tributa ria

6
 En lo concerniente al desarrollo de una Auditoria Tributaria, es valido señalar que ella esta sustentada en las mismas técnicas, procedimientos normas de una auditoria financiera tradicional, solo que las finalidades con obviamente diferentes. Por un lado la auditoria financiera, llevada a cabo en la generalidad de los casos por auditores externos, busca dar una opinión fundada sobre la racionabilidad de la situación financiera y de los resultados económicos demostrados por una empresa, mientras que la auditoria tributaria esta encaminada a determinar el correcto cumplimiento, tanto de la obligación principal como de las accesorias que afecten a un contribuyente determinado

Upload: edge575

Post on 07-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tributa Ria

TRANSCRIPT

  • En lo concerniente al desarrollo de una Auditoria Tributaria, es valido sealar que ella esta sustentada en las mismas tcnicas, procedimientos normas de una auditoria financiera tradicional, solo que las finalidades con obviamente diferentes. Por un lado la auditoria financiera, llevada a cabo en la generalidad de los casos por auditores externos, busca dar una opinin fundada sobre la racionabilidad de la situacin financiera y de los resultados econmicos demostrados por una empresa, mientras que la auditoria tributaria esta encaminada a determinar el correcto cumplimiento, tanto de la obligacin principal como de las accesorias que afecten a un contribuyente determinado

  • PRINCIPAL: Vinculo Jurdico en virtud del cual el Sujeto Pasivo (Contribuyente) debe dar al sujeto Activo (Fisco) una suma de dinero determinad por ley.

    ACCESORIAS: Complementan la obligacin tributaria principal

  • OBJETIVOS Verificar que las declaraciones de impuestos sean expresin fidedigna de las operaciones registradas en sus libros de contabilidad y de la documentacin soportante, y que reflejen todas las transacciones econmicas efectuadas. Establecer si las bases imponibles, crditos, exenciones, franquicias, tasas e impuestos, estn debidamente determinados y de existir diferencias, proceder a efectuar el cobro de los tributos con los consecuentes recargos legales. Detectar oportunamente a quienes no cumplen con sus obligaciones tributarias

  • suficiencia, es decir, que ninguna partida haya sido omitida.Las pruebas de validacin constan de observacin, examen, seguimiento contable, confirmacin, indagacin, calculo y anlisis. OBSERVACION: La observacin cubre el conteo y/o examen de los bienes fsicos representados por cuentas en el balance general. Este procedimiento es generalmente realizado por la empresa y el fiscalizador observa, aunque en ocasiones el fiscalizador puede ejecutar el conteo, como es el caso de los activos fijos fsicos.

  • ELEMENTOS REALES DE INDAGACION: Comprende la obtencin de informacin, especialmente oral, desde los empleados, socios, ejecutivos, relativa a las operaciones econmicas de las empresas. CONCILIACION O CALCULO: Consiste en identificar las partidas que constituyen la diferencia entre dos cifras, una de las cuales se refiere al saldo de una cuenta. Ejemplo: comparar el saldo de cuentas por cobrar segn mayor contra el total que da el auxiliar de clientes.

  • ANALISIS DE CUENTAS:Involucra la clasificacin y resumen de los conceptos de una cuenta en detalle de tal manera que proporcionen un mejor entendimiento de las partidas que integran su saldo.Un anlisis apropiado facilitara enormemente la aplicacin de las pruebas de validacin, ya que proporcionara al fiscalizador una base para la comprensin de la naturaleza de las partidas que se dice integran el saldo de la cuenta.