tribunal de defensa de la competencia...1. el 16 de febrero de 2015, el señor segundo cabrera paz...

19
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Sala Especializada en Protección al Consumidor RESOLUCIÓN 01682016/SPCINDECOPI EXPEDIENTE 01352015/PS0INDECOPILAL PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : REVISIÓN DENUNCIANTE : SEGUNDO CABRERA PAZ DENUNCIADA : TIENDAS POR DEPARTAMENTO RIPLEY S.A. MATERIA : RECURSO DE REVISIÓN ACTIVIDAD : OTRAS ACTIVIDADES DE VENTA AL POR MENOR EN COMERCIOS NO ESPECIALIZADOS SUMILLA: Se declara improcedente el recurso de revisión interpuesto por Tiendas por Departamento Ripley S.A. contra la Resolución 08542015/INDECOPILAL, en el extremo referido a la presunta inaplicación de los principios de motivación y debido procedimiento, toda vez que el supuesto error de derecho invocado no se encuentra contenido en dicho pronunciamiento. Asimismo, se declara improcedente el recurso de revisión interpuesto por Tiendas por Departamento Ripley S.A. contra la Resolución 08542015/INDECOPILAL en el extremo relacionado a la presunta inaplicación de los principios de legalidad y jerarquía normativa, en relación a la validez de la Directiva 0072013/DIRCODINDECOPI que incorporó el artículo 3°.1.5 al Texto Único Ordenado de la Directiva que aprueba el Procedimiento Sumarísimo en Materia de Protección al Consumidor previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda vez que dicho cuestionamiento excede los fines del recurso de revisión, pretendiendo un control de legalidad respecto de los actos emitidos por el Consejo Directivo del Indecopi. Lima, 19 de enero de 2016 ANTECEDENTES 1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A. (en adelante, Ripley) por presunta infracción de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código), toda vez que 1 no había cumplido con efectuar la entrega del mueble de sala seccional que adquirió el 24 de noviembre de 2014, a través de las promociones efectuadas por el “Cyber Monday”, por un costo de S/. 2 852,00. 1 Publicado el 2 de setiembre de 2010 en el diario oficial El Peruano. Entró en vigencia a los 30 días calendario. MSPC13/1B 1/19

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL

INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : REVISIÓN DENUNCIANTE : SEGUNDO CABRERA PAZ DENUNCIADA : TIENDAS POR DEPARTAMENTO RIPLEY S.A. MATERIA : RECURSO DE REVISIÓN ACTIVIDAD : OTRAS ACTIVIDADES DE VENTA AL POR MENOR

EN COMERCIOS NO ESPECIALIZADOS SUMILLA: Se declara improcedente el recurso de revisión interpuesto por Tiendas por Departamento Ripley S.A. contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL, en el extremo referido a la presunta inaplicación de los principios de motivación y debido procedimiento, toda vez que el supuesto error de derecho invocado no se encuentra contenido en dicho pronunciamiento. Asimismo, se declara improcedente el recurso de revisión interpuesto por Tiendas por Departamento Ripley S.A. contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL en el extremo relacionado a la presunta inaplicación de los principios de legalidad y jerarquía normativa, en relación a la validez de la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI que incorporó el artículo 3°.1.5 al Texto Único Ordenado de la Directiva que aprueba el Procedimiento Sumarísimo en Materia de Protección al Consumidor previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda vez que dicho cuestionamiento excede los fines del recurso de revisión, pretendiendo un control de legalidad respecto de los actos emitidos por el Consejo Directivo del Indecopi. Lima, 19 de enero de 2016 ANTECEDENTES 1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el

señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A. (en adelante, Ripley) por presunta infracción de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código), toda vez que 1

no había cumplido con efectuar la entrega del mueble de sala seccional que adquirió el 24 de noviembre de 2014, a través de las promociones efectuadas por el “Cyber Monday”, por un costo de S/. 2 852,00.

1 Publicado el 2 de setiembre de 2010 en el diario oficial El Peruano . Entró en vigencia a los 30 días calendario. M­SPC­13/1B 1/19

Page 2: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

2. Mediante escrito del 18 de marzo de 2015, Ripley solicitó la conclusión del procedimiento iniciado en su contra, en mérito a la transacción extrajudicial que suscribió con el señor Cabrera el 17 de marzo de 2015, por medio de la cual ambas partes pusieron fin a la controversia surgida, siendo que el denunciante se desistió de la denuncia presentada contra su empresa . 2

3. Mediante Resolución 0232­2015/PS0­INDECOPI­LAL del 21 de abril de

2015, el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad (en adelante, el ORPS), desestimó la solicitud de conclusión del procedimiento planteada por Ripley en atención a lo dispuesto por el artículo 3°.1.5 del Texto Único Ordenado de la Directiva que aprueba el Procedimiento Sumarísimo en Materia de Protección al Consumidor previsto en el Código, incorporado por la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI (en adelante, la Directiva), y declaró fundada la denuncia interpuesta contra la denunciada por infracción del artículo 19° del Código, al haberse acreditado que no cumplió con efectuar la entrega oportuna del mueble de sala seccional adquirido por el señor Cabrera. En ese sentido, tras considerar el acuerdo arribado entre las partes como un factor atenuante de la graduación de la sanción, impuso a la denunciada una multa de dos (2) UIT y dispuso su inscripción en el Registro de Infracciones y Sanciones del Indecopi.

4. En atención a la apelación presentada por Ripley ­a través de la cual, luego

de reiterar los argumentos de su defensa y cuestionar la graduación de la sanción efectuada por el ORPS, solicitó el archivo del procedimiento en mérito de la transacción extrajudicial celebrada con el denunciante y su consecuente desistimiento­ mediante Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL del 24 de julio de 2015, la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad (en adelante, la Comisión) confirmó la resolución emitida por el ORPS en todos sus extremos.

5. El 12 de agosto de 2015, Ripley interpuso un recurso de revisión ante la Sala

Especializada en Protección al Consumidor (en adelante, la Sala) contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL, en atención a los siguientes fundamentos:

(i) La Comisión inaplicó los principios de debida motivación de

resoluciones y del debido procedimiento consagrados en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y la Constitución Política del Perú, toda vez que no efectuó una adecuada graduación de la multa impuesta en su contra, omitiendo dar a conocer las razones de su

2 En las fojas 27 a la 29 del expediente.

M­SPC­13/1B 2/19

Page 3: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

decisión al respecto pese a que cumplió con efectuar la entrega del producto adquirido por el señor Cabrera (el 17 de marzo de 2015) y celebró una transacción extrajudicial con el denunciante, a fin de absolver el motivo de su denuncia;

(ii) la Comisión no consideró el acuerdo al que arribó con el señor Cabrera para dar por concluido el procedimiento iniciado en su contra. En ese sentido, la Comisión inaplicó los principios de legalidad y jerarquía normativa, pues correspondía que prefiriera la aplicación del Código y de la Ley del Procedimiento Administrativo General en relación a la transacción y sus efectos , en lugar de la Directiva 3

007­2013/DIR­COD­INDECOPI que tenía menor rango y que no concebía a los mecanismos alternativos de solución de conflictos como presupuestos para ponerle fin a los procedimientos, contraviniendo lo dispuesto en las normas de mayor rango; y,

(iii) la validez de la Directiva resultaba cuestionable, al trasgredir las disposiciones establecidas en el Código respecto de: (a) la naturaleza del procedimiento administrativo seguido ante el ORPS, el cual debía entenderse como un procedimiento especial donde el consumidor se constituía bajo el status de parte, conforme a los artículos 107° y 127° del Código, y no así como un procedimiento que persiguiera únicamente una finalidad punitiva; (b) los efectos de la transacción y el desistimiento de los denunciantes, que traían como consecuencia la culminación del procedimiento y no sólo la aplicación de una circunstancia especial atenuante de la sanción a ser impuesta en caso de acreditarse una infracción de las normas de protección al consumidor, más aún, cuando dicho atenuante no se configuraba por el acuerdo conciliatorio propiamente dicho sino por la presentación de una propuesta conciliatoria que coincidiera con la medida correctiva a ser dictada en un caso particular, cuando el acuerdo no se hiciera efectivo (artículo 112°.1 del Código); y, (c) los mecanismos de conclusión anticipada, promovidos en el artículo 147° del Código en la misma línea de lo sostenido por el artículo 186° de la Ley del Procedimiento Administrativo General.

ANÁLISIS El recurso de revisión en los procedimientos sumarísimos por infracción a las normas de protección al consumidor 6. El recurso de revisión previsto en el Código constituye un medio impugnativo

de naturaleza excepcional en el marco de los procedimientos sumarísimos, el 3 Por la cual, correspondía dar por concluido el procedimiento seguido en su contra.

M­SPC­13/1B 3/19

Page 4: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

cual procede únicamente contra los pronunciamientos de la Comisión que incurran en errores de puro derecho consistentes en “ la presunta inaplicación o la aplicación errónea de las normas del Código de Protección y Defensa del Consumidor; o, la inobservancia de precedentes de observancia obligatoria ” . 4

7. Al respecto, este Colegiado ha señalado que los requisitos de procedencia

del recurso de revisión regulado por el Código son los siguientes : 5

(i) Que el recurrente alegue un presunto error de derecho contenido en la

decisión de la Comisión, sin necesidad de identificar con exactitud de cuál de los supuestos previstos en el Código se trata , bastando que se 6

limiten a describir el presunto error de derecho en el que incurrió la Comisión, correspondiendo en todo caso a la Sala precisar cuál de las causales ha sido invocada ; y, 7

(ii) que el error de derecho invocado incida directamente en la decisión de la Comisión.

8. Por tal motivo, cuando la pretensión del recurrente se oriente a obtener un

nuevo examen de su caso concreto, sin sustentar un presunto error de derecho incidental, el mismo deberá ser declarado improcedente . 8

4 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 125º.­ Competencia de los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al consumidor. (…) Excepcionalmente, hay lugar a recurso de revisión ante la Sala competente en materia de protección al consumidor del Tribunal del Indecopi, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 210 de la Ley núm. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Su finalidad es revisar si se han dejado de aplicar o aplicado erróneamente las normas del presente Código, o no se han respetado los precedentes de observancia obligatoria por ella aprobados. El plazo para formular este recurso es de cinco (5) días hábiles y su interposición no suspende la ejecución del acto impugnado, salvo que la Sala en resolución debidamente fundamentada disponga lo contrario.

5 Estos requisitos de procedencia han sido ampliamente desarrollados en la Resolución 802­2011/SC2­INDECOPI. 6 Es preciso indicar que en la Resolución 802­2011/SC2­INDECOPI, la Sala estableció cuatro causales de presuntos

errores de derecho: (i) inaplicación de una norma del Código; (ii) aplicación indebida de una norma del Código; (iii) interpretación errónea de una norma del Código; y, (iv) inobservancia de un precedente de observancia obligatoria.

7 LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL. Artículo IV.­ Principios del procedimiento administrativo. 1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo: (…) 1.6. Principio de informalismo.­ Las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la

admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.

Artículo 75º.­ Deberes de las autoridades en los procedimientos. Son deberes de las autoridades respecto del procedimiento administrativo y de sus partícipes, los siguientes: (…) 3. Encausar de oficio el procedimiento, cuando advierta cualquier error u omisión de los administrados, sin perjuicio de la actuación que les corresponda a ellos.

8 Así, en vía de revisión está descartada la evaluación de circunstancias puramente fácticas pues la Sala hace suyo el razonamiento de la Comisión sobre las cuestiones de hecho dilucidadas en el procedimiento, centrando su análisis exclusivamente en la calificación jurídica de estas por parte de la segunda instancia administrativa, verificando si la Comisión dejó de aplicar la norma o el precedente pertinente (inaplicación o inobservancia), aplicó la norma

M­SPC­13/1B 4/19

Page 5: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

9. A mayor abundamiento, cabe indicar que si en el marco de un procedimiento sumarísimo los administrados no están conformes con la decisión que adopta la Comisión, siempre tienen expedito su derecho de impugnar directamente dicho acto administrativo ante el Poder Judicial, puesto que la resolución de la segunda instancia agota la vía administrativa, no necesitando incoar el recurso de revisión en forma previa a la impugnación judicial.

10. Atendiendo a los requisitos del recurso de revisión, corresponde evaluar el

recurso de revisión interpuesto por Ripley. Aplicación al caso concreto a. Sobre la presunta inaplicación de los principios de motivación y debido

procedimiento 11. En su recurso de revisión, Ripley alegó la presunta inaplicación de los

principios de debida motivación de resoluciones y del debido procedimiento consagrados en la Ley del Procedimiento Administrativo General y la Constitución Política del Perú, toda vez que la Comisión no efectuó una adecuada graduación de la multa impuesta en su contra, omitiendo dar a conocer las razones de su decisión al respecto pese a que cumplió con efectuar la entrega del producto adquirido por el señor Cabrera (el 17 de marzo de 2015) y celebró una transacción extrajudicial con el denunciante, a fin de absolver el motivo de su denuncia, desistiéndose finalmente de la misma.

12. Sobre el particular, si bien la recurrente alegó un presunto error de derecho

en el que habría incurrido la Comisión al inaplicar los principios de motivación y debido procedimiento; lo cierto es que dicho error de derecho no se encuentra contenido en la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL emitida por la Comisión, toda vez que dicha instancia al analizar la graduación de la sanción impuesta por el ORPS en contra de la denunciada, sí consideró las circunstancias descritas por Ripley en su recurso de revisión, esto es, la entrega del mueble adquirido por el denunciante y la transacción celebrada por las partes el 17 de marzo de 2015.

13. Así, la Comisión determinó que los criterios de graduación utilizados por el

ORPS fueron aplicados evaluando las circunstancias particulares del caso materia de análisis y que ellos se ajustaban a lo prescrito por el artículo 112° del Código, dado que para su instancia también quedó acreditado que Ripley

impertinente (aplicación indebida) o, pese a aplicar la norma pertinente, le dio una interpretación inexacta (interpretación errónea).

M­SPC­13/1B 5/19

Page 6: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

afectó el interés particular del señor Cabrera, causándole un daño traducido en la falta de disposición inmediata del bien adquirido y la realización de un pago por un producto que fue entregado con más de cuatro (4) meses de retraso. Asimismo, partiendo del supuesto que las infracciones leves como la incurrida en el presente caso podían ser sancionadas con multas que oscilaban entre una amonestación y cincuenta (50) UIT y que por el principio de la prohibición de reforma en peor no podía imponer a la denunciada una multa mayor a las dos (2) UIT impuestas en primera instancia ­para la cual se consideró el atenuante configurado por la transacción celebrada entre las partes­ decidió confirmar la multa impuesta por el ORPS contra Ripley.

14. En ese sentido, toda vez que la Comisión sí fundamentó las razones por las

cuales decidió confirmar la multa de dos (2) UIT impuesta por el ORPS en contra de Ripley, se advierte que el presunto error de derecho invocado por la denunciada no se encuentra contenido en la resolución impugnada.

15. Por lo expuesto, corresponde declarar improcedente el recurso de revisión

interpuesto por Ripley contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL en este extremo.

b. Sobre la presunta inaplicación de los principios de legalidad y jerarquía

normativa 16. En su recurso de revisión, Ripley consideró que la Comisión inaplicó los

principios de legalidad y jerarquía normativa, pues pese a que correspondía que prefiriera la aplicación del Código y de la Ley del Procedimiento Administrativo General en relación a la transacción y sus efectos, aplicó la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI que contravenía lo dispuesto en las normas de mayor rango citadas precedentemente, al establecer que una vez decidido el inicio del procedimiento, la autoridad administrativa debía continuar con el mismo, aún cuando durante su transcurso se formulara una conciliación, tal como se reproduce a continuación:

“(...) 3.1.5 La autoridad administrativa continuará con el procedimiento aún cuando se presente el desistimiento o conciliación, sin perjuicio de considerar dichas circunstancias como atenuantes al graduar la sanción, de conformidad con el artículo 112° del Código, (...)”

17. Así, refirió que la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI no guardaba

concordancia con la naturaleza del procedimiento administrativo seguido ante el ORPS, conforme a los artículos 107° y 127° del Código; los efectos propios de la transacción y los mecanismos de conclusión anticipada promovidos por

M­SPC­13/1B 6/19

Page 7: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

los artículos VI del Título Preliminar y 147° del Código y admitidos en cualquier estado del procedimiento acorde a lo dispuesto por la Ley del Procedimiento Administrativo General. Asimismo, afirmó que dicha Directiva equiparaba indebidamente la “conciliación” con la “propuesta conciliatoria”, al considerar que la primera sólo configuraba una circunstancia especial atenuante de la sanción a ser impuesta en caso de acreditarse una infracción de las normas de protección al consumidor, siendo que en realidad dicho atenuante no se configuraba por el acuerdo conciliatorio propiamente dicho sino por la presentación de una propuesta conciliatoria que coincidiera con la medida correctiva a ser dictada en un caso particular, cuando el acuerdo no se hiciera efectivo.

18. Sobre el particular, esta Sala considera que los alegatos esbozados por la

denunciada se encuentran orientados a cuestionar la validez de la Directiva 007­2013/COD­DIR­INDECOPI, al referir que esta dotaba a los procedimientos seguidos ante el ORPS de una naturaleza netamente sancionadora pese a que estos debían ser entendidos como un procedimiento especial donde el consumidor se constituía bajo el status de parte, debiendo considerar por tanto a los acuerdos arribados entre los proveedores y consumidores ­vía conciliación, transacción o desistimiento­ como mecanismos que determinaban la conclusión y el archivo del procedimiento seguido en vía administrativa.

19. Sobre el particular, de acuerdo al artículo 125° del Código, las causales de

procedencia del recurso excepcional de revisión en el marco de los procedimientos sumarísimos, exigen verificar la concurrencia de la existencia de un error de puro derecho contenido en la decisión impugnada, relacionado a una presunta inaplicación o aplicación errónea de las normas del Código, así como la inobservancia de un precedente de observancia obligatoria, debiendo este incidir directamente en dicho pronunciamiento.

20. Sin embargo, los fundamentos vertidos por Ripley a fin de sustentar su

recurso de revisión no buscan evidenciar la presencia de un error de derecho en la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL, en la medida que no procuraban advertir una inaplicación o aplicación errónea de una norma propiamente; sino que, tal como se ha indicado previamente, pretendían que el órgano resolutivo (esto es, la Sala) determinara la legalidad de la Directiva, a fin de concluir que no se encontraba acorde a lo dispuesto por el Código y la Ley del Procedimiento Administrativo General respecto de la naturaleza y efectos de la transacción.

21. Por el contrario, al invocar la aplicación de los principios de legalidad y

jerarquía normativa, Ripley buscaba que la autoridad administrativa discutiera

M­SPC­13/1B 7/19

Page 8: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

la licitud de la Directiva a efectos de declararla inválida por contradecir directamente, a su entender, normas de superior jerarquía, tales como el Código y la Ley del Procedimiento Administrativo General y, por consiguiente, se observaran sus efectos en el ámbito de su aplicación; es decir, en relación al presente procedimiento sumarísimo en materia de protección al consumidor.

22. Al respecto, la Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de

Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, aprobada por el Decreto Legislativo 1033 , reconoce al Consejo Directivo del 9

Indecopi como el órgano máximo de la agencia de competencia, siendo integrado por diversos representantes de los sectores de economía, comercio y producción del país . 10

23. Con la finalidad de diseñar procedimientos administrativos que garanticen la

protección de los derechos de los consumidores , el artículo 124° del Código 11

encarga al Consejo Directivo la creación de los procedimientos sumarísimos en materia de protección al consumidor, identificándolos como procedimientos especiales, a efectos de brindar a los usuarios un mecanismo célere respecto de las controversias suscitadas con los proveedores de bienes y servicios en el mercado, según la cuantía o materia discutida . 12

Asimismo, el artículo 125° del Código reconoce su competencia a favor de los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al consumidor . 13

9 Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 25 de junio de 2008. 10 DECRETO LEGISLATIVO 1033. LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE

DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Artículo 4°.­ El Consejo Directivo es el órgano máximo del INDECOPI. Está integrado por cinco (5) miembros, dos en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros, uno en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, uno en representación del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y uno en representación del Ministerio de la Producción, los que serán designados mediante Resolución Suprema refrendada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

11 DECRETO LEGISLATIVO 1033. LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE

DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Artículo 2°.­ 2.1 El INDECOPI es el organismo autónomo encargado de: (...) d) Proteger los derechos de los consumidores, vigilando que la información en los mercados sea correcta, asegurando la idoneidad de los bienes y servicios en función de la información brindada y evitando la discriminación en las relaciones de consumo.

12 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 124º.­ A efectos de establecer un procedimiento especial de protección al consumidor de carácter célere o ágil para los casos en que ello se requiera por la cuantía o la materia discutida, el Consejo Directivo del Indecopi crea órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al consumidor, que se encuentran adscritos a las sedes de la institución a nivel nacional u oficinas regionales en las que exista una Comisión de Protección al Consumidor o una comisión con facultades desconcentradas en esta materia.

13 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 125º.­ Cada órgano de procedimientos sumarísimos de protección al Consumidor es competente para conocer, en primera instancia

M­SPC­13/1B 8/19

Page 9: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

24. A su vez, el artículo 125° del Código sujeta la conformidad de las disposiciones procedimentales de los procedimientos sumarísimos en materia de protección al consumidor a la previa aprobación y, consiguiente publicación, de una directiva expedida por el Consejo Directivo del Indecopi, en concordancia con las reglas establecidas al respecto en el Código . A 14

mayor abundamiento, el segundo párrafo del artículo 127° del Código establece que las demás disposiciones procedimentales que resulten necesarias para el procedimiento sumarísimo de protección al consumidor “ son aprobadas por el Consejo Directivo del Indecopi, quedando su presidente facultado para adoptar las acciones administrativas y de personal que se requieran para la implementación y funcionamiento de los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos ”, a nivel nacional . 15

25. En consecuencia, este Colegiado considera relevante destacar que a través

de las normas antes citadas el Código ha propuesto, en el caso específico de los procedimientos sumarísimos en materia de protección al consumidor, una división de funciones que evidencia un sistema de protección al consumidor con facultades claramentes definidas, donde por un lado se confiere a los órganos resolutivos competencias destinadas a resolver conflictos originados entre consumidores y proveedores de acuerdo a la cuantía y materia de la controversia, mientras que, por otro, se confía al Consejo Directivo del Indecopi la potestad normativa de implementar las reglas que regirán el procedimiento especial antes mencionado. En base a lo antes indicado, se revela que el sistema incorporado por el Código ha brindado una función dual al Indecopi a partir de dos de sus órganos autonómos, concediendo facultades propias a cada uno.

administrativa, denuncias cuya cuantía, determinada por el valor del producto o servicio materia de controversia, no supere tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT); así como aquellas denuncias que versen exclusivamente sobre requerimientos de información, métodos abusivos de cobranza y demora en la entrega del producto, con independencia de su cuantía. Asimismo, es competente para conocer, en primera instancia, denuncias por incumplimiento de medida correctiva, incumplimiento de acuerdo conciliatorio e incumplimiento y liquidación de costas y costos. No puede conocer denuncias que involucren reclamos por productos o sustancias peligrosas, actos de discriminación o trato diferenciado, servicios médicos, actos que afecten intereses colectivos o difusos y los que versen sobre productos o servicios cuya estimación patrimonial supera tres (3) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o son inapreciables en dinero. (...)

14 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 125º.­ (…)

La Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi o la comisión con facultades desconcentradas en esta materia, según corresponda, constituye la segunda instancia administrativa en este procedimiento sumarísimo, que se tramita bajo las reglas establecidas por el presente subcapítulo y por la directiva que para tal efecto debe aprobar y publicar el Consejo Directivo del Indecopi. (...)

15 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 127º.­ (...) Las demás disposiciones procedimentales que resulten necesarias son aprobadas por el Consejo Directivo del Indecopi, quedando su presidente facultado para adoptar las acciones administrativas y de personal que se requieran para la implementación y funcionamiento de los órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al consumidor, a nivel nacional.

M­SPC­13/1B 9/19

Page 10: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

26. A efectos de establecer normas que permitieran la práctica eficaz del procedimiento sumarísimo en materia de protección al consumidor previsto en el Código y bajo el amparo de sus términos, mediante Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo del Indecopi 159­2010­INDECOPI/COD, el Consejo Directivo aprobó la Directiva 004­2010/DIR­COD­INDECOPI que 16

estableció las reglas complementarias aplicables a los procedimientos sumarísimos, posteriormente modificada por Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo del Indecopi 298­2013­INDECOPI/COD , por la cual se 17

resolvió aprobar la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI. 27. En virtud a ello, el artículo 3°.1.1 del Texto Único Ordenado de la Directiva

que aprueba el Procedimiento Sumarísimo en Materia de Protección al Consumidor previsto en el Código, incorporado por la Directiva, identifica a tales órganos resolutivos como los competentes para conocer de modo exclusivo, en primera instancia administrativa, procedimientos administrativos sancionadores iniciados como consecuencia de denuncias presentadas por interesados , una vez evaluadas preliminarmente . Además, el artículo 18 19

3°.1.5 del Texto Único Ordenado citado precedentemente preserva la continuación del procedimiento administrativo sancionador, incluso si las partes hubieran llegado a un acuerdo, transacción extrajudicial o se formulara el desistimiento (de la pretensión y/o del procedimiento) sobre los hechos materia de la denuncia que suscitó su inicio.

28. Sin perjuicio de lo antes evaluado respecto de los argumentos de Ripley, este

Colegiado estima relevante resaltar que si bien el recurso de revisión materia de análisis apuntaba a obtener una declaración sobre la validez de la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI, a efectos de inaplicarla por

16 Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 14 de noviembre de 2010. 17 Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 6 de diciembre de 2013. 18 Texto ÚNICO ORDENADO DE LA DIRECTIVA QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO SUMARÍSIMO EN

MATERIA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR PREVISTO EN EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 3°.1. Competencia de los Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor.­

3.1.1 El Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor es competente para conocer exclusivamente, en primera instancia administrativa, procedimientos administrativos sancionadores iniciados como consecuencia de denuncias presentadas por denunciantes interesados (...).

19 TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA DIRECTIVA QUE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO SUMARÍSIMO EN

MATERIA DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR PREVISTO EN EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 4°.3. Evaluación previa de la denuncia.­ 4.3.1 Presentada la denuncia, se procederá a su evaluación preliminar en un plazo no mayor de 05 días, la misma que estará a cargo del personal que para tales efectos designe el Jefe del Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor. La evaluación tendrá por objeto determinar si se cuenta con indicios suficientes de la comisión de una infracción que sea de competencia de dicho órgano resolutivo y si se cumple con los requisitos establecidos en el TUPA, para el inicio del procedimiento administrativo sancionador.

M­SPC­13/1B 10/19

Page 11: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

contravenir normas de superior jerarquía; la emisión de un pronunciamiento dirigido a dilucidar la legalidad de la norma sometida a valoración supondría arrogarse facultades de fiscalización que resultan ajenas a este órgano resolutivo, afectando la división de funciones atribuida a los diversos órganos que conforman el Indecopi, determinada de acuerdo al marco sistémico delimitado por el propio Código.

29. En efecto, de acuerdo al artículo 14° del Decreto Legislativo 1033 , las Salas 20

del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual conservan facultades vinculadas a la función resolutiva, tales como conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa las apelaciones interpuestas contra los actos que, poniendo fin a la respectiva instancia, causen indefensión o determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, emitidos por Comisiones, así como expedir precedentes de observancia obligatoria que interpreten de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo su competencia; mas no se le confiere la potestad de supervisar las funciones ni revisar los actos emitidos por el Consejo Directivo del Indecopi, de acuerdo a su competencia.

30. Por lo tanto, de acuerdo a las consideraciones expuestas anteriormente,

corresponde declarar improcedente el recurso de revisión interpuesto por Ripley por presunta inaplicación de los principio de legalidad y jerarquía normativa, en relación a la validez de la Directiva, toda vez que dicho cuestionamiento no califica como un error de derecho dentro de los términos del recurso de revisión.

20 DECRETO LEGISLATIVO 1033. LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Artículo 14°.­

14.1 Las Salas del Tribunal tienen las siguientes funciones: a) Conocer y resolver en segunda y última instancia administrativa las apelaciones interpuestas contra los actos que ponen fin a la instancia, causen indefensión o determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, emitidos por Comisiones, Secretarías Técnicas o Directores de la Propiedad Intelectual, según corresponda. En tal sentido, podrán conocer y resolver sobre la imposición de multas por la realización de infracciones administrativas o multas coercitivas por el incumplimiento de resoluciones finales, de medidas cautelares, preventivas o correctivas, de acuerdos conciliatorios y de pagos de costas y costos; así como sobre el dictado de mandatos o la adopción de medidas cautelares, correctivas o complementarias; b) Conocer y resolver las quejas por defectos de tramitación en los procedimientos que se presenten contra los órganos de primera instancia u otra Sala, conforme a Directiva expedida por Sala Plena; c) Conocer y resolver las recusaciones contra vocales de Salas del Tribunal, miembros de Comisión, Directores o Secretarios Técnicos, conforme a Directiva expedida por Sala Plena; y, d) Expedir precedentes de observancia obligatoria que interpreten de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo su competencia. 14.2 De verificarse algún supuesto de nulidad contemplado en el Artículo 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, las Salas del Tribunal podrán declarar de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan emitido, aun cuando hayan quedado firmes, si es que dichos actos agravian el interés público o lesionan derechos fundamentales. La facultad para declarar la nulidad de oficio prescribe al año contado a partir de la fecha en que dichos actos hayan quedado consentidos.

M­SPC­13/1B 11/19

Page 12: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

RESUELVE: PRIMERO: Declarar improcedente el recurso de revisión interpuesto por Tiendas por Departamento Ripley S.A. contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL del 24 de julio de 2015, emitida por la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad, en el extremo referido a la presunta inaplicación de los principios de motivación y debido procedimiento, toda vez que el supuesto error de derecho invocado no se encuentra contenido en dicho pronunciamiento. SEGUNDO: Declarar improcedente el recurso de revisión interpuesto por Tiendas por Departamento Ripley S.A. contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL en el extremo relacionado a la presunta inaplicación de los principios de legalidad y jerarquía normativa, en relación a la validez de la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI que incorporó el artículo 3°.1.5 al Texto Único Ordenado de la Directiva que aprueba el Procedimiento Sumarísimo en Materia de Protección al Consumidor previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda vez que dicho cuestionamiento excede los fines del recurso de revisión, pretendiendo un control de legalidad respecto de los actos emitidos por el Consejo Directivo del Indecopi. Con la intervención de los señores vocales Julio Baltazar Durand Carrión, Alejandro José Rospigliosi Vega y Javier Francisco Zúñiga Quevedo.

JULIO BALTAZAR DURAND CARRIÓN Presidente

El voto en discordia de la señora vocal Ana Asunción Ampuero Miranda, en el extremo referido a la presunta inaplicación de los principios de legalidad de jerarquía normativa respecto de la validez de la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI que incorporó el artículo 3°.1.5 al Texto Único Ordenado de la Directiva que aprueba el Procedimiento Sumarísimo en Materia de Protección al Consumidor previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, invocada en el recurso de revisión de la recurrente, es el siguiente:

La vocal que suscribe el presente voto difiere de los fundamentos expuestos y de la decisión adoptada por la mayoría, en el extremo referido a la presunta inaplicación de los principios de legalidad y jerarquía normativa respecto de la validez de la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI que incorporó el artículo

M­SPC­13/1B 12/19

Page 13: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

3°.1.5 al Texto Único Ordenado de la Directiva que aprueba el Procedimiento Sumarísimo en Materia de Protección al Consumidor previsto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor; invocada en el recurso de revisión interpuesto por Ripley contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL, sustentando su posición en los siguientes fundamentos:

1. En su recurso de revisión, Ripley consideró que la Comisión inaplicó los

principios de legalidad y jerarquía normativa, pues pese a que correspondía que prefiriera la aplicación del Código y de la Ley del Procedimiento Administrativo General en relación a la transacción y sus efectos, aplicó la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI que contravenía lo dispuesto en las normas de mayor rango citadas precedentemente, al establecer que una vez decidido el inicio del procedimiento, la autoridad administrativa debía continuar con el mismo, aún cuando durante su transcurso se formulara una conciliación.

2. Así, refirió que la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI no guardaba

concordancia con la naturaleza del procedimiento administrativo seguido ante el ORPS, conforme a los artículos 107° y 127° del Código; los efectos propios de la transacción y los mecanismos de conclusión anticipada promovidos por los artículos VI del Título Preliminar y 147° del Código y admitidos en cualquier estado del procedimiento acorde a lo dispuesto por la Ley del Procedimiento Administrativo General. Asimismo, afirmó que dicha Directiva equiparaba indebidamente la “conciliación” con la “propuesta conciliatoria”, al considerar que la primera sólo configuraba una circunstancia especial atenuante de la sanción a ser impuesta en caso de acreditarse una infracción de las normas de protección al consumidor, siendo que en realidad dicho atenuante no se configuraba por el acuerdo conciliatorio propiamente dicho sino por la presentación de una propuesta conciliatoria que coincidiera con la medida correctiva a ser dictada en un caso particular, cuando el acuerdo no se hiciera efectivo.

3. Sobre el particular, la vocal que suscribe el presente voto considera que lo

alegado por la denunciada se encuentra referido a la imposibilidad de continuar un procedimiento administrativo ante la presentación de una transacción (suscitada en el presente caso de manera previa a la emisión del pronunciamiento del ORPS), lo cual califica como un posible error de derecho consistente en la inaplicación de los principios de legalidad y jerarquía normativa respecto de la validez de la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI, dando cumplimiento al primer requisito de procedencia del recurso de revisión, esto es, que el recurrente alegue un presunto error de derecho contenido en la decisión de la Comisión.

M­SPC­13/1B 13/19

Page 14: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

4. Además, se aprecia que el hecho que la Comisión hubiera aplicado erróneamente el artículo 3°.1.5 de la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI, podría haber incidido en el sentido de la resolución, puesto que de haber sido amparable su alegato, ante el acuerdo arribado entre las partes no se hubiese continuado con el procedimiento, motivo por el cual considera cumplido el segundo requisito de procedencia, referido a que el presunto error de derecho invocado incida directamente en la decisión de la Comisión. En consecuencia, correspondía declarar procedente el recurso de revisión interpuesto por Ripley contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL resp ecto a la presunta aplicación indebida de lo dispuesto en el artículo 3°.1.5 del T.U.O y, en consecuencia, la inaplicación de los principios de legalidad y jerarquía normativa.

5. Ahora bien, el sustento para a dmitir que el desistimiento convencional

emanado de un acuerdo entre las partes (en este caso la transacción extrajudicial celebrada entre Ripley y el señor Cabrera el 17 de marzo de 2015) puede realizarse en cualquier instancia, se encuentra en las normas generales del procedimiento administrativo sin necesidad de recurrir a las disposiciones referentes a los procedimientos administrativos especiales, sean trilaterales o sancionadores . 21

6. El Artículo 186º de la Ley del Procedimiento Administrativo General establece

que la conciliación, la transacción y el desistimiento son formas de conclusión del procedimiento administrativo. Por su parte, el numeral 4 del artículo 189º de la referida norma señala que el desistimiento podrá realizarse por cualquier medio que permita su constancia y señalando su contenido y alcance . 22

7. Asimismo, el numeral 5 del artículo 189º de la Ley del Procedimiento

Administrativo General señala que el desistimiento: “se podrá realizar en cualquier momento antes de que se notifique la resolución final en la instancia” .

21 El procedimiento trilateral está regulado en los Artículos 219º al 228º y el procedimiento sancionador está regulado en los Artículos 229 al 237 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

22 De conformidad con el Artículo 25º del Reglamento de Organización y Funciones de INDECOPI (aprobado por

Decreto Supremo Nº 009­2009­PCM) los miembros del Tribunal están obligados a observar las normas establecidas en la Ley del Procedimiento Administrativo General aprobada por Ley Nº 27444, en lo que resulte aplicable. Asimismo, el último párrafo del artículo 106º del Código, en el que se establecen los procedimientos a cargo del INDECOPI, señala lo siguiente:

Artículo 106º.­ Procedimientos a cargo del Indecopi.­ (…) De manera supletoria, en todo lo no previsto en el presente Código y en las disposiciones especiales, es aplicable a los procedimientos administrativos anteriormente señalados, la Ley núm. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

M­SPC­13/1B 14/19

Page 15: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

8. Por tanto, en estricta aplicación de ambos artículos, es evidente que no se hace distinción alguna entre la primera y segunda instancia para que el desistimiento pueda dar lugar a la conclusión del procedimiento administrativo, siendo que, una interpretación contraria trasgrediría uno de los principios de interpretación del derecho: “ no distinguir donde la ley no distingue” .

9. Debe precisarse, además, que los artículos bajo comentario se encuentran

comprendidos dentro de las normas generales del procedimiento administrativo, sin que dichas normas generales, el capítulo dedicado al procedimiento sancionador o, por último, las normas especiales aplicables al procedimiento administrativo en materia de protección al consumidor (de competencia de esta Sala) impidan la terminación convencional de los procedimientos por acuerdo entre las partes, lo que así ha sido entendido en numerosas resoluciones adoptadas sobre el particular.

10. Por su parte, conviene resaltar que el artículo 3°.1.5 del T.U.O. establece lo

siguiente:

“3.1.5 La autoridad administrativa continuará con el procedimiento aun cuando se presente el desistimiento o conciliación, sin perjuicio de considerar dichas circunstancias como atenuantes al graduar la sanción, de conformidad con el artículo 112° del Código. (…)”

11. Es decir, conforme a la normativa antes reproducida, la autoridad

administrativa deberá continuar con el procedimiento sumarísimo en materia de protección al consumidor, aun cuando durante su transcurso se formule un desistimiento en virtud al acuerdo que pudieran celebrar el consumidor y proveedor sobre los hechos materia de denuncia (en el presente caso una transacción extrajudicial); siendo este pasible a tenerse en cuenta como factor atenuante en la graduación de la sanción a imponer, de ser el caso.

12. Sin embargo, quien suscribe el presente voto estima relevante advertir que,

una vez verificado el carácter convencional del desistimiento , las únicas 23

limitaciones impuestas por las normas que regulan la aceptación del desistimiento (contenidas en la Ley del Procedimiento Administrativo General) como forma de conclusión del procedimiento son las siguientes: (i) 24

que otros terceros interesados en el procedimiento insten por su continuación

23 Sobre el carácter convencional del desistimiento en materia de procedimientos de protección al consumidor, sostenido por la vocal que suscribe el presente voto desde la Resolución 3448­2012/SC2­INDECOPI, ver, por ejemplo, los párrafos 7 al 10 del voto en discordia contenido en la Resolución 1209–2014/SPC­INDECOPI, caso en el cual el proveedor se opone a la conclusión del procedimiento.

24 Conforme a los artículos 186° y 189° incisos 4 y 5 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, previamente

citados.

M­SPC­13/1B 15/19

Page 16: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

luego de que son notificados del desistimiento, o (ii) que la autoridad de oficio verifique que tal aceptación pueda afectar intereses de terceros o el interés general, supuesto en el cual la autoridad limitará los efectos del desistimiento al interesado y continuará el procedimiento. Ambos supuestos están contenidos en los numerales 6 y 7 del artículo 189º de la Ley del Procedimiento Administrativo General:

“189.6 La autoridad aceptará de plano el desistimiento y declarará concluido

el procedimiento, salvo que, habiéndose apersonado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de diez días desde que fueron notificados del desistimiento.

189.7. La autoridad podrá continuar de oficio el procedimiento si del análisis de los hechos considera que podría estarse afectando intereses de terceros o la acción suscitada por la iniciación del procedimiento extrañase interés general. En ese caso, la autoridad podrá limitar los efectos del desistimiento al interesado y continuará el procedimiento”.

13. Cabe destacar el carácter mandatorio de la norma, en el numeral 6 del

artículo 189º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, tanto respecto de la aceptación del desistimiento por parte de la autoridad, como de la conclusión del procedimiento.

14. Resulta importante precisar que no todos los procedimientos pueden tener

una relación directa con el interés general. Así, por ejemplo, difícilmente puede sostenerse que los defectos denunciados en la prestación del servicio de confección de un sastre puede tener repercusión en el interés general, máxime si no existen evidencias de que esta conducta haya ocurrido con otros consumidores distintos al denunciante. Esta evaluación es una que la Sala debe realizar caso por caso a fin de cumplir la misión encomendada en materia de protección del consumidor.

15. En efecto, existen bienes jurídicos que desde la Constitución merecen una

protección más elevada por parte del Estado, como el derecho a la vida o la salud. No en vano el propio artículo 65º de la Constitución Política del Perú sobre “ el deber especial de protección” del Estado en materia de defensa de los consumidores se refiere específicamente a que el Estado “vela, en particular, por la salud y seguridad de la población”.

16. Cabe preguntarse, bajo las normas de protección al consumidor, qué esfera

de acción conserva la Sala frente a un supuesto en el que, mediante su desistimiento un consumidor (que presentó su denuncia) declara que, en términos simples, ya ha visto satisfecho su interés, cubierta su expectativa o atendido su reclamo. De conformidad con las normas mencionadas en el presente voto singular, el procedimiento debe ser aceptado y debe concluirse

M­SPC­13/1B 16/19

Page 17: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

el proceso y, solamente en el caso que terceros interesados en él insten por su continuación o que la autoridad de oficio verifique que tal aceptación pueda afectar intereses de terceros o el interés general, se puede limitar los efectos del desistimiento sólo al interesado y, de conformidad con las disposiciones que resulten aplicables, debe continuarse el procedimiento. La finalidad de esta norma es precisamente evitar que se pueda afectar el interés general mediante el acto de disposición de un particular. En el presente caso, tales supuestos no se verifican, por lo que el procedimiento debe concluir.

17. Precisamente en este sentido, actualmente, el artículo VI del Título Preliminar

del Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley Nº 29571) establece como política pública que el Estado garantiza mecanismos eficaces y expeditivos para la solución de conflictos entre proveedores y consumidores, promoviendo que los proveedores atiendan y solucionen directa y rápidamente los reclamos de los consumidores. Por lo tanto, la aceptación del desistimiento sin mayores límites que los establecidos en las propias normas antes mencionadas es perfectamente compatible con la naturaleza del procedimiento administrativo de protección al consumidor el cual es de competencia de la Sala y perfectamente compatible con el ejercicio de la misma establecido en el artículo 63º de la Ley del Procedimiento Administrativo General.

18. En concordancia con el establecimiento de la citada política pública, el

Artículo 147° del Código dispone que los consumidores (a quienes el propio Código considera como “partes” del procedimiento según lo dispuesto en el artículo 147° ) pueden conciliar la controversia surgida con el proveedor con 25

anterioridad e incluso durante la tramitación de los procedimientos administrativos por infracción a las disposiciones de protección al consumidor a que se refiere el Código. Más aún, dicho artículo señala que el INDECOPI debe promover la conclusión del procedimiento administrativo mediante conciliación . Así, de una lectura sistemática y concordada entre las 26

25 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 107°.­ Postulación del proceso. Los procedimientos sancionadores se inician de oficio, bien por propia iniciativa de la autoridad, por denuncia del consumidor afectado o del que potencialmente pudiera verse afectado, o de una asociación de consumidores en representación de sus asociados o apoderados o en defensa de intereses colectivos o difusos de los consumidores. En este último caso, la asociación de consumidores actúa como tercero legitimado sin gozar de las facultades para disponer derechos de los consumidores afectados, salvo de sus asociados o de las personas que le hayan otorgado poder para tal efecto. Tanto el consumidor constituido como parte como el tercero legitimado pueden participar en el procedimiento e interponer los recursos contra la resolución que deniegue el inicio del procedimiento y contra cualquier otra resolución impugnable que les produzca agravio. (subrayado nuestro).

26 LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 147°.­ Conciliación.­ Los consumidores pueden conciliar la controversia surgida con el proveedor con anterioridad e incluso durante la tramitación de los procedimientos administrativos por infracción a las disposiciones de protección al consumidor a que se refiere el presente Código.

M­SPC­13/1B 17/19

Page 18: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

disposiciones que inspiran la normativa principal de protección al consumidor (el Código) y la Directiva, sí resulta posible que las partes puedan conciliar —incluyendo en dicho acuerdo el desistimiento de la denuncia— a lo largo del procedimiento administrativo, ello en la medida que el Código privilegia la institución de la “conciliación” considerándola, incluso, como una política pública.

19. El criterio expuesto de manera resumida en el presente voto en discordia, es

concordante con el criterio que ha desarrollado el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del INDECOPI en numerosos pronunciamientos, en los que se han aceptado los desistimientos presentados por los consumidores como una forma de conclusión del procedimiento, pese a que en primera instancia se sancionó con multas a los proveedores denunciados ; criterio basado en la interpretación de los 27

artículos 186º y 189º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, criterio que comparto y que se ha mantenido desde la emisión de la Resolución 3448­2012/SC2­INDECOPI.

20. Mediante escrito del 18 de marzo de 2015, Ripley solicitó la conclusión del

procedimiento iniciado en su contra, en mérito a la transacción extrajudicial que suscribió con el señor Cabrera el 17 de marzo de 2015, por medio de la cual ambas partes pusieron fin a los hechos que surtieron controversia entre ellas y el denunciante se desistía de la denuncia presentada contra su empresa. Así, se observa que dicho desistimiento cumple con los requisitos establecidos en el artículo 189º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, en la forma y oportunidad previstas; y, por tanto, correspondía a

Los representantes de la autoridad de consumo autorizados para tal efecto pueden promover la conclusión del procedimiento administrativo mediante conciliación. En la conciliación, el funcionario encargado de dirigir la audiencia, previo análisis del caso, puede intentar acercar las posiciones de las partes para propiciar un arreglo entre ellas o, alternativamente, propone una fórmula de conciliación de acuerdo con los hechos que son materia de controversia en el procedimiento, la que es evaluada por las partes en ese acto a fin de manifestar su posición o alternativas al respecto. La propuesta conciliatoria no genera responsabilidad de la persona encargada de la diligencia ni de la autoridad administrativa, debiendo constar ello en el acta correspondiente así como la fórmula propuesta.

27 Al respecto, podemos citar las siguientes resoluciones: Resolución Nº 0286­1999/TDC­INDECOPI del 25 de agosto de 1999, Resolución Nº 417­2000/TDC­INDECOPI del 27 de setiembre de 2000. Resolución Nº 0244­2001/TDC­INDECOPI del 20 de abril de 2001, Resolución Nº 0213­2002/TDC­INDECOPI del 20 de marzo de 2002, Resolución Nº 0012­2003/TDC del 22 de enero de 2003, Resolución Nº 0155­2003/TDC­INDECOPI del 7 de mayo de 2003, Resolución Nº 0019­2004/TDC­INDECOPI del 23 de enero de 2004, Resolución Nº 0236­2004/TDC­INDECOPI del 11 de junio de 2004, Resolución Nº 0626­2005/TDC­INDECOPI del 1 de junio de 2005, Resolución Nº 0245­2006/TDC­INDECOPI del 22 de febrero de 2006, Resolución Nº 0261­2006/TDC­INDECOPI del 24 de febrero de 2006, Resolución Nº 0589­2007/TDC­INDECOPI del 19 de abril de 2007, Resolución Nº 1686­2008/TDC­INDECOPI del 22 de agosto de 2008, Resolución Nº 1795­2008/TDC­INDECOPI del 4 de setiembre de 2008, Resolución Nº 0383­2008/SC2­INDECOPI del 26 de noviembre de 2008, Resolución Nº 0001­2009/SC2­INDECOPI del 12 de enero de 2009, Resolución Nº 0146­2010/SC2­INDECOPI del 25 de enero de 2010, Resolución Nº 2249­2012/SC2­INDECOPI del 19 de julio de 2012.

M­SPC­13/1B 18/19

Page 19: TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...1. El 16 de febrero de 2015, el señor Segundo Cabrera Paz (en adelante, el señor Cabrera) denunció a Tiendas por Departamento Ripley S.A

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 0168­2016/SPC­INDECOPI

EXPEDIENTE 0135­2015/PS0­INDECOPI­LAL

ORPS tener por desistido al denunciante y, por consiguiente, declarar el archivamiento del procedimiento.

21. De otro lado, no se aprecia una afectación al interés de terceros ni al interés

general que amerite la continuación del procedimiento conforme a lo dispuesto en el artículo 189.7º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, dado que el presente procedimiento versa únicamente sobre afectaciones particulares ­demora en la entrega del mueble adquirido por el denunciante­ y no hay evidencia en el expediente que permita apreciar que esta misma conducta se hubiera presentado con otros consumidores distintos al señor Cabrera.

22. En consecuencia, la vocal que suscribe el presente voto estima que

correspondía declarar fundado el recurso de revisión interpuesto por Ripley contra la Resolución 0854­2015/INDECOPI­LAL, en el extremo referido a la presunta inaplicación de los principios de legalidad y jerarquía normativa respecto de la validez de la Directiva 007­2013/DIR­COD­INDECOPI y, en consecuencia, tener por concluido el procedimiento iniciado en su contra, dejando sin efecto la multa impuesta y disponiéndose su archivo definitivo.

ANA ASUNCIÓN AMPUERO MIRANDA

M­SPC­13/1B 19/19