transtornos por problemas ambientales

13
TRANSTORNOS POR PROBLEMAS AMBIENTALES ADRIÁN NADAL PABLO GONZÁLEZ

Upload: tonitafadbm

Post on 26-Jul-2015

90 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transtornos por problemas ambientales

TRANSTORNOS POR PROBLEMAS AMBIENTALES

ADRIÁN NADAL PABLO GONZÁLEZ

Page 2: Transtornos por problemas ambientales

Los problemas que encontramos en los trastornos de medioambiente se deben al calor y en su contrario al frio. Respecto al calor hablaremos del “golpe de calor” y del frio será “congelación e hipotermia”.

Page 3: Transtornos por problemas ambientales

GOLPE DE CALOR

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se pone demasiado caliente en un período de tiempo relativamente breve. Este puede ser por causa de ejercicio o de clima caliente. La persona puede sentirse débil, mareado o preocupado.

DEFINICIÓN

Page 4: Transtornos por problemas ambientales

Activo o de Ejercicio (sobrecarga térmica endógena): por ejecución de ejercicio, en ambiente caluroso y húmedo; con escasa hidratación y ropa excesiva.

Pasivo o Clásico (sobrecarga térmica exógena): más común en pacientes ancianos, encamados, alcohólicos (9%), enfermos psiquiátricos y niños pequeños excesivamente abrigados, expuestos a altas temperaturas y ambiente húmedo.

TIPOS

Page 5: Transtornos por problemas ambientales

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal rebasa los 40° centígrados y está acompañada de pulso fuerte y rápido, que pronto se torna débil, a la vez que disminuye la frecuencia respiratoria.

Esto sucede cuando el organismo no puede manejar de forma normal el exceso de calor.

Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente.

PATOLOGIA

Page 6: Transtornos por problemas ambientales

1. Asegurar, en su caso, el Soporte Vital. 

2. Llamar a los servicios de emergencia

3. Iniciar, de inmediato, el enfriamiento por métodos físicos

 

TRATAMIENTO PRIMEROS AUXILIOS

Page 7: Transtornos por problemas ambientales

Las cifras de mortalidad son muy variables (8-80%). Son factores de mal pronóstico:

Temperatura rectal superior a 42ºC. Tiempo de defervescencia >1 hora. Edad > 50 años. Shock

EPIDEMIOLOGIA

Page 8: Transtornos por problemas ambientales

CONGELACION E HIPOTERMIA

La congelación es la lesión que el frío provoca sobre los tejidos. La congelación sobreviene en temperaturas frías, inferiores a 0ºC.

Las congelaciones suelen ser locales y obviamente van a ser más frecuente en las partes distales del organismo (manos y pies) pero también aquellas partes del cuerpo que quedan menos protegidas (nariz, orejas, barbilla y el resto de la cara).

DEFINICION

Page 9: Transtornos por problemas ambientales

Congelación local de primer grado. Sería la primera que aparece y afecta las capas más superficiales de la dermis o piel (entumecimiento). 

Congelación local de segundo grado. La zona afectada pasa de color rojizo a color morado, y aparecen también las primeras ampollas.

Congelación local de tercer grado. La zona afectada se vuelve negruzca, en lugar de ampollas aparecen las escaras.

TIPOS

Page 10: Transtornos por problemas ambientales

La acción directa del frío sobre los tejidos compromete seriamente la acción vascular, es decir, la circulación sanguínea, por tanto cualquier tratamiento efectuad deberá dirigirse hacia el correcto restablecimiento del flujo sanguíneo. A grandes rasgos, la acción local del frío sobre el organismo evoluciona en dos fases:

  Vasoespasmo o contracción del vaso sanguíneo: los

vasos sanguíneos que irrigan la zona afectada se cierran.  Vasodilatación: la falta de irrigación anterior provoca

una disminución del aporte de oxígeno en la zona afectada.

SINTOMAS

Page 11: Transtornos por problemas ambientales

Somnolencia.

Piel pálida y fría.

Descoordinación y debilidad.

Temblores incontrolables.

Confusión.

Inconsciencia.

Ritmo cardiaco y respiratorio lento. A veces casi imperceptible.

Entre los síntomas característicos destacables:

Page 12: Transtornos por problemas ambientales

Ante un caso de hipotermia, lo primero que se debe hacer es llamar a los servicios de emergencia, posteriormente en casa de que sea posible se debe llevar al paciente a un centro de asistencia médica. Si el afectado se halla inconsciente se debe prestar atención a la respiración y la circulación.

Si la persona respira a un ritmo inferior a las seis respiraciones por minuto se procederá a la respiración boca a boca. También puede ser necesaria la reanimación cardiopulmonar.

TRATAMIENTOS PRIMEROS AUXILIOS