trastornos del estado de Ánimo

86
Trastornos del Estado de Ánimo Dra. Martina Lago

Upload: jesica-kenny

Post on 06-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos del Estado de Ánimo

Dra. Martina Lago

2012

Page 2: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos del Estado de Ánimo

Categoría de trastornos que incluyen todos los tipos de depresión y de trastorno bipolar. También reciben el nombre de trastornos afectivos.

Page 3: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos del Estado de Ánimo

La característica principal es una alteración del humor.

El DSM-IV define, por una parte, episodios afectivos, de carácter depresivo (estado de ánimo deprimido o pérdida del interés o sensación de placer), o maníaco, (estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable).

Estos episodios se combinarían generando diversos patrones, constituyendo así los diferentes trastornos del ánimo.

Page 4: Trastornos Del Estado de Ánimo

Depresión

Conocida en sus inicios con el nombre de melancolía. Síndrome o conjunto de síntomas que afectan

principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático.

Page 5: Trastornos Del Estado de Ánimo

Depresión

En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad.

La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Su origen es multifactorial.

Page 6: Trastornos Del Estado de Ánimo

Manía

La manía (del griego antiguo ‘locura, demencia, estado de furor’) es un trastorno mental consistente en una elevación anómala del estado anímico.

Page 7: Trastornos Del Estado de Ánimo

ManíaLos síntomas más típicos serían: Excitación, exaltación, sentidas como «presiones internas»;

Humor elevado: clásicamente eufórico, aunque también destacan irritabilidad, mayor reactividad y tendencia a ponerse fácilmente colérico;

Actividad sin reposo, agitación improductiva. Se empiezan varias cosas que no son acabadas;

Disminución del pudor, pérdida de inhibición, pudiendo llegar a actitudes de seducción y contactos sexuales excesivos, teniendo en cuenta que la persona en estado normal no habría deseado tener ese tipo de comportamiento;

Aceleración del pensamiento: nuevos y numerosos pensamientos pasan por la mente de la persona sin que ésta pueda detenerlos;

Dificultad para concentrarse, fácil distracción;

Page 8: Trastornos Del Estado de Ánimo

Manía Trastornos del curso del pensamiento (digresiones múltiples), pérdida

del hilo de la conversación;

Fuga de ideas: dificultad para seguir el discurso de una persona que sufre de manía, ésta suele olvidar el tema inicial;

Logorrea: habla abundante, acelerada e imparable, siendo esto el reflejo de la aceleración del pensamiento;

Excesiva confianza en sí mismo;

Disminución de la necesidad de dormir sin que la persona sienta la fatiga asociada a esa falta de reposo. Esta falta de sueño es a menudo uno de los primeros signos de un episodio maníaco;

Sentimiento altruista: ganas de ayudar a los demás, hiperempatía;

Hipersensibilidad afectiva y sensorial;

Labilidad emocional: pasar de la risa a las lágrimas con mucha facilidad;

Negligencias en la alimentación o en la higiene.

Page 9: Trastornos Del Estado de Ánimo

Hipomanía

Estado afectivo caracterizado por un ánimo persistentemente alzado, expansivo, hiperactivo y/o irritable, como también por pensamientos y comportamientos consecuentes a ese ánimo que se distingue de un estado de ánimo normal.

Los individuos en estado hipomaníaco tienen menos necesidad de dormir y descansar, son extremadamente extrovertidos y competitivos y tienen una enorme cantidad de energía.

Page 10: Trastornos Del Estado de Ánimo

Diferencia entre manía e hipomanía

A diferencia de los que padecen manía, aquellos con sistemas hipomaníacos son plenamente funcionales, e incluso son de hecho a menudo más productivos que lo normal.

Específicamente, la hipomanía se distingue de la manía por la ausencia de síntomas psicóticos y por su menor grado de impacto en la funcionalidad.

Un episodio hipomaníaco no es un trastorno psicopatológico en sí, sino que es una característica de otros cuadros como la Ciclotimia y el Trastorno Bipolar tipo II, pero también puede ocurrir en el trastorno esquizoafectivo.

Con la hipomanía a veces se presenta aumento de la creatividad y de la energía productiva.

Page 11: Trastornos Del Estado de Ánimo

Hipomanía

Síntomas clásicos de la hipomanía

Leve euforia

Un torrente de ideas

Energía inacabable

Verborragia

Deseo e impulso por el éxito

Autoestima o grandiosidad alta

Otros síntomas de aceleración del pensamiento

Déficit de atención

Una forma de hipomanía menor es llamada hipertimia.

Page 12: Trastornos Del Estado de Ánimo
Page 13: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivos

Episodio depresivo mayor Episodio maníaco Episodio mixto Episodio hipomaníaco

Page 14: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos depresivos (con episodios depresivos)

Trastorno depresivo mayor, episodio único. Trastorno depresivo mayor, recidivante. Trastorno distímico Trastorno depresivo no especificado.

Page 15: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Trastorno bipolar I Trastorno bipolar II Trastorno ciclotímico Trastorno bipolar no especificado

Page 16: Trastornos Del Estado de Ánimo

Otros trastornos del estado de ánimo

Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica

Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias

Trastorno del estado de ánimo no especificado

Page 17: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivos

Episodio Depresivo Mayor:

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser:

1 estado de ánimo depresivo o

2 pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

Page 18: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivos 1. estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según

lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable

2. disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás)

3. pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables

4. insomnio o hipersomnia casi cada día

5. agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)

6. fatiga o pérdida de energía casi cada día

7. sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)

8. disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena)

9. pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse

Page 19: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivos

B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.

C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).

E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después de la pérdida de un ser querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicótícos o enlentecimiento psicomotor.

Page 20: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivosCriterios para el episodio maníaco:A. Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente

elevado, expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana (o cualquier duración si es necesaria la hospitalización).

B. Durante el período de alteración del estado de ánimo han persistido tres (o más) de los siguientes síntomas (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable) y ha habido en un grado significativo:

1. autoestima exagerada o grandiosidad

2. disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de sueño)

3. más hablador de lo habitual o verborreico

4. fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado

5. distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos externos banales o irrelevantes)

6. aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el trabajo o los estudios, o sexualmente) o agitación psicomotora

7. implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas)

Page 21: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivos

C. Los síntomas no cumplen los criterios para el episodio mixto.

D. La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave como para provocar deterioro laboral o de las actividades sociales habituales o de las relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo o a los demás, o hay síntomas psicóticos.

E. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p.ej. una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a una enfermedad medica (p. ej., hipertiroidismo).

Page 22: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivos

Criterios para el episodio mixto:

A. Se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio depresivo mayor (excepto en la duración) casi cada día durante al menos un período de 1 semana.

B. La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave para provocar un importante deterioro laboral, social o de las relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo o a los demás, o hay síntomas psicóticos.

C. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).

Page 23: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivosCriterios para el episodio hipomaníaco:

A. Un período diferenciado durante el que el estado de ánimo es persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al menos 4 días y que es claramente diferente del estado de ánimo habitual.

B. Durante el período de alteración del estado de ánimo, han persistido tres (o más) de los siguientes síntomas (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable) y ha habido en un grado significativo:

1. autoestima exagerada o grandiosidad

2. disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de sueño)

3. más hablador de lo habitual o verborreico

4. fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado

5. distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos externos banales o irrelevantes)

6. aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el trabajo o los estudios o sexualmente) o agitación psicomotora

7. implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas)

Page 24: Trastornos Del Estado de Ánimo

Episodios afectivos

C. El episodio está asociado a un cambio inequívoco de la actividad que no es característico del sujeto cuando está asintomático.

D. La alteración del estado de ánimo y el cambio de la actividad son observables por los demás.

E. El episodio No es suficientemente grave como para provocar un deterioro laboral o social importante o para necesitar hospitalización, ni hay síntomas psicóticos.

F. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).

Page 25: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos depresivos

Page 26: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos depresivos

Trastorno depresivo mayor, episodio único:

A. Presencia de un único episodio depresivo mayor.

B. El episodio depresivo mayor no se explica mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

C. Nunca se ha producido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco.

Page 27: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos depresivos

Trastorno depresivo mayor, recidivante :

A. Presencia de dos o más episodios depresivos mayores.

Nota: Para ser considerados episodios separados tiene que haber un intervalo de al menos 2 meses seguidos en los que no se cumplan los criterios para un episodio depresivo mayor.

B. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

C. Nunca se ha producido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco.

Page 28: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos depresivos

Trastorno distímico:A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la

mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años.

B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas:

1. pérdida o aumento de apetito

2. insomnio o hipersomnia

3. falta de energía o fatiga

4. baja autoestima

5. dificultades para concentrarse o para tomar decisiones

6. sentimientos de desesperanza

Page 29: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Page 30: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Page 31: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Trastorno bipolar I, episodio maníaco único:A. Presencia de un único episodio maníaco, sin episodios depresivos mayores

anteriores.

B. El episodio maníaco no se explica mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

.1 Leve, moderado o grave sin síntomas psicótico

.2 Grave con síntomas psicóticos

Page 32: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Trastorno bipolar I, episodio más reciente hipomaníaco:

A. Actualmente (o el más reciente) en un episodio hipomaníaco.

B. Previamente se ha presentado al menos un episodio maníaco o un episodio mixto.

C. Los síntomas afectivos provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado

Page 33: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Trastorno bipolar I, episodio más reciente maníaco:A. Actualmente (o el más reciente) en un episodio maníaco.

B. Previamente se ha presentado al menos un episodio depresivo mayor un episodio maníaco o un episodio mixto.

C. Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

Page 34: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Trastorno bipolar I, episodio más reciente mixto:A. Actualmente (o el más reciente) en un episodio mixto.

B. Previamente se ha presentado al menos un episodio depresivo mayor, un episodio maníaco o un episodio mixto.

C. Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un

trastorno psicótico no especificado.

Page 35: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Trastorno bipolar I, episodio más reciente depresivo:

A. Actualmente (o el más reciente) en un episodio depresivo mayor.

B. Previamente se ha presentado al menos un episodio maníaco o un episodio mixto.

C. Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

.3 Leve o moderado

.4 Grave sin síntomas psicóticos

.5 Grave con síntomas psicóticos

.7 En remisión parcial/en remisión total

Page 36: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares

Trastorno bipolar I, episodio más reciente no especificado:

A. Actualmente (o en el episodio más reciente) se cumplen los criterios, excepto en la duración, para un episodio maníaco, un episodio hipomaníaco, un episodio mixto o un episodio depresivo mayor.

B. Previamente se han presentado al menos un episodio maníaco o un episodio mixto.

C. Los síntomas afectivos provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. Los episodios afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

Page 37: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolares Trastorno bipolar II:A. Presencia (o historia) de uno o más episodios depresivos mayores.

B. Presencia (o historia) de al menos un episodio hipomaníaco.

C. No ha habido ningún episodio maníaco , ni un episodio.

D. Los síntomas afectivos en los Criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

E. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social/laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Especificar el episodio actual o más reciente:

Hipomaníaco: si el episodio actual (o más reciente) es un episodio hipomaníaco

Depresivo: si el episodio actual (o más reciente) es un episodio depresivo mayor

Page 38: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastornos bipolaresTrastorno ciclotímico:

A. Presencia, durante al menos 2 años, de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y numerosos períodos de síntomas depresivo que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

B. Durante el período de más de 2 años (1 año en niños y adolescentes) la persona no ha dejado de presentar los síntomas del Criterio A durante un tiempo superior a los 2 meses.

C. Durante los primeros 2 años de la alteración no se ha presentado ningún episodio depresivo mayor, episodio maníaco o episodio mixto.

D. Los síntomas del Criterio A no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado.

E. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).

F. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Page 39: Trastornos Del Estado de Ánimo

Otros trastornos del estado de ánimo

A. En el cuadro clínico predomina una notable y persistente alteración del estado de ánimo, caracterizada por uno (o ambos) de los siguientes estados:

1. estado de ánimo depresivo o notable disminución de intereses o del placer en todas o casi todas las actividades

2. estado de ánimo elevado, expansivo o irritable

B. A partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio, hay pruebas de que la alteración es una consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica.

C. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., un trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo en respuesta al estrés de tener una enfermedad médica).

D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.

E. Los síntomas provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo

Page 40: Trastornos Del Estado de Ánimo

Otros trastornos del estado de ánimo

Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias:

A. En el cuadro clínico predomina una notable y persistente alteración del estado de ánimo caracterizada por uno (o ambos) de los siguientes estados:

1. estado de ánimo depresivo o notable disminución de intereses o del placer en todas o casi todas las actividades

2. estado de ánimo elevado, expansivo o irritable

B. A partir de la historia clínica, la exploración física o los exámenes de laboratorio, hay pruebas de que 1 o 2:

1. los síntomas del Criterio A aparecen durante o en el mes siguiente a una intoxicación o abstinencia

2. el empleo de un medicamento está etiológicamente relacionado con la alteración

C. La alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo que no sea inducido por sustancias. Las pruebas de que los síntomas no son atribuidles a un trastorno del estado de ánimo no inducido por sustancias pueden ser las siguientes: los síntomas preceden al inicio del consumo de la sustancia (o al consumo del medicamento); los síntomas persisten durante un período sustancial de tiempo (p. ej., alrededor de 1 mes) después del final de la abstinencia aguda o la intoxicación grave, o son claramente excesivos respecto a lo que sería esperable dado el tipo o la cantidad de la sustancia utilizada o la duración de su uso; o hay otros datos que sugieren la existencia independiente de un trastorno del estado de ánimo no inducido por sustancias (p. ej., una historia de episodios depresivos mayores recidivantes).

D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.

E. Los síntomas provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo

Page 41: Trastornos Del Estado de Ánimo

Tratamiento farmacológico

Page 42: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastorno Bipolar

grave crónica recurrente

alta morbimortalidad

perjuicio en quien la padece y su entorno

alto costo social y personal

Page 43: Trastornos Del Estado de Ánimo

Subtipos del TBP

Bipolar tipo I : manía con o sin depresión

Bipolar tipo II :hipomanía con depresión >

Ciclotimia :síntomas hipomaníacos más síntomas depresivos subsindrómicos

Episodio mixto : manía + depresión

Page 44: Trastornos Del Estado de Ánimo

Reconociendo la Depresión

Depresión: Alteración del sueño

Falta de interés

Culpa

Falta de energía

Falta de concentración

Alteración del apetito

Elentecimiento psicomotor

Ideación suicida

Page 45: Trastornos Del Estado de Ánimo

Reconociendo la Manía

Manía:

Insomnio

Grandiosidad

Hiperactividad

Irritabilidad

Distraibilidad

Verborragia

Fuga de ideas

Conductas de riesgo

Page 46: Trastornos Del Estado de Ánimo

Trastorno Bipolar

Enfermedad cíclica de por vida

1-5% de la población

Pico de inicio entre 15-30 años

Retardo diagnóstico entre 10-15 años

Internaciones repetidas

Rupturas conyugales,pérdida de trabajo

Desastres financieros

Abuso de alcohol y sustancias

Aumento de la mortalidad cardiovascular

Suicidio 20%( >en los 1ros 10 años)

50 % de falta de adherencia a la medicación

Page 47: Trastornos Del Estado de Ánimo

Tratamiento del TB

A-Según la etapa de la enfermedad

1.Agudo

2.Continuación

3.Mantenimiento

B- Según donde se realice

1.Ambulatorio

2.Internación

C- Según el recurso terapéutico

1.Farmacológico

2.Psicosocial

Page 48: Trastornos Del Estado de Ánimo

Farmacoterapia del TB

Logro y mantenimiento de la eutimia

Aplacar las crisis agudas,prevenir recurrencia, reducir el número de ciclos y su intensidad y mejorar el funcionamiento interepisódico.

Uso de Estabilizadores del Animo

Todo fármaco capaz de mejorar alguna de las fases del TB sin agudizar otra ni provocar viraje ni ciclado rápido

Page 49: Trastornos Del Estado de Ánimo

Farmacoterapia del TB

Objetivo en agudo : remisión del episodio

Fase de continuación: evitar recaída(6m después)

Objetivo de mantenimiento: protección para las recurrencias maníacas,hipomaníacas,depresivas y mixtas,minimizar los síntomas

subsindrómicos y ef.adv.

Page 50: Trastornos Del Estado de Ánimo

Fármacos implicados en el TB

Estabilizadores del animo

Litio, Ac Valproico,CBZ,Lamotrigina,OXC

Antipsicóticos atípicos y típicos

Olanzapina,Quetiapina,Risperidona,Aripipra- zol, Ziprazidona,Atipina,Paliperidona

Antidepresivos

ISRS,Bupropion

Page 51: Trastornos Del Estado de Ánimo

Tratamiento en fase aguda

Remisión rápida de síntomas

Contención adecuada y reducción de riesgos asociados a los síntomas

Uso de fármacos de rápida acción y fácil administración

Desarrollar alianza terapéutica con el paciente y su familia,dar consignas claras.

Page 52: Trastornos Del Estado de Ánimo

Tratamiento de continuación

Los 6 meses luego del ep.agudo

Fundamental psicoeducar al pte y flia.

Page 53: Trastornos Del Estado de Ánimo

Tratamiento de mantenimiento

La eficacia del tto a largo plazo se ve limitada por la baja adhesión al tto,por lo que psicoeducar al paciente y su flia es fundamental

Evidencia de la psicoeducación como tto eficaz para disminución de recaídas en TB en ptes estabilizados

Page 54: Trastornos Del Estado de Ánimo

Estabilizadores del ánimo

“Es una droga que reduce la frecuencia e intensidad de espisodios maníacos o depresivos y que no aumenta la frecuencia y/o severidad de ninguno de los episodios.”

Droga patrón: Litio (ejemplo nombre comercial: Ceglutión).

Page 55: Trastornos Del Estado de Ánimo

Litio

Page 56: Trastornos Del Estado de Ánimo

Litio

Sitio de acción: espacio intracelular.

Acción: disminuye la frecuencia e intensidad de los episodios maníacos sin alterar la estabilidad del humor.

Tiene acciones antimaníaca y antiagresiva.

(el Litio existe naturalmente en el organismo en pequeñas proporciones, no se sabe su función específica).

Page 57: Trastornos Del Estado de Ánimo

Litio

El dosaje en plasma se utiliza para manejarse en la forma adecuada en los tratamientos.

Tiene bajo índice terapéutico.

Litemia: es la concentración de Litio en sangre. (normal: 0,8 a 1,2 meq/l). Se comienza a dosar a partir de la semana de su administración.

Page 58: Trastornos Del Estado de Ánimo

Litio

Efectos Adversos:

Náuseas

Vómitos

Diarrea

Temblor

Cardiotoxicidad y arritmias

Alteraciones de la memoria

Alteraciones en piel

Hipotiroidismo y nefrotoxicidad

Aumento de peso

Page 59: Trastornos Del Estado de Ánimo

Cuadros de Intoxicación con Litio

Leve: (1,2 a 1,5 meq/l)

Alteraciones gastrointestinales y de la cordinación motora, entre otras.

Moderada: (1,5 a 2 meq/l)

Confusión mental. Insuficiencia renal, alteraciones del sistema nervioso central. Requiere hospitalización inmediata.

Severa: (más de 2 meq/l)

Potencialmente mortal, lleva al coma. Hay que dializar al paciente.

Page 60: Trastornos Del Estado de Ánimo

Profilaxis a largo plazo con Litio

Eficaz para la prevención de recurrencias (>para las recurrencias maníacas) 50-60%

La interrupción brusca favorece una rápida recurrencia , en algunos casos disminución de la eficacia

Litemia de mantenimento 0,6-0,8 mmol/L (minimizar ef. Adv. a largo plazo)

Recordar la probada eficacia antisuicida

Page 61: Trastornos Del Estado de Ánimo

Antiepilépticos

También son utilizados como estabilizadores del ánimo, con buena respuesta.

En este grupo encontramos: Carbamazepina, Ácido valproico, Oxcarbacepina, Lamotrigina, Gabapentín, Topiramato.

Page 62: Trastornos Del Estado de Ánimo

Carbamazepina

Mecanismo de Acción:

Disminuiría la liberación de neurotransmisores excitatorios, lo que sería un importante mecanismo de acción como estabilizante del humor.

Acción:

Antiepiléptico, anticonvulsivante y estabilizante del humor.

Efectos adversos:

Vértigo y mareos

Sedación

Alteraciones digestivas

Alteraciones oculares: visión borrosa.

Aumento de las enzimas hepáticas

l

Page 63: Trastornos Del Estado de Ánimo

Carbamazepina

Indicaciones:

Mala respuesta o intolerancia al Litio.

Manía más abuso de sustancias.

Manía secundaria a enfermedad médica.

Nombre comercial: Tegretol

Page 64: Trastornos Del Estado de Ánimo

Ácido valproico

Mecanismo de Acción:

No se conoce con precisión.

Antiepiléptico, anticonvulsivante y estabilizante del humor.

Efectos Adversos:

Náuseas y vómitos

Aumento de enzimas hepáticas

Sedación

Aumento de peso.

Page 65: Trastornos Del Estado de Ánimo

Ácido valproico

Intoxicación aguda:

Peligroso en sobredosis, puede llevar al coma e inclusive ser irreversible.

Indicaciones:

Manía aguda

Manía sinsíntomas psicóticos

Manía más abuso de sustancias.

Ejemplo de nombre comercial: Valcote

Page 66: Trastornos Del Estado de Ánimo

Otros estabilizantes del humor

Oxcarbazepina:

Derivada de la Carbamazepina, tiene menos efectos adversos como interacciones farmacológicas.

Mecanismo de Acción: desconocido

Eficaz: en Manía aguda

Page 67: Trastornos Del Estado de Ánimo

Otros estabilizantes del humor

Lamotrigina:

Mecanismo de Acción, como estabilizante: Desconocido

Eficaz en cicladores rápidos y en trastorno bipolar en fase depresiva.

Ejemplo nombre comercial: Lamictal

Page 68: Trastornos Del Estado de Ánimo

Otros estabilizantes del humor

Gabapentín:

Tendría efecto en crisis maníaca.

Tiene acción ansiolítica.

Es eficaz como coadyuvante en el tratamiento del trastorno bipolar.

Nombre comercial: Neurontín.

Page 69: Trastornos Del Estado de Ánimo

Otros estabilizantes del humor

Topiramato:

Eficaz en el trastorno bipolar como estabilizante del humor.

Mecanismo de Acción, como estabilizante: Desconocido.

Ejemplo de nombre comercial: Topamac

Page 70: Trastornos Del Estado de Ánimo
Page 71: Trastornos Del Estado de Ánimo

Tratamiento farmacológico de la Depresión

EFICACIA: Rápido inicio de acción

Efectivo en depresiones severas

Mejor calidad de la remisión

TOLERABILIDAD: Menor perfil de EA

Bajos índices de retiro por EA

SEGURIDAD: Parámetros de laboratorio

Cardiovascular

Signos vitales

Ausencia de síntomas de discontinuación

Page 72: Trastornos Del Estado de Ánimo

Antidepresivos

Page 73: Trastornos Del Estado de Ánimo
Page 74: Trastornos Del Estado de Ánimo

AntidepresivosElecciòn de AD

• Anamnesis• Exàmen fìsico (enfermedades

orgànicas q contraindiquen uso)• Detectar TD es causado x

cuadro orgànico• Investigar Funciòn Tiroidea• Antecedentes CV o > 40 años

ECG

• Antecedentes de Respuesta previa

• Subtipo de Depresiòn• Fenomenologìa• Eventos adversos ( que el

paciente potencialmente no tolere)

• Ìndice Terapèutico ( riesgo suicida)

• Precio• Comorbilidad

Page 75: Trastornos Del Estado de Ánimo

Antidepresivos

IMAOS (1950)

No selectivos ( irrev) Tranilcipromina (Parnate)

Selectivos: MAO A : Moclobemida (Aurorix) / MAO B: Seleginina

Page 76: Trastornos Del Estado de Ánimo

AntidepresivosIMAOS

Eventos adversos• Hipotensiòn ortostàtica• Insomnio• Disfunciòn sexual• Interacciones alimentarias• Interacciones farmacològicas

Usos Recomendados• Fàrmaco de 2º lìnea• Depresiòn atìpica• Pacientes refractarios• Pacientes con buen cumplimiento• Pacientes con pànico asociado

Page 77: Trastornos Del Estado de Ánimo

Antidepresivos

ADT (1957-1960)

Clorimipramina (5HT) (Anafranil)

Amitriptilina ( 5HT / NA) (Tryptanol) (Uxen R)

Imipramina (5HT /NA) (Tofranil)

Nortriptilina (Na) ( Ateben )

Desimipramina (Na) (Nebril)

Trimipramina ( 5HT / Na) (Surmontil)

Page 78: Trastornos Del Estado de Ánimo

Antidepresivos ADT

Eventos adversosAntagonismo H1 : Aumento pesoSomnolienciaAntagonismo M1:EstreñimientoVisiòn borrosaBoca secaSomnolienciaRetenciòn urinariaAntagonismo a1:Descenso TAMareossomnoliencia

• Toxicidad en sobredosis• Confusiòn• Disminuciòn umbral convulsivo

Page 79: Trastornos Del Estado de Ánimo

AntidepresivosADT

Indicaciones:• Dolor• Fibromialgia• Migrañas• Sedantes hipnòticos• Depresiòn grave• TOC

Usos no aconsejables:• Sedaciòn diurna• Retenciòn urinaria –

Estreñimiento• Sobrepeso• Alto riesgo suicidio• Cardiòpatas• Medicaciones mùltiples

concomitantes ( interacciones)• Demencia• Epilepsia

Page 80: Trastornos Del Estado de Ánimo

Antidepresivos

IRSSFluoxetina (Prozac / Foxetin / Neupax )

Sertralina ( Zoloft / Atenix )

Citalopram ( Seropram / Humorap )

Escitalopram ( Lexapro / Novohumorap / Meridiam)

Fluvoxamina ( Luvox / no disponible en Arg)

Paroxetina ( Aropax / Paxil LP )

Page 81: Trastornos Del Estado de Ánimo

AntidepresivosPerfil efectos secundarios IRSS

Estimulaciòn 5HT2• Agitaciòn• Acatisia• Ansiedad• Ataques de Pànico• Insomnio• Disfunciòn sexual: Falta de deseo sexual (reducciòn de

DA en Centros ML) Falta de Orgasmo o Eyaculaciòn

(Inhibiciòn de reflejos espinales)

Estimulaciòn 5HT3• Nàuseas• Trastornos Gastro intestinales• Diarrea• Cefalea

Page 82: Trastornos Del Estado de Ánimo

Antidepresivos

Duales ( NA / 5HT)

Venlafaxina / XR ( 1994) (Efexor / Elafax /Sesaren)

Milnacipran ( no disponible en Argentina)

Duloxetina (2002) ( Cymbalta / Duxetìn )

Desvenlafaxina (2008)

Page 83: Trastornos Del Estado de Ánimo

AntidepresivosVenlafaxina

Efectos adversosDosis bajas• Nàuseas • Agitaciòn • DS• InsomnioDosis medias a elevadas• Hipertensiòn• Insomnio grave• Agitaciòn grave• Nàuseas graves• Cefaleas

Usos No aconsejables• Agitaciòn• Ansiedad • Insomnio• Pèrdida de peso• DS• HTA limìtrofe o de difìcil control

Page 84: Trastornos Del Estado de Ánimo

AntidepresivosBupropion

Efectos adversos• Estimulaciòn• Agitaciòn• Nàuseas• Insomnio• Convulsiones ( 4 / 1000)

(LC : 1/1000)

Usos No aconsejables• Pacientes con crisis epilèpticas o

propensos (TEC)• Ausencia de cumplimiento• Pacienntes agitados - insomnes

Page 85: Trastornos Del Estado de Ánimo

AntidepresivosMirtanzapina

Efectos AdversosGenerados x antagonismo H1• Sedaciòn• Aumento de peso

Usos no aconsejables• Hipersomnia• Retardo psicomotor• Enlentecimiento cognitivo• Sobrepeso

Page 86: Trastornos Del Estado de Ánimo

Muchas Gracias!

[email protected]