transportador de carga · dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor...

40
Son los encargados de llevar a las ruedas la potencia producida por el motor. En el caso de tener motor delantero longitudinal y tracción trasera los componentes normalmente son: Caja de cambios (mecánica, automática) Cardan Diferencial (carcaza rígida, ejes flotantes) TRANSPORTADOR DE CARGA DE ÓRGANOS DE TRANSMISIÓN TRANSPORTADOR DE CARGA

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

Son los encargados de llevar a las ruedas la potencia producida por el motor.

En el caso de tener motor delantero longitudinal y tracción trasera los componentesnormalmente son:

Caja de cambios (mecánica, automática)

Cardan

Diferencial (carcaza rígida, ejes flotantes)

TRANSPORTADOR DE CARGA

DE ÓRGANOS DE TRANSMISIÓN

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 2: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

TRANSPORTADOR DE CARGA

CARGADE Para esta disposición de los elementos de transmisión

existe una elevada resistencia al movimiento,

especialmente en la conversión de la rotación

longitudinal del cardan en rotación transversal de los

ejes que transmiten el movimiento a las ruedas.

Con el fin de reducir el número de piezas y mejorar el

rendimiento del conjunto de los órganos de transmisión,

los fabricantes de automóviles han adoptado los

motores transversales y la tracción delantera. En este

diseño desaparece el cardan mientras que la caja de

cambios y el diferencial conforman un solo conjunto.

Además de la reducción de elementos, las pérdidas de

potencia son aún menores, dado que el eje de rotación

del cigüeñal queda en la misma dirección del eje de las

ruedas, suprimiendo los elementos de cambio de

dirección y por tanto reduciendo fricción.

Aunque las tareas de mantenimiento se tornan más

complejas, con esta disposición de órganos mecánicos,

el conjunto motriz es mucho más eficiente y por tanto se

logra una reducción del consumo de combustible.

ÓRGANOS DE TRANSMISIÓN

En las labores de mantenimiento aplique los lubricantes recomendados por los fabricantes.

El uso de lubricantes muy viscosos aumenta la resistencia al movimiento y en

consecuencia se eleva el consumo de combustible.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 3: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

En el ajuste de las piezas que comparten movimiento

siga las recomendaciones de los manuales de

mantenimiento.

Excesivos ajustes deterioran prematuramente las

piezas y aumentan la resistencia al movimiento.

En la reparación es conveniente revisar

cuidadosamente todos los rodamientos y reemplazar

los que presentan daños, aunque sean leves.

ÓRGANOS DE TRANSMISIÓN

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 4: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

SISTEMA DE FRENOS

Es el sistema más importante para la seguridad del vehículo y debe funcionar correctamente

en todo momento. Se ha generalizado el uso de sistemas de tipo hidráulico, con los siguientes

elementos:

Pedal

Cilindro maestro (principal). BombaSuavizador de pedal. Booster

Ductos

Cilindros de rueda

Banda-campana. Mordaza-disco

Elementos de control. Limitador, compensador, sistema antibloqueo ABS

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 5: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

La acción del conductor sobre el pedal origina un incremento de la presión

en el sistema que culmina en un efecto de fricción entre las bandas y las

campanas, o entre las pastillas y los discos, en el caso de los frenos de disco.

Esta fricción en el sistema, combinada con la de las llantas y el piso, producen

el fenómeno de detención del vehículo.

De nada sirve tener un sistema muy efectivo de frenos, si las llantas

se encuentran lisas y el piso está húmedo.

SISTEMA DE FRENOS

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 6: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

CARGADE

Para tener un sistema de frenos seguro es necesario revisar el estado de los

componentes, en especial de los elementos de fricción: bandas y pastillas. También se

requiere realizar un proceso de ajuste entre bandas y campanas, de acuerdo con los

parámetros sugeridos en los manuales de mantenimiento. Un excesivo ajuste de las

bandas sobre las campanas causará dificultad para el giro de las ruedas y como

resultado se elevará la temperatura del sistema y el consumo de combustible.

En cualquiera de estos sistemas se requiere que los elementos de fricción retornen a su

posición original después de haber cumplido con su función. Cualquier falla en el

mecanismo de retorno originará fricción permanente, con las consecuentes

implicaciones.

El freno de estacionamiento (de mano) debe ser revisado y ajustado periódicamente,

siguiendo las recomendaciones de los manuales.

DISCO Y PASTILLAS

SISTEMA DE FRENOS

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 7: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

DE RESISTENCIA A LA RODADURA

Es la oposición al

movimiento del

vehículo como

consecuencia de la

fricción entre las llantas

y el piso.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 8: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

RESISTENCIA A LA RODADURA

Esta fricción puede ser elevada por los siguientes factores:

Esta resistencia puede ser apreciada cuando se deja mover libremente el vehículo en una pista plana. Entre menor sea la distancia recorrida con un impulso determinado, mayor será la resistencia.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Baja presión de inflado de las llantas

Mal estado de las llantas

Falta de alineación. Desajuste en los ángulos de dirección. Camber, cáster o convergencia

Tipo de la vía

Falta de alineación del eje trasero

Tipo de llantas

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 9: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

Dada la importancia del transporte de carga su impacto sobre la

economía del país y la seguridad de los usuarios de sus carreteras,

éste debe prestarse con vehículos en las mejores condiciones

mecánicas; para ello, es necesario seguir juiciosamente las rutinas

de mantenimiento indicadas por los fabricantes y efectuar la

revision siempre antes de iniciar la operación.

TRANSPORTADOR DE CARGA

REVISIÓN

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 10: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

REVISIÓN

Diseñe una rutina de inspección del vehículo antes

de iniciar la operación.

El proceso de revisión es una tarea de gran importancia que le puede evitar los inconvenientes de una varada y los efectos que acarrea en la operación y en el vehículo mismo.

Una falla detectada y reparada a tiempo significa un gran ahorro en todos los sentidos.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 11: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

DE REVISIÓN

Presión de inflado de las llantas.

AmortiguadoresSuspensiones Muelles

Se recomienda una fase externa que cubra los siguientes elementos:

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 12: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

REVISIÓN

Una vez terminada la revisión externa proceda a verificar el nivel de fluidos:

Líquido refrigerante

Agua de batería

Aceite de motor

Drenaje de tanques de aire

Combustible

Aceite hidráulico de dirección

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 13: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

ENCENDIDO

Terminadas estas fases, proceda a encender el motor del

vehículo. Inténtelo en períodos no superiores a 30 segundos y con

descansos de dos minutos. No agote las baterías; si no enciende

solicite ayuda especializada.

Una vez encendido el motor compruebe el funcionamiento de los

instrumentos, testigos y alarmas. Verifique el correcto

funcionamiento de los elementos eléctricos. Compruebe que el

sistema de compresión de aire trabaja normalmente.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 14: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

Arranque lentamente el vehículo con el fin de ir

calentando la caja de cambios, la transmisión y las

llantas. Pruebe el embrague y el sistema de frenos

con accionamientos suaves.

No revolucione el motor para

calentarlo. Manténgalo en

marcha mínima hasta que el

aceite del motor alcance la

temperatura de operación.

Esto puede tardar entre 5 y 7

minutos.

ENCENDIDO

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 15: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

CONDUCCIÓN EN RUTA PLANA

El consumo de combustible se encuentra ligado a la forma como se maneje el acelerador y

la caja de cambios.

Un buen conductor entiende las prestaciones de su máquina y la opera para obtener el más

alto rendimiento.

El uso de la técnica del cambio progresivo le facilita obtener la velocidad de crucero con el

mínimo consumo de combustible. Para ello suba el motor al menor número de revoluciones

necesario para realizar el cambio siguiente. El objetivo es mantener la relación de cambios

más alta posible, sin exigir el motor y con el acelerador accionado levemente.

Para detenerse se recomienda hacer devolución progresiva de cambios, evitando que el

motor se sobre revolucione.

No es conveniente superar velocidades de 80 Km/h en carretera, por seguridad y por la

resistencia aerodinámica; por encima de esta velocidad se incrementa dramáticamente la

oposición al movimiento y por ende se dispara el consumo de combustible.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 16: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

El ascenso es la condición más crítica en cuanto a requerimientos de potencia. El vehículo

debe ser operado para lograr una velocidad uniforme mediante combinación de cambios.

Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un

cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto de revoluciones de motor.

Usando el siguiente o siguientes cambios puede dar pausa al motor y reducir las revoluciones.

Se recomienda ascender utilizando secuencias de cambios en los dos sentidos.

El conductor debe estar atento en todo momento de la temperatura de operación del

motor.

CONDUCCIÓN EN ASCENSO

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 17: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

!

CONDUCCIÓN EN DESCENSO

El descenso es otra de las condiciones críticas de manejo, especialmente en los vehículos de carga. Por razones de seguridad, se recomienda descender en un cambio en el que el vehículo mantenga una velocidad constante y moderada. Dependiendo de la pendiente y cantidad de carga el conductor elegirá el cambio en el que debe descender. Los cambios se deben devolver en forma progresiva, evitando que el motor se sobre revolucione. Se sugiere que en la devolución de cada cambio, la diferencia no supere las 400Rpm en el motor.

Para evitar el calentamiento excesivo del sistema de frenos es conveniente usar, si se poseen, formas complementarias como freno de ahogo o retardador.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 18: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

MARCHA EN MÍNIMA (ralentí)

Los fabricantes de motores recomiendan reducir, hasta donde sea posible, los períodos en que los motores trabajan en marcha mínima. Diversos estudios muestran que hay efectos nocivos que se inducen en los motores por malas prácticas en este sentido.

Los efectos más representativos son:

Incremento en el consumo de combustible

Incremento de emisiones contaminantes

Formación de carbón en cámaras de combustión

Reducción de la vida útil de los motores (hasta un 20%)

Para reducir los periodos en que los motores trabajan en marcha mínima se recomienda:

Reducir los tiempos de calentamiento. Poner en marcha el vehículo lentamente

Apagar el motor en caso de paradas de más de cinco minutos ( trancones, almuerzo)

Apagar el motor cuando el vehículo se encuentra en operación de carga o descarga

Por otra parte se debe evitar imprimir aceleraciones fuertes cuando el motor se encuentra en vacío. El consumo de combustible y las emisiones se incrementan innecesariamente con esta práctica. En caso de aceleraciones exageradas se pueden producir daños severos en el motor

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 19: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

MANTENIMIENTO

Si usted posee un vehículo, es importante que lo mantenga siempre en buenas

condiciones. Recuerde que los efectos de un accidente se reducen dependiendo de las

condiciones del carro.

El mantenimiento debe efectuarse de manera rutinaria. A continuación se señalan

algunos de los aspectos que deben ser revisados, por lo menos una vez al mes:

Llantas: verifique la presión de las llantas, incluyendo la de repuesto.

Luces: verifique que todas las luces del vehículo funcionan en forma adecuada (bajas, altas, plenas, parqueo, direccionales)

Niveles: asegúrese que los distintos niveles se encuentran en el rango de lo aceptable, de acuerdo con las marcas indicativas; verifique niveles de aceitelíquido de frenos, agua de batería, dirección hidráulica, agua del parabrisas

Radiador y mangueras: Inspeccione el radiador y las mangueraspara asegurarse que no haya escapes

Correas: Verifique que las correas estan en buen estado y con buenos niveles de tensión.

Lubricación: Revise el motor y asegúrese que no haya escapes de aceite.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 20: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

MANTENIMIENTO

Recuerde que deben revisarse y ajustarse otros aspectos con cierta

periodicidad, en especial la alineación y el sistema de frenos. Asegúrese que

el vehículo está correctamente alineado y los frenos funcionan en forma

adecuada.

El cambio de aceite debe realizarlo de acuerdo con la periodicidad indicada

por los fabricantes del lubricante, (normalmente entre 5.000 y 8.000 Km). Es

importante señalar que algunos motores “consumen” un poco de aceite y

por ello requieren que les sea aplicada una determinada cantidad con cierta

frecuencia, antes de cambiarlo.

MEDIO AMBIENTE

Por cada galón de combustible que ahorre se beneficia su bolsillo

y el medio ambiente.

Existe una relación directa entre el consumo de combustible y las emisiones en el

escape de los motores. Un motor en malas condiciones de funcionamiento emite

una mayor cantidad de contaminantes, a la vez que consume más combustible.

Exija a sus mecánicos procesos de sincronización ecológica, en los que se obtengan

los más bajos niveles de contaminantes. Con ello obtendrá un buen rendimiento de

combustible.

En los motores a gasolina, reduzca los niveles de monóxido de carbono (CO) y de

hidrocarburos no quemados (HC); estos contaminantes indican una combustión

incompleta.

En los motores diesel reduzca la opacidad de los gases de escape. Humos densos y

negros indican mal funcionamiento del motor.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 21: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

ADITIVOS

Los lubricantes y combustibles poseen los aditivos necesarios para su correcto funcionamiento. En muchos casos aplicarlos en forma extra no reporta ningún beneficio adicional.

Sin embargo, en cualquier situación en la que desee aplicarlos, consulte a los fabricantes del motor y del lubricante que se va a adicionar.

Tenga en cuenta que para muchos de estos productos no existen pruebas definitivas de su capacidad como ahorradores de combustible o reductores de contaminación.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 22: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

OTROS DISPOSITIVOS

Existen diversos dispositivos que pueden ser aplicados sin riesgo y que mejoran los procesos o, en algunos casos, sirven para ejercer control sobre los procesos termodinámicos,

especialmente en el motor.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 23: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

OTROS DISPOSITIVOS

Algunos ejemplos representativos pueden ser:

Medidores de restricción de aire. Ayudan a detectar la obstrucciónde filtros de aire

Cortinas de radiador. Se usan para mantener su temperatura estable

Separadores de agua. Sirven para retirarla del combustible

Ventiladores térmicos. Solo trabajan cuando se requieren. Ahorran consumo en la medida que reducen el requerimiento depotencia para su accionamiento

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 24: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

SEGUIMIENTO AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE

El seguimiento sistemático del consumo de combustible es la única forma de evaluar la aplicación de las técnicas de conducción económica y a la vez, de conocer el estado mecánico de los vehículos y efectividad de las reparaciones propias de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.

De igual forma sirve para calificar las modificaciones y la aplicación de los cuestionables ahorradores de combustible.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 25: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

SEGUIMIENTO AL CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Para evaluar el mejoramiento en la organización de las actividades del transporte es recomendable hacer un seguimiento del kilometraje recorrido, que tenderá a reducirse en la medida que se optimice el uso del vehículo.

A continuación se sugiere una metodología y se proponeun formato para la consignación de la información.

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 26: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

KILOMETRAJE RECORRIDO: METODOLOGÍA

Seleccione un momento de la semana en el que considere se inician sus actividades. Se sugiere el lunes antes de comenzarsus labores.

Registre el kilometraje inicial en el formato (ver página siguiente)

Transite normalmente durante la semana

Registre el kilometraje obtenido de la semana

Calcule la diferencia kilometraje final-Kilometraje inicial y consigneel valor en el formato

Haga esta medición de manera consistente durante varias semanas y calcule los promedios de períodos adecuados. Por ejemplo promedios de 4 semanas

Haga comparaciones y evalúe el cumplimiento de las pautas de ahorro

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 27: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

EJEMPLO DE SEGUIMIENTO DE KILOMETRAJE

SEMANA INICIAL

KILOMETRAJEINICIAL

1

KILOMETRAJEFINAL

2

3

4

5

6

7

40.218

40.629

41.039

41.461

41.862

42.257

42.643

40.629

41.039

41.461

41.862

42.257

42.643

43.018

KILÓMETROSRECORRIDOS

411

405

422

401

385

386

375

Promedio 409,75

8 43.018 43.387 369

Promedio 381,125

TRANSPORTADOR DE CARGA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 28: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

CONSUMO DE COMBUSTIBLE: METODOLOGÍA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Llene completamente el tanque de combustible. Cerciórese quese encuentra en realidad con la capacidad completa

Registre el kilometraje y coloque su cuentakilómetros parcial en cero

Transite normalmente hasta que su testigo de llenado de tanque indique más o menos ¼

Llene nuevamente el tanque y registre el consumo en galones. Si desea realizar promedios en dinero registre el costo de la tanqueada

Registre el kilometraje final. Registre el valor del cuenta kilómetrosparcial. Compare este último valor con la diferencia. Con resultadosconfiables es conveniente seguir usando el cuenta kilómetros parcial

Divida el ki lometraje recorrido entre el número de galones consumidos. El valor resultante será su rendimiento de combustibleen galones

Si desea obtener el rendimiento económico divida el valor de la t a n q u e a d a e n t r e e l n ú m e r o d e k i l ó m e t r o s r e c o r r i d o s . El valor obtenido tendrá como unidad $/Km

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 29: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

Cuando realice viajes en carretera haga un seguimiento especial.Efectúe tanqueados al inicio y finalización del viaje, para no mezclar modalidades. Compare los rendimientos en la ciudad y en carretera. Estos últimos normalmente son superiores

En la casilla de observaciones consigne eventos significativostales como reparaciones, aplicación de criterios de conduccióninstalación de aditamentos ahorradores o viajes, entre otros

CONSUMO DE COMBUSTIBLE: METODOLOGÍA

TRANSPORTADOR DE CARGA

Cuenta Kmparcial

Enero 7/06

Enero 8/06

Enero 9/06

Enero10/06

Enero11/06

32 121.600 9

/

410.8

27 102.600 9.2 408

34 129.200 9.1 410.1

29.8 113.191 404.39.4 Instalación de ventiladorespecial

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 30: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

TRANSPORTADOR DE CARGA

La presente cartilla ha sido el resultado de un esfuerzo por ofrecer a los conductores

de vehículos de carga, recomendaciones concretas que les permitan además de

ahorrar combustible y dinero, beneficiar a la sociedad en general por utilizar

eficientemente recursos escasos como los hidrocarburos; con el consecuente

beneficio ambiental.

Recuerde que una actitud responsable frente a cosas tan sencillas como el uso de los

vehículos, permitirá la construcción conjunta de un mejor mundo para todos.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 31: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

GLOSARIO

TRANSPORTADOR DE CARGA

Aceite monógrado. Aceite para motor cuyo rango de viscosidad sólo satisface un grado de viscosidad SAE, por lo cual solo garantiza lubricación adecuada a temperatura alta.

Aceite multígrado. Aceite para motor con rangos de viscosidad a temperatura baja y alta que cumplen con los grados de viscosidad SAE y por lo cual garantiza lubricación adecuada a altas y bajas temperaturas.

Acelerador. Mando del vehículo que controla la cantidad de mezcla aire-combustible que entra al motor.

Acido de la batería. Solución de ácido sulfúrico y agua que se utiliza como electrolito en las baterías de automóvil.

Aditivo. Compuesto químico que se adiciona a la gasolina o al aceite para mejorar ciertas características (octanaje, viscosidad)

Ahogador( choke ). Válvula de mariposa ubicada en la parte superior del carburador y que al accionarse restringe la entrada de aire, produciéndose así una mezcla enriquecida.

Alineación. Proceso de posicionamiento de las llantas de manera que se cumpla con unas condiciones geométricas que garanticen estabilidad y control al vehículo.

Alternador. Dispositivo eléctrico que convierte energía mecánica en energía eléctrica y se utiliza en el automóvil para compensar la perdida de energía que sufre la batería del vehículo al suministrar corriente eléctrica.

Angulo de pivote (King pin o salida). Es la inclinación del pivote de la dirección con respecto a la vertical, visto por la parte frontal del vehículo. Su efecto se obtiene en combinación con el ángulo de caída, permitiendo valores bajos de este y reduciendo el esfuerzo de dirección del vehículo. Se mide en grados.

Anillos de pistón. Aros metálicos que se colocan en las ranuras del pistón para proveer sellamiento entre el pistón y su cilindro.

Anticongelante. Sustancia química que reduce la temperatura de congelación del refrigerante del motor.

Avance de la chispa. Adelanto entre el momento en que se produce la chispa en un motor y el momento en que llega el pistón a su punto muerto superior. Se especifica en grados de rotación del cigüeñal antes del punto muerto superior.

Balanceo. Distribución homogénea de la masa de un cuerpo que gira.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 32: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

GLOSARIO

TRANSPORTADOR DE CARGA

Banda. Componente de un sistema de freno de campana el cual, recubierto con materiales de fricción, se pone en rozamiento con la campana logrando asi la detención del vehículo.

Barra de torsión. Elemento que ofrece características elásticas (resorte) en una suspensión cuando se actúa sobre el a manera de torcimiento (torsión).

Bastidor. Estructura portante de los órganos mecánicos.

Distancia entre ejes. Longitud comprendida entre los centros de las ruedas de un vehículo.

Bastidor. Marco metálico que sirve de apoyo a los elementos mecánicos del vehículo. En los vehículos monocasco o autoportantes se prescinde de éste.

Batería. Acumulador que almacena energía eléctrica mediante reacciones químicas producidas en su interior, y que se utiliza para suministrar electricidad al sistema eléctrico de un vehículo.

Biela. Componente de un motor de combustión interna que conecta el pistón con el cigüeñal logrando la transmisión de movimiento.

Bloque de cilindros. Componente del motor de combustión interna que contiene los cilindros del motor.

Bobina. Alambre enrollado sobre un núcleo que logra incrementos importantes de voltaje para la producción de la chispa eléctrica en los motores de gasolina.

Bomba de aceite. Mecanismo que suministra a presión el aceite lubricante a los componentes del motor, a través de las galerías o conductos de lubricación.

Bomba de combustible. Mecanismo que suministra combustible a presión al sistema encargado de la formación de la mezcla aire-combustible (Carburador o inyección). Puede ser eléctrico o mecánico.

Bomba de agua. Arreglo mecánico que produce la circulación del refrigerante del motor desde el radiador hacia su interior, con el fin de evacuar el calor producido por la máquina.

Bomba de aceleración. Dispositivo pistón-cilindro, o de membrana, que inyecta una cantidad adicional de combustible dentro del vénturi del carburador, con el fin de compensar el empobrecimiento de la mezcla aire-combustible durante aceleraciones.

Bujías. Elemento metálico-cerámico constituido por dos electrodos que al suministrarle alto voltaje produce una chispa eléctrica.

Cámara de combustión. Espacio formado entre la culata y el pistón dentro del cual la mezcla aire-combustible es comprimida y entra en combustión.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 33: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

GLOSARIO

TRANSPORTADOR DE CARGA

Cámber (Caída). Ángulo que forma el diámetro de la rueda con respecto a la vertical . Su función es lograr la mejor distribución de cargas a los rodamientos y reducir el esfuerzo para la dirección de la rueda en la cabrilla (se mide en grados).

Caster (Avance). Es el ángulo que forma el pivote de la dirección con respecto a la vertical, visto de perfil (de lado). Su efecto principal es reducir los esfuerzos sobre los rodamientos en las curvas y provocar el efecto de remolque, es decir que las ruedas vuelvan a su posición recta cuando se libera el timón del vehículo al salir de una curva (se mide en grados).

Convergencia (Toe-in). Distancia de acortamiento de la parte frontal de las ruedas con respecto a su parte trasera. Su función es contrarrestar la tendencia a abrirse de las ruedas por efecto de la caída. Se mide en milímetros.

Carburador. Dispositivo hidráulico que produce la mezcla aire-combustible gracias a la aceleración de la corriente de aire que entra al motor y la aspersión del combustible dentro de este a través de un orificio calibrado (Chicler).

Cardan. Eje conductor, por lo general hueco, que conecta la caja de velocidades con la transmisión y que está provisto de crucetas en sus extremos para permitir cierto desalineamiento.

Carrocería. Estructura metálica que conforma el habitáculo del vehículo y le da su forma. En los diseños monocasco o autoportantes también tiene funciones de soportar los mecanismos del vehículo.

Chasis. Conjunto de elementos mecánicos de un vehículo constituido por el motor, la caja de velocidades, la transmisión, la suspensión, el sistema de dirección y los frenos instalados en un bastidor.

Chicler. Orificio calibrado a través del cual se surte la gasolina o el aire para la formación de la mezcla aire combustible en un carburador.

Cigüeñal. Componente del motor de combustión interna que, al conectarse a los pistones por medio de las bielas, convierte el movimiento reciprocante de estos en movimiento giratorio.

Cilindro. Agujero dentro del cual se deslizan los pistones de un motor de combustión interna.

Cilindro maestro. Conjunto pistón-cilindro de la bomba de un sistema de frenos hidráulico sobre el cual se actúa al oprimir el pedal de freno y se genera la presión necesaria para la operación del sistema.

Condensador. Dispositivo eléctrico constituyente del sistema de encendido por platinos, que absorbe los picos de voltaje generados al abrirse los contactos, evitando que éstos se quemen.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 34: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

GLOSARIO

TRANSPORTADOR DE CARGA

Convertidor catalítico. Reactor químico que se encarga de transformar el monóxido de carbono, los hidrocarburos no quemados y los óxidos de nitrógeno procedentes de los gases de escape de un motor de combustión interna, en gas carbónico, vapor de agua y nitrógeno, los cuales no tienen efectos adversos al medio ambiente.

Cruceta. Elemento de la transmisión de un vehículo que permite la conexión de ejes de giro que pueden estar desalineados.

Culata. Componente del motor que aloja las válvulas y que se ubica en la parte superior del bloque de cilindros. Contiene la cámara de combustión del motor.

Detonación (cascabeleo). Fenómeno vibratorio producido por el encendido de la mezcla aire-combustible a destiempo, debido a bajo octanaje del combustible o puntos calientes de la cámara de combustión, ocasionando incrementos súbitos de presión que se manifiestan en un sonido metálico.

Divergencia (Toe-out). Distancia de acortamiento de la parte trasera de las ruedas con respecto a su parte delantera. Se aplica en algunos vehículos de tracción delantera para compensar el efecto de incremento de la convergencia al moverse el vehículo.

Diferencial. Arreglo mecánico que compensa las diferencias de giro de las ruedas en la transmisión de un vehículo al darse una curva.

Dinamómetro. Aparato con el que se mide la potencia y el torque (fuerza) entregado por un motor o un vehículo en sus ruedas.

Dirección asistida. Sistema de dirección que contiene, un mecanismo de asistencia adicional (por lo general hidráulico) que ayuda al esfuerzo realizado por el conductor.

Distribuidor. Dispositivo que se encarga de repartir el voltaje generado por la bobina a cada una de las bujías de acuerdo con el momento en el cual se requiere, según el orden de encendido del motor.

Electrolito. Solución de ácido sulfúrico y agua que introducida en una batería genera las reacciones químicas necesarias para la producción de energía eléctrica.

Embrague (clutch). Acople mecánico de fricción que permite la conexión o desconexión del motor de vehículo de la transmisión.

Empaque (junta). Material flexible que se ubica en medio de dos piezas a unir, con el fin de sellar o crear estanqueidad entre ellas.

Filtro de aceite. Dispositivo que remueve las partículas extrañas del aceite para evitar que ingresen al sistema de lubricación del motor.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 35: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

GLOSARIO

TRANSPORTADOR DE CARGA

Filtro de aire. Dispositivo que remueve las partículas extrañas del aire evitando que ingresen al interior del motor.

Filtro de combustible. Dispositivo que remueve las partículas extrañas del combustible evitando que ingresen al sistema de suministro y causen obstrucciones.

Frenos de disco. Sistema de frenos que funciona bajo el principio de rozamiento de un material de fricción (pastillas) contra un disco que gira solidario con la rueda, por medio de la presión ejercida por una mordaza o pinza que se acciona por medios hidráulicos o neumáticos.

Freno de campana. Sistema de frenos que funciona bajo el principio de rozamiento de un material de fricción (bandas) con respecto a un tambor que gira solidario con la rueda del vehículo, gracias a la fuerza ejercida por un cilindro hidráulico (cilindro de freno).

Freno de estacionamiento. Sistema de freno manual que acciona el mecanismo de freno (disco o campana) con el fin de evitar que el vehículo se mueva cuando se encuentra estacionado.

Hojas de resorte (ballestas). Perfiles rectangulares delgados y alargados que agrupados uno sobre otro y sometidos a flexión ofrecen comportamiento elástico (resorte) necesario para el funcionamiento de sistemas de suspensión de eje rígido.

Inyección de combustible. Sistema de suministro, por lo general electrónico, que entrega el combustible según la cantidad de aire que entra al motor, a través de una tobera de descarga llamada inyector. La inyección se puede realizar én el múltiple de admisión o en la cámara de combustión.

Liquido de frenos. Fluido hidráulico que transmite la presión en un sistema de frenos hidráulico.

Llanta radial. Tipo de llanta en la cual las fibras que componen su carcaza se disponen en forma radial.

Llanta Diagonal. Tipo de llanta en la cual las fibras que componen su carcaza se disponen en forma diagonal u oblicua con respecto a la generatriz de la llanta.

Monóxido de carbono. Compuesto cuya formula química es CO y que en grandes concentraciones puede ocasionar intoxicaciones debido a su acumulación en los glóbulos rojos sanguíneos, impidiendo su función natural de llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 36: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

GLOSARIO

TRANSPORTADOR DE CARGA

Motor Diesel. Motor de combustión interna que funciona bajo el principio de la inflamación de su mezcla aire-combustible por compresiones muy altas. Funciona con combustible diesel (ACPM)

Motor Otto (gasolina). Motor de combustión interna que funciona bajo el principio de la inflamación de su mezcal aire-combustible por medio de una chispa eléctrica. Funciona con gasolina.

Múltiple de admisión. Ducto a través del cual fluye el aire o la mezcla aire-combustible hacia los cilindros de un motor de combustión interna.

Múltiple de escape. Ducto a través del cual fluyen los gases de escape de los cilindros del motor hacia la atmósfera.

Número de identificación del vehículo (VIN). Configuración alfanumérica de 17 caracteres que identifican a un vehículo en cuanto a su fabricante, año, modelo, color, tipo de carrocería, consecutivo de producción, etc. Está regido bajo normas internacionales SAE e ISO.

Octanaje. Característica de un combustible de resistir el fenómeno de autoencendido provocado por altas presiones.

Orden de encendido. Secuencia en la cual se realizan los saltos de chispa a cada uno de los cilindros en un motor de encendido por chispa.

Platinos. Contactos eléctricos que interrumpen la corriente que fluye a través del circuito primario de una bobina de encendido provocando un incremento importante en el voltaje del circuito secundario de la bobina, el cual, aplicado a las bujías produce la chispa eléctrica.

Punto muerto inferior. Posición mas baja del pistón en su recorrido a lo largo del cilindro.

Punto muerto superior. Posición mas alta del pistón en su recorrido a lo largo del cilindro.

Preencendido. Ajuste inadecuado del momento de producción de la chispa eléctrica (demasiado avance de chispa).

Purgar los frenos. Operación de evacuar el aire que se haya atrapado dentro del los conductos de un sistema hidráulico de frenos .

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 37: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

GLOSARIO

TRANSPORTADOR DE CARGA

Radiador. Intercambiador de calor dentro del cual fluye el refrigerante del motor, con el fin de ser enfriado gracias a una corriente de aire que sopla al dispositivo.

Regulador. Mecanismo que controla la salida de voltaje del alternador con respecto a la velocidad de giro a la que esté operando.

Servo (booster). Sistema de asistencia del sistema de frenos que utiliza presiones de vacío con el fin de ayudar al esfuerzo realizado por la persona al operar el sistema de frenos.

Silenciador. Dispositivo ubicado en los ductos de escape de un motor, con el fin de atenuar el ruido producido por la combustión de la mezcla aire-combustible.

Turbocargador. Dispositivo mediante el cual se comprime el aire que entra al motor, con el fin de incrementar su potencia. Funciona con el flujo de los gases de escape.

Ventilación positiva del cárter (PCV). Válvula que permite la salida de los gases producidos en el interior del cárter del motor, hacia el múltiple de admisión, con el fin de que entren en combustión dentro del los cilindros.

Válvula. Componente mecánico que controla la entrada o salida de la mezcla aire- combustible (válvula de admisión) o de los gases de escape (válvula de escape) a la cámara de combustión del motor.

Volante. Masa giratoria conectada al cigüeñal de motor cuya función es la de compensar los cambios de velocidad de giro producidos en la operación de un motor de combustión interna.

Voltímetro. Aparato que mide la diferencia de potencial (voltaje) en un circuito eléctrico.

Zapatas. Placas sobre las cuales se deposita el materia de fricción (bandas) en un sistema de frenos de campana.

TRANSPORTADOR DE CARGA

Page 38: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto
Page 39: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto

Esta cartilla se terminó de imprimir en Abril del año 2006 en los talleres de Panamericana, en Bogotá - Colombia

Page 40: TRANSPORTADOR DE CARGA · Dependiendo del tipo de pendiente y cantidad de carga, el conductor deberá encontrar un cambio en el que pueda ascender con un valor relativamente alto