tres pilares de la educación para los

11
Tres pilares de la educación para los medios. Irene Martínez Zarandona ILCE (Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa)

Upload: abrilruvalcaba

Post on 13-Jun-2015

2.936 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

Page 1: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

Tres pilares de la educación para los medios.  

Irene Martínez Zarandona  ILCE (Instituto

Latinoamericano de Comunicación Educativa)

Page 2: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

Es una práctica común la introducción de los medios de comunicación y las nuevas tecnología en las escuelas mexicanas y es la propuesta de Educación para los medios (EPM), la que está haciendo la diferencia entre las escuelas que simplemente están adquiriendo la tecnología con un afán modernizador y aquellas que lo hacen desde una perspectiva holística y conscientes de los cambios que esta decisión puede tener en la vida personal, familiar y social de las nuevas generaciones, reto por el que están pasando la mayoría de los países insertados en la llamada globalización.

Page 3: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

Por su parte Roberto Aparici (1996), expone que hay varias concepciones para realizar labores educativas con los medios:

Concepción técnicista que consiste en enseñar destrezas y habilidades para usar los medios pero sin que exista una reflexión sobre los mismos.

Concepción de los efectos donde se vislumbra que el introducir los medios en la educación mejora el aprendizaje.

Concepción crítica que usa los medios como textos. El alumno aprende a construir y desconstruir mensajes y entender el proceso de producción desde una perspectiva social, estética, política y económica.

Page 4: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

PRIMER PILAR. EL ENFOQUE HUMANISTA.

la humanidad deja ver en sí misma una reserva y un potencial formidable de concentración de conciencia, es decir de progreso, ya que el grupo humano es biológica y energéticamente todavía muy joven y es posible pensar que aún dispondrá del tiempo necesario para el perfeccionamiento normal de su evolución".

Page 5: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

es determinante abordar el tema de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, no sólo desde el empuje y el gran auge que tienen, sino hacerlo desde el lugar mismo del ser humano, creador, usuario, motor y receptor de éstas y sus posibilidades de superación y creatividad, teniéndolas como herramientas encauzadas hacia el progreso.

Page 6: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

No cabe duda que fomentar esta actitud es básica para integrar los medios y las nuevas tecnologías tanto en ámbito laboral como en el educativo, formar personas que deseen aprender y obtener el máximo provecho a los recursos que poseen, con lo cual pueden surgir productos creativos y modos de vivir constructivos y armónicos con el medio. Estas personas tendrán mayores posibilidades de adaptarse y sobrevivir en condiciones ambientales tan cambiantes como la actual época y serán capaces de ajustarse creativa y sólidamente a las situaciones que les depare el futuro.

Page 7: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

SEGUNDO PILAR. EL CONSTRUCTIVISMO. Por todo ello debemos hacer hincapié en que

la misión fundamental de la educación, es permitir que cada niño y joven encuentre el desarrollo de su propio potencial y se convierta en un ser humano pleno que junto con la adquisición de conocimientos se le eduque en el carácter, en un reconocimiento y reafirmación de su cultura, permitiéndole discernir y desarrollar su sentido crítico, protegiéndole de la manipulación y sobretodo que logre despertarse en él su responsabilidad social

Page 8: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

En realidad la adquisición del conocimiento es un proceso que se dan tanto en forma interna como por la influencia el exterior, César Coll (1991), lo resume en este breve párrafo:

" La idea esencial de la tesis constructiva que subyace al concepto de aprendizaje significativo es, que el aprendizaje que lleva a cabo el alumno no puede entenderse únicamente a partir de un análisis externo y objetivo de lo que enseñamos y de cómo se lo enseñamos, sino que es necesario tener en cuenta, además, las interpretaciones subjetivas que el propio alumno construye al respecto"

Page 9: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

TERCER PILAR. EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LA COMUNICACIÓN.

Este modelo sistémico se basa en el proceso al igual que los modelos clásicos como el de Shannon y Weaver (emisor – mensaje – receptor), cuya sencillez permite su compresión, al ser un ejemplo clásico de linealidad en el intercambio de la información.

Page 10: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

Así mismo el enfoque sistémico propone ver la interacción comunicativa como un sistema, es decir, como un conjunto de elementos implicados en intercambios mutuos, por lo que no sólo se debe analizar uno de los elementos de forma aislada: emisor, mensaje o recepción, sino el sistema en sí. Por lo tanto, el Modelo Sistémico de la Comunicación ofrece un campo nuevo para el estudio de las relaciones que se establecen con los medios y las nuevas tecnologías y en el que debe estudiarse el fenómeno como un todo, desde el ámbito de la producción hasta la recepción misma y donde a través del mecanismo de retroalimentación, ambos emisor y receptor son protagonistas que emiten y reciben información.

Page 11: Tres Pilares De La EducacióN Para Los

La humanidad se halla en una época de vertiginosos cambios, a los que están contribuyendo de forma predominante los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Como nunca antes en la historia, está acumulando experiencias que de una u otra manera transmitirá a futuras generaciones.