tratamientos en acero sae 1045

3
TRATAMIENTOS EN ACERO SAE 1045 Objetivo Obtener diversas características mediante la realización de diferentes tratamientos térmicos en un acero 1045. Observar y analizar el cambio en dureza, ductilidad, y otras propiedades características del acero a tratar después de haber realizado los tratamientos térmicos. Tratamientos a realizar 1. Temple en Agua 2. Temple en agua y Revenido 3. Sin tratamiento 4. Normalizado 5. Recocido Hipótesis La dureza obtenida después de un tratamiento térmico depende de la velocidad de enfriamiento. Materiales e instrumentación usada Probeta de acero SAE 1045 de (medidas) Horno de fusión Gas natural Cal Agua Plomo Escleroscopio Torno Máquina pulidora (¿?lijas) Crisol Desarrollo

Upload: michu-twilighter-oviedo

Post on 25-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Diferentes tipos de tratamientos para los aceros SAE 1045

TRANSCRIPT

TRATAMIENTOS EN ACERO SAE 1045Objetivo Obtener diversas caractersticas mediante la realizacin de diferentes tratamientos trmicos en un acero 1045. Observar y analizar el cambio en dureza, ductilidad, y otras propiedades caractersticas del acero a tratar despus de haber realizado los tratamientos trmicos.Tratamientos a realizar1. Temple en Agua2. Temple en agua y Revenido3. Sin tratamiento4. Normalizado5. RecocidoHiptesisLa dureza obtenida despus de un tratamiento trmico depende de la velocidad de enfriamiento.Materiales e instrumentacin usadaProbeta de acero SAE 1045 de (medidas)Horno de fusinGas naturalCalAguaPlomo EscleroscopioTorno Mquina pulidora (?lijas)CrisolDesarrollo Se pule la probeta antes de someterla al tratamiento trmico. Se limpia el crisol donde se realiza el recocido. Se calientan las probetas en el horno de fusin. Al alcanzar la temperatura de austenizacin completa (815 C en 13 min), se somete la probeta al tratamiento; luego se realiza el temple en agua.

El tratamiento de normalizado se realiza en aire al clima.

Se somete la probeta al revenido en plomo a 340 C despus de ser calentada por bajo de la temperatura crtica inferior. Se somete la probeta al recocido en cal previamente calentada en el horno de fusin y la mantendremos en el horno para que el enfriamiento se realice de manera lenta y gradual.

Resultados

Conclusiones:Podemos concluir que a pesar de la existencia de un bajo porcentaje de error, s se cumple la hiptesis planteada anteriormente; comparando las durezas de las probetas podemos observar que el tiempo y velocidad de enfriamiento, en los diversos tratamientos trmicos realizados, son los factores que influyen en las propiedades caractersticas del acero, de esta forma cambindolas.