trastornos alimenticios

16
Salma Guadalupe Lucero Xicotencatl

Upload: salmalucero97

Post on 17-Jan-2017

147 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos alimenticios

Salma Guadalupe Lucero Xicotencatl

Page 2: Trastornos alimenticios
Page 3: Trastornos alimenticios

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?

•Son un conjunto de síntomas, conductas de riesgo y signos que causa graves perturbaciones en la dieta diaria y en la salud

Page 4: Trastornos alimenticios

TRASTORNOS ALIMENTICIOS MÁS COMUNES

•ANOREXIA•BULIMIA•COMPULSIÓN•VIGOREXIA

Page 5: Trastornos alimenticios

ANOREXIA• Este trastorno se manifiesta por la pérdida excesiva de peso debido a que se disminuye la ingesta de alimentos hasta que se vive en ayuno, se produce voluntariamente el vómito, el uso ilimitado de laxantes y se realiza ejercicio físico exagerado. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres.

Page 6: Trastornos alimenticios

• En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños.

• Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta

• Afecta primordialmente a las personas de clase socioeconómica media y alta.

• La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18 años.

Page 7: Trastornos alimenticios

TRATAMIENTO• Corrección de la malnutrición y los trastornos psíquicos del paciente.• En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. • Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares.

Page 8: Trastornos alimenticios

BULIMIA•Es un trastorno que se caracteriza porque las personas que la padecen suelen darse atracones recurrentes en los que ingieren grandes cantidades de comida en un espacio corto de tiempo

Page 9: Trastornos alimenticios

-Los bulímicos son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer y tienen la sensación que no pueden parar de comer-El sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga  ya sea a través de vómitos auto inducidos o empleo de laxantes o diuréticos, regímenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestar los efectos de las abundantes comidas y evitar engordar.

Page 10: Trastornos alimenticios

TRATAMIENTO• Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y

los fármacos• En virtud de la gravedad, el paciente puede requerir a un tratamiento

ambulatorio o ser hospitalizado.• Los primeros pasos deben encaminarse a evitar los vómitos, normalizar

el funcionamiento metabólico del enfermo y enseñarle a mantener una dieta equilibrada y tener unos buenos hábitos alimenticios.• El tratamiento también implica la colaboración de la familia

Page 11: Trastornos alimenticios

COMPULSIÓN• Es un trastorno alimenticio común, en que un individuo consume regularmente una gran cantidad de comida de una sola vez  o “pica” constantemente, incluso cuando no tiene hambre o cuando se siente físicamente mal por comer tanto.• Al contrario que los bulímicos, ellos comen compulsivamente pero no purgan después de comer en exceso, ni practican con frecuencia ejercicio en exceso para intentar quemar calorías

Page 12: Trastornos alimenticios

TRATAMIENTO• Asesoramiento terapia, terapia familiar, terapia cognitivo-comportamental (para alterar los comportamientos alimenticios), asistencia a grupos de apoyo o de terapia de grupo y asesoramiento y planificación nutricional.• Habitualmente, no son usados medicamentos para tratar el trastorno de ingestión compulsiva

Page 13: Trastornos alimenticios

VIGOREXIA• Trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.• Puede presentar dos manifestaciones: la extrema actividad del deporte o, la ingesta compulsiva para subir de peso ante la percepción de estar aún demasiado delgado. • Aunque los hombres son los principales afectados por la vigorexia, es una enfermedad que también afecta a las mujeres.

Page 14: Trastornos alimenticios

TRATAMIENTO•  Atención psicológica (psicoterapia) a largo plazo. A veces las drogas psiquiátricas como los antidepresivos se pueden utilizar para controlar la depresión, especialmente en las primeras etapas del tratamiento. El apoyo de amigos y miembros de la familia también es fundamental.

Page 15: Trastornos alimenticios

CONCLUSIONES• Nuestra alimentación es muy importante ya que es la base de nuestro

bienestar, por ello debemos cuidarla para así evitar enfermedades y vivir de manera saludable o tener una mejor calidad de vida.• Los trastornos alimenticos son de gran importancia en la actualidad, pues se

dan en los jóvenes y de manera muy común, lo cual debe evitarse.• El brindar información a las personas en general, dar conferencias, folletos o

algún tipo de publicidad, las personas conocerán lo que son los trastornos alimenticios y podrían evitarlos o acudir a algún profesional si se tiene alguno de estos.

Page 16: Trastornos alimenticios

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf• http://www.dmedicina.com/buscador/compulsion• http://www.dmedicina.com/buscador/bulimia• http://www.dmedicina.com/buscador/anorexia• Calvo Sagardoy R. Anorexia y Bulimia. Guía para padres

educadores y terapeutas. Barcelona: Planeta, 2002.• Cabranes JA, Gil I, Gómez Candela C y cols. Protocolo de atención

a pacientes con trastornos del comportamiento alimentario (TCA). Madrid: 2000•