trastornos de la personalidad

19
SUJETOS EXTRAÑOS O EXTRAVAGANTES SUJETOS INMADUROS SUJETOS TEMEROSOS EL DSM IV- TR CLASIFICA LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN TRES GRANDES GRUPOS

Upload: alex-markez

Post on 11-Jul-2015

442 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos de la personalidad

SUJETOS EXTRAÑOS O EXTRAVAGANTES

SUJETOS INMADUROS

SUJETOS TEMEROSOS

EL DSM IV- TR CLASIFICA LOS TRASTORNOS DE

LA PERSONALIDAD EN TRES GRANDES GRUPOS

Page 2: Trastornos de la personalidad

ESQUIZOIDE

ESQUIZOTÍPICO

PARANOIDE

RAROS O EXCÉNTRICOS

Page 3: Trastornos de la personalidad

HISTRIÓNICO

NARCISISTA

ANTISOCIAL

LÍMITE

DRAMÁTICOS, EMOTIVOS O INESTABLES

Page 4: Trastornos de la personalidad

DEPENDIENTE

EVITATIVO

OBSESIVO – COMPULSIVO

ANSIOSOS O TEMEROSOS

Page 5: Trastornos de la personalidad

AISLAMIENTO INTERPERSONAL Y SOCIAL

ALTERACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE LA REALIDAD

DIFICULTAD PARA APRENDER HABILIDADES SOCIALES

PERCEPCIÓN DISTORSIONADA Y DESCONFIANZA

RAROS E IMPENETRABLES

CARECEN DEL SENTIDO DEL HUMOR E INTERÉS AFILIATIVO

FRÍOS, INEXPRESIVOS

FÁCIL ADHESIÓN A SECTAS, ALTAMENTE VULNERABLES A PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA

GRUPO A

Page 6: Trastornos de la personalidad

SE DIAGNOSTICA AL INICIO DE LA EDAD ADULTA

ES MÁS FRECUENTE EN VARONES

MAYOR PREVALENCIA ENTRE LOS FAMILIARES DE PACIENTES

ES MÁS COMÚN EN LOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS MÁS BAJOS

DEL 0.5 AL 2.5 % DE LA POBLACIÓN EN GENERAL

TRASTORNO PARANOIDE

Page 7: Trastornos de la personalidad

SE PRESENTS EN LA EDAD ADULTA, PERO EN LA INFANCIA SE DETECTA DIFICULTAD EN EL SUJETO PARA RELACIONARSE

INEXPRESIVOS EMOCIONALMENTE EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y ESCOLAR

PREVALENCIA DEL 0.4 – 0.9%

ES MÁS FRECUENTE EN VARONES

NO HAY AL PARECER PRUEBAS DE UNA RELACIÓN GENÉTICA DEL TRASTORNO CON LA ESQUIZOFRENIA

TRASTORNO ESQUIZOIDE

Page 8: Trastornos de la personalidad

SE INICIA AL PRINCIPIO DE LA EDAD ADULTA

EN LA INFANCIA SE MUESTRA HIPERSENSIBILIDAD Y ANSIEDAD EN EL CONTEXTO SOCIAL

SE CARACTERIZAN POR LA RAREZA EN SUS PENSAMIENTOS Y FANTASÍAS

DE LA POBLACIÓN EN GENERAL LA PREVALENCIA ES DE UN 3%

SE DIAGNOSTICA CON UNA FRECUENCIA LIGERAMENTE MÁS ALTA EN VARONES

TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO

Page 9: Trastornos de la personalidad

LABILIDAD AFECTIVA

DIFICULTAD PARA CONTROLAR LOS IMPULSOS

PROBLEMAS PARA LA ADAPTACIÓN SOCIAL

INMADUREZ EMOCIONAL

GRUPO B

Page 10: Trastornos de la personalidad

SE DIAGNOSTICA A PARTIR DE LOS 18 AÑOS, PERO INICIA EN LA INFANCIA, TENIENDO UNA EVOLUCIÓN CRÓNICA Y DESFAVORABLE

PREVALENCIA DEL 3% EN VARONES Y 1% EN MUJERES

LOS FAMILIARES EN PRIMER GRADO TIENE MÁS RIESGO DE PRESENTAR EL TRASTORNO

CIERTA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA

EN LA HISTORIA INFANTIL ENCONTRAMOS MADRES TOLERANTES Y DÉBILES

TRASTORNO ANTISOCIAL

Page 11: Trastornos de la personalidad

SE DIAGNOSTICA AL PRINCIPIO DE LA EDAD ADULTA

PREVALENCIA EL 2%

SI ALGÚN FAMILIAR PADECE EL TRASTORNO EL RIESGO ES 5 VECES MAYORQUE ENTRE LA POBLACIÓN EN GENERAL

SINTOMATOLOGÍA ALTERNANTE:

- HISTRIÓNICA, OBSESIVA, ANTISOCIAL Y PSICÓTICA, IMPULSIVIDAD E INESTABILIDAD

TRASTORNO LÍMITE

Page 12: Trastornos de la personalidad

PREVALENCIA DEL 2 – 3 %

MÁS COMÚN ENTRE LAS PERSONAS SEPARADAS O DIVORCIADAS, QUE CASADAS

MÁS FRECUENTE EN MUJERES

ES COMÚN EN FAMILIAS SOBREPROTECTORAS, PERO TAMBIÉN EN PRIVACIÓN AFECTIVA

EMOCIONALES

DESEAN SER SIEMPRE EL CENTRO DE LA ATENCIÓN

SUGESTIONABLES

TRASTORNO HISTRIÓNICO

Page 13: Trastornos de la personalidad

NO HA DEMOSTRADO SER MÁS FRECUENTE EN VARONES

SE PIENSA QUE HAY CIERTA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA

SE MANIFIESTA PRECOZMENTE CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR Y EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

GRANDIOSIDAD

ENVIDIOSOS Y DESCALIFICADORES

PREVALENCIA < 1%

TRASTORNO NARCISISTA

Page 14: Trastornos de la personalidad

MIEDO E INSEGURIDAD GENERALIZADOS

ELEVADOS GRADOS DE ANSIEDAD

SENSIBLES A LAS SEÑALES DE CASTIGO

REACCIONES EMOCIONALES QUE INTERFIEREN EN EL APRENDIZAJE Y DESORGANIZAN LA CONDUCTA

INCAPACIDAD DE ADQUIRIR ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

INFRADESARROLLO DE ÁREAS DE FUNCIONAMIENTO IMPRESCINDIBLES PARA LA VIDA AUTÓNOMA Y EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

INTROVERSIÓN

GRUPO C

Page 15: Trastornos de la personalidad

TÍMIDOS Y RETRAÍDOS DESDE LA INFANCIA

PREVALENCIA 0.5 – 1%

MIEDO A SER JUZGADOS NEGATIVAMENTE

INTENSO MALESTAR EN EL CONTEXTO SOCIAL

VIVEN PREOCUPADOS POR SÍ MISMOS

TENSIÓN EMOCIONAL CONSTANTE

POBRE AUTOIMAGEN

ACTITUDES DE HIPERVIGILANCIA

TRASTORNO POR EVITACIÓN

Page 16: Trastornos de la personalidad

SE RELACIONA CON ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN LA INFANCIA

SE PRESENTA EN LA MISMA FRECUENCIA EN HOMBRES QUE EN MUJERES

CARACTERIZADO POR: INSEGURIDAD, REQUIEREN DE UN CUIDADOR, OBEDIENTES, POBRE AUTOIMAGEN, HIPERSENSIBLES A LA CRÍTICA, MIEDO A LA SOLEDAD

TRASTORNO POR DEPENDENCIA

Page 17: Trastornos de la personalidad

DETALLISTA

PERFECCIONISTA

SE GUÍA POR LAS NORMAS

ANSIOSO CUANDO ALGO ESCAPA DE SU CONTROL

ORDENADO , LIMPIO Y METICULOSO

DIFICULTAD PARA EXPRESAR SUS AFECTOS

COMPULSIVO : RITUALISTA, LIBERA LA ANGUSTIA POR MEDIO DE LA EJECUCIÓN

DEL MISMO

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

Page 18: Trastornos de la personalidad

PERSONALIDAD DEPRESIVA

PERSONALIDAD PASIVO AGRESIVA

PERSONALIDAD AUTODESTRUCTIVA

PERSONALIDAD SÁDICA

OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Page 19: Trastornos de la personalidad

DIFÍCIL, POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE, ESCASA COLABORACIÓNNO SIEMPRE HAY CONCIENCIA DEL TRASTORNO, Y SI SE DÁ ES PARCIALLOS PSICOFÁRMACOS AYUDAN A DISMINUIR ALGUNOS SÍNTOMASEL TERAPEUTA ATENÚA EL PERFIL PSICOPATOLOGICO DEL PACIENTE Y REDUCE LO CONFLICTUADO DE SU INTERACCIÓN CON EL MEDIO

TRATAMIENTO