trastornos del desarrollo

37
Trastornos del Desarrollo Juliana Zapata M.V, MSc

Upload: julianazapatacardona

Post on 19-Jul-2015

230 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Trastornos del Desarrollo

Juliana Zapata

M.V, MSc

Terminología

TERATOLOGÍA: Rama de la patología que estudia las malformaciones congénitas de los animales y el hombre.

CONGÉNITO: determinada característica del animal que se presenta desde el nacimiento.

MALFORMACION: Alteración patológica del crecimiento tisular, orgánico o corporal debido a trastornos del desarrollo prenatal. Según su gravedad, una malformación puede ser una anomalía o una monstruosidad:

– ANOMALIA: Malformación que involucra a un órgano o a una porción de un órgano.

– MONSTRUOSIDAD: Malformación que involucra a varios órganos, originando grandes distorsiones del organismo.

Fases del desarrollo teratológico

Gametogénesis (gametopatía) al actuar un agente etiológico en esta fase se puede producir reabsorción o genopatías.

Blastogénesis (blastopatía) al actuar un agente etiológico en esta fase, se puede producir reabsorción, aborto o duplicidad.

Organogénesis (embriopatía) al actuar un agente etiológico en la fase de organogénesis se producen marcadas malformaciones.

Factores Teratogénicos

Factores exógenos o ambientales

Factores endógenos o hereditarios

Interacción entre factores exógenos y endógenos

Factores exógenos o ambientales

• Físicos

• Químicos

• Infecciones virales

• Infecciones Parasitarias

• Factores dietéticos

• Factores Hormonales

• Anticuerpos maternos

Factores físicos

Traumatismos: pueden producir desprendimientos parciales de la placenta promoviendo una pobre irrigación sanguínea al feto.

Temperatura: la fiebre puede lesionar células en diferenciación.

Radiaciones: pueden desencadenar mutaciones.

Factores químicos:

Alcohol: produce múltiples malformaciones (poco desarrollo, microcefalia, anomalías oculares).

Antibióticos: El consumo de estreptomicina produce malformaciones a nivel de oído. Gato

Insulina: Malformaciones de SNC, esqueleto y extremidades.

Nicotina: Bajo peso fetal, malformaciones de esqueleto.

Talidomida (somnífero y tranquilizante usado en los años 60): Amelia, Focomelia, alteraciones en orejas.

Antihistamínicos, citostáticos, quininas, simpaticomiméticos.

Infecciones virales:

Rubéola y varicela: malformaciones principalmente a nivel de cerebro, ojos y corazón.

Panleucopenia Felina: Hipoplasia cerebelar.

Peste Porcina: Hipoplasia cerebelar.

Diarrea Viral Bovina: Hipoplasia cerebelar al infectarse la vaca entre los días 125 y 180 de gestación.

Encefalomielitis Aviar: hidrocefalia, hipoplasia cerebelar, aplasias de esqueleto y musculatura en pollos.

Factores hormonales

Hormonas sexuales

Intersexos

“Free Martin” en bovinos.

Factores endógenos o hereditarios

Se entiende por malformación endógena a aquella debida a una mutación genética o a anomalías cromosómicas del óvulo y/o espermatozoide.

En los animales no son tan frecuentes, sin embargo se han descrito defectos como el albinismo, la neutropenia cíclica..

Tipo de Malformación

Anomalías Simples Anomalías Dobles

Malformaciones por exceso

Malformaciones por defecto

Heterotopías o Ectopias

Gemelos Unidos

Gemelos con separación Completa

Malformaciones por defecto:

En el crecimiento del órgano

En el cierre de Fisuras (-squísis)

En la separación de órganos

Detención de canalización

• Atavismo (persistencia de partes embrionarias, viene de atavus = antepasado)

En el crecimiento de un órgano

Agenesia: ausencia de un órgano

Hipoplasia: desarrollo incompleto de un órgano o parte del cuerpo.

Acrania: Ausencia de los huesos del cráneo.

Agnatia: Ausencia de la mandíbula

Anencefalia: Ausencia de encéfalo.

Anoftalmia: ausencia de uno o ambos ojos.

Amelia: Ausencia de extremidades.

Abraquia: Ausencia de miembros anteriores (amelia anterior).

Agenesia

Hipoplasia

Fisuras (-squísis)

Queilosquisis: fisura de labio

Palatosquisis: fisura de paladar

Raquisquisis: fisura vertebral.

Schistosoma reflexus: en bovinos. fisura amplia del abdomen. Las dos mitades laterales del abdomen aparecen invertidas en dirección dorsal.

Fusión de órganos

Sindactilia: fusión de dedos.

Riñón en herradura: fusión de ambos riñones.

Cíclopía: fusión de ambos ojos en el centro de la cara.

Cíclopes caracterizados por un ojo central y una probosis sobre éste. A. Gato (Felix catus); B. Perro (Canis familiaris); C. Cerdo (Sus scrofa); D. Humano.

Detención de canalización

Atresia anal

Atresia rectal

Atresia de colón.

Atavismo

Conducto arterioso persistente

Persistencia del arco aórtico derecho.

Exceso del número

Partes corporales

Diprosopus (Dos caras)

Polidactilia (dedos).

Polidontia (dientes).

Polimelia (miembros).

Politelia (pezones).

De órganos - Glándulas adrenales accesorias. Bazos accesorios.

Heterotopías o Ectopias (desplazamientos):

de tejidos

de órganos.

de tejidos

Dermoide: quiste epidermal que puede ubicarse en cualquier órgano.

Teratoma: tumor derivado por los menos de dos capas germinales distintas

Quiste dentígero: inclusión de dientes imperfectamente formados en el interior

de un individuo.

de órganos:

Ectopía cordis: corazón presenta una ubicación errada.

Anomalías dobles:

1. Gemelos con separación completa

2. Gemelos unidos (Duplicidad)

a) Duplicidad completa

b) Duplicidad incompleta

c) Duplicidad asimétrica

Gemelos unidos (Duplicidad)

a) Duplicidad completa: poseen dos columnas vertebrales completas.

Nombre: región fusionada + “pagus” (unido). Ej: Cefalotoracopago: unidos por cabeza y tórax. Isquiópago: unidos por el isquión.

b) Duplicidad incompleta:

Duplicidad anterior: duplicación del tercio anterior con dos cabezas, dos cuellos y cuatro manos.

Duplicidad posterior: duplicación del tercio posterior (dos colas, dos pelvis y cuatro patas).

c) Duplicidad asimétrica: Es rara. En este caso está desarrollado normalmente uno de los gemelos (autósito), mientras que el otro es mucho más pequeño y presenta grandes anomalías (parásito).