trastornos psicomotores

26
Trastornos Psicomotric es

Upload: noelia-montero-munoz

Post on 17-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas de desarrolo

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos Psicomotores

Trastornos Psicomotrices

Page 2: Trastornos Psicomotores

Trastornos Motores

Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño ; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño , agravando y comprometiendo el desarrollo del niño .

Page 3: Trastornos Psicomotores

Los trastornos psicomotores son más visibles, se dan a ver y la realidad del cuerpo se torna más presente, por lo

tanto se transforma en una preocupación para el mismo niño y los otros.

Page 4: Trastornos Psicomotores

TRASTORNO PSICOMOTOR

• Dificultad que tiene un niño para moverse en el espacio, tanto en el área corporal, como en el área del grafismo.

Page 5: Trastornos Psicomotores

Características de un niño con Trastornos

motores

Cuando adquieren la marcha por ejemplo, se tropiezan o se llevan por delante algún objeto

Presentan dificultad para manejarse con

objetos, por ejemplo pelotas y juegos de

construcción

Un niño puede ser impulsivo

Son niños que

se caen frecuentemente.

Usan los Instrumentos en forma inadecuada

( cubiertos, tijeras, lápiz, entre otros ).

Page 6: Trastornos Psicomotores

Secuencia de manifestaciones que pueden darse en un niño con torpeza motora

Page 7: Trastornos Psicomotores

Dificultad en aprender a usar sus manos en habilidades complejas y en reproducir movimientos al mostrárselos ( torpeza para vestirse, abotonarse las prendas,

atarse los cordones, imitación de gestos).Dificultad para movimientos, desde faciales (guiñar un ojo, soplar, silbar ) hasta las habilidades más complejas (andar en bicicleta, deportes y otras actividades motrices como es el baile ). Falta de habilidad manual lleva habitualmente a una dificultad en el dibujo y la escritura.Puede expresarse también en forma de Dislalias.

Page 8: Trastornos Psicomotores

Trastorno del desarrollo de la coordinación

• Las manifestaciones de este trastorno varían en función a la edad y la etapa del desarrollo. Por ejemplo, los niños pequeños pueden manifestar torpezas y retrasos en la consecución de hitos del desarrollo motor. (Ej. Caminar, gatear, sentarse, anudar los zapatos, abrocharse la camisa, subir y bajar el cierre). Los niños mayores pueden manifestar dificultades en tareas motoras comenzar un rompecabezas, construir modelos, jugar a la pelota y escribir.

Page 9: Trastornos Psicomotores

Síntomas y trastornos asociados

• Se asocia a retrasos en otras áreas principalmente de comunicación como trastorno fonológico, trastorno del lenguaje expresivo y trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.

Page 10: Trastornos Psicomotores

Prevalencia

• Es de un 6% en niños de 5 a 11 años

Tratamiento

La educación física y el entrenamiento motor perceptivo son las mejores formas para el tratamiento del trastorno de la coordinación. Usar una computadora para tomar notas puede ayudar a los niños que tengan dificultades para escribir.Los niños con trastorno del desarrollo de la coordinación tienen el triple de probabilidades de tener sobrepeso que otros niños de su edad. Estimular la actividad física es importante para prevenir la obesidad.

Page 11: Trastornos Psicomotores

Trastornos del lenguaje

Se define como un desorden en la fluidez verbal, ocasionado por la incoordinación de los mecanismos del habla (respiración, fonación, articulación) con frecuencia acompañadas de respuestas fisiológicas como alta tensión muscular, ansiedad.

Disfemia o tartamudez.

Page 12: Trastornos Psicomotores

• Fragmentan las palabras (Pausas en la palabra)

• Circunloquios (Reemplaza palabras para evitar problemas)

• Palabras con exceso de tensión física • Repite palabras monosilábicas • Ciertos movimientos (Tics, parpadeos)• Ansiedad o estrés.

Síntomas

Page 13: Trastornos Psicomotores

Tratamiento

Prevalencia

• Del tartamudeo en niños prepuberales es del 1% y desciende al 0,8% en la adolescencia.

Principalmente orientado en el manejo de la tensión-ansiedad, a través de la aplicación de técnicas de relajación muscular, hablar con mas calma o frente de un espejo.

Page 14: Trastornos Psicomotores

Trastorno fonológico.

Es el que presenta un sujeto que tiene afectado el sistema fonológico, mientras que sus habilidades fonéticas estarían bien desarrolladas. Sería capaz de articular todos los fonemas por imitación, pero tendría dificultades para integrarlos en palabras y lenguaje espontáneo (Cristal, 1981).

• Incapacidad de utilizar los sonidos del habla acorde a la edad y el idioma (DSM-IV)

Page 15: Trastornos Psicomotores

Factores Causales

• Deficiencia auditiva • Déficit de estructuras del mecanismo del

habla (Hendidura palatina)• Trastorno neurológico (Parálisis cerebral)• Limitación cognitiva (Retraso mental)• Problemas sociales

Page 16: Trastornos Psicomotores

Síntomas

• Reemplaza un sonido por otro (T por K)• Omisión de sonidos • Ceceo • Los sonidos que con mas frecuencia se

articulan mal son L, R, S, Z, CH.

Page 17: Trastornos Psicomotores

Aproximadamente un 2% de los niños entre 6 y 7 años de edad presenta un trastorno Fonológico en el nivel grave.Los mas leves presentan índices superiores.

• La terapia puede ayudarle al niño a crear el sonido, por ejemplo, mostrándole dónde colocar la lengua o cómo poner los labios al hacer el sonido.

Tratamiento

La prevalencia

Page 18: Trastornos Psicomotores

Consiste en trastornos del lenguaje graves donde el niño va a tener dificultades tanto en la producción como en la comprensión del lenguaje, es decir, su capacidad para comprender y expresar el lenguaje están por debajo de lo normal tendiendo en cuenta su edad y desarrollo en el resto de las áreas.

El lenguaje receptivo solamente se puede evaluar de manera formal.

Trastorno del lenguaje mixto receptivo-expresivo.

Page 19: Trastornos Psicomotores

Estas dificultades se van a manifestar en:

Déficits expresivos: Déficits comprensivos:

•Vocabulario reducido •Errores en tiempos verbales •Oraciones de corta longitud •Oraciones excesivamente simples •Entonación extraña del lenguaje

•Dificultad para comprender oraciones •Dificultad para comprender palabras •Indiferencia ante diferentes entonaciones •Dificultad para la comprensión gramatical

Page 20: Trastornos Psicomotores

• Varia según la edad.• En edad preescolar es de

un 5% y en escolares de un 3%

Para el tratamiento de los problemas del lenguaje expresivo y receptivo, resulta esencial la participación de una logopedia. Se mantendrá la educación especial hasta que los síntomas mejoren. Una vez que se sitúa a un niño en el curso que le corresponde, se pueden necesitar todavía ayudas académicas suplementarias. Puede ser necesario tratamiento psiquiátrico para los problemas de atención y de conducta, y terapia del habla para un trastorno fonológico.La atención psicológica a la familia, puede ser importante para enseñarles patrones adecuados de interacción con el niño.

Prevalencia

Tratamiento

Page 21: Trastornos Psicomotores

Se trata de un trastorno específico del desarrollo en el que la capacidad del niño para la expresión del lenguaje oral y expresivo es marcadamente inferior al nivel adecuado a su edad mental. Puede haber o no alteraciones de la pronunciación. Estas características lingüísticas varían de acuerdo a la edad del niño y gravedad del trastorno.

Interviniendo en el rendimiento escolar y laboral.

Trastorno de la expresión del lenguaje

Page 22: Trastornos Psicomotores

Características que incluye el trastorno

Inicio del habla tardío y con mayor lentitud

Habla limitada

Reducido vocabulario

Dificultad para la adquisición de palabras nuevas

Frases excesivamente cortas

Omisión de partes criticas de las oraciones

Orden inusual de las palabras

Habla lenta

Page 23: Trastornos Psicomotores

Este trastorno expresivo puede ser de tipo:

Adquirido: produce una insuficiencia del lenguaje expresivo tras un periodo de desarrollo normal como consecuencia de una enfermedad (Ej. Encefalitis, traumatismo craneal, irradiación).

Evolutiva: No esta asociado a lesión neurológica posnatal, por ende inician el habla tardía y mas lentos los estadios del desarrollo. se da con mas frecuencia en hombres que mujeres.

Page 24: Trastornos Psicomotores

Mixto Alteraciones tanto en el desarrollo del lenguaje receptivo como expresivo situando sutilmente por debajo de la evaluación. Implica tanto dificultad en el lenguaje verbal como gestual.

Page 25: Trastornos Psicomotores

Prevalencia

• Varia según la edad.

• En menores de 3 años de 10 a 15%

• En edad escolar de 3 a 7%

• El evolutivo es mas frecuente que el adquirido.

Las terapias deben ir dirigidas a mejorar las estrategias de comunicación y las interacciones sociales. La logoterapia debe aplicarse lo más rápidamente posible tras el diagnóstico, y debería tener como objetivo el ampliar el número de frases utilizando métodos constructivos, para ello, se podrá aplicar el refuerzo conductual, entrenamiento con fonemas, vocabulario y construcción de frases. La psicoterapia individual puede ser un apoyo útil, ya que al positivar la autoestima mejora la comunicación efectiva.

La psicoterapia familiar, en especial a los padres puede estar indicada en algunos casos para disminuir tensiones familiares derivadas de las dificultades del niño y para elevar la compresión del problema.

Tratamiento

Page 26: Trastornos Psicomotores

Trastornos de la comunicación no especificados

• Son trastornos que no cumplen los criterios de ningún trastorno de comunicación especifico. Por ejemplo trastorno de la voz (Volumen, calidad, tono o resonancia vocal).