tratamiento básico imagen

5
TIPOS DE IMÁGENES Existen diferentes tipos de imágenes, cada una de ellas con características particulares que la hacen adecuada para distintos fines: Imágenes de mapas de bits, bitmap o rasterizadas: están formadas por puntos de color llamados píxeles, ordenados por filas y columnas como en una rejilla rectangular, que en su conjunto definen la imagen final. Cada punto tiene su color, brillo, contraste,… determinados. Los archivos de estas imágenes contienen la información de la imagen en una matriz de puntos denominada raster. Al guardar una imagen bitmap en un archivo, se almacenan las características de todos los puntos que la constituyen. Imágenes de este tipo son las obtenidas al digitalizar con un escáner o las fotografías realizadas con una cámara digital. Si aumentamos el tamaño de la imagen podemos llegar a observar los puntos, en este estado se dice que la imagen está pixelada. Imágenes vectoriales: en este caso, las imágenes están creadas con multitud de vectores u objetos individuales, cada uno de los cuales tiene sus propias características (tamaño, tipo de línea, color, relleno…). Los archivos de imágenes vectoriales guardan la definición de todos sus componentes mediante fórmulas matemáticas; esto hace que, habitualmente este tipo de imágenes ocupen menos espacio en memoria que las bitmap. Si se aumenta el tamaño de estas imágenes no se pierde calidad ya que las fórmulas matemáticas generan nuevos objetos o vectores idénticos a los anteriores pero con un tamaño diferente: Informática 4º ESO TRATAMIENTO BÁSICO DE LA IMAGEN DIGITAL 1ª Parte: Parámetros y formatos básicos. I.E.S. Cruz Santa

Upload: claudia-rodriguez-oramas

Post on 12-Jul-2015

58 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento básico imagen

TIPOS DE IMÁGENES Existen diferentes tipos de imágenes, cada una de ellas con características particulares que la hacen adecuada

para distintos fines:

Imágenes de mapas de bits, bitmap o rasterizadas: están formadas por puntos de color llamados

píxeles, ordenados por filas y columnas como en una rejilla rectangular, que en su conjunto definen la

imagen final. Cada punto tiene su color, brillo, contraste,… determinados. Los archivos de estas imágenes

contienen la información de la imagen en una matriz de puntos denominada raster. Al guardar una imagen

bitmap en un archivo, se almacenan las características de todos los puntos que la constituyen. Imágenes de

este tipo son las obtenidas al digitalizar con un escáner o las fotografías realizadas con una cámara digital. Si

aumentamos el tamaño de la imagen podemos llegar a observar los puntos, en este estado se dice que la

imagen está pixelada.

Imágenes vectoriales: en este caso, las imágenes están creadas con multitud de vectores u objetos

individuales, cada uno de los cuales tiene sus propias características (tamaño, tipo de línea, color, relleno…).

Los archivos de imágenes vectoriales guardan la definición de todos sus componentes mediante fórmulas

matemáticas; esto hace que, habitualmente este tipo de imágenes ocupen menos espacio en memoria que

las bitmap. Si se aumenta el tamaño de estas imágenes no se pierde calidad ya que las fórmulas matemáticas

generan nuevos objetos o vectores idénticos a los anteriores pero con un tamaño diferente:

Informática 4º ESO

TRATAMIENTO BÁSICO DE LA IMAGEN DIGITAL

1ª Parte: Parámetros y formatos básicos.

I.E.S. Cruz Santa

Page 2: Tratamiento básico imagen

Las diferencias más significativas entre estos dos tipos de imágenes son:

Mapas de bits Vectoriales

Adecuadas para representar imágenes reales (fotografías)

Adecuadas para representar figuras geométricas y realizar diseño gráfico.

Al ampliarlas, pierden calidad. Al ampliarlas, no pierden calidad.

Los archivos suelen ser grandes, ya que el tamaño del fichero es proporcional al tamaño de la imagen.

Los archivos suelen ser de menor tamaño que sus equivalentes mapas de bits.

Los formatos de archivo en los que se pueden almacenar las imágenes bitmap, junto con sus características y

aplicaciones se muestran a continuación:

Page 3: Tratamiento básico imagen

Los formatos de archivo en los que se pueden almacenar las imágenes vectoriales, junto con sus características y

aplicaciones se muestran a continuación:

PARÁMETROS BÁSICOS DE UNA IMAGEN DIGITAL Algunos parámetros básicos atribuidos a las imágenes bitmap son:

Número de puntos o Tamaño digital de

una imagen: es el resultado de

multiplicar el número de columnas por el

número de filas en las que se disponen

los píxeles de una imagen bitmap.

Ejemplo: una imagen de tamaño 380 X

280 tiene 380 columnas por 280 filas lo

que da una total de 1064000 píxeles

(aproximadamente 1 Megapíxel, 1Mpx =

1024000 px).

Cuanto mayor sea el número de

puntos utilizados para la imagen,

mayor calidad tendrá, puesto que

cada punto será más pequeño y la

imagen se mostrará con más

detalle. Pero esto hace que ocupe

más memoria.

Para ver las Propiedades de una imagen, se despliega su menú contextual y se hace clic en

Propiedades.

Page 4: Tratamiento básico imagen

Resolución: informa de la densidad lineal de píxeles, es decir, el número de píxeles por unidad de longitud

expresada en pulgadas (ppp) o en cm (ppcm). Ejemplo: una imagen con una resolución de 72 ppp tiene 72

píxeles por pulgada. Teniendo en cuenta que 1 pulgada equivale a 2,54 cm, la resolución de esta imagen en

ppcm serían de 28.

Conociendo el Tamaño de la imagen digital y la resolución se puede calcular el Tamaño físico de la imagen

cuando está impresa en papel. Siguiendo con el ejemplo, si la imagen tiene un Tamaño digital de 380 X 280,

el Tamaño físico expresado en centímetro sería:

Cuanta mayor sea la resolución de una imagen, menor será el tamaño de los píxeles, la calidad será

mayor pero también será mayor el tamaño del archivo o la cantidad de memoria que ocupa.

Profundidad de color o del píxel o del bit: es el número de colores diferentes que puede contener cada

píxel. Se mide en bit, de forma que una profundidad de color de 1 bit equivale a 21 colores = 2 colores

(blanco y negro); una profundidad de color de 4 bits equivale a 24 colores = 16 colores; y así sucesivamente.

Cuanto mayor sea la profundidad de color, más tonalidades tendrá la imagen pero también será

mayor la cantidad de memoria que ocupa.

Tono: es el matiz o color propiamente dicho (rojo, amarillo, azul, etc.).

Saturación: es el inverso de la cantidad de gris que contiene un color. Cuanto menos gris, más saturado será

el color.

Brillo: es la cantidad de luz, a mayor brillo, más luz, menos luminosidad de los colores y más pérdida de

detalle.

OBTENCIÓN DE LA IMAGEN DIGITAL Una imagen digital se puede obtener de dos maneras:

Capturando una escena real con una cámara fotográfica digital.

Escaneando una fotografía analógica desde su soporte de papel o diapositiva.

Actualmente son muchos los dispositivos que integran su propia cámara digital, tal es el caso de las cámaras de

video, teléfonos móviles, Webcams y dispositivos portátiles como PDAs y ordenadores.

Al realizar una fotografía digital, esta se debe almacenar en una memoria que puede estar en el interior del

dispositivo o puede ser una memoria extraíble.

Page 5: Tratamiento básico imagen

En todo caso, si luego queremos editarla para retocarla o utilizarla para crear una presentación o un vídeo,

utilizando para ello algún programa informático, deberemos transferirla al PC. Para ello podemos utilizar:

Conexión alámbrica USB: tanto las cámaras digitales

como los teléfonos disponen de conexión microUSB que se conecta por

cable al ordenador a través de un conector USB:

Lector de tarjetas: dispositivo de entrada-salida

que está conectado al ordenador apareciendo en él

como una unidad extraíble:

Infrarrojos: emisores y receptores de

las ondas en el espectro infrarrojo. Para la

transmisión, un dispositivo necesita estar junto al

otro con el que se realiza la comunicación, por ello no

se unitiza en grandes redes. El alcance es de 2 a 5 m,

con visión entre dispositivos:

Bluetooth: la transmisión se realiza por radiofrecuencia de

corto alcance. Se requiere permiso por contraseña y el alcance

es de 10 a 15 m:

Wireless: utiliza ondas de radiofrecuencia de

baja potencia y una banda de uso libre para transmitir entre

dispositivos de manera inalámbrica. El alcance es de 50 a 100 m,

y depende de los obstáculos y de las antenas utilizadas.