5 27 87,1 4 12,9

Estatuto 31 83,8 6 16,2 25 80,6 6 19,4

Actas de las Asambleas 37 100,0 0 0,0 30 96,8 1 3,2

Misión 20 54,1 17 45,9 14 45,2 17 54,8

Valores 29 78,4 8 21,6 26 83,9 5 16,1

Fines u Objetivos 0 0,0 37 100,0 0 0,0 31 100,0

Publico al que se dirige 0 0,0 37 100,0 0 0,0 31 100,0

Retomando nuestra hipótesis de trabajo de partida, nos planteamos ahora si el nivel

de información institucional presentado por las fundaciones españolas de nuestra muestra

es significativamente diferente del que presentan las fundaciones brasileñas (Cuadro 8).

Para ello, planteamos un contraste de hipótesis con los siguientes resultados:

Cuadro 8 – Prueba Chi-cuadrado para Información Institucional Información Institucional

2χ p

Nombres y Apellidos del Patronato 2,9428 0,0863

Breve Curriculum del Patronato 0,0055 0,9410

Estatuto 0,1143 0,7353

Actas de las Asambleas --- ---

Misión 0,5336 0,4651

Valores 0,3291 0,5662

Fines u Objetivos --- ---

Publico al que se dirige --- ---

En ningún caso los resultados de la prueba estadística son significativos, es decir,

los datos no nos permiten afirmar que existan diferencias en el nivel de información

institucional presentado por las fundaciones de cada país.

Page 72: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

69

4.2.3 – EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES

En este apartado son presentadas las contestaciones de las tres preguntas elaboradas

con la finalidad de verificar la divulgación voluntaria de Información correspondiente a las

actividades y proyectos desarrollados o que tiene previsto.

19- ¿Publica un listado con las actividades o proyectos desarrollados en el Pasado?

En el mundo de los negocios, las empresas que no divulgan su marca y sus

productos tienden a desaparecer. Si el objetivo de toda empresa es vender sus productos o

servicios, entonces cuanto más conocida sea, mejor. Difícilmente ese objetivo será

alcanzado sin haber una buena divulgación.

Lo mismo ocurre con las entidades sin ánimo de lucro. Divulgar sus actividades es

importante para su supervivencia, ya que dichas entidades dependen de la colaboración de

los voluntarios, del apoyo de las empresas, las donaciones de particulares y subvenciones

del gobierno. Para que el público pueda seguir colaborando, es necesario que la entidad

divulgue los servicios sociales que realiza.

En este estudio se ha verificado que la mayoría de las entidades, 84,8% (67 de 79)

presentaban en sus paginas webs un listado con las actividades o proyectos que fueran

realizadas en el pasado, frente al 1,3% que no presentaban, mientras que el 13,9% que

tenían la página web fuera de servicio o en mantenimiento

20- ¿Publica un listado con las actividades o proyectos que está desarrollando en el

Presente?

Se ha encontrado los mismos porcentajes de la pregunta anterior, donde 84,8%

presentaban en sus paginas webs un listado con las actividades o proyectos que realizan o

están desarrollando, frente al 1,3% que no presentaban, mientras que el 13,9% tenían la

página web fuera de servicio o en mantenimiento

21- ¿Publica un listado con las actividades o proyectos que tiene previsto?

Se ha observado que esta información suele presentarse dentro de un apartado

específico titulado de muy diversas formas, como por ejemplo: “Agenda”, “Próximas

Page 73: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

70

Actividades”, “Calendario de Actos”, “Plan Estratégico”. Sin embargo, apenas 15,2% (12

de 79), como muestra el grafico 17, presentaban en sus paginas webs un listado con las

actividades o proyectos que tiene previsto.

Grafico 17- Listado de Actividades y Proyectos

85

85

15

0 20 40 60 80 100

Actividades(Pasado)

Actividades(Presente)

Actividades(Futuro)

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN DE ACTI VIDADES

Como información de actividades en este estudio se refiere a la presentación y

descripción, de las actividades y programas realizadas en el pasado, las que están en

proceso de ejecución y aquellas que están previstas para el futuro. Como se observa en el

Cuadro 9, prácticamente todas las fundaciones de ambos países informan sobre las

actuaciones realizadas en ejercicios pasados y en proceso de ejecución actual. Sin

embargo, en lo referente a las actividades planeadas para el futuro, presentan información

un 24,3% de las fundaciones españolas incluidas en el estudio, pero tan sólo el 9,7% de las

brasileñas.

Cuadro 9 - Información de Actividades y Programas (Operacional)

Entidad pertence

Española (n=37) Brasileña (n=31)

No Si No Si

INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES

Nº % Nº % Nº % Nº %

Listado Actividades (Pasado) 1 2,7 36 97,3 0 0,0 31 100,0

Listado Actividades (Presente) 1 2,7 36 97,3 0 0,0 31 100,0

Listado Actividades (Futuro) 28 75,7 9 24,3 28 90,3 3 9,7

Page 74: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

71

4.2.4 – EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN ESTRATEGICA

A los efectos de esta investigación, fue considerada como información estratégica,

la utilización o existencia de once prácticas como la difusión de la página web en otros

idiomas, la publicación de Boletín electrónico, la existencia de Foro de debate, la

posibilidad de hacerse donación online, la venta de productos solidarios, entre otros.

22- ¿Tiene su página web traducida en otros idiomas?

El proceso de globalización trajo consigo la integración y el acercamiento de las

personas y de los países. Siendo así, los problemas ambientales también pasaron a tener

mayor relevancia y se crearon muchas entidades y otras expandieron o tuvieron su ámbito

de actuación más allá de sus fronteras.

Una de las características de la financiación de una ONL es que sus recursos

pueden proceder de su propio patrimonio o de personas físicas o jurídicas (establecidas

dentro o fuera del país). Así, es importante que las entidades que reciben inversiones

externas o desarrollan actividades de ámbito internacional presenten sus páginas web en

otros idiomas.

Se ha comprobado en este estudio que el 32,9% de las fundaciones analizadas

presentaban los contenidos de sus páginas webs difundidos en otros idiomas, frente al

53,2% que no presentaban, mientras que el 13,9% que tenían la página web fuera de

servicio o en mantenimiento. Atendiendo a la ubicación de las entidades, nos encontramos

con que de las 39 fundaciones brasileñas seleccionadas, 11 (28,2%) presentaban las

opciones de otras lenguas y de entre las 40 españolas, 15 (37,5%) ofrecían esta posibilidad.

El grafico 18 muestra que en España el idioma Ingles es utilizado por 45% de las

fundaciones españolas, seguido del Catalán, Valenciano y Euskera. Ya en Brasil, el idioma

ingles es utilizado por el 85% de las fundaciones, seguido el español con el 15%.

Page 75: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

72

Grafico 18- Difusión en otros idiomas

ESPANA

Ingles45%

Catalan17%

Valenciano13%

Frances4%

Portugues8%

Euskera13%

BRASIL

Ingles85%

Espanol15%

23- ¿Presenta un Foro de Debate o espacio de discusión?

El "Foro Debate" es un espacio abierto de discusión, comentarios, consultas,

preguntas, opiniones, etc, de libre acceso a todas las personas que quieran compartir sus

conocimientos o exponer sus dudas o preguntas sobre la entidad y sus actividades.

El grafico 19 muestra que apenas 10,1% (8 de 79) de las entidades analizadas

utilizan este recurso en sus páginas webs para se comunicarse con su publico, frente al

75,9% que no utilizan y el 13,9% que tenían sus paginas webs sin servicio o en

mantenimiento. Considerando la procedencia de estas 8 entidades, 4 (10,3%) eran

brasileñas, de entre las 39 seleccionadas en la muestra y 4 (10%) eran españolas, de entre

las 40 pertenecientes a España.

Grafico 19- Foro de Debate

75,9%

10,1%

13,9% no presenta

presenta

pagina websin servicio

24- ¿Informa que está asociada a Confederaciones o Centros de Fundaciones?

Según la Fundación Lealtad, estar agrupada con otras organizaciones (por ejemplo,

en la Confederación de Fundaciones o Asociaciones, en el Centro de Fundaciones, o en la

Asociación Nacional de Entidades no Lucrativas entre otras) es considerada una buena

Page 76: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

73

práctica y un indicador de transparencia. Además, en general, estas organizaciones tienen

como objetivos esenciales:

• articular y fortalecer el sector promoviendo el conocimiento, la colaboración, las

sinergias y el trabajo en red;

• representar y defender los intereses del sector ante las administraciones públicas y

el conjunto de la sociedad;

• prestar servicios a las entidades asociadas facilitando su gestión y el cumplimiento

de sus fines.

De toda la muestra, se ha comprobado que el 17,7% (14 de 79) de las entidades

presentaban en sus páginas webs alguna nota o referencia mencionando que estaban

agrupadas con otras organizaciones, frente el 68,4% que no mencionaban y el 13,9% que

tenían sus paginas webs sin servicio o en mantenimiento. En función de la procedencia de

las entidades, constatamos que de las 39 brasileñas, 6 (15,4%) mencionaban esta

información y de entre las 40 españolas, 8 (20%) lo hacían.

25- ¿Publica un Boletín Informativo Electrónico?

Según Fontanella (2001), las organizaciones del tercer sector se mantienen porque

la sociedad lo desea. Si la organización es importante para la sociedad, esta se esforzara

para ayudarla y mantenerla.

Un importante medio de comunicación para mantener informados a empleados,

familiares, voluntarios y personas de interés de la comunidad es el “boletín informativo” o

“boletín de noticias”. En este son publicadas noticias internas, de interés institucional,

sobre lo que realmente está pasando en la organización. Se ha comprobado en este estudio

que el 65,8% (52 de 79) de las entidades publican en sus páginas webs un boletín con

noticias sobre la organización con distintas periodicidad (mensual, anual, semanal, etc…)

frente el 20,3% que no publican y el 13,9% que tenían sus paginas webs sin servicio o en

mantenimiento.

Por países, el grafico 20 muestra que de las 39 fundaciones brasileñas

seleccionadas, 26 (66,7%) utilizaban este medio y de entre las 40 españolas, 26 (65%)

incluyan este practica en sus paginas webs.

Page 77: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

74

Grafico 20- Boletín Informativo Electrónico

ESPANA

27,5%

65,0%

7,5% no presenta

presenta

pagina websin servicio

BRASIL

12,8%

66,7%

20,5%no presenta

presenta

pagina websin servicio

26- ¿Presenta un listado de Entidades Colaboradoras que apoyan sus actividades?

La relación entre la sociedad, empresas y las ONL´S crece año tras año. Cada vez

es más común la realización de nuevas colaboraciones, lo cual permite que éstas dispongan

de más recursos económicos, contribuciones en especie y servicios especializados para

llevar a cabo su misión de interés social. Por su parte, las empresas ven reforzado el

contenido y la visibilidad de su responsabilidad social con los efectos positivos que esto

tiene ante sus clientes, trabajadores y accionistas.

La mayoría de las entidades analizadas en este estudio, 67,1% (53 de 79) presentan

en sus paginas web un apartado especifico con el nombre de sus colaboradores, titulado de

diversas maneras, como por ejemplo: “Nuestros Colaboradores” “Amigos de la Entidad”,

“Patrocinadores”, “Socios y Colaboradores”, etc..., frente el 19% que no presentan y el

13,9% que tenían sus paginas webs sin servicio o en mantenimiento. Se ha constatado

también que algunas entidades presentan dicho listado segregando sus colaboradores en

dos categorías: Colaboradores Permanentes y Colaboradores Eventuales.

Considerando la procedencia de las entidades, observamos que de las 39

fundaciones brasileñas, 24 (61,5%) publicaban en sus páginas webs los nombres de los

colaboradores y de entre las 40 españolas, 29 (72,5%).

27- ¿Presenta un apartado con Premios y Títulos al reconocimiento de su trayectoria?

Un premio puede ser concedido a través de un trofeo, un titulo, un certificado, una

placa conmemorativa, una medalla, un distintivo y su importancia depende del prestigio de

quien lo concede. Tiene la finalidad de reconocer la excelencia de una persona u

organización en determinado campo de actuación o por un servicio de especial relevancia.

Page 78: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

75

En el caso de las ONL´S puede ser utilizado como un indicador de transparencia y buenas

prácticas y servir como un instrumento de marketing para fomentar la confianza de la

sociedad.

En este estudio se ha verificado que tan sólo 13,9% (11 de 79) de las entidades de

entre las analizadas presentaban en sus páginas webs un apartado especifico de acceso a los

premios y títulos recibidos en su trayectoria, el 72,2% no presentaban y el 13,9% tenían sus

paginas webs sin servicio o en mantenimiento. De las 11 entidades que presentan esta

información, 5 son brasileñas (12,8% de las 39 seleccionadas) y 6 son españolas (15%) de

las 40 que componen la muestra.

28- ¿Presenta un apartado con opiniones de personajes famosos que apoyan sus

actividades?

La publicidad y la propaganda son herramientas que las organizaciones utilizan

para comunicarse con las personas con las que tienen relación o con las que desean tener.

Sin embargo, existe una diferencia entre ellas, pues cuando una organización busca vender

sus productos solidarios/servicios, la herramienta más indicada es la publicidad y cuando

pretende informar sobre algo, la más utilizada es la propaganda.

En el caso de las fundaciones, estas herramientas suelen ser utilizadas para

captación de recursos y concienciación de la sociedad sobre la importancia de la labor que

están realizando.

Una de las estrategias para convencer a las personas es emplear personajes públicos

y famosos, como intelectuales, músicos, actores, presentadores de televisión, deportistas,

políticos y otros, pues las celebridades generan más impacto que una persona anónima y

ejercen una gran influencia a la hora de convencer al receptor.

En grafico 21 muestra que tan sólo 2 (2,5% de 79) entidades de origen español

presentaban un apartado especifico, con comentarios, fotos y opiniones de personajes

famosos sobre la organización y las actividades que desarrollaban. El 83,5% no

presentaban y el 13,9% tenían sus paginas webs sin servicio o en mantenimiento.

Page 79: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

76

Grafico 21- Publica foto o opinión de personajes famosos

83,5%

2,5%

13,9% no presenta

presenta

pagina websin servicio

29- ¿Presenta un apartado con Noticias publicadas en Prensa sobre su trayectoria?

La prensa tiene un papel importante para el desarrollo de la sociedad y la

democracia. No consiste tan solo el informar, enseñar la realidad, sino que además puede,

dentro de la ética, abrir los ojos de la población acerca de diversos acontecimientos que a

lo mejor no se están comprendiendo adecuadamente.

Es importante destacar la importancia de la prensa cuanto al trabajo de divulgación

de las actividades del tercer sector, facilitando el acercamiento de las entidades con la

población de las regiones donde están ubicadas.

En este estudio se ha constatado que entre las entidades analizadas el 16,5% (13 de

79) pública en su página web notas de periodistas presentadas en telediarios, periódicos y

toda clase de prensa, ordenadas por fecha, sobre sus diferentes eventos y actividades. Este

apartado es titula de diversas maneras, como por ejemplo: “Presencia en los medios”, “Sala

de prensa”, “Notas de prensa”, “Comunicados de prensa”, “Na midia” “Clipping”, entre

otros.

Considerando la procedencia de estas 13 entidades, 8 (20%) eran españolas, de

entre las 40 seleccionadas en la muestra y 5 (11,8%) eran brasileñas, de entre las 39

pertenecientes a Brasil.

30 - ¿Dispone de un apartado informando como hacerse voluntario?

Voluntario/a es la persona que se compromete de forma desinteresada a ayudar a

otro y lo hace, generalmente, con capacidad de obrar, de forma organizada y en el seno de

una institución o proyecto.

En el caso de las Fundaciones Ambientales se puede trabajar como voluntario en

viveros, en programas de repoblación, recuperación de bosques y zonas desertizadas,

Page 80: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

77

recuperación de animales o realizando actividades de sensibilización en temas como el

cambio climático, la destrucción de selvas y bosques, la protección de los océanos y de

especies animales en peligro de extinción.

Siendo así, la organización debe facilitar en su página web las diferentes formas de

colaboración que la entidad ofrece. En la nuestra, 19% (15 de 79) de las entidades incluyan

en sus páginas webs información de cómo colaborar con la organización. En el 67,1% no

aparecían esta información y en el 13,9% tenían sus paginas webs sin servicio o en

mantenimiento.

Por países, el grafico 22 muestra que de las 40 fundaciones españolas

seleccionadas, 10 (25%) facilitaban esta información y de entre las 39 brasileñas, tan solo 5

(12,8%) incluyan esta información en sus paginas webs.

Grafico 22- hacerse voluntario

ESPANA

67,5%

25,0%

7,5% no presenta

presenta

pagina websin servicio

BRASIL

66,7%12,8%

20,5%no presenta

presenta

pagina websin servicio

31 - ¿Ofrece la posibilidad de hacer donaciones online o hacerse socio(a)?

Las donaciones suponen el motor que permite funcionar a la organización. Es por

ellas que se ha de facilitar el proceso a los donantes, aprovechando las pociones que las

nuevas tecnologías, como Internet, nos permiten. En este estudio se ha constatado que

entre las entidades analizadas, el 44,3% (35 de 79) publican un numero de cuenta bancaria

o ofrecen la posibilidad de hacerse socio/a online. En el 41,8% no ofrecía la posibilidad y

en el 13,9% tenían sus paginas webs sin servicio o en mantenimiento. Por países, el grafico

23 muestra que de las 40 fundaciones españolas seleccionadas, 23 (57,5%) ofrecían estas

posibilidad en su página web y de entre las 39 brasileñas, tan solo 12 (30,8%).

Page 81: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

78

Grafico 23- Donaciones o socio online

ESPANA

35,0%

7,5%

57,5%

no presenta

presenta

pagina websin servicio

BRASIL

48,7%

20,5%

30,8%

no presenta

presenta

pagina websin servicio

32 - ¿Utiliza la pagina web para venta de productos solidarios?

Para poder subsistir y desarrollar sus proyectos, las organizaciones necesitan de

recursos económicos. Una de las formas de captar dinero es la venta de productos

solidarios a través de Internet, donde las entidades crean en sus páginas webs una tienda

virtual.

Se ha comprobado en este estudio que el 15,2% (12 de 79) de las organizaciones

utilizan sus paginas webs para la venta de productos solidarios frente al 70,9% que no

utiliza y en el 13,9% que tenían sus paginas webs sin servicio o en mantenimiento.

Teniendo en cuenta el origen de las entidades, el grafico 24 muestra que de las 40

fundaciones españolas, 8 (20%) presentaban tienda virtual, mientras que de las 39

brasileñas, solo 4 (10,3%) explotaban esta posibilidad.

Grafico 24- Tienda Virtual

ESPANA

72,5%

7,5%

20,0%

no presenta

presenta

pagina websin servicio

BRASIL

69,2%

20,5%

10,3%

no presenta

presenta

pagina websin servicio

Page 82: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

79

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN ESTRATE GICA

El último bloque a considerar es la información estratégica, que se mide a través de

los siguientes parámetros: difusión de la página web en varios idiomas, existencia de foros

de debate, información sobre su implicación en plataformas y/o federaciones y la

posibilidad de venta de productos solidarios, entre otros.

A la vista del contenido del Cuadro 10, los indicadores mas potenciados como

información estratégica son la presentación de las entidades colaboradoras, la existencia de

boletines electrónicos, la posibilidad de hacer donaciones online y la difusión de la página

en otros idiomas. En todos estos apartados, exceptuando la presentación de boletín

electrónico, el porcentaje de fundaciones que suministran esta información es mayor en el

caso español que en el brasileño. En un nivel medio (con un grado de presencia entre el

33% al 15%) se encuentra la información para acceder a la condición de voluntario, la

implicación en plataformas y/o confederaciones, el acceso a noticias publicadas en prensa

y la posibilidad de venta de productos solidarios. Los porcentajes siguen siendo mejores

en las fundaciones españolas. Los aspectos menos considerados (entre un 15% y 2% de

impacto) son la existencia de foros de debate, premios alcanzados por la institución y

opiniones de personajes famosos.

Cuadro 10 - Información Estratégica

Entidad pertence

Española (n=37) Brasileña (n=31)

No Si No Si InformaciónEstrategica

Nº % Nº % Nº % Nº %

Difusión en otros idiomas 22 53,1 15 46,9 20 64,5 11 35,5

Foro de Debate 33 87,5 4 12,5 27 87,1 4 12,9

Asociada a Confederaciones 29 75,0 8 25,0 25 80,6 6 19,4

Boletín Electrónico 11 18,8 26 81,3 5 16,1 26 83,9

Entidades Colaboradoras 8 9,4 29 90,6 7 22,6 24 77,4

Premios y Títulos 31 81,3 6 18,8 26 83,9 5 16,1 Opiniones de Personajes Famosos 35 93,8 2 6,3 31 100,0 0 0,0

Noticias publicadas en Prensa 29 75,0 8 25,0 26 83,9 5 16,1 Informa como hacerse voluntario 27 68,8 10 31,3 26 83,9 5 16,1 Posibilidad hacer donaciones online 14 28,1 23 71,9 19 61,3 12 38,7

Venta de productos solidarios 29 75,0 8 25,0 27 87,1 4 12,9

En base a estos datos, volvemos a plantear el supuesto de que las fundaciones

españolas son más transparentes a los ojos de los stakeholders, ya que parece que existen

Page 83: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

80

diferencias significativas entre el nivel de información estratégica que ofrecen éstas en

comparación con las brasileñas. Se obtienen los siguientes estadísticos de contraste, que

nuevamente descartan nuestra hipótesis de partida (cuadro 11), ya que aunque existan

diferencias en los datos, estas diferencias no son estadísticamente significativas.

Cuadro 11 – Prueba Chi-cuadrado para Información Estratégica

InformaciónEstrategica

2χ p

Difusión en otros idiomas 0,1826 0,6691

Foro de Debate --- ---

Asociada a Confederaciones 0,0530 0,8179

Boletín Electrónico 1,7341 0,1879

Entidades Colaboradoras 0,009 0,9243

Premios y Títulos 0,0001 0,9922

Opiniones de Personajes Famosos --- ---

Noticias publicadas en Prensa 0,0237 0,8777

Informa como hacerse voluntario 1,1652 0,2804

Posibilidad hacer donaciones online 3,7142 0,0540

Venta de productos solidarios 0,8822 0,3476

Por ultimo, como resultado global de este estudio, en el cuadro 12 se presenta un

resumen de la presencia de los distintos tipos de información analizada en las paginas webs

de las fundaciones ambientales españolas y brasileñas.

El análisis de este cuadro muestra que las fundaciones analizadas, en un esfuerzo de

ser “transparentes” desde sus páginas webs, dan acceso especialmente a información sobre

sus actividades, en especial las ya ejecutadas y aquellas en proceso de realización, así

como a información institucional, sobretodo en relación a fines u objetivos y sus

beneficiarios.

Page 84: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

81

Cuadro 12 – Resumen de la presencia de distintos tipos de información en las paginas webs de las fundaciones ambientales españolas y brasileñas.

GRADO DE RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN EN

PÁGINA WEB

MUY BAJO (0% a 19%)

BAJO (20% a 39%)

MEDIANO (40% a 59%)

ALTO (60% a 79%)

MUY ALTO (80% a 100%)

INFORMACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

- Balance Situación - Cuenta Resultado - Flujo Tesorería - Cambio Patrimonio Neto - Memorias Económicas - Informe Auditoria - Inventario Elem. Patrimoniales. - Cuentas anos anteriores - Acceso directo a las cuentas - Opción de descargarte online

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

- Curriculum - Estatuto - Actas de las Asambleas - Valores

- Misión - Nombre Patronato (E)

- Nombre Patronato (B)

- Fines o Objetivos - Publico al que se dirige

INFORMACIÓN DE ACTIVIDADE

- Listado actividades que tiene previsto (B)

- Listado actividades que tiene previsto (E)

- Listado actividades desarrolladas en el pasado - Listado actividades desarrolladas en el presente

INFORMACIÓN ESTRATEGICA

- Foro de Debate - Premios y Títulos - Opinión Famosos - Noticias en Prensa (B) - Tienda Virtual (B) - Asociada confederación (B) - Voluntario (B)

- Difusión en otros idiomas - Asociada confederación (E) - Voluntario (E) - Noticias en Prensa (E) - Donación online (E) - Tienda Virtual (E)

- Donación online

- Boletín Electrónico - Listado Entidades Colaboradoras (B) - Donación online (E)

- Listado Entidades Colaboradoras (E)

Leyenda: (E) = España (B) = Brasil

Page 85: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

82

5 - CONCLUSIONES

Internet se configura como un canal de comunicación, con gran potencial para

difusión de informaciones a los diferentes tipos de usuarios de una organización. En el

ámbito del tercer sector, esta herramienta puede ser utilizada por cualquier ONL, sea

fundación o asociación, independiente de tamaño, país o ámbito de actuación.

La repercusión de este nuevo medio de comunicación, que hasta hace poco tiempo

ni se podía imaginar, sobre los mecanismos de transparencia, nos ha motivado a considerar

la necesidad de este estudio.

Concretamente, se trató de efectuar un análisis descriptivo y comparativo de la

información financiera, institucional, operacional y estratégica que publican las

fundaciones medioambientales españolas y brasileñas en sus páginas webs, como

contribución a su transparencia, a fin de corroborar si estas entidades comprenden y

atienden las demandas de información de sus stakeholders, considerando que Internet

representa un medio de comunicación rápido, ágil, dinámico y cada vez más accesible a un

gran sector de la sociedad.

Teniendo en cuenta las demandas de los stakeholders mostradas en Moneva y

Bellostas (2008), se entiende que este “nicho” del tercer sector “conoce” las necesidades de

información y manifiesta voluntad en atenderlas, eligiendo para ello Internet como medio

de distribución.

Los resultados globales del análisis muestran que las fundaciones

medioambientales españolas y brasileñas, en un esfuerzo por ser “transparentes” desde sus

páginas webs, dan acceso especialmente a información sobre sus actividades, en especial a

las ya ejecutadas y aquellas en proceso de realización, así como a información

institucional, sobretodo en relación a fines u objetivos y a sus beneficiarios.

Sin embargo, ninguno de los test estadísticos planteados verifica nuestra hipótesis

de partida. Es decir, en ningún caso los datos de la muestra indican que existan diferencias

significativas entre la información que suministran en sus páginas webs las fundaciones

medioambientales españolas y las brasileñas. Por tanto, no podemos afirmar que el hecho

diferencial que representa en España estas entidades reciban financiación a través de las

cuotas de los afiliados y en Brasil no la reciban, venga motivado por el hecho de que las

fundaciones sean más o menos transparentes en Internet.

Además, como conclusiones generales, podemos destacar que:

Page 86: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

83

• la práctica de la transparencia y rendición de cuentas no es una cuestión de moda ni

un concepto pasajero, se trata de un elemento generador de confianza y respecto a

la sociedad;

• en vista que las medidas de orden reguladora aun son debatidas, es necesario que

cada entidad dedique esfuerzos para que la transparencia sea una actuación

habitual, porque las posibles malas prácticas de unas pocas pueden dañar la

confianza en el sector en su conjunto;

• no hay una forma única de accountability y cada entidad necesita tener sensibilidad

para desarrollar su propio modelo; un modelo que sea capaz de atender a los

diferentes públicos, utilizando para eso los códigos de conducta y recomendaciones

existentes;

• hay que destacar los esfuerzos y avances que se han producido en los últimos anos

en el ámbito de la transparencia y rendición de cuentas de las ONL, pero todavía

queda mucho por recorrer.

De forma más detallada, podemos señalar que:

• a pesar de todas las ventajas proporcionadas por Internet, esta herramienta de

comunicación aún no es utilizada de manera masiva por las Fundaciones

medioambientales españolas y brasileñas, considerando que el 37,3% (47 de 126)

de las entidades seleccionadas para este estudio no dispone de página web;

• aunque las fundaciones españolas y brasileñas están obligadas llevar una

contabilidad, elaborar anualmente los Estados Financieros y dar informaciones

suficientes a cualquier ciudadano interesado, apenas 6 (7,6% del total) entidades,

siendo 5 de origen español y 1 brasileño, publicaron voluntariamente o hicieron

referencia a algún contenido de naturaleza económico-financiera en sus páginas;

• de entre el 7,6% de las fundaciones que presentaron voluntariamente o hicieran

referencia a alguno de los estados financieros en la página web, se ha verificado la

falta de seguimiento y de actualización de la información. Esta circunstancia no ha

permitido realizar un análisis mas exhaustivo;

Page 87: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

84

Por último, este trabajo nos ha permitido abrir nuevas líneas de estudio, como son:

contrastar la utilidad de Internet como herramienta de rendición de cuentas, de acuerdo con

las capacidades y necesidades de los usuarios de las ONL, o la posibilidad de diseñar un

modelo estándar en contenidos y formatos tomando como base no sólo los requerimientos

de los usuarios externos sino, además, las necesidades de gestión, y a partir de ahí poder

crear un sistema de benchmarking entre las fundaciones.

Page 88: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

85

REFERENCIAS

ALMEIDA, Maria Lúcia Pacheco de.(1996): Como elaborar monografia. 4. ed. rev. e atual. Belém. Cejup. ALVES, Mario Aquino.(2002): Terceiro Setor: as origens do conceito. In: Econtro da Associaçao Nacional de Programas de Pós-graduação em Administração (ENANPAD), 26., Salvador Anais.Salvador: CDROM. ANDRÉS, T. Y GANDÍA, J.L. (2000): Aportaciones de las nuevas tecnologías de la información a la mejora del modelo de comunicación empresarial. X Encuentro ASEPUC. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN (2002): Documento nº 1 de la Comisión de Nuevas Tecnologías y Contabilidad: Código de buenas prácticas para la divulgación de información financiera en Internet. ASSIS, MARCIO SANCHES DE; MELLO, GILMAR RIBEIRO DE & SLOMSKI, VALMOR .(2006): Transparencia nas Entidades do Terceiro Setor: a Demonstração do Resultado Econômico como instrumento de mensuração de desempenho. In: 6º Congresso USP Controladoria e Contabilidade, São Paulo-SP. BELLOSTAS, A. y Moneva, J.M. (pendiente de publicación, 2008 en Ciriec), “Rendición de cuentas e información social en el tercer sector”. Brasil. Ley 10.406/2002 de 10 de enero, Código Civil Brasileño. _______ Conselho Federal de Contabilidade. Norma Brasileira de Contabilidade NBC T 10.18 e NBC T 10.19. Disponivel em www.cfc.org.br/legislacao - Acceso en 25/08/2008 _______ Lei n 10.404, de 10 de janeiro de 2002. Intitui o Código Civil. Disponivel em www.presidencia.gov.br/ccivil. Acceso en 25/08/2008 CARDOSO, R. C. L. (1997): Fortalecimento da sociedade civil. São Paulo: Gife/Paz e Terra. Carta Global de Responsabilidad y Transparencia para el sector no lucrativo. COELHO, Simone de Castro Tavares.(2002): Terceiro Setor – um estudo comparado entre Brasil e Estados Unidos. 2. ed. São Paulo: Editora SENAC. Coordinadora de ONG para el Desarrollo – España (2007) La transparencia y rendición de cuentas en las ONGD: situación actual y retos. CONGDE. Madrid. CORRALES, Francisco Lópes, HERMIDA, M. Carmen Besada.(2003): La nueva Ley de Fundaciones: cambios en la información económico-financiera a presentar por estas entidades. XII Congreso AECA. Cadiz. Septiembre de 2003. DINIZ, Gustavo Saad.(2003): Direito das fundações privadas: teoria geral e exercicio de atividades economicas. 2. ed. Porto Alegre, Síntese.

Page 89: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

86

EBRAHIM, A. (2003), “Accountability in Practice: Mechanisms for NGOs”, World Development, Vol. 31, n. 5, pp. 813-829. EDWARDS, M & Hulme, D. (1995), “NGO performance and accountability: an introduction and overview”. In Edwards, M & Hulme, D. (Eds.), Non-governmental Organisation Performance and Accountability – Beyond the Magic Bullet, Earthscan, London. España. Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones. FALCONER, Andrés Pablo.(1999): A proposta do Terceiro Setor: um estudo sobre a construçao do papel das organizacoes sem fins lucrativos e de seu campo de gestao. Centro de estudos em administracao do Terceiro Setor (CEATS). 1999. Disponivel em www.ceats.org.br. Acceso en 15 agosto 2008 FERNÁNDEZ DAZA E. (1995): Estudio y análisis de los aspectos económicos financieros y de control en las fundaciones. Escuela libre editorial. Colección Tesis y Praxis. Madrid. FERREIRA, Sergio G. e ARAUJO, Érika A.(2000): Modernização da gestão. e-Governo: o que ensina a experiência internacional. Boletim INFORME-SE, BNDES, nº 17, agosto de 2000, Rio de Janeiro. FISCHER, Rosa Maria.(2002): O desafio da colaboração; práticas de responsabilidade social entre empresas e terceiro setor / Rosa Maria Fischer. - São Paulo: Editora Gente, p. 45/46. ISBN 85-7312-373-7 FREEMAN, R. Edward.(1984): Strategic Management: A Stakeholder Approach (em inglês). Fundación Lealtad (2008). Transparencia y Buenas Prácticas de las ONG: Claves para lograr la confianza de la sociedad. V Curso de Periodismo Solidario. “Transparencia, ética y compromiso social de las ONG. El papel de los medios de comunicación”. Madrid. GANDÍA, J.L. (2001): La divulgación de información financiera en la era digital. AECA. Madrid. GIL, Antônio Carlos.(2002): Como elaborar projetos de pesquisa. Atlas, São Paulo. GOLDSCHMIDT, Andrea.(2004): Stakeholders – Como interagir com tantos públicos diferente. EASP/FGV e FEA/USP. Integração. Revista Eletrônica do Terceiro Setor. Disponível em: www.integração.fgvsp.br. Acceso en: 03 set. 2008. HERNANDEZ, Ma Alexia Sanz Hernandez. (1999): Técnicas de Investigación Social en el marco de las relaciones laborales. INO Reproducciones, S.A Zaragoza. HUDSON, Mike.(2002): Administrando organizações do terceiro setor: o desafio de administrar sem receita. São Paulo: Pearson Education. KILBY, P. (2006): “Accountability for Empowerment, “Dilemas Facing Non-Governmental Organizations”, World Development, Vol, 34, nº 6, pp. 951-963,

Page 90: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

87

LARRÁN, M. Y LÓPEZ, R. (2004): Internet y la revelación de información a los accionistas. Harvard Deusto Finanzas y Contabilidad, n 57, pp. 42-46. MARCUELLO, C.; Bellostas, A.; Camón, J.; Moneva, J. M.; Laliena, A. C.; Ortas, E. (2007). Universidad de Zaragoza Transparencia y sostenibilidad en las empresas de inserción aragonesas. Fundación Economía Aragonesa FUNDEAR 2007. Documento de Trabajo nº42/07. MATHEWS, M.R. (1993), Socially Responsible Accounting, UK, Chapman & Hall. MATTAR, Fauze Najib.(1999): Pesquisa de marketing. São Paulo: Atlas. MONEVA, J. M., Marcuello, C., Marcuello Ch., Bellostas, A. (2002), “La auditoria social en las organizaciones”, Annales, Vol XV, pp. 175-191. MONEVA, J. M., Marcuello, C., Marcuello Ch., Bellostas, A. (2004), “Accountability of Non-Profit Organizations: market competition, self regulation and social audit”, The Interdisciplinary CSR Research Conference, University of Nottingham, 22-23 October. MONTANO, Carlos. (2002): Terceiro setor e questão social: crítica ao padrão emergente de intervenção social. São Paulo: Cortez. NAKAGAWA, Masayuki: Accountability (2007): a razão de ser da contabilidade. Revista Contabilidade & Finanças. Volume: 18. Número: 44 – Maio a Agosto. São Paulo-SP OLAK, Paulo Arnaldo.(2002): Contabilidade de entidades sem fins lucrativos não governamentais.(Dissertação de Mestrado: Mestrado em Controladoria e Contabilidade), Universidade de São Paulo, Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade (Departamento de Contabilidade e Atuária). OLIVEIRA, Sílvio Luis de.(1997): Tratado de metodologia científica: Projetos de pesquisa, TGI, TCC, monografias, dissertações e teses. São Paulo: Pioneira. ONE WORLD TRUST: www.oneworldtrust.org PIRCHEGGER, Barbara e WAGENHOFER, Alfred (1999): Financial Information on the Internet: a survey of homepages of Austrian companies'; The European Accounting Review; Vol. 8; 2; 383-395. PRADA GONZALEZ J.M (1995): “Constitución, modificación y extinción de fundaciones en la nueva ley”. Ponencia presentada a las Jornadas sobre la nueva Ley de fundaciones y de incentivos fiscales. Fundación Futuro. Enero. Madrid. RAFAEL, Edson José.(1997): Fundações e Direito: 3 Setor. São Paulo: Melhoramentos. RICHARDSON, Roberto Jarry.(1999): Pesquisa Social: métodos e técnicas. Colaboradores José Augusto de Souza Peres...(et.al) Sao Paulo: Atlas, 3 ed. Rev. E Amp.

Page 91: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

88

SALAMON, LESTER M.; ANHEIER, HELMUT K.; LIST, REGINA Y OTROS (2001): La sociedad civil global. Las dimensiones del sector no lucrativo. Fundación BBVA. Madrid. SALAMON, Lester M.; ANHEIER, Helmut K. (1997): Defining the Nonprofit Sector: A Cross National Analysis. Manchester University Press. SÁNCHEZ ARROYO G. (1990): La contabilidad de las entidades sin finalidad lucrativa. Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid. SANSING, R., & YETMAN, R. (2006). Governing private foundations using the tax law. Journal of Accounting and Economics, 41(3), 363-385. SANTOS, Ariovaldo dos.(2003): Demonstração do Valor Adicionado: como elaborar e analisar a DVA. Atlas. São Paulo. SLOMSKI, Valmor. (2005): Controladoria e governanca na gestao publica. atlas. Sao Paulo. TENÓRIO, F.G. Gestão social.(1998): uma perspectiva conceitual. Revista da Administração Pública, Rio de Janeiro:v.32,n.5,p.7-23,set./out. 1998. Transparency http://www.transparency.org/

Page 92: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

89

APENDICE A – CUESTINARIO

El objetivo de este cuestionario es identificar en las paginas webs de las

Fundaciones Ambientales Españolas y Brasileñas seleccionadas en este estudio, la

publicación voluntaria de algunos contenidos considerados importantes a la hora de llevar

a cabo sus políticas de Transparencia y Rendición de Cuentas en Internet.

Las preguntas se encuentran divididas en cuatro ramas de información: 1)

Información de Naturaleza Económico-Financiera; 2) Información de Naturaleza

Institucional; 3) Información de Naturaleza Operacional; 4) Información de Naturaleza

Estratégica.

RAMA 1 - INFORMACIÓN DE NATURALEZA ECONOMICO-FINANC IERA

1- ¿Publica Balance de Situación?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

2- ¿Publica Cuentas de Resultado?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

3- ¿Publica Flujo de Tesorería?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

4- ¿Publica Cambios Patrimonio Neto?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

5- ¿Publica las Memorias Económicas?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

Page 93: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

90

6- ¿En cuando necesario, Publica Informe de Auditoria?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

7- ¿Publica Inventario de los Elementos Patrimoniales?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

8- ¿Mantiene las Cuentas Anuales de anos anteriores, ya que de esta forma se permite

evaluar la evolución que la entidad ha tenido?

[[[[0]]]] no mantiene la información [[[[1]]]] mantiene la información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento. En caso positivo, de cuantos anos? ___________________________

9- ¿Hay un apartado de acceso directo a las Cuentas que se permita accender a ellas con

facilidad y comodidad? Como ejemplo: “información financiera para ciudadanos” “el

rincón del inversor social”

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

En caso positivo, como esta nombrado? ___________________________

10- ¿Hay la posibilidad de descargarte online de los Estados Financieros desglosados y

separados de la Memoria de Actividades u otros informes?

[[[[0]]]] no presenta esta opción [[[[1]]]] presenta esta opción [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

RAMA 2 - INFORMACIÓN DE NATURALEZA INSTITUCIONAL

11- ¿Son publicados los nombres y apellidos de los miembros del Órgano de Gobierno?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

En caso positivo, esta formado por cuantos miembros?__________________

Page 94: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

91

12- ¿Publica un breve curriculum de los miembros del Órgano de Gobierno?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

13- ¿Publica Estatuto?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

14- ¿Publica las Actas de las Asambleas que se hacen constar deliberaciones y

resoluciones importantes sobre sus actividades?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

15- ¿Publica de forma independiente la Misión?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

16- ¿Publica de forma independiente sus Valores?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

17- ¿Publica de forma independiente los Fines u Objetivos que se pretende cumplir?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

18- ¿Publica de forma independiente su Ámbito de Actuación o Publico al que se dirige?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

Page 95: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

92

RAMA 3 - INFORMACIÓN DE NATURALEZA OPERACIONAL

19- ¿Publica un listado con las actividades o proyectos desarrollados en el Pasado?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

20- ¿Publica un listado con las actividades o proyectos que está desarrollando en el

Presente?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

21- ¿Publica un listado con las actividades o proyectos que tiene previsto?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

RAMA 4 - INFORMACIÓN DE NATURALEZA ESTRATEGICA

22- ¿Tiene su pagina web traducida en otros idiomas?

[[[[0]]]] no presenta esta opción [[[[1]]]] presenta esta opción [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

En caso positivo, que idioma(s) se utiliza? __________________

23- ¿Presenta un Foro de Debate o espacio de discusión?

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

24- ¿Informa que está asociada a Confederaciones o Centros de Fundaciones?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

Page 96: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

93

25- ¿Publica un Boletín Informativo Electrónico?

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

26- ¿Presenta un listado de Entidades Colaboradoras que apoyan sus actividades?

[[[[0]]]] no presenta información [[[[1]]]] presenta información [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

27- ¿Presenta un apartado con Premios y Títulos al reconocimiento de su trayectoria?

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

28- ¿Presenta un apartado con opiniones de personajes famosos que apoyan sus

actividades?

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

29- ¿Presenta un apartado con Noticias publicadas en Prensa sobre su trayectoria?

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

30 - ¿Dispone de un apartado informando como hacerse voluntario?

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

31 - ¿Ofrece la posibilidad de hacer donaciones online o hacerse socio(a)?

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

32 - ¿Utiliza la pagina web para venta de productos solidarios?

[[[[0]]]] no presenta este apartado [[[[1]]]] presenta este apartado [[[[2]]]] sin servicio o en

mantenimiento

Page 97: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

APENDICE B - 94CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDACIONES ESPANOLAS CUANTO A LA ANTIGUEDAD, AREA ACTIVIDAD Y PUBLICO ALVO.

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION COMUNIDAD

AUTONOMICA

AREA

ACTIVIDAD

ATENCIÓN

ESPECIAL A:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS PAGINAS

WEBS PARA CLASIFICAR LAS FUNDACIONES

1Apadrina un árbol -www.fundacionapadrinaunarbol.org/

2006 3 Castilla, la Manchaeducación yinvestigación

arboles y plantas

concienciar y educar sobre los valores naturales,recuperar ambiental y socialmente la zona arrasada por elincendio es el proyecto dela Fundación en la FincaSolanillos

2 Mas Árboles - www.masarboles.es/ 2007 2Castilla, la Manchaeducación yinvestigación

arboles y plantas

objetivo primordial promover, apoyar, asesorar, gestionary financiar iniciativas serias y viables en todos losámbitos de actuación posibles que resulten en laplantación y mantenimiento de árboles

3 Aspro Natura - www.aspronatura.es/ 1984 25 Madridconservación naturaleza

animales silvestres

opera desde los parques zoológicos del Grupo Aspro,ofreciendo medios personales, materiales y económicos alservicio de la conservación, la educación y lainvestigación.

4Ayuda a los Animales -www.ayudaanimales.org/

2001 8 Madridprotección deanimales

animales domesticos

objetivo ayudar a todo tipo de animalesabandonados....poblaciones de perros y gatos sin dueñosupone tambien un servicio a la sociedad....

5Benjamín Mehnert -www.fundacion-benjamin-mehnert.blogspot.com/

2001 8 Madridpagina web sinservicio o enmantenimiento

6 Bioma - www.fundacionbioma.org/ 2001 8 Madridpagina web sinservicio o enmantenimiento

7CBD para la conservación de labiodiversidad y su hábitat -www.cbd-habitat.com/

1999 10 Madridconservación naturaleza

animales silvestresdedica al desarrollo de proyectos relacionados con la

conservación de la biodiversidad y su hábitat.

8Cokotua-La Casa de Coko -www.lacasadecoko.org.es/

2002 7 Murciaeducación yinvestigación

animales silvestres

fortalecimiento de la sociedad a traves educaciónambiental, promoción del voluntariado y de iniciativasque favorezcan una conciencia medioambiental.....Asicomo, la protección y amparo a las aves exóticas

9 CONAMA - www.conama.org/ 2000 9 Madrideducación yinvestigación

organizar congreso

en 1992 nació la iniciativa del Congreso Nacional del

Medio Ambiente....La realización de esta tarea es la que

define la misión y objetivos de la Fundación CONAMA,

ANO QUE

FUE CREADA

Page 98: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION COMUNIDAD

AUTONOMICA

AREA

ACTIVIDAD

ATENCIÓN

ESPECIAL A:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS PAGINAS

WEBS PARA CLASIFICAR LAS FUNDACIONES

10ECA GLOBAL -www.fundacionecaglobal.org/

2004 5 Madrideducación yinvestigación

biodiversidadorganizar, patrocinar aulas, cátedras,conferencias.......Colaborar con instituciones en lapromoción y realización de actos culturales.

11Ecoagroturismo -www.ecoagroturismo.es/

2005 4 Austuriasconservación naturaleza

ecoturismocolaboración entre asociaciones e iniciativas individualesrelacionadas con el turismo rural, la etnografía y el medioambiente....

12 Ecolec - www.ecolec.es/ 2004 5 Madridconservación naturaleza

gestión residuosapuesta por la gestión de los residuos de aparatoseléctricos y electrónicos

13 ECOLUM - www.ecolum.es/ 2005 4 Madridconservación naturaleza

gestión residuoslas obligaciones de recogida, transporte y reciclado deluminarias, lámparas y equipos asociados

14ECOMAR -www.fundacionecomar.org/

1999 10 Madrideducación yinvestigación

oceanos objetivo de educar y concienciar sobre todo los ninos...

15Para la gestión medioambientaldepilas (ECOPILAS) -www.ecopilas.es

2001 8 Madridconservación naturaleza

gestión residuosse constituyó la Fundación para la Gestión

Medioambiental de Pilas

16ECOPLANET -www.fundacionecoplanet.org/

2000 9 Catalunaconservación naturaleza

desarrollo sostenible

objetivo general, la mejora en la gestión de los recursosnaturales como estrategia de desarrollo sostenible enaquellas zonas más vulnerables.

17 ECO-RAEE´S - www.eco-raee.com/ 2005 4 Valenciaconservación naturaleza

gestión residuosha sido constituida para la creación y aplicación de unSistema Integrado de Gestión de Residuos de AparatosEléctricos y Electrónicos

18 Ecotic - www.ecotic.es/ 2005 4 Catalunaconservación naturaleza

gestión residuosque tiene por objeto regular la recogida y el reciclado delos aparatos eléctricos y electrónicos al final de su vidaútil.

19 Equanimal - www.equanimal.org/ 2002 7 Galiciaprotección deanimales

animales engeneral

equanimal defenderá los intereses de los animales porellos mismos y no en función de otros interesesimplicados

20Escenarios de Sostenibilidad -www.fesos.org/

2007 2 Madrideducación yinvestigación

desarrollo sostenible

análisis y propuestas de acción p promover el desarrolloambiental y, p incentivar la educación e investigaciónambiental

21Félix Rodríguez de la Fuente -www.felixrodriguezdelafuente.com/

2004 5 Madrideducación yinvestigación

desarrollo sostenible

misión es acercar la ciencia y las cuestionesmedioambientales a todos los ciudadanos, a través de ladivulgación.

22Global Nature -www.fundacionglobalnature.org/

1998 11 Madridconservación naturaleza

biodiversidad

conservación, protección del medio ambiente.

mantenimiento y recuperación de hábitats y de especies

amenazadas, de innovación tecnológica y recuperación de

actividades agropecuarias.

ANO QUE

FUE CREADA

Page 99: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION COMUNIDAD

AUTONOMICA

AREA

ACTIVIDAD

ATENCIÓN

ESPECIAL A:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS PAGINAS

WEBS PARA CLASIFICAR LAS FUNDACIONES

23Internacionalparala Restauracióndeecosistemas -www.fundacionfire.org/

2006 3 Madridconservación naturaleza

desarrollo sostenible

se crea para ser útil a la sociedad en el campo de la

restauración y conservación de los ecosistemas.

24Instituto parala Sostenibilidadde losRecursos - Club Español de losResiduos - www.isrcer.org/

2002 7 Madrideducación yinvestigación

desarrollo sostenible

promueve el estudio, la reflexión, la conciliación y laacción en los medios científicos, empresariales, socialesypolíticos....

25 Laia Natura - www.laianatura.org/ 2006 3 Castilla y Leóneducación yinvestigación

desarrollo sostenible

objetivo fundamental de la FUNDACIÓN LAIANATURA es la educación a los niños en materia denaturaleza.

26 Limnes - www.limne.org/ 2007 2 Valenciaeducación yinvestigación

riosel ámbito de actuación de la Fundación Limne comprende el territorio de las cuencas hidrográficas y

27 OCEANA - www.oceana.org/ 2004 5 Madridconservación naturaleza

oceanos proteger y recuperar los océanos del mundo

28Oxígeno -www.fundacionoxigeno.org/

2001 8 Castilla y Leónconservación naturaleza

biodiversidadcuyo fin es la conservación y puesta en valor delpatrimonio natural y rural,

29Paisajes -www.fundacionpaisaje.org/

2008 1 Madrideducación yinvestigación

desarrollo sostenible

sensibilizar a la sociedad civil sobre sus derechos de viviren un entorno sostenible y con calidad de vida

30Fundacion Ecoasimelec -http://www2.asimelec.es/raee

2005 4 Madridpagina web sinservicio o enmantenimiento

31Para la Gestión MedioambientaldeEquipos Ofimáticos -www.ecofimatica.es/

2002 7 madridconservación naturaleza

gestión residuoscuyo objetivo principal es la protección del medioambiente a través de la adecuada gestión de los residuosque son generados por estos equipos

32

Para la Protección de los CetáceosAtlánticos -http://proteccioncetaceos.com/fundacion.html

2005 4 Asturiaseducación yinvestigación

cetáceos

contribuir a protección de las distintas especies de

cetáceos....protección basada en el estudio, la

investigación

33Privada Empresa & Clima -www.empresaclima.org/

2008 1 catalunaeducación yinvestigación

cambio climaticolucha contra el Cambio Climático.. contribuir aldesarrollo del conocimiento, p ello ponemos a disposicióncalendario de cursos

34Pura Vida -http://www.epuravida.org/

2002 7 andaluciaconservación naturaleza

desarrollo sostenible

enfoca todas sus acciones a la defensa del medio ambientey los ecosistemas en España, en conjunción con elDesarrollo Sostenible.

35 Rapala - www.fundacionrapala.org/ 2003 6 madridconservación naturaleza

riosmisión de velar por la preservación y recuperación de losecosistemas acuáticos en su más amplio sentido.

36Terra Natura -www.terranatura.com/

2001 8 valenciaeducación yinvestigación

animales silvestres

“conservar la Naturaleza, mediante la investigación en

Biología de la Conservación y la divulgación de estas

investigaciones...

ANO QUE

FUE CREADA

Page 100: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION COMUNIDAD

AUTONOMICA

AREA

ACTIVIDAD

ATENCIÓN

ESPECIAL A:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS PAGINAS

WEBS PARA CLASIFICAR LAS FUNDACIONES

37Tríodos -www.triodos.es/es/about_triodos/360654/

2004 5 madridinvestidor ambiental

desarrollo sostenible

estimular el uso del dinero de donación y canalizarlohacia iniciativas novedosas en los sectores ambiental,facilitando a los donantes su vinculación con la finalidadde la actividad objeto de la donación

38Urdaibai -www.fundacionurdaibai.org/

2002 7 Pais Vascoconservación naturaleza

biodiversidadfavorecer la conservación y la gestión del patrimonionatural del País Vasco.....Las actividades estánencaminadas a la conservación de la Biodiversidad

39Vida Silvestre de la Mediterránea -www.mediterraneasilvestre.org/es/index_es.htm

1992 17 Islas Balearesconservación naturaleza

biodiversidadconservación de algunos ecosistemas en general, y de

especies protegidas en particular, como el Buitre Negro

40Vida Sostenible -www.vidasostenible.org/fundacion/fundacion.asp

2003 6 madrideducación yinvestigación

desarrollo sostenible

“potenciar y desarrollar en la sociedad estilos de vida

responsables con nuestro futuro en el planeta”.

ANO QUE

FUE CREADA

Page 101: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

APENDICE C - 98CLASIFICACIÓN DE LAS FUNDACIONES BRASILENAS CUANTO A LA ANTIGUEDAD, AREA ACTIVIDAD Y PUBLICO ALVO.

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION COMUNIDAD AUTONOMICA

AREA ACTIVIDAD

ATENCIÓN ESPECIAL A:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS PAGINAS WEBS PARA CLASIFICAR LAS FUNDACIONES

1

Fundaçao Centro Brasileiro deProteçao e Pesquisa das TartarugasMarinhas PRÓ-TAMAR -www.tamar.org.br

1988 21 Nordesteprotección deanimales

animales silvestresobjetivo de apoiar as atividades de proteção e pesquisa dastartarugas marinhas no Brasil.

2FundaçãoCentro de Estudospara oDesenvolvimento Sustentável -FUDESE - www.fundese.org.br/

2001 8 Nordestepagina web sinservicio o enmantenimiento

3FUNDAÇÃO CRÊ -www.fundacaocre.org.br/

2001 8 Nordestepagina web sinservicio o enmantenimiento

4

Fundação Cultural EducacionalPopular em Defesa do Meio Ambiente - Cepema -www.fundacaocepema.org.br/

1990 19 Nordesteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

Promover o desenvolvimentosocial e ecológico nasperspectivas ambiental, econômica e político-cultural,através de formações com base na agroecologia, paracomunidades urbanas e rurais...

5

Fundação de Proteção ao MeioAmbiente e Ecoturismo do Piauí -FUNPAPI -www.funpapi.hpg.com.br/

2002 7 Nordestepagina web sinservicio o enmantenimiento

6Fundação Movimento Ondazul -Fundação Ondazul -http://www.ondazul.org.br/

1990 19 Nordesteconservación naturaleza

aguaPromover o desenvolvimento sustentável, com ênfase naságuas brasileiras e ecossistemas associados

7Fundação Museu do HomemAmericano - FUMDHAM -www.fumdham.org.br/

1986 23 Nordesteeducación yinvestigación

biodiversidadTrata-se de uma entidade científica, filantrópica...estuda a

região do Parque Nacional Serra da Capivara

8Fundaçao Vitoria Amazonica - FVA-www.fva.org.br/

1990 19 Nortepagina web sinservicio o enmantenimiento

9Fundaçao Centro Brasileiro deReferencia e Apoio Cultural -www.cebrac.org.br/

1986 23 Centro-Oesteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

apoio técnico a movimentos populares, na área ambiental,e à determinação de Políticas Públicas, que levem àadequada utilização dos recursos públicos em benefício dapopulação.

10FUNDAÇAO PRÓ-CERRADO-GO -www.fpc.org.br/

1994 15 Centro-Oesteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

a divulgação, o intercâmbio, a pesquisa, o ensino e a

preservação do meio ambiente do cerrado brasileiro - o

grande celeiro produtor de alimentos para a Humanidade

ANO QUE FUE CREADA

Page 102: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION COMUNIDAD AUTONOMICA

AREA ACTIVIDAD

ATENCIÓN ESPECIAL A:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS PAGINAS WEBS PARA CLASIFICAR LAS FUNDACIONES

11Fundaçao ECOTROPICA -www.ecotropica.org.br/

1989 20 Centro-Oesteconservación naturaleza

biodiversidad

conservação dos recursos naturais e a manutenção daqualidade de vida nos ecossistemas tropicais....delineouuma de suas ações mais importantes: a proteção dabiodiversidade

12Fundaçao FUNATURA -www.funatura.org.br/home/index.php

1986 23 Centro-Oesteeducación yinvestigación

biodiversidad

defender o meio ambiente no Brasil, com ênfase namanutenção da diversidade biológica e na melhoria daqualidade de vida de sua população, contribuindo para ouso sustentável dos recursos naturais

13FUNDAÇÃO BIODIVERSITAS -http://www.biodiversitas.org.br/

1989 20 Suresteeducación yinvestigación

biodiversidada conservação da biodiversidade brasileira...que promoveações de caráter técnico-científico

14FUNDAÇÃO CEDIC -www.cedic.org.br/

2000 9 Surestepagina web sinservicio o enmantenimiento

15Fundaçao FEAMA -http://www.feama.com.br/

2001 8 Suresteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

viabilizar o binomio meio ambiente, assistencia social,inclusive a presos condenados, funcionarios,....

16FUNDAÇÃO MATUTU -http://www.matutu.org/

1991 18 Suresteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

busca exemplificar formas sustentáveis de assentamentohumano compatíveis com a importância do patrimônionatural dessas montanhas,

17FUNDAÇÃO NATUREZA -www.fundacaonatureza.org.br/

1996 13 Suresteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

executando ações de caráter comunitário, no âmbito daecologia humana, atuando na cultura, na educaçãoinformal, na preservação do meio ambiente e nos aspectossociais.

18FUNDAÇÃO PRÓ-DEFESAAMBIENTAL -http://www.defesambiental.org.br/

1992 17 Surestepagina web sinservicio o enmantenimiento

19Fundação Relictos de Apoio aoParque Florestal Estadual do RioDoce - hppt:/www.relictos.org.br/

1991 18 Suresteeducación yinvestigación

biodiversidad Promover estudos sobre a fauna e flora.

20FUNDAÇÃO SOS PRÓ-MATAATLÂNTICA -http://www.sosma.org.br/

1986 23 Suresteconservación naturaleza

desarrollo sostenible

defender os remanescentes da Mata Atlântica, valorizaras comunidades humanas que os habitam e conservarpatrimônios natural, buscando o seu desenvolvimentosustentado

21FUNDAÇÃO CRETÃ -http://www.fundacaocreta.com.br/

1999 10 Sulpagina web sinservicio o enmantenimiento

22FUNDAÇÃO GAIA -hppt:/www.fgaia.org.br/

1987 22 Suleducación yinvestigación

desarrollo sostenible

Atuamos na área de Educação Ambiental e na promoçãode tecnologias brandas socialmente compatíveis, taiscomo a Agricultura Regenerativa (ecológica), manejosustentável

ANO QUE FUE CREADA

Page 103: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION COMUNIDAD AUTONOMICA

AREA ACTIVIDAD

ATENCIÓN ESPECIAL A:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS PAGINAS WEBS PARA CLASIFICAR LAS FUNDACIONES

23

FundaçãoMoa Estudose Pesquisaspara Proteção e o DesenvolvimentoAmbiental -http://www.fundacaomoa.com/

1996 13 Suleducación yinvestigación

desarrollo sostenible

com o intuito de preparar as novas gerações, através da

educação, para uma melhor utilização dos recursos

naturais.

24FUNDAÇÃO O BOTICÁRIO -http://www.fundacaoboticario.org.br/

1990 19 Sulconservación naturaleza

biodiversidad

Suas ações incluem proteção de áreas naturais, apoio aprojetos de outras organizações e sensibilização dasociedade para a causa conservacionista, contribuindopara o equilíbrio ecológico do planeta

25FUNDAÇÃO RURECO -hppt:/www.rureco.org.br/

1986 23 Suleducación yinvestigación

desarrollo sostenible

apoiar e articular regionalmente as ações dasorganizações dos pequenos agricultores nas áreas deprodução, beneficiamento, comercialização e doassociativismo.

26FUNDAÇÃO FUNDEVAP -www.fundevap.org.br

2002 7 Suresteconservación naturaleza

biodiversidad

proteger e conservar áreas que a ela se incorporarem,velando por suas florestas, campos, fauna, fontes de águae rios, bem como privilegiar o uso sustentável dosrecursos naturais, promover a educação ambiental

27FUNDAÇÃO JOSÉ PEDRO DEOLIVEIRA -www.santagenebra.org.br

1981 28 Suresteconservación naturaleza

arboles y plantasEla administra e possibilita a realização de atividades depesquisa, educação e conservação da Mata de SantaGenebra.

28FUNDAÇÃO LYMINGTON -www.fundacaolymington.org

2002 7 Suresteen construcción /mantenimiento

29FUNDAÇÃO MUNDIAL DEECOLOGIA - AME -www.ecologia.org.br

1976 33 Suresteeducación yinvestigación

biodiversidadlançou a doutrina socio-ecológica fraternalismo...etambém a única que defende os mesmos princípios daAgenda 21 local.

30FUNDAÇÃO FUNDAMAR -www.fundacaomar.org.br

1992 17 Suresteeducación yinvestigación

animales marinosEducação Ambiental, preservação do Meio Ambiente,conservação e estudos de mamíferos marinhos,recuperação das documentações históricas

31Fundação Israel Pinheiro - FIP -http://www.israelpinheiro.org.br/

1994 15 Suresteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

Investir em educação para a promoção dodesenvolvimento humano sustentável...

32Fundação CERÁGUAS -www.fundacaoceraguas.org.br/

2003 6 Suresteeducación yinvestigación

aguapesquisas, estudos e debates sobre a importância vital daágua como marco de desenvolvimento e preservação dahumanidade

33

FUNDAÇÃO DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL DO ARARIPE -http:// www.fundacaoararipe.org.br/

2000 9 Nordesteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

capacitar a população para participar da construção doseu futuro

34FUNDAÇÃO ESPAÇO ECO -http://www.espacoeco.org

2005 4 Suresteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

centrodeexcelênciaemdesenvolvimentosustentável,queabriga um centro de ecoeficiência para a América Latinae ainda projetos de educação sócio-ambiental e dereflorestamento.

ANO QUE FUE CREADA

Page 104: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION COMUNIDAD AUTONOMICA

AREA ACTIVIDAD

ATENCIÓN ESPECIAL A:

INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS PAGINAS WEBS PARA CLASIFICAR LAS FUNDACIONES

35

FUNDAÇÃO TURISMO PARA PAZE DESENVOLVIMENTOSUSTENTÁVEL - http://www.desti-nations.net/

2003 6 Nordesteconservación naturaleza

ecoturismoMudar destinos de pessoas, comunidades, regiões e paísesatravés do turismo sustentável: esta é a missão

36Fundação Brasileira paraConservação da Natureza -http://www.fbcn.org.br/

1958 51 Suresteconservación naturaleza

biodiversidad

finalidade única promover uma ação nacional para a

conservação dos recursos naturais e para a implantação de

áreas reservadas de proteção à natureza

37Fundação Brasileira para oDesenvolvimento Sustentável -www.fbds.org.br

1992 17 Suresteeducación yinvestigación

cambio climaticoFomentar o conhecimento científico, com foco nas áreasde Mudanças Climáticas Globais e Conservação e UsoSustentável de Recursos Naturais

38FUNDAÇAO PRO VITA -www.fundacaoprovita.org.br

1989 20 Suresteeducación yinvestigación

desarrollo sostenible

demonstrar a viabilidade de se estabelecer que permitam a utilização dos recursos naturais, minimizando adegradação do meio ambiente

39Fundaçao Jardim Zoologico Niteroi -www.zoonit.org.br

1995 14 Suresteprotección deanimales

animales silvestresnão se trata somente de um parque de visitação da vidaselvagem e de lazer, mas também e principalmente umcentro de recuperação e preservação da biodiversidade

ANO QUE FUE CREADA

Page 105: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

APENDICE D - CUADRO DE CONTESTACION DEL CUESTIONARI O APLICADO EN LAS FUNDACIONES AMBIENTALES ESPANOLAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

1Apadrina un árbol -www.fundacionapadrinaunarbol.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0

2 Mas Árboles - www.masarboles.es/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 13 Aspro Natura - www.aspronatura.es/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

4Ayuda a los Animales -www.ayudaanimales.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1

5Benjamín Mehnert - www.fundacion-benjamin-mehnert.blogspot.com/ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6 Bioma - www.fundacionbioma.org/ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

7CBD conserv. biodiversidad - www.cbd-habitat.com/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

8Cokotua-La Casa de Coko -www.lacasadecoko.org.es/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1

9 CONAMA - www.conama.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0

10ECA GLOBAL -www.fundacionecaglobal.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

11 Ecoagroturismo - www.ecoagroturismo.es/0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0

12 Ecolec - www.ecolec.es/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 013 ECOLUM - www.ecolum.es/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 014 ECOMAR - www.fundacionecomar.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0

15Para la gestión medioambiental de pilas(ECOPILAS) - www.ecopilas.es 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

16ECOPLANET -www.fundacionecoplanet.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

17 ECO-RAEE´S - www.eco-raee.com/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 018 Ecotic - www.ecotic.es/ 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 019 Equanimal - www.equanimal.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1

20Escenarios de Sostenibilidad -www.fesos.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

21Félix Rodríguez de la Fuente -www.felixrodriguezdelafuente.com/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0

Nº RAMA 1 RAMA 4RAMA 2 RAMA 3NOMBRE DE LA FUNDACION

102

Page 106: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

22Global Nature -www.fundacionglobalnature.org/ 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1

23Internacional para la Restauración deecosistemas - www.fundacionfire.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0

24Instituto para la Sostenibilidad de losRecursos - Club Español de los Residuos -www.isrcer.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

25 Laia Natura - www.laianatura.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 126 Limnes - www.limne.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 027 OCEANA - www.oceana.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 028 Oxígeno - www.fundacionoxigeno.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 029 Paisajes - www.fundacionpaisaje.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

30Fundacion Ecoasimelec -http://www2.asimelec.es/raee 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

31Para la Gestión Medioambiental de EquiposOfimáticos - www.ecofimatica.es/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0

32Protección de los Cetáceos Atlánticos -http://proteccioncetaceos.com/fundacion.html

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

33Privada Empresa & Clima -www.empresaclima.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0

34 Pura Vida - http://www.epuravida.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 035 Rapala - www.fundacionrapala.org/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 136 Terra Natura - www.terranatura.com/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1

37Tríodos -www.triodos.es/es/about_triodos/360654/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

38 Urdaibai - www.fundacionurdaibai.org/ 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0

39Vida Silvestre de la Mediterránea -www.mediterraneasilvestre.org/es/index_es.htm 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

40Vida Sostenible -www.vidasostenible.org/fundacion/fundacion.asp 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0

LEYENDA: 0 = no presenta informacion en la pagina web 1= presenta informacion en la pagina web 2= pagina web sin servicio o en mantenimiento

RAMA 3 RAMA 4Nº NOMBRE DE LA FUNDACION RAMA 1 RAMA 2

Page 107: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

APENDICE E - CUADRO DE CONTESTACION DEL CUESTIONARI O APLICADO EN LAS FUNDACIONES AMBIENTALES BRASILENA S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

1FundaçaoCentro Brasileiro de ProteçaoePesquisa das Tartarugas Marinhas PRÓ-TAMAR - www.tamar.org.br

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1

2Fundação Centro de Estudos para oDesenvolvimento Sustentável - FUDESE -www.fundese.org.br/

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

3FUNDAÇÃO CRÊ -www.fundacaocre.org.br/

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

4FundaçãoCultural EducacionalPopular emDefesa do Meio Ambiente - Cepema -www.fundacaocepema.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

5Fundaçãode Proteçãoao Meio Ambiente eEcoturismo do Piauí - FUNPAPI -www.funpapi.hpg.com.br/

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

6Fundação Movimento Ondazul - FundaçãoOndazul - http://www.ondazul.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0

7Fundação Museu do Homem Americano -FUMDHAM - www.fumdham.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

8Fundaçao Vitoria Amazonica - FVA -www.fva.org.br/

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

9Fundaçao Centro Brasileiro de Referencia eApoio Cultural - www.cebrac.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

10FUNDAÇAO PRÓ-CERRADO-GO -www.fpc.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

11Fundaçao ECOTROPICA -www.ecotropica.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

12Fundaçao FUNATURA -www.funatura.org.br/home/index.php

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

13FUNDAÇÃO BIODIVERSITAS -http://www.biodiversitas.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1

14 FUNDAÇÃO CEDIC - www.cedic.org.br/ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

15Fundaçao FEAMA -http://www.feama.com.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1

16FUNDAÇÃO MATUTU -http://www.matutu.org/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0

Nº NOMBRE DE LA FUNDACION RAMA 1

104

RAMA 4RAMA 2 RAMA 3

Page 108: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

17FUNDAÇÃO NATUREZA -www.fundacaonatureza.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

18FUNDAÇÃO PRÓ-DEFESA AMBIENTAL -http://www.defesambiental.org.br/

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

19Fundação Relictos -hppt:/www.relictos.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

20FUNDAÇÃO SOS PRÓ-MATAATLÂNTICA - http://www.sosma.org.br/

0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1

21FUNDAÇÃO CRETÃ -http://www.fundacaocreta.com.br/

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

22FUNDAÇÃO GAIA -hppt:/www.fgaia.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

23FundaçãoMoa Estudos e PesquisasparaProteção e o Desenvolvimento Ambiental -http://www.fundacaomoa.com/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

24FUNDAÇÃO O BOTICÁRIO -http://www.fundacaoboticario.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0

25FUNDAÇÃO RURECO -hppt:/www.rureco.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0

26FUNDAÇÃO FUNDEVAP -www.fundevap.org.br

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0

27FUNDAÇÃO JOSÉ PEDRO DE OLIVEIRA- www.santagenebra.org.br

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0

28FUNDAÇÃO LYMINGTON -www.fundacaolymington.org

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

29FUNDAÇÃO MUNDIAL DE ECOLOGIA -AME - www.ecologia.org.br

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

30FUNDAÇÃO FUNDAMAR -www.fundacaomar.org.br

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

31Fundação Israel Pinheiro - FIP -http://www.israelpinheiro.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0

32Fundação CERÁGUAS -www.fundacaoceraguas.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

33FUNDAÇÃO DESENVOLVIMENTOSUSTENTÁVEL DO ARARIPE - http://www.fundacaoararipe.org.br/

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0

RAMA 2 RAMA 3 RAMA 4Nº NOMBRE DE LA FUNDACION RAMA 1

Page 109: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

34FUNDAÇÃO ESPAÇO ECO -http://www.espacoeco.org

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0

35FUNDAÇÃO TURISMO PARA PAZ EDESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL -http://www.desti-nations.net/

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0

36Fundação Brasileira para Conservação daNatureza - http://www.fbcn.org.br/

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

37 Fundação Brasileira para o DesenvolvimentoSustentável - www.fbds.org.br

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0

38FUNDAÇAO PRO VITA -www.fundacaoprovita.org.br

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

39Fundaçao Jardim Zoologico Niteroi -www.zoonit.org.br

0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0

LEYENDA: 0 = no presenta informacion en la pagina web 1= presenta informacion en la pagina web 2= pagina web sin servicio o en mantenimiento

RAMA 3 RAMA 4Nº NOMBRE DE LA FUNDACION RAMA 1 RAMA 2

Page 110: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

107

ANEXO A - LISTADO DE FUNDACIONES AMBIENTALES ESPANOLAS Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Protectorado y Registro de Fundaciones Medioambientales Pagina Web: http://www.mma.es/portal/secciones/entidades_ambientales/fundaciones/ Aceso en: Enero/2009 1-

Fecha de inscripción: 12/03/1999 - Número de Registro: 280003 Fundación: ADERNA Fundación para la Ayuda al Desarrollo del Medio Rural y Natural Localización: C/ Orense, nº 32, 1ª planta A 28020 Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 915307432

2-

Fecha de inscripción: 15/07/2005 - Número de Registro: 410002 Fundación: AMIGOS DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA (AQUILA ADALBERTI) Localización: C/ Manuel González Longoria, 7, 4° izquierda Madrid

3-

Fecha de inscripción: 7/04/2003 - Número de Registro: 080002 Fundación: Amigos de Galápagos España Localización: C/ Paseo Lluis Companys nº 23 08010 - Barcelona Comunidad de Cataluña

4-

Fecha de inscripción: 5/06/2006 - Número de Registro: 190001 Fundación: Apadrina un árbol Localización: C/ Mayor, nº29, 1º dcha 19001 Guadalajara tfno: 949247101 fax 949213668 Home Page: http://www.fundacionapadrinaunarbol.org/

5-

Fecha de inscripción: 3/10/2000 - Número de Registro: 280007 Fundación: AQUILA Localización: C/ General Díaz Porlier, 15 - 4º 28001 - Madrid Comunidad de Madrid

6-

Fecha de inscripción: 13/06/2007 - Número de Registro: 020001 Fundación: + Árboles Localización: c/ Jardines, nº 6, bajos. Riópar - 02450 (Albacete) Tfno: 967435907 Home Page: http://www.masarboles.es/

7-

Fecha de inscripción: 23/11/1999 - Número de Registro: 280005 Fundación: Aspro Natura Localización: C/ Oquendo, nº 23 28006 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 91 562 50 10 Home Page: http://www.aspronatura.es/

8-

Fecha de inscripción: 18/06/2001 - Número de Registro: 280009 Fundación: Ayuda a los animales Localización: Villanueva de la Cañada (Madrid) Urbanización Mocha Chica – C.C. El Castillo de Villafranca, Local nº 12-14 28.692 Villanueva de la Cañada (Madrid) Home Page: http://www.ayudaanimales.org/

9-

Fecha de inscripción: 10/09/2001 - Número de Registro: 280011 Fundación: Benjamín Mehnert Localización: C/ Camino Alto, nº 125, La Moraleja, 28109 Alcobendas. Tfno: 916507086 / fax: 916501342 - Home Page: http://www.fundacion-benjamin-mehnert.blogspot.com/

Page 111: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

108

10-

Fecha de inscripción: 27/06/2001 - Número de Registro: 280010 Fundación: Bioma Localización: C/ Augusto Figueroa, 49, bajo 28004 Madrid Teléfono: 915215881 / 91 531 33 76 Fax 91 523 43 99 - Home Page: http://www.fundacionbioma.org/

11-

Fecha de inscripción: 21/05/2007 - Número de Registro: 280031 Fundación: Biosfera Localización: Sagasta nº 24, 2ª dcha 28004 Madrid Tlfno: 913082335 Fax 913086256

12-

Fecha de inscripción: 15/02/1999 - Número de Registro: 280002 Fundación: CBD para la conservación de la biodiversidad y su hábitat Localización: C/ Nieremberg, nº 8, bajo A 28002 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 91 510 01 33 Home Page: http://www.cbd-habitat.com/

13-

Fecha de inscripción: 4/02/2002 - Número de Registro: 300001 Fundación: Cokotua-La Casa de Coko Localización: Carretera Nacional 301, Km 430, Santa Ana (Cartagena) 30319 - Murcia Comunidad de Murcia Tfn.: 630675632 Fax: 968161581 Home Page: http://www.lacasadecoko.org.es/

14-

Fecha de inscripción: 6/03/2000 - Número de Registro: 280006 Fundación: CONAMA Localización: C/ Monte Esquinza nº 28, 3º dcha. 28010 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 91 447 06 77 Home Page: http://www.conama.org/

15-

Fecha de inscripción: 30/05/2007 - Número de Registro: 070003 Fundación: Conciencia Localización: Avenida de España, nº 26, Bajo izq. Ibiza 07800 – Islas Baleares Tfno: 971399009

16-

Fecha de inscripción: 31/03/2006 - Número de Registro: 280029 Fundación: ECA GLOBAL Localización: Parque Empresarial La Finca - Paseo del Club Deportivo, s/n, edificio 12 Pozuelo de Alarcón 28223- Madrid Tfno: 917017283 - Home Page: http://www.fundacionecaglobal.org/

17-

Fecha de inscripción: 14/03/2006 - Número de Registro: 330004 Fundación: Ecoagroturismo Localización: Barrio de Foncalada, nº 26 Argüero Villaviciosa 33314 Asturias Tf.: 985876365 Home Page: http://www.ecoagroturismo.es/

18-

Fecha de inscripción: 22/10/2007 - Número de Registro: 280033 Fundación: Ecoexfu Localización: C/ Mayor nº 4, planta 4, Oficina 5 28013 Madrid

19-

Fecha de inscripción: 28/05/2004 - Número de Registro: 280017 Fundación: Ecolec Localización: Paseo de la Castellana, 91-3º 28046-Madrid tfno: 902999561 fax: 912975497 Home Page: http://www.ecolec.es/

Page 112: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

109

20-

Fecha de inscripción: 7/02/2005 - Número de Registro: 280023 Fundación: ECOLUM Localización: C/Jorge Juan, 47 28001 - Madrid Home Page: http://www.ecolum.es/

21-

Fecha de inscripción: 25/08/1999 - Número de Registro: 070001 Fundación: ECOMAR Localización: C/ Caídos de la División Azul, nº 22 28016 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 91 350 44 85 - Home Page: http://www.fundacionecomar.org/

22-

Fecha de inscripción: 2/03/2001 - Número de Registro: 280008 Fundación: Para la gestión medioambiental de pilas (ECOPILAS) Localización: C/ Orense, nº 62 28020 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 91 417 08 90 Home Page: http://www.ecopilas.es

23-

Fecha de inscripción: 3/07/2000 - Número de Registro: 080001 Fundación: ECOPLANET Localización: C/ Pedro IV, 78-80 y 82, 4ª 08005 - Barcelona Comunidad de Cataluña Tf.: 93 300 11 01 Home Page: http://www.fundacionecoplanet.org/

24-

Fecha de inscripción: 30/11/2005 - Número de Registro: 460002 Fundación: ECO-RAEE´S Localización: C/Escultor José Capuz, nº17, 1º, puerta izq. 40006 - Valencia Tf.: 961710366 Home Page: http://www.eco-raee.com/

25-

Fecha de inscripción: 24/05/2005 - Número de Registro: 080004 Fundación: Ecotic Localización: Avenida de Sarria, 28, 1º, 1º 08029-Barcelona Home Page: http://www.ecotic.es/

26-

Fecha de inscripción: 27/12/2002 - Número de Registro: 280015 Fundación: Equanimal Localización: C/ Estrada Camposancos, nº 514 Vigo - 36390 Pontevedra Home Page: http://www.equanimal.org/

27-

Fecha de inscripción: 5/12/2007 - Número de Registro: 280034 Fundación: Escenarios de Sostenibilidad Localización: Ronda de Toledo nº 20 portal B, piso 1 28005 Madrid tlfno: 680400669 - fax 915280049 Home Page: http://www.fesos.org/

28-

Fecha de inscripción: 14/12/2005 - Número de Registro: 280025 Fundación: Espacios XXI Localización: C/ Díez nº 289 Urbanización Los Arroyos El Escorial 28280 Teléfono: 607 70 26 72

29-

Fecha de inscripción: 24/10/2003 - Número de Registro: 080003 Fundación: Eukanuba Localización: Camí Vell Sant Cugat, s/n, Parque Empresarial Can Sant Joan. Rubí 08204 - Barcelona Comunidad de Cataluña Tfn.: 93 5520031

Page 113: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

110

30-

Fecha de inscripción: 7/10/1999 - Número de Registro: 330001 Fundación: Ingenieros asesores para la innovación tecnológica del medio ambiente, FIATEMA Localización: C/ Polígono Silvota, nº 79 (Llanera) 33192 - Oviedo Comunidad de Asturias Tf.: 91 411 38 54

31-

Fecha de inscripción: 8/04/2008 - Número de Registro: 280036 Fundación: Féliz Rodríguez de la Fuente Localización: Plaza de las Cortes nº 5, 5º 28014 Madrid Home Page: http://www.felixrodriguezdelafuente.com/

32-

Fecha de inscripción: 23/05/2007 - Número de Registro: 280030 Fundación: Flora y Fauna Localización: Vitruvio nº 30, 28006 Madrid

33-

Fecha de inscripción: 25/06/2007 - Número de Registro: 280032 Fundación: Global Nature Localización: C/ Capitán Haya, 23, 9º-2 28020 - Madrid Tfno: 915569390 Fax: 915569895 Home Page: http://www.fundacionglobalnature.org/

34-

Fecha de inscripción: 3/02/2006 - Número de Registro: 280026 Fundación: Guardianes del Mar Localización: C/ Ventura Rodríguez, número 9, 5º izquierda 28008-Madrid Teléfono: 91 5471472

35-

Fecha de inscripción: 21/05/2002 - Número de Registro: 030002 Fundación: Internacional para la Protección de los Animales, Raúl Mérida Localización: C/ México, nº 25 local 10 03008 - Alicante Comunidad Valenciana

36-

Fecha de inscripción: 28/03/2006 - Número de Registro: 280028 Fundación: INTERNACIONAL PARA LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Localización: C/Quintana, 15 6º C 28008 Madrid tfno: 646063517 fax: 918854929 Home Page: http://www.fundacionfire.org/

37-

Fecha de inscripción: 21/01/2000 - Número de Registro: 460001 Fundación: Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible Localización: C/ Partida Masamardá, nº 64 Alboraya 46120 - Valencia Comunidad Valenciana

38-

Fecha de inscripción: 9/05/2002 - Número de Registro: 280012 Fundación: Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos - Club Español de los Residuos Localización: C/ Sotillo, nº 1 28043 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 91 747 29 21 Home Page: http://www.isrcer.org/

39-

Fecha de inscripción: 9/01/2008 - Número de Registro: 30002 Fundación: Juan Gracia Jiménez Localización: C/ Santa María de Gracia, número 5 San Javier 30730 - Murcia

40-

Fecha de inscripción: 23/02/2006 - Número de Registro: 09002 Fundación: Laia Natura Localización: C/ Victoria, 62, 1º D 09004 - Burgos Tf.: 675952500 Home Page: http://www.laianatura.org/

Page 114: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

111

41-

Fecha de inscripción: 7/07/2008 - Número de Registro: 280038 Fundación: La Mesta-Ganaderos del Reino Localización: C/ Zurbano nº 92-5º 28003 - Madrid Tfno: 914414522

42-

Fecha de inscripción: 7/03/2008 - Número de Registro: 460004 Fundación: Limnes Localización: C/ Cantarrana, 23, 3º, 5ª Sueca Valencia Tfno: 625208643 Home Page: http://www.limne.org/

43-

Fecha de inscripción: 16/06/2008 - Número de Registro: 280037 Fundación: Malumar (para la Protección de Animales Abandonados) Localización: C/ Erudito Orellana nº 12, Puerta 13 46008 Valencia

44-

Fecha de inscripción: 24/03/2008 - Número de Registro: 360001 Fundación: Matrix Investigación y Desarrollo Sostenible Localización: Edificio Ciencias Experimentales Univ. Vigo Vigo 36310-Pontevedra Tfno: 986812635 fax: 986812556 -

45-

Fecha de inscripción: 16/02/2007 - Número de Registro: 510001 Fundación: Museo del Mar de Ceuta Localización: C/ Isabel Cabral nº 2, Ático Ceuta 51001 tfno: 956514040

46-

Fecha de inscripción: 3/11/2004 - Número de Registro: 280022 Fundación: OCEANA Localización: C/ C/ Leganitos, 47, 6º 28013- Madrid Home Page: http://www.oceana.org/

47-

Fecha de inscripción: 9/03/2001 - Número de Registro: 090001 Fundación: Oxígeno Localización: C/ Santa Águeda, 2 - 4ºA 09003 - Burgos Comunidad de Castilla y León Tf.: 947 25 67 52 Home Page: http://www.fundacionoxigeno.org/

48-

Fecha de inscripción: 4/04/2008 - Número de Registro: 280035 Fundación: Paisajes Localización: Localización: C/ Cartagena, nº 170, 2º C 28002 Madrid Home Page: http://www.fundacionpaisaje.org/

49-

Fecha de inscripción: 7/09/2004 - Número de Registro: 280021 Fundación: Para la Gestión Medioambiental de Aparatos de Telefonía y Comunicaciones Localización: C/ Orense nº 62 28020- Madrid Tf.: 914170890

50-

Fecha de inscripción: 14/06/2005 - Número de Registro: 280024 Fundación: PARA LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS, ECOASIMELEC Localización: Orense nº 62 28020 - Madrid Tf.: 914170890 Home Page: http://www2.asimelec.es/raee

Page 115: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

112

51-

Fecha de inscripción: 11/11/2002 - Número de Registro: 280014 Fundación: Para la Gestión Medioambiental de Equipos Ofimáticos Localización: C/ Orense, 62 28020 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 914170890 Home Page: http://http://www.ecofimatica.es/

52-

Fecha de inscripción: 17/10/2007 - Número de Registro: 460003 Fundación: Para la Prevención del Cambio Climático FUPRECC Localización: Ronda Auguste y Louis Lumiere, nº23, nave 22 Paterna 46980 Valencia Tfno: 902325382 Fax: 963570716

53-

Fecha de inscripción: 1/03/2005 - Número de Registro: 330003 Fundación: Para la Protección de los Cetáceos Atlánticos Localización: C/Gijón nº 8 Luanco,Concejo de Gozón (Principado de Asturias) Home Page: http://proteccioncetaceos.com/fundacion.html

54-

Fecha de inscripción: 13/05/2002 - Número de Registro: 280013 Fundación: Para la Protección de las Viñas, el Medio Ambiente y los Consumidores, VIMAC Localización: C/ Padilla, 38 28006 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 91 395 22 57

55-

Fecha de inscripción: 30/06/2004 - Número de Registro: 280019 Fundación: Patrimonio Natural Localización: C/Henares, 7 28002-Madrid

56-

Fecha de inscripción: 24/02/2006 - Número de Registro: 280027 Fundación: Prevención y Recuperación de Desastres Naturales, Predena Localización: C/ Princesa, nº 84 1º 28003 Madrid Tfno: 915431593 Fax: 915498141

57-

Fecha de inscripción: 11/07/2008 - Número de Registro: 0800005 Fundación: Privada Empresa & Clima Localización: Avenida Diagonal, nº 452 08021 Barcelona Home Page: http://www.empresaclima.org/

58-

Fecha de inscripción: 10/01/2002 - Número de Registro: 410001 Fundación: Pura Vida Localización: Plaza de la Mata, 16 - Bajo 41002 - Sevilla Home Page: http://http://www.epuravida.org/

59-

Fecha de inscripción: 9/07/2003 - Número de Registro: 280016 Fundación: Rapala Localización: Camino Monte Valdeoliva nº14 L1 Pol. Ind. El Raso 28750 San Agustín de Guadalix Madrid Tfn.: 91 8436316 Fax: 91 8487092 Home Page: http://www.fundacionrapala.org/

60-

Fecha de inscripción: 5/06/2001 - Número de Registro: 330002 Fundación: Salmón Localización: Casa de la Solana, s/n (Panes, Peñamellera Baja) 33570 - Oviedo Comunidad de Asturias Tf.: 985 41 40 95

Page 116: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

113

61-

Fecha de inscripción: 21/05/2002 - Número de Registro: 030001 Fundación: Terra Natura Localización: Foia del Verdader, 1 03502 - Benidorm (Alicante) Comunidad Valenciana Tf.: 985 41 40 95 Home Page: http://www.terranatura.com/

62-

Fecha de inscripción: 22/06/2004 - Número de Registro: 280018 Fundación: TRÍODOS Localización: C/José Echegaray, 5- Parque Empresarial Las Rozas 28230- Madrid Home Page: http://www.triodos.es/es/about_triodos/360654/

63-

Fecha de inscripción: 26/02/2002 - Número de Registro: 940001 Fundación: Urdaibai Localización: Askatasun Kalea, 1-3 C (Gernika-Lumo) 48300 - Vizcaya Comunidad de País Vasco Tf.: 946 73 29 06 Home Page: http://www.fundacionurdaibai.org/

64-

Fecha de inscripción: 17/03/2003 - Número de Registro: 070002 Fundación: Vida Silvestre de la Mediterránea Localización: C/ Josep Coll, nº 55 A (Lloseta) 07360 - Mallorca Comunidad de Islas Baleares Home Page: http://www.mediterraneasilvestre.org/es/index_es.htm

65-

Fecha de inscripción: 12/07/2004 - Número de Registro: 280020 Fundación: Vida Sostenible Localización: C/ Ruiz, 26 bajo izq. 28010 -Madrid Teléfono: 91 446 18 34 Home Page: http://www.vidasostenible.org/fundacion/fundacion.asp

TOTAL DE FUNDACIONES AMBIENTALES PRIVADAS= 65

1-

Fecha de inscripción: 22/12/1998 - Número de Registro: 280001 Fundación: Biodiversidad (fundación pública del Gobierno de España) Localización: C/ Fortuny nº 7 28010 - Madrid Comunidad de Madrid Tf.: 91 1210920 Fax: 91 1210939 Home Page: http://www.fundacion-biodiversidad.es/

Page 117: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

114

ANEXO B – LISTADO DE FUNDACIONES AMBIENTALES BRASIL ENAS Ministerio del Medio Ambiente Consejo Nacional del Medio Ambiente - CONAMA Catastro Nacional de Entidades Ambientalistas – CNAE Pagina Web: http://www.mma.gov.br/port/conama/estr.cfm Acceso en: Enero/2009 1-

CNPJ: 35.045.764/0001-88 - Portaria Nº: 470, Data: 08/12/2003 FUNDAÇÃO BERNARDO FEITOSA - FBF Praça Duque de Caxias, s/n - Bairro: Luiz Antonio - CEP: 63660-000 - Cidade: TAUÁ - UF: CE Telefone: (88) 437.2115 - Fax: (88) 437.2115

2-

CNPJ: 16.110.041/0001-70 - Portaria Nº: 249, Data: 09/06/2003 FUNDAÇÃO CENTRO BRASILEIRO DE PROTEÇÃO E PESQUISA DAS TARTARUGAS MARINHAS - PRÓ-TAMAR Rua Rubens Guelli, n. 134 sala 307 - Bairro: Itaigara - CEP: 41815-135 - Cidade: SALVADOR - UF: BA Telefone: (71) 3676-1045 / 1113 - Fax: (71) 3676-1067 E-mail: [email protected] - Home Page: www.tamar.org.br

3-

CNPJ: 04.458.359/0001-68 - Portaria Nº: 326, Data: 02/07/2002 FUNDAÇÃO CENTRO DE ESTUDOS PARA O DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL - FUNDESE Rua Antônio Carlos Magalhães, 2487, Sala 906, Ed. Fernandez Plaza - Bairro: Pituba - CEP: 40280-000 Cidade: SALVADOR - UF: BA -Telefone: (71) 451.9134 Fax: (71) 451.9134 - Data de Fundação: 16/05/2001 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.fundese.org.br/

4-

CNPJ: 04.507.545/0001-40 - Portaria Nº: 42, Data: 04/03/2004 FUNDAÇÃO CRÊ Via Universitária, s/n, conj. Vida Nova, CIA II - Bairro: CIA II, antigo SENAI - CEP: 43700-000 Cidade: SIMÕES FILHO -UF: BA - Telefone: (71) 496.6000/1807 - Data de Fundação: 01/06/2001 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.fundacaocre.org.br/

5-

CNPJ: 69.382.307/0001-09 - Portaria Nº: 458, Data: 02/12/2003 FUNDAÇÃO CULTURAL ASSISTENCIAL E ECOLÓGICA O HOMEM E A NATUREZA Av. Travessa do Rancho, 11 - Bairro: Centro - CEP: 65010-540 -Cidade: SÃO LUIS -UF: MA

6-

CNPJ: 23.707.250/0001-61 - Portaria Nº: 458, Data: 02/12/2003 FUNDAÇÃO CULTURAL EDUCACIONAL POPULAR EM DEFESA DO MEIO AMBIENTE - CEPEMA Rua Cratéus, 1250 - Bairro: Parquelândia - CEP: 60455-780 -Cidade: FORTALEZA -UF: CE Telefone: (85) 223.8005 - Fax: (85) 342.2293 E-mail: [email protected] - Home Page: http:/www.fundacaocepema.org.br/

7-

CNPJ: 05.201.972/0001-68 - Portaria Nº: 154, Data: 24/06/2004 FUNDAÇÃO DE PROTEÇÃO AO MEIO AMBIENTE E ECOTURISMO DO ESTADO DO PIAUÍ - FUNPAPI Rua Fabrício de Área Leão, 2350 - Bairro: Parque Itararé - CEP: 64078-770 - Cidade: TERESINA - UF: PI Telefone: (86) 226.4744 - Fax: (86) 226.4744 E-mail: [email protected], [email protected] - Home Page: http://www.funpapi.hpg.com.br/

8-

CNPJ: 04.628.488/0001-57 - Portaria Nº: 06, Data: 10/01/2005 FUNDAÇÃO FRANCISCO DE LIMA BOTELHO - FFLB RUA PADRE MIGUEL COELHO, 35 - Bairro: CENTRO - CEP: 63290-000 - Cidade: JARDIM - UF: CE Telefone: (88) 555.1448 / 1298

Page 118: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

115

9-

CNPJ: 34.433.797/0001-32 - Portaria Nº: 75, Data: 14/03/2005 FUNDAÇÃO MOVIMENTO ONDAZUL - FUNDAÇÃO ONDAZUL Ladeira da Misericórdia, 7 - Bairro: Sé - CEP: 40026-045 - Cidade: SALVADOR - UF: BA Telefone: (71) 3321-3122 - Fax: (71) 3321.3122 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.ondazul.org.br/

10-

CNPJ: 07.682.107/0001-06 - Portaria Nº: 377, Data: 22/12/2005 FUNDAÇÃO MUSEU DO HOMEM AMERICANO - FUMDHAM Centro Cultural Sérgio Motta S/N - Bairro: Campestre CEP: 64770-000 - Cidade: SÃO RAIMUNDO NONATO UF: PI - Telefone: (89) 582.1612 - Fax: (89) 582.1293 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.fumdham.org.br/

11-

CNPJ: 23.501.091/0001-44 - Portaria Nº: 249, Data: 09/06/2003 FUNDAÇÃO RIO PARNAÍBA - FURPA Av. Maranhão, nº 1954 - Bairro: Pirajá - CEP: 64003-160 - Caixa Postal: 1011 - Cidade: TERESINA - UF: PI Telefone: (86) 3213-2939 - Fax: (86) 3213-2939 - E-mail: [email protected]

12-

CNPJ: 02.913.289/0001-65 - Portaria Nº: 42, Data: 04/03/2004 FUNDAÇÃO VISÃO NORDESTE Av. Lindolfo Monteiro, 310 - Bairro: Fátima - CEP: 64049-440 - Cidade: TERESINA - UF: PI Telefone: (86) 9411.9227 - Fax: 221.5141- Associados: 159 - Data de Fundação: 18/10/1998 E-mail: [email protected]

13-

CNPJ: 03.986.697/0001-00 - Portaria Nº: 360, Data: 28/12/2006 FUNDAÇÃO ECOLÓGICA DE PROTEÇÃO DE MANACAPURU - FEPAM Trav. Padre Rafael, 281 - Bairro: Centro - CEP: 69400-000 - Cidade: MANACAPURU - UF: AM Telefone: (92) 361.2165

14-

CNPJ: 34.544.346/0001-72 - Portaria Nº: 249, Data: 09/06/2003 FUNDAÇÃO VITÓRIA AMAZÔNICA - FVA Rua Estrela Dalva, 146 - Conjunto Morada do Sol - Bairro: Aleixo - CEP: 69060-093 - Cidade: MANAUS - UF: AM - Telefone: (92) 3642-7866 / 3642-4559 - Fax: (92) 3236-3257 - Associados: 30 - Data de Fundação: 08/02/1990 - E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.fva.org.br/ (en construcción)

15-

CNPJ: 02.667.164/0001-00 - Portaria Nº: 217, Data: 12/05/2003 FUNDAÇÃO ZOOBOTÂNICA DE MARABÁ Rua Norberto de Mello, 1233 - Bairro: Pioneira - CEP: 68500-450 - Cidade: MARABÁ - UF: PA Telefone: (94) 3321.1176 / 1095 - Fax: 321.1657 - Associados: 20 - Data de Fundação: 14/08/1997 E-mail: [email protected]

16-

CNPJ: 21.949.763/0001-53 - Portaria Nº: 249, Data: 09/06/2003 FUNDAÇAO CENTRO BRASILEIRO DE REFERENCIA E APOIO CULTURAL - CEBRAC SCLN 202, Bloco B, Sala 106 - Bairro: Asa SUL- CEP: 70832-525 - Cidade: BRASILIA - UF: DF Telefone: (61) 3327 8085 - Fax: (61) 3327 8085 - Associados: 9 - Data de Fundação: 19/03/1986 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.cebrac.org.br/

17-

CNPJ: 86.819.323/0001-27 - Portaria Nº: 06, Data: 10/01/2005 FUNDAÇAO PRÓ-CERRADO-GO Av. H esquina com Rua 72 - Bairro: Jardim Goiás - CEP: 74810-070 - Cidade: GOIÂNIA - UF: GO Telefone: (62) 3237.3000 - E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.fpc.org.br/

Page 119: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

116

18-

CNPJ: 32.983.785/0001-56 - Portaria Nº: 249, Data: 09/06/2003 FUNDAÇÃO DE APOIO A VIDA NOS TRÓPICOS - ECOTROPICA Rua 03 Casa 391 - Bairro: Boa Esperança- CEP: 78068-370 - Cidade: CUIABÁ - UF: MT Telefone: (65) 627-6619 - Fax: (65) 627-5515 - Data de Fundação: 21/06/1989 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.ecotropica.org.br/

19-

CNPJ: 02.618.445/0001-65 – Portaria Nº: 249, Data: 09/06/2003 FUNDAÇÃO PRÓ NATUREZA - FUNATURA SCLN 107 , Bl. B, Salas 201/203/205 e 207 - Bairro: Asa Norte - CEP: 70743-520 - Cidade: BRASÍLIA - UF: DF - Telefone: (61) 274.5449 - Fax: (61) 274.5324 - Associados: 400 - Data de Fundação: 30/07/1986 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.funatura.org.br/home/index.php

20-

CNPJ: 25.579.707/0001-25 - Portaria Nº: 42, Data: 04/03/2004 FUNDAÇÃO BIODIVERSITAS Rua Congonhas, nº 245 - Bairro: São Pedro -CEP: 30330-100 -Cidade: BELO HORIZONTE -UF: MG Telefone: (31) 2129-1300 / 2535-0426 / 2535-0577 / 9805-4822 - Fax: (31) 2129-1329 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.biodiversitas.org.br/

21-

CNPJ: 04.963.407/0001-75 - Portaria Nº: 42, Data: 04/03/2004 FUNDAÇÃO CEDIC - CENTRO DE EXPERIMENTAÇÃO E DIVULGAÇÃO CIENTIFICA CEP: 12940-970 - Caixa Postal: 160 - Cidade: ATIBAIA - UF: SP - Telefone: (11) 4413.4100 Fax: (11) 4413.4101 - E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.cedic.org.br/ (en construción)

22-

CNPJ: 21.420.443/0001-01 - Portaria Nº: 154, Data: 24/06/2004 FUNDAÇÃO CLOÉ-MISAEL CARDOSO PINTO FILHO Rua Antonio Onisto - Casa do Telhado Verde, s/nº - Bairro: Centro - CEP: 37640-000 - Cidade: EXTREMA UF: MG - Telefone: (35) 435.1470 - 435.1571

23-

CNPJ: 04.813.536/0001-87 - Portaria Nº: 360, Data: 28/12/2006 FUNDAÇÃO EDUCACIONAL, ASSISTENCIAL E DE PROTEÇÃO AO MEIO AMBIENTE - FEAMA Rodovia FMA 143 kM 01 Fazenda Vista Alegre - Bairro: Zona Rural - CEP: 35570-000 - Caixa Postal: 91 Cidade: FORMIGA - UF: MG - Telefone: (37) 3321-4140 - Fax: (37) 3321-4140 - Associados: 85 Data de Fundação: 05/12/2001 - E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.feama.com.br/

24-

CNPJ: 01.086.025/0001-12 - Portaria Nº: 42, Data: 04/03/2004 FUNDAÇÃO MATUTU Zona Rural - Reserva Natural Matutu - Bairro: Matutu - CEP: 37450-000 - Caixa Postal: 11 Cidade: AIURUOCA - UF: MG - Telefone: (31) 3372.6185/9978.6047 (35) 3344.1761 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.matutu.org/

25-

CNPJ: 03.455.814/0001-09 - Portaria Nº: 140, Data: 04/05/2006 FUNDAÇÃO MONTEIRO S PARA A PRESERVAÇÃO DA VIDA E DO MEIO AMBIENTE Rua Antenor Gripp - Bairro: Córrego da Vargem Grande - CEP: 36976-000 - Cidade: ALTO DE JEQUITIBÁ UF: MG - Data de Fundação: 19/03/1997 - E-mail: [email protected]

26-

CNPJ: 04.367.002/0001-74 - Portaria Nº: 503, Data: 19/12/2002 FUNDAÇÃO NATUREZA Estrada Fazenda da Laje, Km 2 - Bairro: Conselheiro Paulino - CEP: 28614-970 - Caixa Postal: 96543 Cidade: NOVA FRIBURGO - UF: RJ - Telefone: (22) 2527.8623 - Fax: (22) 2527.8623 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.fundacaonatureza.org.br/

Page 120: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

117

27-

CNPJ: 41.776.444/0001-09 - Portaria Nº: 42, Data: 04/03/2004 FUNDAÇÃO PRÓ-DEFESA AMBIENTAL Rua Dr. Baker, 57 - Bairro: Centro - CEP: 37200-000 - Cidade: LAVRAS - UF: MG - Telefone: (35) 3822.3346 / 9197 9878 - Fax: 3829.1121 - E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.defesambiental.org.br/

28-

CNPJ: 38.515.532/0001-34 - Portaria Nº: 249, Data: 09/06/2003 FUNDAÇÃO RELICTOS DE APOIO AO PARQUE FLORESTAL ESTADUAL DO RIO DOCE Av. Vinte e Seis de Outubro, Sala 07 - Bairro: Setor Comercial Bela Vista - CEP: 35160-208 Cidade: IPATINGA - UF: MG - Home Page: hppt:/www.relictos.org.br/

29-

CNPJ: 57.354.540/0001-90 - Portaria Nº: 261, Data: 14/09/2005 FUNDAÇÃO SOS PRÓ-MATA ATLÂNTICA Rua Manoel da Nóbrega, nº 456 - Bairro: Paraíso - CEP: 04001-001 - Cidade: SÃO PAULO - UF: SP Telefone: (11) 3055-7888 - Fax: (11)3885.1680 - Associados: 70000 - Data de Fundação: 20/09/1986 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.sosma.org.br/

30-

CNPJ: 03.677.993/0001-29 - Portaria Nº: 249, Data: 09/06/2003 FUNDAÇÃO ANGELO CRETÃ DE EDUCAÇÃO AMBIENTAL - FUNDAÇÃO CRETÃ Rua Vereador Arlindo Chemin, 50, Salas 111/113 - Bairro: Centro - CEP: 83601-070 -Cidade: CAMPO LARGO UF: PR - Telefone: (41) 292.4458 - Fax: (41) 393.3357 - Home Page: http://www.fundacaocreta.com.br/

31-

CNPJ: 00.487.432/0001-79 - Portaria Nº: 42, Data: 04/03/2004 FUNDAÇÃO ESTADUAL DE CIDADANIA - FEC Rua Odilon de Santa Rita Borba, 123, apto. 12 - Bairro: Bacacheri - CEP: 82510-260 - Cidade: CURITIBA UF: PR - Telefone: (41) 3029.4147 - Mauricio 41-96347510 - Fax: Edson (41) 9615-6330 E-mail: [email protected]

32-

CNPJ: 92.247.030/0001-15 - Portaria Nº: 321, Data: 19/08/2003 FUNDAÇÃO GAIA Rua Jacinto Gomes, 39 - Bairro: Santana - CEP: 90040-270 - Cidade: PORTO ALEGRE - UF: RS Telefone: (51) 3330.3567 - Fax: (51) 330.3567 E-mail: [email protected] - Home Page: hppt:/www.fgaia.org.br/

33-

CNPJ: 02.122.898/0001-04 - Portaria Nº: 42, Data: 04/03/2004 FUNDAÇÃO MOA ESTUDOS E PESQUISAS PARA PROTEÇÃO E O DESENVOLVIMENTO AMBIENTAL Rua Pinheiro Machado, 2324 - Bairro: Centro - CEP: 97050-600 - Cidade: SANTA MARIA - UF: RS Telefone: (55) 223-4806 - Fax: (55) 223-1210 - Home Page: http://www.fundacaomoa.com/

34-

CNPJ: 81.915.050/0001-09 - Portaria Nº: 458, Data: 02/12/2003 FUNDAÇÃO O BOTICÁRIO DE PROTEÇÃO À NATUREZA - FUNDAÇÃO O BOTICÁRIO Rua Gonçalves Dias, 225 - Bairro: Batel - CEP: 80240-340 - Cidade: CURITITIBA - UF: PR Telefone: (41) 340 2636 Fax: (41) 340 2635 E-mail: [email protected] - Home Page: http://www.fundacaoboticario.org.br/

35-

CNPJ: 79.322.137/0001-12 - Portaria Nº: 458, Data: 02/12/2003 FUNDAÇÃO RURECO BR 277 - Km 48 - CEP: 85030-230 - Caixa Postal: 258 - Cidade: GUARAPUAVA - UF: PR Telefone: (42) 724.2466 - Fax: (42) 723.7521 - 724.2466 - E-mail: [email protected] Home Page: hppt:/www.rureco.org.br/

Page 121: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

118

36-

CNPJ: 76.714.898/0001-21 - Portaria Nº: 326, Data: 02/07/2002 FUNDAÇÃO PEDRO N. PIZZATTO Fazenda São Pedro - Bairro: Vila São Pedro - CEP: 84660-000 - Cidade: GENERAL CARNEIRO - UF: PR Telefone: (42) 552.1295 - Fax: (42) 552.1295

37-

CNPJ: 01.167.350/0001-00 - Portaria Nº: 154, Data: 24/06/2004 FUNDAÇÃO PRÓ-RIO TAQUARI - PRÓ-TAQUARI Rua Silva Jardim, 96 - Bairro: Centro - CEP: 95900-000 - Cidade: LAJEADO - UF: RS Telefone: (51) 3710.1175 - Fax: (51) 3748.6900 - E-mail: [email protected]

38-

CNPJ: 79.375.713/0001-90 - Portaria Nº: 503, Data: 19/12/2002 FUNDAÇÃO ÁGUA VIVA - FAVI Rua Lauro Linhares, 728 - Bairro: Trindade - CEP: 88036-002 - Caixa Postal: 5137 - CEP 88040-970 Cidade: FLORIANÓPOLIS - UF: SC - Telefone: (48) 234.9016 / 233.3457 - Fax: (48) 234.9016 E-mail: [email protected]

Gobierno del Estado de Sao Paulo Secretaria de Estado del Medio Ambiente Programa Estadual de Apoyo a las ONG´S - PROAONG Pagina Web: http://homologa.ambiente.sp.gov.br/proaong/default.asp Acceso en: Enero/2009

39- Entidade FUNDAÇÃO CARLOS MARCELLO CAETANO

Endereço RUA CAPITÃO OTÁVIO RAMOS, 189 - CRUZEIRO - SP

Cep 12701-360

Telefone (12) 3144-4479

e-mail

[email protected]

40- Entidade FUNDAÇÃO DE APOIO AO BEM ESTAR SOCIAL – FABES

Endereço RUA DR. BONIFÁCIO DE CASTRO FILHO, 61 - CAMPINAS – SP

Cep 13070-420

Telefone (019) 3232-2895

e-mail

[email protected]

41- Entidade FUNDAÇÃO ECOBRASIL

Endereço RUA LUIZ PIRES, 70-B - JD. CLIPPER / SANTO AMARO - SÃO PAULO - SP

Cep 04826-010

Telefone (11) 5666-4470

e-mail

[email protected]

42- Entidade FUNDAÇÃO ECOLÓGICA VALE DO PARAÍBA - FUNDEVAP

Endereço RUA DOM PEDRO II, 91 - VILA RESENDE - CAÇAPAVA - SP

Cep 12.282-370

Telefone (12) 3653-6893/9111-3101

e-mail [email protected]

Site

www.fundevap.org.br

Page 122: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

119

43- Entidade FUNDAÇÃO JOSÉ PEDRO DE OLIVEIRA

Endereço RUA MATA ATLÂNTICA, 447 - BAIRRO REAL PARQUE - CAMPINAS – SP

Cep 13083-724

Telefone (019) 3249-0720

e-mail [email protected]

Site

www.santagenebra.org.br

44- Entidade FUNDAÇÃO LYMINGTON

Endereço ESTRADA DIAS GOMES, 2.200 - JACUBA - CAIXA POSTAL 50 – PALMEIRAS -JUQUITIBA-CEP 06950-996 - JUQUITIBA - SP

Cep 06950-000

Telefone (11) 4683-1835

e-mail [email protected]

Site

www.fundacaolymington.org

45- Entidade FUNDAÇÃO MUNDIAL DE ECOLOGIA - AME

Endereço RUA NICOLAU ESPINOSA LINHARES, 118 - COTIA - SP

Cep 06700-146

Telefone (011) 4703-2636 / (f)4614-7828/7235-3005

e-mail [email protected]

Site

www.ecologia.org.br

46- Entidade FUNDAÇÃO MUSEU DE HISTÓRIA, PESQUISA E ARQUEOLOGIA DO MAR – FUNDAMAR

Endereço AVENIDA VEREADOR ANTONIO BORGES, 1905 - BALNEÁRIO DOS TRABALHADORES - SÃO SEBASTIÃO – SP

Cep 11600-000

Telefone (12) 3862-6732

e-mail [email protected]

Site

www.fundacaomar.org.br

Gobierno del Estado de Minas Gerais Secretaria de Estado del Medio Ambiente e Desarrollo Sostenible Catastro Estadual de Entidades Ambientalistas – CEEA Pagina Web: http://www.semad.mg.gov.br/ Acceso en: Enero/2009 47-

Fundação Comunitária Cultural do Meio Ambiente – FUCOMA RUA: Rua Floriano Peixoto, 109-E - BAIRRO: Centro - MUNICÍPIO: Formiga UF: MG CEP: 35570-000 FONE: (37)3321-1858 - E-mail: [email protected] DATA DA FUNDAÇÃO: 16/08/1990 Nº CNPJ: 00.440.153/0001-50 Nº E DATA DO REGISTRO DE CONSTITUIÇÃO: 05/05/1994

48-

Fundação Israel Pinheiro - FIP Av. Amazonas, 491 – S/105 - BAIRRO: Centro - MUNICÍPIO: Belo Horizonte - UF: MG - CEP: 30.180-907 FONE: (31) 3273-8393 FAX: (31) 3273-8393 - E-MAIL: [email protected] Home Page: http://www.israelpinheiro.org.br/ DATA DA FUNDAÇÃO: 02/05/1994 Nº CNPJ: 00.204.293/0001-29 Nº E DATA DO REGISTRO DE CONSTITUIÇÃO: Livro nº 597, fls 157, de 02/05/1994

Page 123: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

120

49-

Fundação CERÁGUAS RUA: Praça Edmundo Lins, s/nº. - BAIRRO: Centro - MUNICÍPIO: Lambari - UF: MG - CEP: 37.480-000 FONE: (31) 3219-5827(Cooperação IGAM) E-MAIL: [email protected] - Home Page: http:// www.fundacaoceraguas.org.br/ DATA DA FUNDAÇÃO: 08/12/2003 Nº CNPJ: 07.377.017/0001-01 Nº E DATA DO REGISTRO DE CONSTITUIÇÃO: 15/12/2004.

Ministerio da Justiça Catastro Nacional de Entidades de Utilidade Publica – CNEs Pagina Web: http://www.mj.gov.br/ Acceso en: Enero/2009 50-

CNPJ: 04606955000148 - FUNDAÇÃO DE DESENVOLVIMENTO DA ATIVIDADE RURAL NO DISTRITO FEDERAL - FUNDAÇÃO RURAL ENDEREÇO: PARQUE ESTAÇÃO BIOLÓGICA CASA 02, AO LADO DA EMATER - ASA NORTE CEP: 70770-914 - CIDADE: BRASÍLIA - UF: DF - TELEFONE: (61) 3447-7213 / (61) 3447-7213 PUBLICAÇAO: 12/11/2003 - FINALIDADE: AMBIENTAL

51-

CNPJ: 03854968000173 - FUNDAÇÃO DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL DO ARARIPE ENDEREÇO: RUA LEANDRO BEZERRA, 338 – CENTRO - CEP: 63100-090 - CIDADE: CRATO - UF: CE TELEFONE: (0**88) 3523-1605 / (0**88) 3521-5053 - PUBLICAÇAO: 18/10/2001 - FINALIDADE: AMBIENTAL - Home Page: http:// www.fundacaoararipe.org.br/

52-

CNPJ: 07689082000172 - FUNDAÇÃO ESPAÇO ECO ENDEREÇO: ESTRADA RIBEIRÃO DO SOLDADO Nº230 - PARQUE BOTUJURU - CEP: 09822-010 - CIDADE: SÃO BERNARDO DO CAMPO - UF: SP - TELEFONE: (11) 4101-4410 / (11) 4101-4410 - PUBLICAÇAO: 28/12/2005 - FINALIDADE: AMBIENTAL – Home-Page: www.espacoeco.org

53-

CNPJ: 02344173000152 - FUNDAÇÃO FERREIRA DE ALMEIDA ENDEREÇO: TRAV. JOSÉ GABRIEL GUERREIRO Nº59 – CENTRO - CEP: 68270-000 - CIDADE: ORIXIMINÁ - UF: PA - TELEFONE: (0**93) 544-1343 / (0**93) 544-1441 - PUBLICAÇAO: 14/4/2000 - FINALIDADE: AMBIENTAL

54-

CNPJ: 05484711000100 - FUNDAÇÃO MARILHA ENDEREÇO: AV. ESPLANADA DO PORTO MARILHA Nº2000 ANEXO I SALA: 01 - COQUEIROS CEP: 62400-000 - CIDADE: CAMOCIM - UF:CE - TELEFONE: - PUBLICAÇAO: 6/11/2003 FINALIDADE: AMBIENTAL

55-

CNPJ: 01355292000148 - FUNDAÇÃO SERIDÓ ENDEREÇO: RUA JOSÉ MATIAS Nº 133 – CENTRO - CEP: 59374-000 - CIDADE: CARNAÚBA DOS DANTAS - UF: RN - TELEFONE: - PUBLICAÇAO: 6/6/2003 - FINALIDADE: AMBIENTAL

56-

CNPJ: 06024366000187 - FUNDAÇÃO TURISMO PARA PAZ E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL ENDEREÇO: RUA DA MISERICORDIA 7/9 SL:101 PRAÇA DA SÉ - CENTRO CEP: 40020-200 - CIDADE: SALVADOR - UF: BA - TELEFONE: (71) 3324-4400 / (71) 3324-4401 PUBLICAÇAO: 30/4/2004 - FINALIDADE: AMBIENTAL - Home-Page: http://www.desti-nations.net/

Page 124: TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE … · RESUMEN Las Organizaciones no Lucrativas componen el llamado Tercer Sector y surgen con la finalidad de prestar servicios

121

57-

CNPJ: 08210647000150 - SERRA BRANCA LEARI FOUDATION - "FUNDAÇÃO SERRA BRANCA" ENDEREÇO: AVENIDA BARÃO DE JEREMOABO Nº142 CASA - CENTRO CEP: 48540-000 - CIDADE: JEREMOABO - UF: BA - TELEFONE: PUBLICAÇAO: 2/1/2008 FINALIDADE: AMBIENTAL

Ministerio Público del Estado del Rio de Janeiro Área de Actuación: Fundaciones Informaciones sobre Fundaciones de la Capital y del Interior Pagina Web: http://www.mp.rj.gov.br/ Acceso en: Enero/2009 58-

Fundação: Brasileira para Conservação da Natureza Instituída em 1958, entidade não imune, isenta de imposto de renda. Declarada de utilidade Pública Federal, Estadual e Municipal. Home-Page:www.fbcn.org.br - E-Mail: [email protected]

59-

Fundação Brasileira para o Desenvolvimento Sustentável Instituída em 1991. Entidade não imune. Não goza de nenhuma isenção. E-mail : [email protected] - Home-Page:www.fbds.org.br Natureza: Pesquisa e proteção ambiental.

60-

FUNDAÇAO PRO VITA Instituída em 1989. Declarada de utilidade pública estadual. Isenta de I. R. Home-Page:www.fundacaoprovita.org.br - E-mail: [email protected] Natureza: Educacional e Cultural para proteção do meio ambiente.

61-

Fundaçao Jardim Zoologico Niteroi Home-Page:www.zoonit.org.br

TOTAL DE FUNDACIONES = 61