trigo - bccba.com.ar infor… · página 2 de 9 nro. 19 soja en los últimos dos reportes del...

9
Página 1 de 9 Nro. 19 19 DE ABRIL DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO Impacto en precios Recorte producción 2017/18 de Argentina Disminución en el área sembrada con soja en Estados Unidos ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS MODERADAMENTE ALCISTA EN ARGENTINA Impacto en precios Menor producción de Brasil Disminución en el área sembrada con maíz en Estados Unidos Consumo mundial récord Impacto en precios Buenas condiciones del trigo en Unión Europea, Rusia y Ucrania Condiciones desavorables del cultivo en Estados Unidos Gran dinamismo de la exportación en Argentina ESTABLE EN MERCADO EXTERNO MODERADAMENTE ALCISTA EN ARGENTINA TRIGO Producción mundial récord 2017/18 Aumento de la posición comprada de los fondos especulativos en Chicago Aumento del consumo mundial TENDENCIA EN LOS PRECIOS La estimación de tendencia en los precios contempla un horizonte temporal de 30 días a partir de la publicación del informe TENDENCIA EN LOS PRECIOS MODERADAMENTE ALCISTA SOJA MAÍZ Disminución producción estimada 2017/18 de Argentina Menor producción mundial 2017/18 Producción 2017/2018 en Brasil récord y avance de cosecha Aumento de la posición comprada de los fondos especulativos en Chicago TENDENCIA EN LOS PRECIOS Aranceles impuestos por China a la soja estadounidense (impacto sobre Argentina)

Upload: lamnhi

Post on 06-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 9

Nro. 19

19 DE ABRIL DE 2018

RESUMEN EJECUTIVO

Impacto en precios

Recorte producción 2017/18 de Argentina

Disminución en el área sembrada con soja en Estados Unidos

ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

MODERADAMENTE ALCISTA EN ARGENTINA

Impacto en precios

Menor producción de Brasil

Disminución en el área sembrada con maíz en Estados Unidos

Consumo mundial récord

Impacto en precios

Buenas condiciones del trigo en Unión Europea, Rusia y Ucrania

Condiciones desavorables del cultivo en Estados Unidos

Gran dinamismo de la exportación en Argentina

ESTABLE EN MERCADO EXTERNO

MODERADAMENTE ALCISTA EN ARGENTINA

TRIGO

Producción mundial récord 2017/18

Aumento de la posición comprada de los fondos especulativos en Chicago

Aumento del consumo mundial

TENDENCIA

EN LOS

PRECIOS

La estimación de tendencia en los precios contempla un horizonte temporal de 30 días a partir de la publicación del informe

TENDENCIA

EN LOS

PRECIOS

MODERADAMENTE ALCISTA

SOJA

MAÍZ

Disminución producción estimada 2017/18 de Argentina

Menor producción mundial 2017/18

Producción 2017/2018 en Brasil récord y avance de cosecha

Aumento de la posición comprada de los fondos especulativos en Chicago

TENDENCIA

EN LOS

PRECIOS

Aranceles impuestos por China a la soja estadounidense (impacto sobre Argentina)

Página 2 de 9

Nro. 19

SOJA En los últimos dos reportes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la producción de Argentina fue recortada en

14 millones de toneladas por la sequía que afecta el área cosechada y los rendimientos, pasando de 57 millones de toneladas

estimadas en febrero a 40 millones de toneladas en abril. Sin embargo, según organismos privados de nuestro país, la

producción sería aún menor, sin superar las 38 millones de toneladas. Más allá del ajuste realizado, no representó una novedad

significativa para el mercado debido a que los operadores ya habían interiorizado en sus proyecciones esta caída con

anticipación. Es importante observar que el mercado climático continuará jugando en el hemisferio sur, principalmente en la

Argentina donde si se producen abundantes precipitaciones durante la cosecha, la logística y abastecimiento se complicarían,

presionando los precios hacia arriba.

Fuente: DIA. En base a USDA.

La cosecha en Brasil ha finalizado en el Estado de Mato Grosso y continúa avanzando a buen ritmo en los otros Estados

productores. Con excepción del Estado de Río Grande de Sul que atraviesa por una sequía, el resto de las regiones productoras

han tenido un clima favorable durante el desarrollo del cultivo. La mayor área sembrada más que compensaría una leve caída en

los rendimientos promedios, dando como resultado una producción de 115 millones de toneladas, un millón más que el ciclo

pasado.

La oferta a nivel global se ve impactada por la menor cosecha argentina que supera los incrementos productivos en Brasil y

Estados Unidos, lo cual le brinda firmeza a los precios de la oleaginosa en el mercado internacional. Aunque es importante

destacar que es el segundo nivel productivo de la historia.

Fuente: DIA. En base a USDA.

47

40

10

20

30

40

50

60

70

Producción de soja de Argentina - Millones de toneladas -

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Producción mundial de soja - Millones de toneladas -

Resto del mundo Estados Unidos Argentina Brasil

Página 3 de 9

Nro. 19

En medio de la escalada en la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, una política económica del país asiático sacudió

el mercado de granos: la implementación de aranceles a la importación de maíz y soja de origen estadounidense. Un arancel es

un impuesto sobre el valor de un bien importado, por lo que el efecto directo es el encarecimiento del grano de Estados Unidos

para los consumidores en el mercado chino. El mayor impacto de la medida es sobre la soja debido a que las cantidades que

importa de maíz son mucho menores (oscilan entre las 3 y 4 millones de toneladas por campaña).

De manera tal que, el primer razonamiento que uno podría realizar es que China aumentaría las importaciones de soja desde

Brasil y Argentina debido a que serían relativamente más baratas. Sin embargo, no es del todo correcto por diferentes razones:

1) China importará 97 millones de toneladas durante la campaña 2017/18

Importaciones netas de soja por parte de China

Fuente: USDA

2) Por más que Brasil y Argentina, los dos mayores productores de soja detrás de Estados Unidos, destinarán todas sus

exportaciones al país asiático, no alcanzarían para satisfacer su demanda

3) Argentina exporta, principalmente, subproductos de soja

4) Si bien podría aumentar la demanda china sobre la soja argentina y brasilera, ambos países tienen compromisos

comerciales con otros países que deben cumplir

Por lo tanto, el efecto de esta política debería evaluarse en el transcurso de los siguientes meses, pero a priori podría decirse

que los precios de la oleaginosa tenderían a aumentar para los productores sudamericanos debido a una mayor demanda, pero

también generaría volatilidad la incertidumbre de los cambios que podría llegar a realizar el gobierno chino sobre esta materia.

También podría generar una caída del valor de la soja estadounidense para que sea competitiva con la de origen sudamericano,

y no perder una cuota importante del mercado.

La cotización de la soja en el mercado de Chicago se ha mostrado volátil en las últimas semanas, aunque posicionándose firme

por encima de los USD 380 por tonelada, USD 30 por encima del precio registrado a comienzo de año. La firmeza del precio se

sustenta, entre otros factores, en la menor área que destinaría Estados Unidos a la siembra de la oleaginosa respecto al año

anterior.

En la plaza local, luego de superar los USD 320 por tonelada, las cotizaciones han caído alineándose con el mercado

internacional. Una de las causas de esta caída fue el incremento en las importaciones de soja que realizará nuestro país que,

según el USDA, alcanzarán las 2,4 millones de toneladas. El aumento de las importaciones se sustenta por dos factores:

1) El aprovisionamiento de la industria extrusora ante un contexto de escasa oferta

2) Disminuir la presión sobre los precios en el mercado local

En conjunto con la menor producción de nuestro país, caería la producción de harina y aceite de soja, aunque en una cuantía

menor, redundando en una merma en los stocks del poroto de casi 8 millones de toneladas. En este contexto se pueden

Página 4 de 9

Nro. 19

generar buenos precios ofrecidos por parte de la industria a los productores locales.

Fuente: DIA. En base a CME Group

Fuente: DIA. En base a BCR

En el mercado de futuros de Chicago los fondos especulativos se encuentran comprados en los más altos niveles desde

comienzos de 2017, ante el fracaso productivo de la cosecha argentina. Aunque, en las últimas semanas han disminuido su

posición compradora debido a la toma de ganancias ante la incertidumbre que genera la política comercial de China.

Eje “Y”: Números positivos: contratos con posición compradora; números negativos: contratos con posición vendedora Fuente: DIA. En base a datos de la Commodity Futures Trading Commission

MAÍZ Al igual que en el caso de la soja, la sequía impactó negativamente en la producción de maíz de Argentina, con un volumen

estimado de 33 millones de toneladas según el USDA y 32 millones de toneladas según organismos privados. Si bien durante las

últimas semanas se han registrado precipitaciones, el deterioro del cultivo es tal, que la situación es prácticamente irreversible.

383

340

350

360

370

380

390

400

Precio de la soja Chicago - USD/tn -

294

240

250

260

270

280

290

300

310

320

330

Precio de la soja Rosario - USD/tn -

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

-300.000

-200.000

-100.000

0

100.000

200.000

300.000

26/0

4/2

016

13/0

5/2

016

30/0

5/2

016

16/0

6/2

016

03/0

7/2

016

20/0

7/2

016

06/0

8/2

016

23/0

8/2

016

09/0

9/2

016

26/0

9/2

016

13/1

0/2

016

30/1

0/2

016

16/1

1/2

016

03/1

2/2

016

20/1

2/2

016

06/0

1/2

017

23/0

1/2

017

09/0

2/2

017

26/0

2/2

017

15/0

3/2

017

01/0

4/2

017

18/0

4/2

017

05/0

5/2

017

22/0

5/2

017

08/0

6/2

017

25/0

6/2

017

12/0

7/2

017

29/0

7/2

017

15/0

8/2

017

01/0

9/2

017

18/0

9/2

017

05/1

0/2

017

22/1

0/2

017

08/1

1/2

017

25/1

1/2

017

12/1

2/2

017

29/1

2/2

017

15/0

1/2

018

01/0

2/2

018

18/0

2/2

018

07/0

3/2

018

24/0

3/2

018

10/0

4/2

018

me

ro d

e c

on

trat

os

Posición neta de los fondos en soja - Mercado de Chicago -

FONDOS ESPECULATIVOS FONDOS COBERTURA INTERÉS ABIERTO (Eje derecho)

Página 5 de 9

Nro. 19

Fuente: DIA en base a USDA, BCR y BCBA

Para Brasil la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) estima una producción de 88,6 millones de toneladas para la

campaña 2017/2018, casi 10 millones de toneladas menos que el ciclo previo. La siembra del maíz tardío o safrinha se ha

retrasado debido a la demora en la cosecha de la soja lo cual ha afectado las variedades sembradas, siendo las mismas de ciclo

más cortas y con menor potencial de rendimiento. El USDA es más optimista respecto a la producción brasilera, estimando un

volumen productivo de 92 millones de toneladas, aunque menor a la que había estimado en el informe previo. A nivel mundial,

si bien la producción fue recortada en 6 millones de toneladas por los problemas productivos en el hemisferio sur, la campaña

2017/18 es la segunda cosecha más grande de la historia.

Fuente: DIA en base a CONAB

Fuente: DIA en base a USDA

En términos de oferta, un dato no menor que fue publicado a fines de marzo por el USDA fue el área sembrada con maíz en los

Estados Unidos (primer productor del mundo del cereal), que caería nuevamente debido a pérdida de rentabilidad del cultivo,

impactando directamente en la producción mundial.

El consumo mundial, por su parte, si bien fue recortado en el último informe del USDA, alcanzaría un nuevo récord en la

campaña 2017/18 con más de 1.060 millones de toneladas y conduciría a un recorte en los stocks finales por primera vez en

cuatro años. Esta situación evidencia que si bien la oferta se encuentra creciendo año tras año, la demanda lo hace a la par, lo

cual provoca que los precios se sostengan.

33,0 32,0 32,0

20

22

24

26

28

30

32

34

USDA Bolsa de Comercio deRosario

Bolsa de Cereales deBuenos Aires

Producción de maíz en Argentina 2017/18 - Millones de toneladas -

30,5 25,6

67,4 63,0

0

20

40

60

80

100

120

2016/17 2017/18

Producción de maíz en Brasil - Millones de toneladas -

Maíz tardío Maíz temprano

1.042

1.036

750

800

850

900

950

1000

1050

1100

Producción mundial de maíz - Millones de toneladas -

Página 6 de 9

Nro. 19

Fuente: DIA en base a USDA

Fuente: DIA en base a CBOT

El gran incremento de la posición compradora de los fondos especulativos también explica en parte el incremento en el precio

del maíz en las semanas previas. Si bien han caído las posiciones compradas en la última semana, continúan siendo superiores a

las vendidas, evidenciando un interés por parte de los fondos de que los precios puedan experimentar alguna suba futura. Por

otro lado, el interés abierto (número de contratos abiertos) es uno de los más altos de los últimos siete años, lo cual muestra la

cantidad de operadores que se encuentra utilizando este instrumento, ya sea como cobertura o como especulación.

Eje “Y”: Números positivos: contratos con posición compradora; números negativos: contratos con posición vendedora Fuente: DIA. En base a datos de la Commodity Futures Trading Commission

En nuestro país, la sequía impacta en los precios, llegándose a pagar en los últimos días más de USD 180 por toneladas, un 23%

por encima del precio de Chicago. Con una producción sensiblemente menor a la que se esperaba, a comienzo de la campaña se

estimaban 42 millones de toneladas y se redujo a 33-32 millones de toneladas, la industria y la exportación se encuentra ávidos

por mercadería con casi 11 millones de toneladas compradas de la nueva campaña.

1069

100

300

500

700

900

1.100

1.300

Consumo mundial de maíz

151

130

135

140

145

150

155

160

Precio del maíz en Chicago - USD/tn -

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

-400.000

-300.000

-200.000

-100.000

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

me

ro d

e c

on

trat

os

Posición neta de los fondos en maíz - Mercado de Chicago -

FONDOS ESPECULATIVOS FONDOS COBERTURA INTERÉS ABIERTO (Eje derecho)

Página 7 de 9

Nro. 19

Fuente: DIA en base a BCR

TRIGO El USDA volvió a incrementar la producción mundial en su último reporte de oferta y demanda, con un record de 760 millones

de toneladas. El consumo aumentaría durante la campaña 2017/18 pero debido a la mayor oferta global, la relación

stock/consumo sería la más elevada de los últimos 20 años. El comercio mundial también sería récord, siendo el África

Subsahariana la principal demandante de trigo como consecuencia del crecimiento de población, los mayores ingresos y la

rápida urbanización, mientras que Rusia se ha convertido en el principal proveedor del cereal para la región.

Fuente: DIA en base a USDA

Las condiciones del trigo en el hemisferio norte son favorables en la Unión Europea, Rusia y Ucrania, mientras que en Estados

Unidos, la principal región productora atraviesa una fuerte sequía, generando preocupación sobre el cultivo, ya que se

encuentra entrando a su fase crítica. Por esta razón, las cotizaciones en el mercado de Chicago habían subido con fuerza, aunque

el contexto de abundante oferta global genera calma en los mercados, poniendo un techo a los incrementos en los precios, no

permitiendo que el cereal supere los USD 185 por tonelada.

185

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

Precio del maíz disponible en Rosario - USD/tn -

759

760

600

620

640

660

680

700

720

740

760

780

Producción mundial de trigo - Millones de toneladas -

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Relación Stock/Consumo trigo

Página 8 de 9

Nro. 19

Fuente: DIA en base a CME Group

Estado del cultivo de trigo en los principales productores mundiales

Fuente: DIA en base a USDA

El mercado local ha replicado en toda su magnitud el aumento en los valores del trigo, donde actualmente se está pagando 219

dólares por mercadería disponible en Rosario, uno de los valores más altos de los últimos años. Las compras de trigo por parte

de la industria y la exportación han alcanzado 12,2 millones de toneladas a fines de febrero, superando en 400 mil toneladas al

registro del año previo a igual fecha.

Por otro lado, ante la mala cosecha gruesa, el trigo actúa como depósito de valor para los productores, por lo que las ventas a la

industria pueden dilatarse de acuerdo a las diferentes necesidades financieras de los mismos, provocando que los precios deban

ser mayores para incentivar las ventas. Asimismo, existe una gran incertidumbre respecto a la siembra de trigo para la campaña

2018/2019 por la falta de humedad en los perfiles en diferentes zonas del país, hecho que también influye en las cotizaciones.

Fuente: DIA en base a BCR

Cuadro de oferta y demanda de Trigo en Argentina (millones de toneladas)

2016/2017 2017/2018

Oferta

Stocks iniciales 2,9 1,7

Producción 18,4 18,5

Total oferta 21,3 20,2

Demanda

Molienda y otros usos 6,8 7,1

Exportaciones 12,8 11,8

Total demanda 19,6 18,9

Remanente (oferta - compras) 1,3 Fuente: DIA en base a Min. Agroindustria

173

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

Precio del trigo en Chicago - USD/tn -

219

120

140

160

180

200

220

240

Precio del trigo disponible en Rosario - USD/tn -

Página 9 de 9

Nro. 19