tratados de libre comercio

19
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Upload: maria-paz

Post on 24-Jun-2015

455 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratados de libre comercio

TRATADOS DE

LIBRECOMERCIO

Page 2: Tratados de libre comercio

ACUERDO COMERCIAL

*Eliminar barreras arancelarias y no arancelarias.

*Circulación de bienes, servicios e inversiones sin restricciones injustificadas.

* Incorpora otros aspectos normativos relacionados al comercio

Page 3: Tratados de libre comercio

¿Cómo pueden ser firmados los TLC?

Bilateral Multilateral•NAFTA: Canadá, Estados Unidos, México.

•CAN: Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú.

•MERCOSUR: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela

•Colombia-Estados Unidos.

•Chile-Corea del Sur

•Colombia-Canada

Page 4: Tratados de libre comercio

ORIGENSiglo XVIII Revolución Industrial

EXPORTACIONES

• LIBERALISMO ECONOMICO.• VENTAJA

COMPARATIVA

ADAM SMITH

Page 5: Tratados de libre comercio

PRIMER TLCTratado Franco-Británico 1860 (Cobden -

Chevalier) con el que se crea la “Cláusula de nación más favorecida”.

PROTECCIONISMO= Altas tarifas para importaciones.

DÉCADA DE LOS 50’ CEEMERCOSURNAFTAOMC

Page 6: Tratados de libre comercio

TIPOS DE TRATADOS COMERCIALES

ZONA DE LIBRE COMERCIO.

Eliminar aranceles.Eliminar cuotas.Eliminar trámites burocráticos.

Flujo de comercio e inversión extranjera.

UNION ADUANERA UNION ECONOMICA

Ampliación zona libre de comercio, se crea arancel externo común (aec)

Grado sumo de integración comercial.

Page 7: Tratados de libre comercio

LOS TLC VARÍAN EN COBERTURA Y PROFUNDIDAD.

FINALIDAD DE NEGOCIAR UN TLC

Alto crecimiento económico para generar mejor calidad de vida y bienestar.

Venta de bienes y servicios.

Inversión Extranjera.

Page 8: Tratados de libre comercio

ETAPAS PARA QUE UN TLC SEA FIRMADO Y SE CONVIERTA EN LEY.

Negociación

Firma del

gobierno

Aprobación del

Congreso

Ratificación

Ley

Colombia es obligatorio revisión previa de la Corte Constitucional.

Page 9: Tratados de libre comercio

¿Quién garantiza que las negociaciones efectivamente se hagan en beneficio del país y no de unos pocos?

PROCESO DEMOCRATICO Y PARTICIPATIVO:

1.Consultas.

2.Proceso de Concertación.

3.Congreso ,Procuraduría y contraloría. Avances de la negociación.

4. Aprobación.

5. Revisión.

Page 10: Tratados de libre comercio

VENTAJAS DE FIRMAR UN TLC.

Crecimiento económico y nivel de ingreso pér capita, así como

en el nivel de bienestar de la población.

Aumento de exportaciones, en particular las no tradicionales.

Aumento de competitividad de las empresas (materias primas

bajo costo).

Creación de empleo.

Diversificación en el comercio exterior.

Eficiencia en las operaciones y procedimientos.

Mejor preparación del país.

DESVENTAJAS: Sectores específicos afectados.

Page 11: Tratados de libre comercio

VIGENCIA DE LOS TLCs

NO ESTAN SOMETIDOS A TERMINOS.

TERMINAN CUANDO UNA LAS PARTES PROPONGA

DESISTIMIENTO UNILATERAL.

CLÁUSULA “REBUS SIC STANTIBUS” : Celebrado con ciertas circunstancias que ya

no se dan.

Renegociación Terminación

Page 12: Tratados de libre comercio

TEMAS QUE SE NEGOCIAN EN LOS TLC.

ACCESO A MERCADOS

AGRICULTURA

Page 13: Tratados de libre comercio

INVERSION

SUBSIDIOS “ANTIDUMPING” Y DERECHOS COMPENSATORIOS.

POLITICA DE COMPETENCIA

DERECHOS DE PROPIEDA INTELECTUAL

SOLUCION DE DIFERENCIAS

COMPRAS DEL SECTOR PUBLICO

Page 14: Tratados de libre comercio

TRATADOS VIGENTES EN COLOMBIA

Page 15: Tratados de libre comercio

Negociaciones en curso

ACUERDOS SUSCRITOS

Page 16: Tratados de libre comercio

TLC COLOMBIA - USA

Page 17: Tratados de libre comercio

OPORTUNIDADES Y RIESGOSTLC COLOMBIA-USA

Page 18: Tratados de libre comercio

¿Qué sectores tienen potencial de crecimiento en Estados Unidos?

Pesca, petróleo y gas, azúcar, textiles y prendas de vestir, cueros, calzado, industrias de porcelana y joyería, entre otros, incluso los servicios profesionales.

Page 19: Tratados de libre comercio

GRACIAS POR SU ATENCIÓN..

PRESENTADO POR:MARIA ALEJANDRA ANGARITAMARIA PAZ GRANADOS MEZAELISA HERNANDEZ APONTELICETH VARGAS PINTOMARIA ALEJANDRA VILLAREALSUSAN YEPES ARIZA