tratamiento de los desechos tabla

5
CLASIFICA CION SITIO DE GENERACION Y SEPARACION DESECHOS GENERALES RECIPIENTE COLOR SIMBOL O RESPONSABLE Generales o comunes Ofcinas Papel, cartón, plástico, vidrio, residuos de alimentos. Plástico, metal, cartón. Funda negra o gris. Personal administrativo y servicios genrales. Corredores y sala de espera. Cocina Central de esterilización Generales e inecciosos Hospitalización. aterial descarta!le. "esiduos de alimentos, papel. Plástico o metal con unda. Funda negra Personal t#cnico de cada área y de servicios generales. $ala de curaciones y e%ámenes especiales. aterial de curaciones. $angre, &uidos corporales. Cortopunzantes. Plástico o metal a!ertura pe'ue(a. Funda ro)a Odontolog*a. Consultas e%ternas. +necciosos $alas de aislamiento. Fluidos, secreciones, restos anátomo patológicos, material !acteriológico y curaciones, residuos de alimentos, sangre. Cortopunzantes. Plástico o metal. Plástico o metal- a!ertura pe'ue(a. Funda "o)a Personal t#cnico de cada área. natom*a patológica. /a!oratorio. 0anco de sangre. 1uiróanos, urgencias y cuidados intensivos. 2speciales +magenolog*a. aterial radiactivo. edicinas, residuos 'u*micos y tó%icos, material desec3a!le. etal con tapa 3erm#tica. etal o plástico. Funda amarilla. Funda ro)a. Personal t#cnico de cada área. edicina 4uclear. Farmacia. Oncolog*a. antenimiento Tratamiento de los desechos / C24 +24

Upload: tere-padiilla

Post on 05-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Describe la separación de los desechos de un hospital así como su tratamiento que debe de llevar.

TRANSCRIPT

CLASIFICACIONSITIO DE GENERACION Y SEPARACIONDESECHOS GENERALESALMACENAMIENTORECIPIENTECOLORSIMBOLORESPONSABLE

Generales o comunesOficinasPapel, cartn, plstico, vidrio, residuos de alimentos.Plstico, metal, cartn.Funda negra o gris.Personal administrativo y servicios genrales.

Corredores y sala de espera.

Cocina

Central de esterilizacin

Generales e infecciososHospitalizacin. Material descartable. Residuos de alimentos, papel.Plstico o metal con funda.Funda negra

Personal tcnico de cada rea y de servicios generales.

Sala de curaciones y exmenes especiales.Material de curaciones. Sangre, fluidos corporales. Cortopunzantes.Plstico o metal abertura pequea.Funda roja

Odontologa. Consultas externas.

InfecciososSalas de aislamiento. Fluidos, secreciones, restos antomo-patolgicos, material bacteriolgico y curaciones, residuos de alimentos, sangre. Cortopunzantes.Plstico o metal.

Plstico o metal; abertura pequea.Funda Roja

Personal tcnico de cada rea.

Anatoma patolgica.

Laboratorio.

Banco de sangre.

Quirfanos, urgencias y cuidados intensivos.

EspecialesImagenologa. Material radiactivo.Medicinas, residuos qumicos y txicos, material desechable.Metal con tapa hermtica.Metal o plstico.Funda amarilla.Funda roja.

Personal tcnico de cada rea.

Medicina Nuclear.

Farmacia.

Oncologa.

Mantenimiento

Tratamiento de los desechosEl tratamiento de los desechos infecciosos y especiales deber ejecutarse en cada establecimiento de salud. El objetivo es disminuir el riesgo de exposicin tanto a grmenes patgenos como a productos qumicos txicos y cancergenos. Consiste en la desinfeccin o inactivacin de los desechos infecciosos y en la neutralizacin del riesgo qumico de los desechos especiales. Adicionalmente, existe la posibilidad de reducir el volmen, hacer que su aspecto sea menos desagradable e impedir la reutilizacin de agujas, jeringas y medicamentos.Tratamiento inmediato o primarioEste tratamiento se lo realiza inmediatamente luego de la generacin de desechos, es decir en la misma rea en que han sido producidos. Se efecta por; ejemplo en los laboratorios ya que cuentan con equipos de autoclave para la esterilizacin. En algunos casos puede usarse la desinfeccin qumica, por ejemplo en las salas de aislamiento con los desechos lquidos, secreciones, heces de pacientes y material desechable. (Ver captulos 5.1 y 7.1).Si existe un derrame, tambin se utilizar la desinfeccin qumica. (Ver captulo 8.2)Tratamiento centralizado o secundarioPuede ser interno y externo. Interno:es aquel que se ejecuta dentro de la institucin de salud, cuando sta posee un sistema de tratamiento que cumple con las especificaciones tcnicas adecuadas. Externo:se ejecuta fuera de la institucin de salud. Tratamiento de desechos infecciososExisten varios mtodos para la inactivacin de los desechos infecciosos: Incineracin a altas temperaturas Autoclave Desinfeccin qumica Microondas Radiacin Calor secoIncineracin Constituye el mtodo de eliminacin definitiva ms efectivo ya que reduce el 90% del volumen y el 75% del peso y consigue una esterilizain adecuada. Destruye, adems, los frmacos citotxicos. Sin embargo, es costoso tanto en la instalacin como en la operacin. Requiere controles especiales ya que las cenizas y los gases producidos son txicos. Los incineradores necesitan limpieza perodica con agua, lo que provoca desechos lquidos excesivamente y cidos que deben neutralizarse.AutoclaveLos autoclaves son recipientes metlicos de paredes resistentes y cierre hermtico, que sirven para esterilizar los equipos y materiales reusables, mediante la combinacin de calor y presin proporcionada por el vapor de agua. Los parmetros usados son 120 C y 2 Bars o 105 Kpa de presin (15 libras / pulgada2) durante un tiempo mnimo de 30 minutos. Se requiere realizar pruebas de eficiencia del proceso de esterilizacin mediante indicadores fsicos o biolgicos, (esporas deBacilus stearotermopilus(Ver captulo 7.1 y tabla 6). Estos nos indicarn si debe aumentar el tiempo o disminuir la cantidad de material que se coloca en el autoclave.Todo microorganismo puede ser eliminado por este mtodo dependiendo de los parmetros aplicados. La destruccin se produce por hidrlisis de las molculs, y es un mtodo de esterilizacin ya que puede eliminar el 100% de los grmenes, incluyendo esporas.Existen equipos especialmente diseados para tratar los desechos infecciosos. El costo de operacin es menor que el de la incineracin, ya que utiliza solamente agua y electricidad, pero el costo de la instalacin puede ser igual o mayor. Su principal ventaja s que no se produce contaminacin ambiental, y que no es necesario llegar a la esterilizacin de los desechos.Como paso previo se necesita que los desechos sean triturados para mejorar el contacto con el vapor y conseguir una mejor apariencia final, pero este proceso eleva los costos.MicroondasExisten equipos que utilizan la energa de las microondas para esterilizar los desechos. Son efectivos incluso para algunas esporas bacterianas y huevos de parsitos. Se utiliza ondas de 2450 Mhz durante un perodo de 20 minutos. Previamente debe realizarse una trituracin y adems requiere un nivel especfico de humedad. Los costos de instalacin y operacin son elevados.IrradiacinEstos mtodos utilizan la radiacin mediante onda corta, aceleradores lineales, radiacin gamma o ultravioleta. Los desechos son esterilizados y pueden depositarse en el relleno sanitario como desechos domsticos.Calor secoExisten equipos que convierten a los desechos en bloques plsticos y en gases mediante alta temperatura, sin humedad ni incineracin.

Tratamiento de desechos radiactivosLos desechos radiactivos deber ser sometidos a tratamiento especficos para ser dispuestos en rellenos de seguridad y confinamiento.Si los desechos radiactivos tienen alta actividad, por ejemplo dosis de terapia con yodo 131, debern permanecer almacenados convenientemente hasta que la actividad de los materiales acumulados durante 4 semanas consecutivas no exceda de 10 milicuries o 370 megabequerelios, luego de lo cual pueden ser eliminados. Los artculos contaminados con desechos radioactivos, que puedan ser reusados, deber ser almacenados en contenedores adecuados, debidamente etiquetados, hasta que la contaminacin decaiga a niveles aceptables (0.1 microcurie / cm2).Los desechos radioactivos, tales como : papel contaminado, vasos plsticos y materiales similares donde la actividad no exceda de 3.7 KiloBequerelios por artculo, pueden ser dispuestos en una funda plstica de color negro, como basura comn. Las agujas hipodrmicas, jeringuillas y puntas de pipetas, descartables, srn almacenadas en un lugar apropiado para permitir el decaimiento de la actividad residual, previo a su disposicin. una vez que el material decaiga a niveles inferiores a 3,7 KiloBequerelios, se proceder a retir toa etiquetaque indique su condicin anterior.Los desechos radioactivos provenientes de hospitales o consultorios particulares, utilizados en el tratamiento mdico de seres humanos, que no contengan Estroncio-90 o emisores alfa, y, cuando la actividad no sea mayor a 30 milicuries o (1.11. GigaBequerelios) por da, pueden ser incinerados.Los restos de animales usados en investigaciones, que contengan radionclios de vida media superior a 125 das, sern tratados con formaldehido (al 2%), colocados en fundas plsticas y luego en recipientes de boca ancha, previo a su disposicin final. Si estos restos contienen radionclidos de vida media corta, a excepcin de emisores alfa o beta, pueden ser incinerados.Las excretas de los pacientes sometidos a tratamiento de radioterapia, podrn ser normalmente dispuestas a travs del inodoro con doble flujo de agua.