tres aÑos de gestiÓn · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007,...

17
DIRECTORIO Doctor José Luis Castellanos González CONSEJERO PRESIDENTE CONSEJEROS Licenciada Rosa del Carmen Álvarez López Licenciado Víctor Hugo Bernal Hernández Licenciado Sergio Castañeda Carrillo Licenciado José Tomás Figueroa Padilla Licenciado Armando Ibarra Nava Licenciado Carlos Alberto Martínez Maguey Licenciado Manuel Ríos Gutiérrez SECRETARIO EJECUTIVO REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Maestro José Antonio Elvira de la Torre ( PAN) Licenciado José Luis Monterde Ramírez (PRI ) Maestro Roberto López González ( PRD) Ciudadano Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) Licenciado Hugo Valdivia Ochoa ( PVEM) Maestro José Negrete Naranjo ( Convergencia) Licenciado Juan Carlos Rebollo Guerrero (Alternativa Socialdemócrata) Licenciada Lizet Gámez Ferrero ( Nueva Alianza) INFORMACIÓN, EDICIÓN Y DISEÑO Dirección de Comunicación Social Departamento de Edición y Publicaciones www.ieej.org.mx (33) 3641-4518 , 3641-4507 , 3641-4509 / 3642-3007, 01800 7017 881 Florencia 2370, esquina López Mateos, colonia Italia Providencia, C.P. 44648, Guadalajara, Jalisco INFORME DE ACTIVIDADES 2005-2008 ESPECIAL dició N E TRES AÑOS DE GESTIÓN A tres años de que comenzamos nuestra función en el Instituto Elec- toral del Estado de Jalisco decimos con orgullo que las funciones constitucionales que nos fueron encomendadas se han cumplido a cabalidad. Fuimos los responsables de preparar, organizar y vigilar los procesos electorales local ordinario 2006, y municipal extraordinario 2007 en Tux- cueca. En ambos, entregamos buenas cuentas. Los ciudadanos, a través de la emisión del sufragio, eligieron a sus autoridades, depositando su voto de confianza en el Instituto Electoral del Estado de Jalisco. Ahora, en el estado, podemos decir con orgullo que existe gobernabilidad y paz social. Nos enorgullece entregar buenas cuentas en materia de educación cí- vica: hemos acercado la capacitación a escuelas del nivel básico, medio y superior; y lo hemos hecho, también, con organismos sociales y políticos. El Instituto Electoral del Estado de Jalisco convocó a los especialistas y a la ciudadanía en general, a actividades académicas de difu- sión y divulgación, respectivamente, para el fortalecimiento de la vida democrática de los jaliscienses. Una mención especial merece la vasta produc- ción del fondo editorial del Instituto Electoral del Estado de Jalisco: la revista Folios, los libros para niños y la serie de publicaciones plurales, escri- tas por reconocidos académicos y estudiosos de la política y el derecho electoral en Jalisco y México, fueron aportaciones fundamentales para el enriquecimento de la vida democrática en nuestro estado. Seguiremos contribuyendo para mejorar la calidad de vida de los jaliscienses, mediante una educación cívica basada en el respeto, la tolerancia y la solidaridad, y apegados a los principios rectores de la función elec- toral: legalidad, certeza, independencia, objetividad, equidad e imparcialidad. Han sido tres años de esfuerzo y resultados. Cumplimos y lo seguiremos haciendo en beneficio de Jalisco. CARTA DEL DOCTOR JOSÉ LUIS CASTELLANOS GONZÁLEZ CONSEJERO PRESIDENTE Núm. 30 junio julio 2008

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

D I R E C T O R I O

Doctor José Luis Castellanos GonzálezCONSEJERO PRESIDENTE

CONSEJEROSLicenciada Rosa del Carmen Álvarez LópezLicenciado Víctor Hugo Bernal Hernández

Licenciado Sergio Castañeda Carrillo Licenciado José Tomás Figueroa Padilla

Licenciado Armando Ibarra NavaLicenciado Carlos Alberto Martínez Maguey

Licenciado Manuel Ríos GutiérrezSECRETARIO EJECUTIVO

REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Maestro José Antonio Elvira de la Torre (PAN)Licenciado José Luis Monterde Ramírez (PRI)

Maestro Roberto López González (PRD)Ciudadano Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT)

Licenciado Hugo Valdivia Ochoa (PVEM)Maestro José Negrete Naranjo (Convergencia)

Licenciado Juan Carlos Rebollo Guerrero(Alternativa Socialdemócrata)

Licenciada Lizet Gámez Ferrero(Nueva Alianza)

INFORMACIÓN, EDICIÓN Y DISEÑODirección de Comunicación Social

Departamento de Edición y Publicaciones

www.ieej.org.mx (33) 3641-4518 , 3641-4507 , 3641-4509 / 3642-3007, 01800 7017 881F l o r e n c i a 2 3 7 0 , e s q u i n a L ó p e z M a t e o s , c o l o n i a I t a l i a P r o v i d e n c i a , C . P. 4 4 6 4 8 , G u a d a l a j a r a , J a l i s c o

INFORME DE ACTIVIDADES

2005-2008

ESPECIALdicióNE

TRES AÑOS DE GEST IÓN

Atres años de que comenzamos nuestra función en el Instituto Elec-toral del Estado de Jalisco decimos con orgullo que las funciones constitucionales que nos fueron encomendadas se han cumplido

a cabalidad.Fuimos los responsables de preparar, organizar y vigilar los procesos

electorales local ordinario 2006, y municipal extraordinario 2007 en Tux-cueca. En ambos, entregamos buenas cuentas. Los ciudadanos, a través de la emisión del sufragio, eligieron a sus autoridades, depositando su voto de confianza en el Instituto Electoral del Estado de Jalisco. Ahora, en el estado, podemos decir con orgullo que existe gobernabilidad y paz social.

Nos enorgullece entregar buenas cuentas en materia de educación cí-vica: hemos acercado la capacitación a escuelas del nivel básico, medio y superior; y lo hemos hecho, también, con organismos sociales y políticos. El Instituto Electoral del Estado de Jalisco convocó a los especialistas y a la ciudadanía en general, a actividades académicas de difu-sión y divulgación, respectivamente, para el fortalecimiento de la vida democrática de los jaliscienses.

Una mención especial merece la vasta produc-ción del fondo editorial del Instituto Electoral del Estado de Jalisco: la revista Folios, los libros para niños y la serie de publicaciones plurales, escri-tas por reconocidos académicos y estudiosos de la política y el derecho electoral en Jalisco y México, fueron aportaciones fundamentales para el enriquecimento de la vida democrática en nuestro estado.

Seguiremos contribuyendo para mejorar la calidad de vida de los jaliscienses, mediante una educación cívica basada en el respeto, la tolerancia y la solidaridad, y apegados a los principios rectores de la función elec-toral: legalidad, certeza, independencia, objetividad, equidad e imparcialidad.

Han sido tres años de esfuerzo y resultados.

Cumplimos y lo seguiremos haciendo en beneficio de Jalisco.

CARTA DEL DOCTOR JOSÉ LUIS CASTELLANOS GONZÁLEZC O N S E J E R O P R E S I D E N T E

Núm. 30juniojulio2008

Page 2: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

PLENO DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DEJALISCO

La gestión 2005-2010 del IEEJ, organismo constitucional autónomo del estado de Jalisco, inició el 1 de junio del año 2005 para concluir el 31 de mayo del año 2010.

Hasta el mes de mayo de 2008, se llevaron a cabo 73 sesiones del máximo órgano de dirección del Instituto, divididas en 34 sesiones ordinarias (incluidas las permanentes) y 39 sesiones extraordinarias. En éstas, se conocieron 571 asuntos vertidos en acuerdos y resoluciones, además de informes financieros y de gestión, insaculación y pruebas de tinta; de este total, 533 se aprobaron por unanimidad y 38 por mayoría.

De la conducción del proceso electoral ordinario de 2006 y municipal extraor-dinario de Tuxcueca 2007, los jaliscienses pueden estar satisfechos. Por primera vez, se tramitaron asuntos relacionados con la participación ciudadana, como la iniciativa popular “Sí vivirás” y el referéndum derogatorio del incremento a la tarifa del transporte público.

Comisiones del Pleno y Comités Institucionales

Se formaron las siguientes Comisiones del Pleno del Instituto, integradas por 3 consejeros electorales, además de 2 Comités, todos con el apoyo de la Secretaría Técnica.

NATURALEZA Y COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL PLENO O INSTITUCIONALES

NATURALEZA COMISIÓN O COMITÉ INTEGRANTES

Especial

Comisión Especial encargada de analizar, evaluar y desarrollar propuestas sobre la operatividad de un sistema de votación electrónica para las elecciones estatales y municipales

Coordina: Lic. Rosa del Carmen Álvarez LópezIntegran: Lic. José Tomás Figueroa Padilla y Lic. Carlos Martínez Maguey. Designados el 3 de junio de 2005

Especial

Comisión Especial para la revisión de los Reglamentos del IEEJ

Coordina: Lic. Armando Ibarra NavaIntegran: Lic. Rosa del Carmen Álvarez López y Lic. Víctor Hugo Bernal Hernández.Designados el 31 de agosto de 2005

Especial

Comisión Especial para la Planeacióny Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares

Coordina: Lic. Rosa del Carmen Álvarez López.Integran: Lic. José Tomás Figueroa Padillay Lic. Carlos Martínez Maguey.Designados el 21 de septiembre de 2005

Permanente

Comisión de Medios de Comunicación, Sondeos y Estadísticas

Coordina: Lic. Carlos Martínez MagueyIntegran: Lic. Víctor Hugo Bernal Hernández y Lic. Armando Ibarra Nava.Designados el 14 de junio de 2005

Permanente Comisión de Participación Ciudadana

Coordina: Lic. Víctor Hugo Bernal HernándezIntegran: Lic. Sergio Castañeda Carrillo y LIc. José Tomás Figueroa Padilla.Designados el 14 de junio de 2005

2 3

Permanente Comisión Revisora del Financiamiento de los Partidos Políticos

Coordina: Lic. Sergio Castañeda CarrilloIntegran: LIc. Rosa del Carmen Álvarez López y Lic. Armando Ibarra Nava.Designados el 14 de junio de 2005.

Permanente Comisión Dictaminadora de Registro de Partidos y Derechos Políticos Electorales

Coordina: Lic. Armando Ibarra NavaIntegran: Lic. Carlos Martínez Maguey y Lic. Sergio Castañeda Carrillo.Designados el 14 de junio de 2005

Permanente Comisión de Organización y Capacitación

Coordina: Lic. José Tomás Figueroa Padilla.Integran: Lic. Víctor Hugo Bernal Hernández y Lic. Rosa del Carmen Álvarez López.Designados el 14 de junio de 2005

Temporal Comisión de Estudios sobre el Costo y los Topes en los Gastos de Campaña

Coordina: Lic. Sergio Castañeda CarrilloIntegran. Lic. Rosal del Carmen Álvarez López y Lic. Armando Ibarra Nava.Designados el 30 de noviembre de 2005

Permanente Comité de Adquisiciones y

Enajenaciones

Coordina: Lic. Carlos Martínez MagueyIntegran: Lic. José Tomás Figueroa y el Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel Ríos Gutiérrez, además de representantes de la sociedad jalisciense.Aprobado el 03 y 30 de noviembre de 2005

Permanente Comité de Clasificación de

Información Pública

Coordina: Lic. Manuel Ríos Gutiérrez, Secretario Ejecutivo.Integran: Consejeros, Representantes del Congreso y Directores.Aprobado el 31 de agosto de 2005

CAPACITACIÓN ELECTORAL Y EDUCACIÓN CÍVICA

1. Cultura política1.1. Pláticas y talleres sobre cultura política1.1.1. Pláticas y talleres en instituciones educativas

Año Plática- taller Asistentes Instituciones

2005 29 935 Alumnos y personal de la UVM Campus Guadalajara,

ITESO, UNE, UNIVA, UAL, CUCEI, CUAltos y CULagos, éstos

dos adscritos a la Universidad de Guadalajara

2008 8 360 Alumnos de la UAG, Escuela Vocacional, U. de G.,

Preparatoria de Atemajac de Brizuela y preparatoria 3,

U. de G.

Page 3: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

4

1.1.2. Pláticas y talleres a grupos de la sociedad

Año Plática-

taller

Asistentes Procedencia

2005 31 1,343 Miembros de asociaciones deportivas, del Frente

Juvenil del PRI Arandas, integrantes de la Federación de

Trabajadores de Jalisco, Asociación de Lisiados de Jalisco,

Asociación de Costureras

2006 4 55 Alumnos de la UNIVA, ITESO

2007 3 202 Miembros de Comité Municipal Ocotlán del PAN y

miembros del Comité Municipal Tonala del PRI

1.2. Conferencias, paneles y coloquios

Año Tema Asistentes Participantes

2005 Urna electrónica

Comportamiento de los electores

en Jalisco

La participación de la mujer en la

política

Aspectos jurídicos del voto de los

mexicanos en el extranjero

La participación de los jóvenes en

la democracia

77

56

90

160

370

Leonardo Valdez Zurita

Luz Lomelí Meillón

Elisa Cárdenas Ayala

María de los Ángeles Fromow

Luis Gabriel Mota

2006 La participación de la mujer

en el proceso electoral 2006,

experiencias

140 María del Rocío Gaytán, Rosa del

C. Álvarez López, Gabriela Macías

Calleja, entre otras

2007 La reforma electoral que viene

Análisis y perspectiva de la

reforma electoral 2007

El futuro de la democracia

80

120

120

Miguel Carbonell, Lorenzo Córdova

María Lourdes López, Miguel

Bazdresch

Michelangelo Bovero

2008 Las elecciones primarias en

Estados Unidos

110 Congresistas estadounidenses

Susana A. Mendoza (Demócrata) y

David Rivera (Republicano)

El Instituto Electoral del Estado de Jalisco, conjuntamente con la Universidad de Guadalajara, participó en la organización del Encuentro Internacional de Cultura Democrática, dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Gua-dalajara.

Año Tema Asistentes Participantes

2005 La participación de los

organismos electorales en la

consolidación democrática

176 Mtro. Javier Santiago; CP. Carlos E.

Etienne Pérez del Río, Lic. Héctor Díaz

Santana, Dr. Javier Hurtado González

y Dr. José Luis Castellanos González

2006 Retos y perspectivas del sistema

electoral mexicano

209 Manuel González Oropeza, Ray

Kennedy, Isidro H. Cisneros Ramírez,

Lorenzo Córdova, Raquel E. Partida

Rocha y Luis Miguel Rionda

2007 Consolidación democrática: retos

y realidades a la luz de la reforma

electoral 2007

220 Lorenzo Córdova, Leonardo Valdez

Zurita, Salvador Nava Gomar,

Constantino Carrasco Daza

5

1.3. Congresos y reuniones

Año Curso Comentario

2007 XVIII Reunión Nacional de

Consejeros Presidentes de

organismos electorales

Reunión de trabajo de titulares de organismos

electorales en el país

2007 XIX Congreso Nacional y II

Internacional en Estudios

Electorales

Conjuntamente con la SOMEE y U. de G.

1.4. Cursos de cultura política

Año Curso Asistentes Comentario

2005 El sistema de medios de

impugnación en materia electoral

94 En coordinación con el TEPJF

2006 Curso de Sistema Político

Mexicano

50 Impartido a integrantes de la

Asociación Política México Nuevo (22

sesiones de 3 horas cada una)

2007 Curso de derecho electoral 150 En coordinación con el TEPJF

2008 La nueva reforma electoral

federal, sus implicaciones

120 Magistrados presidentes de las cinco

salas regionales del TEPJF

1.5. Concursos

Durante 2005, el IEEJ convocó a los concursos estatales de ensayo político y de tesis (en las modalidades de licenciatura y maestría); se recibieron 5 tesis y 8 trabajos de ensayo.

Los concursos de ensayo político y de tesis 2006 contaron con una partici-pación mayor que la anterior edición, al contar con 6 trabajos de tesis y 15 de ensayo político.

Para el año 2007, a las convocatorias de ensayo político y tesis, se agregó la de cuento. Para la modalidad de ensayo político se recibieron 20 trabajos, para la de tesis 11 y para cuento 24.

El IEEJ convocó a los concursos de anécdota y fotografía sobre el proceso electoral 2006, al que se invitó de manera exclusiva a los funcionarios electorales que participaron en los comicios de 2006. En total se recibieron 116 fotografías y 113 anécdotas. Es importante recalcar que, a partir de 2006, se publican los trabajos ganadores de los concursos que organiza el IEEJ.

1.6. Editorial

El 18 de marzo de 2007 se celebró en el Club de Industriales de Guadalajara la presentación de la colección Para entender, la cual estuvo a cargo del Mtro. Pablo Javier Becerra (SOMEE), el Dr. Rogelio Luna Zamora (U. de G.) y el Dr. Armando Cruz Covarrubias (UP).

El 12 de diciembre de 2007 se realizó en el auditorio del IEEJ la presenta-ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron a cargo del Dr. Héctor Raúl Solís Gadea (U. de G.), la Dra. Yussel Alcaraz Guzmán (UNIVA) y los consejeros electorales Víctor Hugo Bernal y Carlos A. Maguey.

Page 4: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

2. Educación Cívica

2.1. Centro de Cómputo Infantil

Inaugurado el día 1 de septiembre de 2005, el Centro de Cómputo Infantil es un espacio dedicado al aprendizaje de los valores cívicos mediante el empleo de programas y juegos en red, que permite la interacción entre los niños y las nue-vas tecnologías para la aprehensión de los conocimientos inherentes a la cultura cívica democrática.

2.2. Visitas guiadas

Año Visitas Alumnos Profesores y acompañantes

2005 15 574 32

2006 6 279 16

2007 15 1212 77

2008 6 233 17

2.3. Elecciones escolares

2005Nivel Alumnos

Primaria 333

Secundaria 956

Total 1,122

2006Nivel Alumnos

Primaria 2,173

Secundaria 756

Superior 321

Total 3,250

2008 (mayo)Nivel Alumnos

Primaria 7,802

Secundaria 194

Universitario 1,472

Total 9,468

2.4. Concursos infantiles

2.4.1. Concurso infantil “Pintando los valores”

En septiembre de 2005, el IEEJ convocó a alumnos de los niveles de primaria y secundaria al concurso “Pintando los valores”; en total, se recibieron un total de 323 dibujos.

Para el año 2006, se recibieron un total de 1,096 dibujos, procedentes de 18 planteles educativos: 15 escuelas primarias y 3 de nivel secundaria.

6

Para el año 2008 el concurso fue organizado conjuntamente con el Instituto Jalisciense de las Mujeres, y en éste participaron 1,857 trabajos de menores procedentes de 22 municipios de la en-tidad.

2.5. Módulo de votación electrónica (MOVO)

Aunque la idea y el proyecto se planteó desde agosto de 2005, el 28 de abril de 2006 se materializó el proyecto de urna electrónica para los asistentes al Trompo Mágico Museo Interactivo, que a par-tir de esta fecha realiza consultas a los menores y público en gene-ral sobre diversos tópicos relativos a la democracia como sistema de vida, a los valores democráticos y a la identidad nacional.

2.6. Talleres infantiles

Durante 2006 se realizaron diversos talleres en los centros educati-vos a los cuales tuvo acceso el IEEJ; muchos de estos talleres sir-vieron como complemento a los procesos comiciales del estudian-tado de los mismos planteles. En total, se brindaron conocimientos a 3,777 alumnos y a 55 profesores.

7

Page 5: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

Durante 2007, la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívi-ca realizó un total de 80 talleres y 125 pláticas en escuelas primarias.

En conjunto con el Trompo Mágico Museo Interactivo, el Instituto orga-nizó el taller denominado “Raíces del futuro”, así como la preparación del taller “Juego, voto y aprendo”. Este taller fue inaugurado el 10 de octubre de 2005. Adicionalmente, en este mismo año, se impartieron 5 talleres sobre valores y prácticas democráticas a 190 niños de edades entre 5 y 7 años.

2.7. Ferias y festivales

Una de las más destacadas es la presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en donde se encuentra el módulo del IEJJ, el cual cuenta con la obra editorial propia, materiales de difusión de la imagen de la institución, así como urnas electrónicas para que mediante el ejercicio práctico los ciudadanos estén cerca de las nuevas tecnologías utilizadas para sufragar, además de permitir conocer cuál es el tipo y grado de cultura política de quienes asisten y visitan el sitio del IEJJ en esta feria interna-cional.

Durante 2006 se distribuyeron poco más de 54 mil artículos entre el pú-blico asistente, contabilizando el ofrecido tanto personas mayores de edad como infantes que asistieron al espacio denominado “FIL niños”. En 2007 visitaron un número similar de personas el módulo y participaron en la con-sulta electrónica más de 6,000 asistentes.

Otro de los festivales en los que participa el IEEJ es Papirolas. En él se instala un sitio que permita brindar información sobre valores democráticos a todos los asistentes, así como la puesta en marcha de consultas sobre algunos tópicos de interés vinculados a la cultura de la participación y de los cuales tiene información los menores y sus padres o tutores.

En la edición 2006 de este festival se atendieron aproximadamente a 7,500 infantes y 900 adultos, a quienes se les proporcionó material didácti-co, textos y artículos promocionales, que en total superan los 19 mil objetos. De manera adicional, se instalaron dos urnas electrónicas para conocer la preponderancia de los derechos y obligaciones de los niños y niñas asisten-tes; en este ejercicio participaron un total de 1,042 menores. En la edición 2007 se atendieron aproximadamente a 7,500 niños y 900 adultos; a través del módulo de consulta electrónico participaron un total de 1,042 menores. Para la edición 2008, motivado por el tema central del festival, se llevó a cabo la consulta “Votando la Lectura”, en el local asignado al Instituto. La participación total fue de 2,243 personas, es decir, 115.26 por ciento supe-rior a la recibida en Papirolas 2007, en donde participaron 1,042 asistentes al festival. Dentro del mismo, se realizó el taller “Explorando los valores”, como un espacio de interacción entre los menores y las prácticas y valores democráticos, al cual asistieron aproximadamente 500 niños y niñas.

8

2.8. Material didáctico y de difusión

El Instituto cuenta con una variedad de ma-teriales para atender a los diversos sectores de la sociedad y con ello difundir una ver-dadera cultura sustentada en la tolerancia, la igualdad y la participación a partir de la información necesaria para crearse un pun-to de vista y de reflexión sobre el entorno social. Entre los materiales más socorridos se encuentran los didácticos, dirigidos a los menores de edad, y los promocionales, para la ciudadanía. De la misma forma, se elabo-raron nueve modelos distintos de carteles para distribuirse en los centros educativos, en total casi 3,000.

3. Capacitación Electoral

3.1. Evaluación, selección y contratación de personal

Como respuesta a una multipublicitada convocatoria, se registraron un total de 4,661 solicitudes de aspirantes a capacitador electoral; de ellos fueron seleccionados únicamente 1,340, quienes cumplieron con los requerimien-tos suficientes para garantizar un proceso de calidad a la ciudadanía.

3.2. Primera etapa de capacitación a ciudadanos sorteados

3.2.1. Insaculación y notificación de ciudadanos sorteados

Con base en el mandato y procedimiento del artículo 250 de la Ley Electo-ral del Estado, se insaculó a un total de 473,651 ciudadanos, a partir de lo cual se imprimieron cartas-notificación para cada uno de ellos.

La etapa de notificación se complementó con el levantamiento del cuestionario de aptitud-disponibilidad, toda vez que es imprescindible fun-damentar la capacidad física y legal de los ciudadanos para recibir la vota-ción el día de la jornada electoral. De esta forma, se logro visitar al 98 por ciento de los insaculados, es decir, 464,445, de los cuales se notificó al 65 (301,670 personas). Para el Instituto fue gratificante lograr la capacitación de 164,345 ciudadanos en esta primera etapa. Las causas prevalecientes para la no notificación de manera personalizada fueron el cambio de do-micilio (84,989 casos), error en el domicilio (20,601) y ausencia temporal (21,601).

9

Page 6: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

3.3. Segunda etapa de capacitación

3.3.1. Integración de mesas directivas de casilla

Se instalaron 3,344 casillas básicas, 4,535 contiguas, 27 especiales y 158 ex-traordinarias. En total, fueron designados 32,256 propietarios de mesa directiva de casilla, 24,192 suplentes generales y 24,352 reservas de casilla.

3.3.2. Entrega de nombramientos y capacitación a funcionarios de mesa directiva de casilla

La segunda etapa de capacitación dio inicio el 11 de mayo de 2006 y concluyó un día antes de la jornada electoral; se entregaron un total de 56,375 nombramientos de propietarios y suplentes generales, lo que representa el 99.87 por ciento del total de funcionarios de mesa directiva de casilla requeridos en las 8,064 casillas, a saber, 56,448.

Por lo que respecta a la capacitación, se brindó instrucción a 56,009 fun-cionarios de casilla, que equivale al 99.22 por ciento de los designados por las comisiones distritales. La capacitación brindada fue preferentemente personaliza-da en los domicilios de los ciudadanos habilitados como funcionarios electorales (23,063 cursos), seguida de la modalidad de centro fijo (5,276) y por último se encuentra la modalidad de centro itinerante. Como complemento, se organizaron simulacros de la jornada electoral, durante los cuales participaron 32,822 funcio-narios designados.

3.4. Proceso electoral extraordinario Tuxcueca 2008

Dado que en el municipio de Tuxcueca los resultados electorales del proceso ordinario dieron como resultado un empate entre dos fuerzas partidistas, el IEEJ debió convocar a la ciudadanía de este municipio a la realización de un proceso extraordinario

3.4.1. Integración de mesas directivas de casilla

Con base en el sorteo del mes del año y letra del alfabeto, como lo marca la ley electoral en la entidad, la Dirección de Capacitación y educación Cívica se dio a la tarea de informar a los 503 insaculados para conocer si tenían la aptitud física

10

y legal para integrar las 9 casillas que se instalarían el día de la jornada electoral. El personal de la dirección, habilitado como capacitadores electorales, logró en-tregar el 100 por ciento de las notificaciones de quienes fueron insaculados, con-tando con 147 ciudadanos aptos y dispuestos, con lo que se superó la necesidad de contar con 63 candidatos.

3.4.2. Capacitación a funcionarios de mesa directiva de casilla

La capacitación a los 63 funcionarios electorales se realizó con el apoyo de 11 simulacros efectuados de manera simultanea, entre el 11 y el 17 de febrero.

Por último, únicamente se registró un observador electoral, al cual se le pro-porcionaron los materiales necesarios para el buen desempeño de su función, así como la instrucción necesaria para realizar esta labor con calidad y la acredita-ción para desempeñarse en cualquiera de las casillas instaladas.

3.4.3. Materiales de capacitación

Paralelamente a las tareas de notificación, capacitación y realización de simu-lacros de la jornada electoral, se distribuyeron en todas las localidades del mu-nicipio materiales alusivos al proceso electoral, a las tareas de capacitación y a promoción del voto entre todos los habitantes.

3.5. Observadores electorales

Para el proceso electoral ordinario se presentaron un total de 997 solicitudes de inscripciones de ciudadanos como observadores electorales para la jornada electoral. Finalmente, para la jornada electoral fueron aprobadas un total de 527 solicitudes.

3.6. Material de difusión y promoción

Para hacer frente a las tareas de capacitación de calidad que tiene el Instituto Electoral frente a la ciudadanía, se elaboran materiales que tienden a informar, de manera veraz y con facilidad, sobre las actividades generales y particulares del proceso electoral que se realizaría.

MATERIALES ELECTORALESDescripción Cantidad Descripción Cantidad

Convocatorias para

capacitadores 2006

2,500 Paquetes electorales para simulacros 2006 4,950

Convocatorias

para observadores

electorales 2006

2,000 Reconocimientos para capacitadores 2006 1,500

Cuadernillos de

inducción 2006

400,000 Reconocimientos para funcionarios de mesa

directiva 2006

35,000

Trípticos sobre delitos

electorales 2006

50,000 Calendarios 2006 1,000

Trípticos sobre

observadores

electorales 2006

1,000 Plumas “Jornada electoral 2006” 30,000

11

Page 7: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

Trípticos sobre la

jornada electoral 2006

50,000 Lápices “Jornada electoral 2006” 30,000

Carteles primera

etapa de capacitación

2006

13,500 Pegatinas “Jornada electoral 2006” 30,000

Carteles promoción

del voto 2006

13,500 Rótulos autos “Jornada electoral 2006” 300

Camisetas 2006 1,700 Carteles observadores electorales 2006 2,000

Gorras 2006 1,700 Cartas notificación 2006 450,000

Cilindros de agua

2006

1,600 Mantas promocionales del voto 2006 4

Mochilas 2006 1,600 Formatos de control de avance de primera

etapa 2006

30,000

Impermeables 2006 1,700 Hojas de datos para cuestionario de aptitud

2006

370,000

Guías de casilla 2006 80,000 Avisos de visita notificación de primera etapa

2006

50,000

Guías de casilla

especial 2006

1200 Formatos de evaluación a personal de

capacitación 2006

2,000

Guías técnicas para

capacitadores 2006

2,500 Formatos de nombramiento de fmdc 2006 79,000

Cuadernos de

ejercicios 2006

13,500 Formatos de control de capacitación 2006 65,000

Mantas de centros

fijos 2006

100 Formatos de control de entrega de

nombramiento 2006

10,000

Carteles segunda

etapa de capacitación

2006

20,000 Manuales de bienvenida al instituto 3,600

Volantes para centro

fijo o itinerante 2006

21,500 Invitaciones para observadores electorales

2006

3,000

Carteles casilla espejo

2006

10,000 Trípticos observadores electorales capilla de

Guadalupe

100

Carteles qué fácil es

votar 2006

10,000 Convocatorias observadores electorales

capilla de Guadalupe

100

Carteles

representantes de

partidos políticos 2006

11,000 Trípticos proceso electoral capilla de

guadalupe

2,000

Trípticos

representantes de

partidos políticos 2006

17,000 Cuadernillos de inducción Capilla de

Guadalupe

2,000

Acordeónes

electorales 2006

15,000 Trípticos elección extraordinaria de Tuxcueca

2007

1,000

Rotafolios 2006 1,700 Cuadernillos de inducción Tuxcueca 2007 350

Videos “jornada

electoral 2006”

9,300 Mantas para centros fijos en Tuxcueca 2007 5

Sobres de actas

electorales para

simulacros 2006

26,400 Carteles promocionales del voto Tuxcueca

2007

500

Boletas plastificadas

para simulacros 2006

24,600 Guías de casilla Tuxcueca 2007 130

Actas electorales para

simulacros 2006

8,250

12

MATERIAL DIDÁCTICO Y DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA POLÍTICADescripción Cantidad Descripción Cantidad

Carteles concurso

ensayo 2006

500 Reconocimientos concurso dibujo infantil

2006

1,100

Carteles concurso

tesis 2006

500 Calendarios 2007 1,000

Pendones

institucionales

(diversos eventos)

106 Convocatorias concurso de dibujo 2007 500

Mantas

institucionales

(diversos eventos)

5 Convocatorias concurso de cuento 2007 500

Bolsa de papel

imagen institucional

IEEJ

6,000 Convocatorias concurso ensayo político 2007 500

Invitaciones

presentación revista

Folios 0

300 Convocatorias concurso tesis 2007 500

Invitaciones

presentación revista

Folios 1

300 Invitaciones acto cívico 2006 150

Carteles concurso

fotografía 2006

600 Díptico “Qué es la democracia” 3,000

Carteles concurso

anécdotas 2006

600 Díptico “Sobre el IEEJ” 3,000

Urnas para elecciones

escolares

100 Díptico “Referéndum, plebiscito e iniciativa

popular”

3,000

Mamparas para

elecciones escolares

50 Tríptico “Importancia del voto” 3,000

Invitaciones tipo

postal de la FIL 2006

2,000 Cuadernillo “La jornada electoral 2006” 2,500

Posters panel FIL

2006

200 Carpetas curpiel Reunión Nacional de

Consejeros Presidentes

50

Invitaciones panel

sobre la mujer 2006

200 Invitaciones Reunión Nacional de Consejeros

Presidentes

400

Crucigrama electoral 2,500 Paletas de caramelo 10,000

Crucigrama

democrático

2,500 Pastillas de menta 15,000

Serpientes y escaleras 18,150 Folders Reunión Nacional de Consejeros

Presidentes

500

Dados 10,000 Carteles “La reforma electoral que viene” 500

Crucigrama infantil 12,500 Invitaciones “La reforma electoral que viene” 1,000

Sopa de letras 12,500 Carteles Curso de Derecho

Electoral

100

Lápices 12,000 Invitaciones Curso de Derecho Electoral 300

Plumas 13,500 Carteles Valores de la Democracia (9 tipos) 2,700

Borradores 11,700 Convocatorias Concurso de Dibujo 2008 500

Agendas 2,500 Convocatorias Concurso de Cuento 2008 500

Reglas 9,500 Convocatorias Concurso Ensayo Político 2008 500

Portamensajes 2,400 Convocatorias Concurso de Tesis 2008 500

13

Page 8: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

Estuches portalápices 5,000 Invitaciones “El Futuro de la Democracia” 200

Freezbes 2,000 Invitaciones “El Futuro de la Democracia” 200

Pulseras 7,000 Carteles “La Reforma Eectoral: ventajas y

desventajas”

200

Pegatinas Valores de

la Democracia

2,000 Invitaciones “La Reforma Electoral: ventajas

y desventajas”

200

Pegatinas Taller

Trompo Mágico

5,000 Invitaciones “VII Encuentro Nacional sobre

Cultura Democrática”

300

Hojas del árbol

compromiso (taller

trompo mágico)

5,000 Invitaciones Presentación de Memoria 2006 y

Anécdotas

200

Llaveros 2,000 Invitaciones “Elecciones Primarias en EE. UU.” 350

Tazas 1,000 Invitaciones “La nueva reforma electoral

federal”

350

4. Actividades institucionales

4.1. Centro de Documentación y Estadística Electoral (CEDEL)

El CEDEL cuenta con un total 720 títulos, más de un centenar de discos compac-tos con información electoral relevante, además de múltiples memorias, revistas y materia didáctico diseñado por organismos electorales de los diversos estados de la República y del ámbito federal.

4.2. Servicio social

Durante 2005 se otorgaron espacios para 8 alumnos de nivel superior interesados en realizar su servicio social en el Instituto. Durante 2006 se contó con la colabo-ración de 22 prestadores de servicio social.

4.3. Actos cívicos

Anualmente, durante el mes de septiembreó se realiza la entonación del Himno Nacional Mexicano y los honores a la Bandera Patria, con el apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Guadalajara, al que se invita de manera especial a un plantel educativo y autoridades políticas de la entidad.

Cada año, el personal del IEEJ realiza la construcción del altar de muertos y la posterior celebración del día de los santos difuntos; en la labor de construcción del altar se cuenta con la participación de algunos de los planteles educativos que tuvieron a bien visitarnos o a los cuales se les impartió alguna plática o taller durante los meses posteriores al mes de noviembre del año en cuestión.

14

4.4. Visitas a organismos electorales nacionales

Año Evento Lugar

2005 Reunión Nacional de Educación Cívica y

Capacitación Electoral

Segundo Foro de Participación Ciudadana

Morelia, Michoacán

San Luis Potosí, S.L.P.

2007 I Encuentro de Capacitación y Educación Cívica

Encuentro Nacional de Educación Cívica y

Capacitación Electoral

Introducción al Modelo Educativo de la LUCI del

IEDF

La Participación de las Niñas y Niños en la Vida

Democrática

I Congreso Internacional de Ciencia Política

Hermosillo, Sonora

Querétaro, Querétaro de Arteaga

Ciudad de México, Distrito Federal

Ciudad de México, Distrito Federal

Mexicali, Baja California

4.5. Relaciones interinstitucionales

Personal de la Dirección fue invitado a participar en las siguientes actividades:

Ï INSTITUTO JALISCIENSE DE LA JUVENTUD (IJJ)Como integrante del jurado en las etapas regionales del Concurso Estatal de Oratoria convocado por el IJJ; el ganador de este concurso representó a Jalisco en el Concurso Nacional de Oratoria, “México hacia sus procesos electorales”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Morelos (IEEM). Esta partici-pación se brindó durante los concursos 2005 y 2006 que organizó el IJJ. El 12 de agosto de 2005 se acudió a la convocatoria hecha por el IJJ para la celebración del “Día Internacional de la Juventud”, así como a la conferencia “Las políticas públicas de la juventud”.

Ï INSTITUTO JALISCIENSE DE LA MUJERES (IJM)

Jurado en el concurso de dibujo “Pintando tus derechos” de 2008, en donde se recibieron 1,857 trabajos de 350 escuelas, en 22 municipios de la entidad. La pre-miación se realizó en el Trompo Mágico Museo Interactivo, el 29 de abril de este año. Como parte del trabajo conjunto, está próximo a celebrarse un convenio con

este organismo del gobierno estatal para la creación de puentes permanentes de colaboración en materia de atención de las mujeres del estado en materia político-electoral.

ORGANIZACIÓN ELECTORAL

A partir del mes de junio de 2005, la Dirección de Organización Elec-toral se orientó a realizar actividades preparatorias del proceso, con la

elaboración del manual estratégico-operativo de organización y el apartado correspondiente del plan general del proceso 2006. En el mes de octubre, en coordinación con la Dirección de Informática, se inició el diseño del web “Orga-

15

Page 9: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

nización 2006”, que incluye programas con las siguientes actividades: captura de seguimiento de sesiones en las comisiones distritales y municipales, integración del listado ubicasillas que corresponde a la captura de los domicilios y las carac-terísticas de referencias legales de los inmuebles donde se instalarán las casillas electorales y, por último, la captura, como parte del soporte técnico, del Sistema de Información sobre la Jornada Electoral.

Con relación al recién creado municipio de San Ignacio Cerro Gordo, el 24 de marzo de 2006, se celebró una reunión con representantes de la Junta Local del Instituto Federal Electoral donde se definieron aquellas secciones que pasaron a formar parte, de manera total, de San Ignacio Cerro Gordo y aquéllas que, ante los límites de este nuevo municipio, se encuentran divididas o impactadas entre éste y Tepatitlán de Morelos o Arandas.

Respecto del total de casillas a instalar, se dio la aprobación en sesión del 2 de mayo en las comisiones distritales, de 8,064 casillas, distribuidas de la siguien-te forma:

NÚMERO DE CASILLAS PARA EL PROCESO 2006

TIPO CANTIDAD

Básicas 3,344

Contiguas 4,535

Extraordinarias 158

Especiales 27

Con respecto a la diferencia entre el número de secciones y casillas básicas, es necesario comentar que existen 05 secciones con menos de 50 electores y 05 secciones que corresponden a zonas militares que no dieron anuencia para su instalación, por lo que estos electores votarán en la casilla más cercana.

Por la parte de la logística, se inicia la búsqueda, localización, visita y propues-ta de locales destinados a funcionar como bodega, centros de acopio y sedes de las comisiones distritales, concretándose en los meses de noviembre y diciembre de 2005 la contratación de 21 locales rentados y 2 locales en préstamo por los ayuntamientos de Tequila y Tonalá, teniendo todo preparado para la instalación formal de las comisiones distritales en el mes de enero de 2006. En este tema de locales sedes de los órganos ejecutivos del Instituto, en los meses de septiembre y octubre se enviaron solicitudes a los 124 ayuntamientos del Estado solicitán-doles el apoyo en comodato de locales para las 124 comisiones municipales. Este proceso concluyó en el mes de mayo de 2006, y se consideró la inclusión de la Comisión Municipal para la elección del Ayuntamiento de San Ignacio Cerro Gordo como municipio 125. Es importante destacar la labor realizada por la direc-ción en términos de acondicionar y dotar de recursos a todos estos locales para garantizar el adecuado desempeño de las actividades en los mismos.

Se realizaron reuniones con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para definir la presencia de elementos de las corporaciones que garantizarn la seguridad en las sedes de los órganos ejecutivos y, en particular, de las áreas designadas para el almacenamiento de los paquetes electorales.

El Comité de Adquisiciones y Enajenaciones, en apego a lo establecido en la convocatoria respectiva, adjudicó la producción a la empresa Diseño, recons-trucción y Comunicación, S.A. de C.V., que presentó las mejores condiciones técnicas y económicas.

16

Dicho material consiste en:

MATERIAL ELECTORAL PARA EL PROCESO 2006

CANTIDAD MATERIAL

8,037 Urnas para elección de munícipes

8,064 Urnas para la elección de diputados

8,064 Urnas para la elección de gobernador

8,064 Cancel mampara o modulo de votación

8,064 Mesas portaurnas

8,064 Cajas para entrega de documentación electoral

8,062 Cajas paquete electoral para la elección de munícipes

8,064 Cajas paquete electoral para la elección de diputados

8,064 Cajas paquete electoral para la elección de gobernador

8,064 Cintas de seguridad para sellar la urna y paquete electoral de la elección de

gobernador

8,064 Cintas de seguridad para sellar la urna y paquete electoral de la elección de

diputados

8,037 Cintas de seguridad para sellar la urna y paquete electoral de la elección de

munícipes

8,062 Carteles de resultados de la votación en esta casilla

70 Carteles de resultados de la votación en casilla especial

70 Carteles informativos en casillas especiales

40 Carteles de resultados de los cómputos en el Distrito

250 Carteles de resultados preliminares del cómputo municipal

2 Carteles de resultados del cómputo de circunscripción de la elección de diputados

por el principio de representación proporcional

2 Carteles de resultados del cómputo estatal de la elección de Gobernador

1,500 Carteles de identificación de vehículos al servicio del IEEJ

8,062 Sobre para expediente de casilla, de la elección de munícipes

8,064 Sobre para expediente de casilla, de las elecciones de diputados

8,064 Sobre para expediente de casilla, de las elecciones de gobernador

8,062 Sobres para las boletas sobrantes e inutilizadas de la elección de munícipes

8,064 Sobres para las boletas sobrantes e inutilizadas de la elección de diputados

8,064 Sobres para las boletas sobrantes e inutilizadas de la elección de gobernador

8,062 Sobres para las boletas (votos) utilizadas de la elección de munícipes

8,064 Sobres para las boletas (votos) utilizadas de la elección de diputados

8,064 Sobres para las boletas (votos) utilizadas de la elección de gobernador

8,062 Sobres para la copia del acta de escrutinio y cómputo de casilla de la elección de

munícipes por fuera del paquete electoral

8,064 Sobres para la copia del acta de escrutinio y cómputo de casilla de la elección de

diputados por fuera del paquete electoral

8,064 Sobres para la copia del acta de escrutinio y cómputo de casilla de la elección de

gobernador por fuera del paquete electoral

8,062 Sobres de resultados preliminares de la elección de munícipes

8,064 Sobres de resultados preliminares de la elección de diputados

8,064 Sobres de resultados preliminares de la elección de gobernador

8,064 Sobres para lista nominal o lista de electores en tránsito

8,064 Máquinas marcadoras de credenciales para votar

40,480 Crayones de cera

17

Page 10: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

18

16,192 Bolígrafos, tinta negra

16,192 Lápices

16,192 Gomas para borrar

16,192 Lápices adhesivos

16,192 Sacapuntas de plástico

16,192 Folders

40,480 Hojas de papel blanco, tamaño oficio

8,096 Cojines para sello

16,192 Aplicadores de tinta para cojín

8,096 Plantillas braille

16,192 Marcadores de tinta permanente

27 Sellos “Diputados de M.R.”

27 Sellos “Diputados de R.P.”

8,064 Sellos “Voto 2006”.

Lo correspondiente a la producción de 8,096 aplicadores y tinta para marcar el dedo pulgar, se asignó directamente al Instituto Politécnico Nacional, por ser esta institución la propietaria de la patente.

DOCUMENTACIÓN ELECTORAL PARA EL PROCESO 2006

DOCUMENTO CANTIDAD

4,875,325 Boleta electoral para la elección de munícipes

4,884,100Boleta electoral para la elección de diputados

4,884,100 Boleta electoral para la elección de gobernador

8,089 Acta de la jornada electoral

8,062 Acta de escrutinio y cómputo de casilla, de la elección de munícipes.

8,037 Acta de escrutinio y cómputo de casilla, de la elección de diputados

27 Acta de escrutinio y cómputo de casilla

Especial de la elección de diputados por el principio de mayoría relativa

27Acta de escrutinio y cómputo de casilla especial de la elección de diputados por

el principio de representación proporcional

8,064 Acta de escrutinio y cómputo de casilla, de la elección de gobernador

8,089 Acta de incidentes

27 Acta de electores en tránsito para casillas especiales

8,089 Recibo de copias legibles de las actas de casilla entregadas a los representantes

de los partidos políticos

8,089 Constancia de clausura de casilla y remisión de paquetes electorales

19

2,000 Acta de escrutinio y cómputo de casilla levantada en la comisión municipal

4,000 Acta de cómputo de casilla levantada en la comisión distrital

375 Acta de cómputo municipal

60Acta de cómputo distrital de la elección de diputados por el principio de mayoría

relativa

60 Acta de cómputo distrital de la elección de diputados por el principio de

representación proporcional

60Acta de cómputo distrital de la elección de gobernador

3Acta de cómputo de circunscripción plurinominal de la elección de diputados por

el principio de representación proporcional

3 Acta de cómputo estatal de la elección de gobernador

8,089 Recibo de entrega del paquete electoral a la comisión distrital o municipal

8,064Recibo de documentación y material electoral entregado al presidente de mesa

directiva de casilla

24,288 Acreditación de representante del Partido Acción Nacional, ante la casilla.

24,288Acreditación de representante del Partido Revolucionario Institucional, ante la

casilla

24,288Acreditación de representante de la Coalición por el Bien de Todos, ante la

casilla

24,288Acreditación de representante del Partido Verde Ecologista de México, ante la

casilla

24,288 Acreditación de representante del Partido Convergencia, ante la casilla

24,288 Acreditación de representante del Partido Nueva Alianza, ante la casilla

24,288Acreditación de representante del Partido Alternativa Social Demócrata y

Campesina, ante la casilla

1,200 Acreditación de representante general del Partido Acción Nacional

1,200 Acreditación de representante general del Partido Revolucionario Institucional

1,200 Acreditación de representante general de la Coalición por el Bien de Todos

1,200Acreditación de representantes generales del Partido Verde Ecologista de

México

1,200 Acreditación de representante general del Partido Convergencia

1,200 Acreditación de representante general del Partido Nueva Alianza

1,200Acreditación de representante general del Partido Alternativa Social Demócrata

y Campesina

La Dirección de Organización Electoral, en conjunto con la de Capacitación Electo-ral y Educación Cívica, coordinó la visita a las casillas de difícil acceso.

El 25 de mayo, en el Distrito 05, con cabecera en Puerto Vallarta, se visitaron las comunidades de El Bramador y El Desmoronadero, localizadas en el munici-pio de Talpa de Allende, así como la de El Chimo, del municipio de Cabo Corrien-tes, a la que se tuvo que arribar por vía marítima.

Page 11: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

El 29 de mayo, en el Distrito 01, con cabecera en Colotlán, se llevó al cabo un recorrido por las comunidades indígenas de San Miguel Huaixtita y San Andrés Cohamiata, enclavados en la zona huichol y en donde se localiza la sección elec-toral 1839. Para arribar a estas comunidades, situadas en la Sierra Madre Occi-dental, los funcionarios del IEEJ recorrieron durante más de 12 horas carreteras y caminos de brecha, pasando por los estados de Zacatecas, Durango y Nayarit. El 2 de julio de 2006, la Dirección de Organización puso en marcha el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), mediante el cual se efectuó el seguimiento de las diferentes etapas de la jornada electoral, desde la asistencia de Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla, instalación de cada una de la 8,064 casillas, inicio de la votación, incidentes durante la jornada, entrega de paquetes a los órganos ejecutivos y la participación de los actores involucrados, apoyados con equipos de comunicación móvil y vehículos el personal administrativo auxilió a las mesas directivas de casillas.

El registro de las incidencias de la jornada electoral se operó mediante un programa de cómputose operó desarrollado específicamente para ello. El sistema detectó el primer registro de instalación de casillas a las 8:14 horas, correspon-diente a la casilla básica de la sección 1747; la instalación del 100 por ciento de las casillas a las 10:15 horas, correspondiente a la casilla básica de la sección 1770.

Con relación a la elección extraordinaria de Tuxcueca en 2007, el domingo 18 de febrero se instalaron nueve casillas en las cuatro secciones electorales que comprenden el municipio, distribuidas como se muestra a continuación:

NÚMERO Y TIPO DE CASILLA INSTALADA POR SECCIÓN ELECTORAL

Sección CasillaBásica

Casilla Contigua CasillaExtraordinaria

Total

2767 1 1 0 2

2768 1 2 0 3

2769 1 1 0 2

2770 1 0 1 2

Total 4 4 1 9

El personal administrativo ratificado por el Pleno el 10 de febrero de 2007 fue el responsable de auxiliar en el traslado, conteo y sellado de las boletas electora-les, así como la distribución a los presidentes de Mesa Directiva de Casilla del material y documentación electoral. En la jornada electoral se puso en marcha el Sistema de Información de la Jornada electoral (SIJE), que reportó sin incidentes la instalación de las nueve mesas directivas de casilla, la última a las 9:20 horas. La jornada electoral transcurrió sin incidentes de consideración.

La Dirección de Organización Electoral es responsable del resguardo y con-servación de los paquetes electorales hasta que se defina su destino final.

20

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOLETINES DE PRENSAAÑO NÚMERO

2005 23

2006 111

2007 45

2008 20

199

FONDO EDITORIALTÍTULO EDICIÓN TIRAJE

Revista Folios 9 27,000

Constitución Política del Estado de Jalisco y Ley

Electoral del Estado de Jalisco

1 18,000

Las fuentes institucionales de la disciplina

partidaria en México

1 2,000

Plataformas electorales 1 2,500

Biografía política del viejo régimen

(dos tomos)

1 4,000

Los partidos políticos y las elecciones en los

Estados Unidos Mexicanos

1 2,000

Las instituciones políticas de los Estados

Unidos Mexicanos

1 2,000

El Estado 1 2,000

La Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos (comentada)

1 3,000

El régimen municipal de los Estados Unidos

Mexicanos

1 2,000

Los gobiernos estatales en los Estados Unidos

Mexicanos

1 2,000

El federalismo en los Estados Unidos

Mexicanos

1 2,000

Memoria Proceso Electoral Ordinario 2006 y

Proceso Electoral Extraordinario Tuxcueca 2007

1 2,000

Anécdotas del Proceso Electoral Ordinario

2006. Fotografiando la participación

ciudadana

1 2,000

El desencanto con la democracia electoral 1 2,000

El cabildeo de los grupos de presión a la

Cámara de Diputados en México durante la

LVIII Legislatura (2000-2003)

1 2,000

Cada opinión cuenta 1 3,000

Aquí mandamos todos 1 3,000

Addenda: decretos de reformas recientes,

publicados en el Diario Oficial de la Federación

1 2,000

Boletín informativo 30 60,000

21

Page 12: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

DIFUSIÓN PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIODIFUSIÓN MEDIO NÚMERO

Convocatorias y acuerdos Periódicos y revistas 107

Spots en radio y televisión Tiempos de Estado (89

radiodifusoras y 2 televisoras)

51,570

Spots y cintillos Campaña pagada en radio, prensa

y televisión

179 cintillos

20,068 spots

24 plecas

Espectaculares 10 en zona metropolitana y 10 en ciudades del interior del estado

Dos meses

Tarjeta telefónica Distribuidas en la entidad 330,000

Encarte Periódicos locales 127,5000

Apoyo institucional Recibos de Siapa y CFE 2’750,000 recibos

PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO TUXCUECA 2007DIFUSIÓN MEDIO NÚMERO

Spot Grupos radiofónicos 135

Publicación convocatorias

y encarte

Periódicos estatales y regionales 7

Volantes Distribución personal en las

localidades del municipio

2,000

PRODUCCIÓN AUDIOVISUALMEDIO VERSIONES DURACIÓN

Radio 52 20 segundos

Televisión 10 20 segundos

Video institucional 1 5 minutos

INSERCIONESAÑO NÚMERO

2005 5

2006 107

2007 61

2008 42

PRERROGATIVAS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

1. ATENCIÓN A PARTIDOS POLÍTICOS

Incluye la atención y asesoría –personal o vía telefónica– brindada a los respon-sables de finanzas de los partidos políticos

2005 (de junio a diciembre)

PAN PRI PRD PT PVEM PC PNA PASC Total

47 59 34 23 32 37 3 3 238

2006

171 235 108 33 119 66 43 55 830

2007

68 35 16 4 27 20 10 43 223

22

2008 (de enero al 25 de mayo)

14 9 2 2 9 3 2 5 46

Subtotales

300 338 160 62 187 126 58 106 1337

2. CURSOS DE CAPACITACIÓN IMPARTIDOSTemas incluidos

• IFE/IEEJ

• Prerrogativas y derechos, obligaciones y sanciones de los partidos políticos acreditados ante el

IEEJ

• Asignación de regidores Representación Proporcional

• Financiamiento público y privado de los partidos políticos acreditados ante el IEEJ

• Financiamiento público por concepto de actividades específicas

• Procedimiento de revisión de informes financieros / Revisión y Vigilancia del Financiamiento

• Registro de candidatos y coaliciones

2006 Fecha

1. Curso a partidos políticos 30 de enero-8 de febrero de

2006

2. Curso a medios de comunicación 4, 11, 18 y 25 de febrero de

2006

3. Curso a los representantes propietarios y suplentes del PRI

ante el IEEJ, así como al personal que labora en el órgano interno

encargado de la administración y finanzas

25 de marzo de 2006

4. Curso TV Azteca 28 de marzo de 2006

5.Curso a secretarios de comisiones distritales metropolitanas de

registro de candidatos

31 de marzo de 2006

6. Curso personal de apoyo del IEEJ, sobre el registro de

candidatos

1 de abril de 2006

7. Curso en la CANACO

8. Curso a periodistas del periódico Mural. Tema: “Prerrogativas,

derechos, financiamiento publico (ordinario, especifico y de

campaña), y privado”

17 de mayo de 2006

9. Impartición del curso de inducción al personal sobre la

fiscalización a los gastos de campañas

7 al 9 de agosto

10. Curso a los representantes propietarios y suplentes del PRI

ante el IEEJ, así como al personal que labora en el órgano interno

encargado de la administración y finanzas

21 de noviembre de 2006

11. Participación con el tema: “Logística en jornada electoral y

computo municipal” en el curso impartido a los miembros de las

comisiones municipales en las instalaciones de UNITEC, en la

ciudad de Guadalajara

17 de junio de 2006

12. Curso taller al personal de la Dirección, respecto del análisis

de la formula legal para asignar diputados electos por el principio

de Representación Proporcional, mediante el Sistema de Listas

Votadas en la Circunscripción Plurinominal, prevista por la LEEJ.

17, 25 y 26 de junio de 2006

2007

No se realizaron cursos

23

Page 13: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

2008

Fecha

1. Curso al Responsable de finanzas del PAS sobre el procedimiento

de revisión de informes financieros y Revisión y vigilancia del

financiamiento

15 de enero de 2008

2. Curso a los representantes propietarios y suplentes del PRI sobre

“Prerrogativas, derechos, financiamiento publico” (ordinario,

especifico),

17 y 18 de enero de 2008

3. Curso al responsable de finanzas y personal que labora en

el órgano interno encargado de la Administración y Finanzas del

PRI sobre el procedimiento de revisión de informes financieros y

revisión y vigilancia del Financiamiento

09 de abril de 2008

4. Curso a los Representantes Propietarios y Suplentes del PAS

sobre sobre el Procedimiento de revisión de informes financieros

y Revisión y Vigilancia del financiamiento

14 de abril de 2008

3. ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN

Incluye los dictámenes que aprobados por la Comisión Revisora de mayo de 2007 al mes de mayo de 2008, respecto de los informes financieros presentados por los partidos políticos y de los períodos señalados:

Período fiscalizado Dictamen preliminar Dictamen definitivo

1 Segundo semestre del año 2005 - 8

2 Primer trimestre del año 2006 8 8

3 Segundo trimestre de 2006 8 8

4 Tercer trimestre de 2006 8

Cuarto trimestre de 2006 8 -

5 Campañas políticas proceso electoral local

ordinario 2006

7 -

Total: 39 24

3.1. Asuntos en proceso de la DPPP 2007-2008

1. Asuntos que se encuentran en procedimiento de revisión o que yase ha concluido éste, y que implican la coadyuvancia de la Direc-ción Jurídica

a) Por lo que ve al estado de trámite de la revisión de los informes financieros que presentan los partidos políticos acreditados ante el Instituto Electoral del Estado

Informe financiero: Estado que guarda:

1 Primer semestre del año 2005,

presentados por los partidos políticos:

1) PAN, 2) PRI, 3) PRD, 4) PT, 5) PVEM

y 6) PC.

Se encuentran en etapa de presentación ante el

Pleno, quien resolverá su procedencia y en su caso

determinará las sanciones que procedan.

2 Segundo semestre del año 2005,

presentados por los partidos políticos:

1) PAN, 2) PRI, 3) PRD, 4) PT, 5) PVEM,

6) PC y 7) PNA.

Se encuentran en etapa de presentación ante el

Pleno, quien resolverá su procedencia y en su caso

determinará las sanciones que procedan.

24

3 Primer trimestre del año 2006,

presentados por los partidos políticos:

1) PAN, 2) PRI, 3) PRD, 4) PT, 5) PVEM,

6) PC,7) PNA y 8) PASyC.

Se encuentran en etapa de presentación ante el

Pleno, quien resolverá su procedencia y en su caso

determinará las sanciones que procedan.

4 Segundo trimestre del año 2006,

presentados por los partidos políticos:

1) PAN, 2) PRI, 3) PRD, 4) PT, 5) PVEM,

6) PC, 7) PNA y 8) PASyC

Se encuentran en etapa de presentación ante el

Pleno, quien resolverá su procedencia y en su caso

determinará las sanciones que procedan.

5 Ingresos y egresos de las campañas

políticas correspondientes al proceso

electoral local ordinario 2006,

presentados por los partidos políticos

y coalición: 1) PAN, 2) PRI 3) PRD-PT, 4)

PVEM, 5) PC, 6) PNA y 7) PASyC.

Se encuentran disponibles los proyectos de

dictámenes definitivos que serán presentados

ante la CRFPP a efecto de que se otorgue el

trámite que en derecho corresponda.

b) Por lo que ve al estado de trámite de las solicitudes para obtener el reintegro por concepto de actividades específicas presentadas por institutos políticos

Solicitud de actividades específicas Estado que guarda

1 Partido Acción Nacional, correspondiente a las

erogaciones efectuadas para tal efecto en el mes de

febrero de 2008

Se encuentran en etapa de

elaboración de proyecto de

dictamen aprobatorio, para

posteriormente ser sometido a la

consideración de la CRFPP2 Partido Revolucionario Institucional, correspondiente

a las erogaciones efectuadas para tal efecto en el mes

de marzo de 2008

Notas: El 23 de abril de 2008 se remitieron la Dirección Jurídica para elaborar proyecto dictamen

aprobatorio.

2. Asuntos que se encuentran en Procedimiento de Revisión o que yase ha concluido éste, y que implican la coadyuvancia de la Secreta-ria Técnica de Comisiones:

a. Por lo que ve al estado de trámite de la revisión de los informes financieros que presentan los partidos políticos acreditados ante el Instituto Electoral del Estado

1 Tercer trimestre del año 2006, presentados por los

partidos políticos: 1) PAN, 2) PRI, 3) PRD, 4) PT, 5) PVEM,

6) PC, 7) PNA y 8) PAS.

Se encuentra a disposición de la

CRFPP el resultado de la auditoria

practicada con el fin de comprobar

el origen y destino de los recursos

financieros, a efecto de que

se otorgue el trámite que en

derecho corresponda (dictamen

definitivo).

2 Cuarto trimestre del año 2006, presentados por los

partidos políticos: 1) PAN, 2) PRI, 3) PRD, 4) PT, 5) PVEM,

6) PC, 7) PNA y 8) PASyC.

b. Por lo que ve al estado de trámite de las solicitudes para obtener el reintegro por concepto de actividades específicas presentadas por institutos políticos

25

Page 14: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

Solicitud de actividades específicas Estado que guarda

1 Partido Acción Nacional, correspondiente a las

erogaciones efectuadas para tal efecto en los meses

de diciembre de 2007 y enero de 2008

Se encuentran disponibles

los proyectos de dictámenes

aprobatorios que serán

presentados ante la CRFPP a efecto

de que se otorgue el trámite que

en derecho corresponda

2 Partido Convergencia, correspondiente a las

erogaciones efectuadas para tal efecto en el mes de

marzo de 2008

3 Partido Nueva Alianza, correspondiente a las

erogaciones efectuadas para tal efecto en el mes de

febrero de 2008

3. Asuntos que se encuentran en procedimiento de revisión a la fe-cha

a. Por lo que ve al estado de trámite de la revisión de los informes financieros que presentan los partidos políticos acreditados ante el Instituto Electoral del Estado de Jalisco

1 Primer semestre del año 2007,

presentados por los partidos políticos:

1) PAN, 2) PRI, 3) PRD, 4) PT, 5) PVEM,

6) PC, 7) PNA y 8) PASyC.

Segunda etapa del Procedimiento de revisión

(análisis exhaustivo de la documentación

comprobatoria).

2 Segundo semestre del año 2007,

presentados por los partidos políticos:

1) PAN, 2) PRI, 3) PRD, 4) PT, 5) PVEM,

6) PC, 7) PNA y 8) PASyC

Primera etapa del procedimiento de revisión

(análisis del informe y sus anexos)

b. Solicitudes para obtener el reintegro por concepto de actividades específicas presentadas por institutos políticos

Solicitud de actividades específicas Estado que guarda

1 Partido Nueva Alianza, correspondiente a las

erogaciones efectuadas para tal efecto en el mes

de abril de 2008

Análisis y revisión exhaustiva de la

documentación comprobatoria, para

posteriormente elaborar el dictamen

aprobatorio en su caso2 Partido Revolucionario Institucional,

correspondiente a las erogaciones efectuadas

para tal efecto en el mes de abril y mayo de 2008

4. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Reintegro de cantidades por concepto de Actividades específicas correspondien-tes a las erogaciones efectuadas por los partidos políticos para tal efecto, de junio de 2005 al mes de mayo de 2008:

Partido

Politico

2007 2008 Total

No. Cantidad

reintegrada

No. Cantidad

reintegrada

No. Cantidad

reintegrada

1. PAN 3 $185,044.61 4 $377,400.06 7 $562,444.67

2. PRI --- 0 --- 0 ---

3. PRD 3 $41,400.00 1 $13,800.00 4 $55,200.00

4. PT 0 --- 0 --- 0 ---

5. PVEM 0 --- 0 --- 0 ---

26

6. PC 4 $50,762.75 3 $53,666.66 7 $104,429.41

7. PNA 0 --- 0 --- 0 ---

8. PAS 0 --- 0 --- 0 ---

Subtotal 10 $277,207.36 8 $444,866.72 18 $722,074.08

5. AÑO 2006. PROCESO ELECTORAL LOCAL

544 planillas de munícipes registradas por los partidos políticos y coalición en 2006.

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Observacion

Atender auditoria superior ejercicio 2004 1,212.00

Atender auditoria superior ejercicio 2006 0

Formular Contratos-Altas de personal 3440

Formular liquidaciones IMSS 36

Retención y entero pago seguro Gastos Médicos 72

Mantener actualizados expedientes de personal Diario

Controlar acceso de personas al edificio Diario

Inducir al personal de nuevo ingreso Eventual

Fomentar la integración del personal Diario

Dar capacitación al personal Eventual

Constancias de empleo Eventual

Integrar la brigada de seguridad y darle entrenamiento Semestral

Elaborar y pagar nómina 72

Pagar vacaciones 6

Pagar aguinaldo 3

Elaborar cheques Diario

Inversión de excedentes Diario

Reporte diario de bancos Diario

Redacción de correspondencia Diario

Archivo Diario

COMPROMISOS LABORALES

Formular y enterar retención de salarios (ISPT) 36

Retención y entero pago de seguro Gastos Médicos Mayores Administración

Formular y enterar 10 por ciento de honorarios,arrendamiento e IVA 36

PENSIONES

Enterar aportación IEEJ, 5 por ciento 72

Enterar aportación Empleado – 5 por ciento 72

Enterar aportación vivienda IEEJ, 3 por ciento 18

Enterar retenciones de préstamos 72

SEDAR

Presentar documentos y revisar cálculos de sueldos 18

Enterar aportación IEEJ, 2 por ciento 18

OTROS

Solicitar fondos a Finanzas 36

Pagar financiamiento público a partidos políticos 36

Pagos a proveedores Semanal

Pagos servicios telefónicos, IMSS, CFE, renta, SIAPA 36

27

Page 15: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

Pago seguros 3

Controlar sanciones aplicadas Mensual

INFORMACIÓN HISTÓRICA

Formular estados financieros Secretaría de Finanzas 36

Subir a internet estados financieros 36

Ley de Transparencia, subir a Internet chequesy nóminas Diario

Formular estados financieros Contaduria Mayor de Hacienda 36

Elaborar conciliaciones bancarias 36

Depuracion de archivos del ejercicio 2006 Administración

Verificar,clasificar requisicioens y cheques Diario

Contabilizar movimientos generados IEEJ Diario

Mantener depuradas y controladas todas las cuentas Diario

Supervisión de fondos fijos de todas las áreas Semanal

Presentar Informe Financiero Ejercicio 2006-07 Anual

INFORMACIÓN PREDETERMINADA

Ajustar Presupuesto 2005-2006-2007-2008 4

Formular presupuesto 2009 1

Realizar adquisiciones de materiales y servicios Diario

Controlar almacén Diario

Dar mantenimiento al edificio Diario

Diseñar y administrar las remodelaciones del edificio Diario

Dar mantenimiento a vehículos Permanente

Mantener control de mobiliario Diario

Controlar vehículos Diario

Mantenimiento al conmutador Semestral

Mantener limpio edificio y jardines Diario

Manejo de entrega de vales de gasolina Diario

Inventario de bienes muebles e inmuebles del edificio Anual

Mantenimiento y control de bodega Permanente

Mantener asegurados los bienes del IEEJ Anual

JURÍDICO

La Dirección Jurídica ha coadyuvado con la Secretaría Ejecutiva, entre otras co-sas, en el desarrollo de las actividades siguientes:

1. Atención a medios de impugnación en materia electoral:

• 18 Recursos de revisión • 42 Recursos de apelación• 107 Juicios de inconformidad• 7 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudada-

no

2. Instauración y trámite de 134 procedimientos administrativos sancionadores.3. Atención de 6 procedimientos especiales laborales4. Elaboración de 473 proyectos de acuerdos plenarios5. Elaboración de 100 proyectos de resolución6. Atención a la correspondencia del IEEJ

28

Asimismo, la Dirección Jurídica ha realizado las actividades siguientes:

7. Seguimiento y atención de 74 juicios de revisión constitucional8. Apoyo en la preparación de 65 sesiones plenarias9. Asesoría permanente a las Comisiones Distritales y Municipales Electorales10. Asesoría jurídica a las demás áreas del IEEJ11. Apoyo a la Comisión Revisora del Financiamiento de los Partidos Políticos

en la elaboración de dictámenes preliminares, definitivos y sobre actividades específicas

12. Asesorías jurídicas externas13. Formulación de calendarios para procesos electorales14. Elaboración de proyectos de contratos y convenios que firmó el IEEJ15. Brindar apoyo en tareas de capacitación para procesos electorales16. Brindar asesoría a Comisiones Permanentes y Especiales de Consejeros17. Desarrollo de trámites legales relativos a las publicaciones institucionales18. Asistencia y apoyo en el desarrollo de las sesiones plenarias del IEEJ19. Elaboración de proyectos de dictámenes de la CRFPP (preliminares y defi-

nitivos)20. Coadyuvancia en el desarrollo de 3 procesos de licitaciones públicas del

IEEJ21. Elaboración de guías y manuales operativos de proceso electoral

En el proceso electoral ordinario 2006, la Dirección Jurídica atendió 1,957 ca-sillas impugnadas en las elecciones de munícipes y 8,064 en las elecciones de diputados. Sin embargo, es de resaltar que en ocasiones una misma casilla fue impugnada por varios partidos políticos o por diversas causales, por lo que la Dirección Jurídica realizó la defensa de un total de 10,021 impugnaciones, así como el hecho de que las autoridades jurisdiccionales electorales sólo anularon 34 casillas en las elecciones de munícipes y 18 en las de diputados.

TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN

SOLICITUDES RECIBIDAS:Año Vía Oficialía de Partes Vía Internet Total

2005 16 20 36

2006 406 547 953

2007 168 166 334

2008 28 75 103

Total 618 808 1,426

CONTRALORÍA INTERNA

• Revisión diaria de cheques emitidos y antes de su pago para verificar su soporte documental, registro contable, partida presupuestal y en su caso que se hubiesen realizado de conformidad con la reglamentación legal aplicable.

• Revisión mensual a los Estados Financieros respecto de su congruencia con la situación contable y con los principios de contabilidad general-mente aceptados.

29

Page 16: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

• Visita a los proveedores activos para constatar que se encuentren de-bidamente localizados, arraigados en su domicilio y que cuenten con la infraestructura necesaria para enajenar los bienes o servicios ofertados; así como depuración del padrón de proveedores dando de baja 66 de ellos por encontrarse inactivos o no localizados.

• Participar en la actualización de lineamientos normativos para la debida administración de recursos humanos, financieros y materiales así como elaboración de manual para órganos desconcentrados como son las Comisiones Distritales y Municipales.

• Participar en los Comités de Adquisiciones y Enajenaciones como lo fue principalmente en adjudicaciones por medio de licitación pública del ma-terial y documentación electoral así como monitoreo a medios de comu-nicación.

• Visitas permanentes de supervisión al funcionamiento de las comisiones distritales y municipales cuyo objetivo fue inducir un ambiente de con-trol.

• Coadyuvar en la atención a la Auditoria Superior del Estado de Jalisco respecto de la auditoria practicada al ejercicio 2006, concluyéndose sin observaciones.

INFORMÁTICA

SISTEMAS DESARROLLADOS O ACTUALIZADOS PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DE 2006

SISTEMA OBJETIVO

Registro de solicitud para

Comisionados Distritales

Capturar, ordenar y relacionar la información de los

expedientes de los aspirantes a Comisionados Distritales y

Comisionados Municipales

Control de Sesiones Distritales Capturar la información relacionada con el desarrollo de las

sesiones de las 20 comisiones distritales

Ubicación de Casillas (Ubicasillas) Capturar los domicilios, características e información acerca

de las propuestas de ubicación de las 8,064 casillas electorales

Registro de Candidatos Capturar y digitalizar todas las solicitudes de registro y

documentación de los aspirantes a puestos de elección

postulados por los partidos políticos y coalición contendientes

Primera Insaculación

Segunda Insaculación.

Programación del sistema para la determinación del 10% de

los ciudadanos inscritos en el listado nominal nacidos en julio

Programación del sistema para la determinación de los

nombramientos de cada una de las mesas directivas de

casilla, entre los ciudadanos aptos y dispuestos

Carta Notificación al ciudadano

insaculado.

Carta notificación y

nombramiento de funcionario de

mesa directiva de casilla.

Programación del sistema para la impresión de las cartas

notificación a los ciudadanos insaculados

Programación del sistema para la impresión de las cartas

notificación y nombramiento de los funcionarios de mesa

directiva de casilla

Registro de representantes Registro de la acreditación de los representantes generales

y de casilla por parte de los partidos políticos y coalición

contendientes

Sistema de Información y

Seguimiento Electoral (SINSEL)

Sistema para capturar y evaluar los avances de la capacitación

en sus dos etapas

30

Actas de prueba PREP Sistema que permite emitir actas de prueba para simulacros

en el Programa de Resultados Electorales Preliminares

Sistema de Información de la

Jornada Electoral (SIJE)

Captura y concentración de la información acerca de la

instalación de las casillas e incidentes durante la jornada

electoral

Programa de Resultados

Electorales Preliminares (PREP)

Captura y difusión de los resultados preliminares de las

elecciones

Calculadora para Diputados de

Representación Proporcional

(calculadora RP)

Aplicación del algoritmo para la asignación del número de

diputados por representación proporcional de los partidos

políticos y coalición contendientes

Por otra parte, se han desarrollado o perfeccionado sistemas no relacionados al proceso electoral, pero que actúan como soporte de las actividades cotidianas del Instituto:

SISTEMAS DESARROLLADOS COMO SOPORTE A LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS

SISTEMA OBJETIVO

Inventario Captura y control del equipo informático propiedad o en

comodato del Instituto

Informe de asistencia Registro y control de las entradas y salidas del personal a

través del reconocimiento de huella digital

Registro de Visitantes Registro y asignación de entradas y salidas de visitantes al

edificio sede

Iniciativa de Ley (Iniciativa) Programa específico desarrollado para verificar el número y

porcentaje del listado nominal necesarios para presentar una

iniciativa de Ley

Registro y publicación de gastos

de viajes por funcionarios

Captura y presentación de la información por ley sobre los

gastos en viajes oficiales de los funcionarios del Instituto

Almacén Captura y control de entradas y salidas del almacén

PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES (PREP)

En comisiones distritales y municipales se instalaron 133 centros de acopio y transmisión de información; se utilizaron 294 terminales Verifone de captura, 20 plantas generadoras de energía, en cada uno de los distritos, independiente de la que se instaló en las oficinas centrales del IEEJ. 257 tarjetas chip para capturis-tas y 168 más para supervisores, además de 170 líneas telefónicas PREP, entre otras cosas. Para cumplir con el programa establecido, se realizaron 10 pruebas hasta el día de la jornada electoral, se formuló el manual de captura, se propor-cionó la capacitación necesaria a los capturistas y se estableció seguridad en el acceso a las instalaciones.

El 29 de junio se firmó el convenio de replicación del PREP con la Universidad de Guadalajara, la empresa Página Tres (Milenio), UNIVA y el periódico Mural.

El 2 de julio, el Secretario Ejecutivo del Instituto certificó que el Sistema PREP se encontraba en ceros, iniciando la captura de la primer acta a las 18:06 horas, alcanzando el 90 por ciento a las 05:08 del 03 de julio y a las 12:28 horas del mismo 3 de julio, se declaró el cierre del PREP. Para la elección de gobernador, se capturó el 96.39 por ciento de las actas, es decir, 7 mil 773 actas de un total de 8 mil 064. Para el caso de los ayuntamientos, el PREP cerró con 91.45 por ciento de las actas computadas, mientras que para la elección de diputados concluye con el 95.90 por ciento en captura de las actas.

31

Page 17: TRES AÑOS DE GESTIÓN · ción de la memoria del proceso electoral 2006 y extraordinario 2007, así como el compendio de anécdota y fotografía del proceso 2006, las cuales estuvieron

Los datos de las actas de escrutinio y cómputo cotejadas contra el PREP muestran que, en promedio, el grado de efectividad del mismo fue del 97.96 por ciento, es decir, se cumplió con eficiencia, eficacia y transparencia el compromiso de otorgar certeza a los resultados del proceso electoral; incluyendo el empate en la elección municipal de Tuxcueca que llevó a organizar el proceso extraordinario en ese muni-cipio en 2007.

URNA ELECTRÓNICA

Para la prueba señalada por la Ley, a realizarse el 2 de julio de 2006, se utilizaron 42 urnas electrónicas pres-tadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciuda-dana del Estado de Coahuila, para las que se diseñó el software de aplicación y se programaron con la imagen institucional y un cuestionario sobre preferencias parti-distas, con logotipos de institutos políticos, incluyendo algunos que ya no tienen registro, así como el nivel de confianza en el uso de la urna electrónica. Los resul-tados de la prueba fueron presentados, al Pleno del Instituto, por la Comisión especial para el análisis, eva-luación y desarrollo de propuestas para un sistema de votación electrónica, y se remitió al Congreso del Esta-do el 5 de diciembre de 2006.

Los resultados de dicha prueba son alentadores en tér-minos de que fueron 11,246 personas las que participaron, es decir, 267 en promedio por cada urna; el 92.75 por ciento manifestó sentirse cómodo con su uso y el 93 por ciento indicó que sí la utilizaría para emitir su voto en la próxima elección.

ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

Entre el 30 y 31 de enero de 2006 se instalaron las 20 Comisiones Distritales Electorales en igual número de Distritos en que se en-cuentra dividido el Estado. Entre esa fecha y el 8 de mayo de ese año, estas Comisiones sesionaron en 10 ocasiones. Es impor-tante destacar la organización, por parte de la Comisión Distrital respectiva, del debate entre cinco candidatos a presidente muni-cipal en Tepatitlán, el 15 de junio, y en Puerto Vallarta, también entre cinco candidatos a presidente municipal, el 19 de junio.

Las 125 Comisiones Municipales instaladas para el proceso electoral ordinario de 2006 llevaron a cabo seis sesiones como órganos ejecutivos, entre el 15 de mayo y el 15 de julio. La Comisión Municipal Electoral para la elección extraordinaria de Tuxcueca se instaló el 22 de enero y concluyó sus labores el 3 de marzo.