trastorno del sueño

1
TRASTORNOS DEL SUEÑO Insomnio Dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño Causas: Problemas fisológicos y psíquicos, estrés agudo Tratamiento: Horario para descansar, Medicación es poco necesaria, No comer demasiado en la noche Hipersomnia Excesivo sueño profundo y dificultad para mantenerse despierto durante el día Causas: Problemas en las áreas cerebraes, Epilepsia posible causa, Cambios en los ritmoscircadianos Tratamiento: Medicamentos para estimulacion cerebral, Revisión médica, Extración de tumores Narcolepsia Trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva y ataques de sueño frecuentes durante el día Causas: Problemas con las glandulas hormonales, Posible trasmicion genetica Tratamiento: Medicamentos para el control del sueño Despertares Parciales Interrupciones bruscas y frecuentes del sueño Causas: Excesivo consumo de alcohol, Ansiedad, Cansancio extremo, Transmisión genética Tratamiento: No ingerir demasiados alimentos, Horarios de dormir, Sustancias estupefacientes Pesadillas Mal sueño que produce fuertes sensaciones de miedo, terror, angustia o ansiedad Causas: Comer excesivos de alimentos, Cansacio, Estrés postraumático Tratamiento: No comer demasiado en la noche, Tranquilizarse, Diferenciar la fantasía de la realidad Enuresis Micción involuntaria frecuente en las noches en niños de más de 5 a 6 años de edad Causas: Descontrol de esfínteres, Miedo en las noches, Alteraciones en la hormona antidiurética Tratamiento: Uso de refuerzos por recompensas, Medicamentos, No ingerir demasiados líquidos Bruxismo Hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales Causas: Problemas en áreas cerebrales Tratamiento: Medicamentos para controlar la fricción entre los dientes Raúl Ismael Puetate 10 04 2014 Neurofisiología - Tercer ciclo de Psicología Social

Upload: raul-ismael-puetate

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño (también conocidos con el nombre de enfermedades del sueño o incluso trastornos del dormir, según el país hispanohablante de que se trate) son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia.

TRANSCRIPT

Page 1: Trastorno Del Sueño

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Insomnio

Dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede

manifestarse como dificultad para conciliar el sueño

Causas:

Problemas fisológicos y psíquicos, estrés agudo

Tratamiento:

Horario para descansar, Medicación es poco necesaria,

No comer demasiado en la noche

Hipersomnia

Excesivo sueño profundo y dificultad para mantenerse

despierto durante el día

Causas:

Problemas en las áreas cerebraes, Epilepsia posible causa, Cambios

en los ritmoscircadianos

Tratamiento:

Medicamentos para estimulacion cerebral, Revisión médica,

Extración de tumores

Narcolepsia

Trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva

y ataques de sueño frecuentes durante el día

Causas:

Problemas con las glandulas hormonales, Posible trasmicion

genetica

Tratamiento:

Medicamentos para el control del sueño

Despertares Parciales

Interrupciones bruscas y frecuentes del sueño

Causas:

Excesivo consumo de alcohol, Ansiedad, Cansancio extremo,

Transmisión genética

Tratamiento:

No ingerir demasiados alimentos, Horarios de dormir,

Sustancias estupefacientes

Pesadillas

Mal sueño que produce fuertes sensaciones de

miedo, terror, angustia o ansiedad

Causas:

Comer excesivos de alimentos, Cansacio, Estrés postraumático

Tratamiento:

No comer demasiado en la noche, Tranquilizarse,

Diferenciar la fantasía de la realidad

Enuresis

Micción involuntaria frecuente en las noches en niños de más de 5 a 6 años

de edad

Causas:

Descontrol de esfínteres, Miedo en las noches, Alteraciones en la

hormona antidiurética

Tratamiento:

Uso de refuerzos por recompensas, Medicamentos, No

ingerir demasiados líquidos

Bruxismo

Hábito involuntario de apretar o rechinar las

estructuras dentales sin propósitos funcionales

Causas:

Problemas en áreas cerebrales

Tratamiento:

Medicamentos para controlar la fricción entre los dientes

Raúl Ismael Puetate

10 04 2014

Neurofisiología - Tercer ciclo de Psicología Social