triptico de programa de reeducación alimentación, nutrición Óptima y salud natural - copia (2)

Upload: julio-munoz-lopez

Post on 13-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMO REEDUCAR TUS HABITOS

TRANSCRIPT

  • 1.- Favorecer el aprendizaje de conte-

    nidos, informacin relevante, hbitos

    y comportamientos saludables y

    benficos sobre alimentacin, nutri-

    cin ptima y salud natural desde una

    mirada integradora con nfasis en lo

    holstico.

    2.- Comprender el gran impacto que

    generan los hbitos alimenticios y el

    tipo de comida que se consume en

    relacin con la obesidad y las enfer-

    medades crnico degenerativas y la

    importancia de reeducarse para con-

    trolar el sobrepeso y mejorar la cali-

    dad de vida .

    3.- Proporcionar orientaciones alimen-

    ticias y nutricionales, como sugeren-

    cias prcticas de actividad fsica y

    ejercicio para prevenir y reducir los

    altos ndices de obesidad y diabetes

    infantil, juvenil y en el mundo adulto

    OBJETIVOS DEL PROGRAMA

    PR

    OG

    RA

    MA

    DE

    RE

    ED

    UC

    AC

    I

    N E

    N A

    LIM

    EN

    TA

    CI

    N, N

    UT

    RIC

    I

    N

    PT

    IM

    A

    Y S

    AL

    UD

    NA

    TU

    RA

    L C

    ON

    UN

    A P

    ER

    SP

    EC

    TIV

    A H

    OL

    IS

    TIC

    A

    LEES LO CORRECTO O LO INCORRECTO.

    Eliges ser sabio o ignorante COMES CRUDO O REFINADO.

    Eliges ser sano o enfermo PRACTICAS EL EJERCICIO O EL

    SEDENTARISMO.

    Eliges estar en forma u obeso

    Con Claves en una Alimentacin Saludable, el Control de la

    Obesidad y la Prevencin de la Diabetes

    INFORMACIONES E INSCRIPCIONES

    www.exilibrate.weebly.com

    Mayores informaciones: Coordinador General del Programa,

    Julio Antonio Muoz Lpez, Profesor, Mag. En Educacin

    Master en Nutricin Diplomado en Nutricin Ortomolecular

    071-2312662, Celular: 79052252: [email protected]

    [email protected],

    skype: vidalimpia.

    AUSPICIAN Y PATROCINAN

    Liceo Abate Molina Ahanaoa (Asoc. Nutricin Hispanoameri-

    cana y antienvejecimiento) Seremi de Salud del Maule Agrupacin de Veganos internacionales El Guardin de la Salud Educapia Ltda. Panadera ISA Nutricenter Instituto Cetel Arte Vegetal Diario La Prensa Radio Corporacin Parque Educativo El Huerto Ltda. Aminas Nutricin Inciamedis Granja Agroecolgica Ankamapu Asociacin de Salud Natural de Chile.

    FORMACIN DE

    MONITORES ADULTOS, 100 HORAS DE CAPACITACIN,

    de Abril a Diciembre del 2015.

    10 profesionales de distinta reas como colaboradores del Programa

  • El Primer eje: Formacin dirigida a estudiantes de Educacin Bsica y Media, con un total de 30 Mdulos de contenidos terico prcticos que se desarrollaran en da que

    se acuerde con la institucin demandante en el transcurso del ao 2015, en las co-munas de Cauquenes, Linares, Curic y

    Talca, segn la necesidad de participacin voluntaria en dicho Programa. Cada taller con los estudiantes dura 90 a 105 minutos

    divididos en el informarse, hacer y de-gustar.

    El Segundor eje: Contempla las Evaluaciones Cunticas Bioelctricas de salud que se

    realizaran a hombres y mujeres participan-tes, adultos y/o estudiantes, a los cuales se les har un seguimiento de 3 veces en

    el ao. Esta evaluacin permite detectar 38 parmetros

    de salud con ms de 300 indicadores los

    que determinan en estado preventivo su condicin en 4 niveles

    El Tercer eje: Aplicacin de Cuestionarios de: Cuestionario de Hbitos alimenticios Cuestionario de Nutricin ptima Cuestionario de imagen personal y obesi-

    dad. La mayor parte de estos cuestiona-rios sern respondidos a con el uso de Internet.

    En Cuarto eje: Abordar el trabajo con la pues-ta en prctica de distintas formas de reali-zar actividad fsica, ejercicios, movimientos

    corporales y deportes, los cuales sern abordados a travs del yoga, juegos de-portivos, caminatas, cicletadas, contacto

    con la naturaleza, practicas de huertos caseros, visitas a centros de cultivos natu-rales y orgnicos de productos vegetales

    sugeridos con tiempos ideales de prctica, aplicndoles control y autocontrol por los participantes.

    El Quinto eje: Preparar al final del proceso de aprendizaje y practica una Feria Exposalu-dable, donde cada colegio participante

    muestra de manera creativa y recreativa un Stand con trabajos realizados por los participantes. Las bases sern entregadas

    ms adelante (2 semestre del 2015)

    ALIMENTACIN

    Alimentacin y salud Alimentacin medicinal Alimentacin saludable Los 4 venenos blancos Corrientes alimentarias 1 Corrientes alimentarias 2

    NUTRICIN

    La revolucin de los nutrientes Nutricin ptima Nutriterapia, aporte nutricional de los alimentos Nutricin depurativa Excesos y deficiencias nutricionales Nutricin Ortomolecular

    PSICONUTRICIN

    Alimentacin y emociones Alimentacin consciente Neuromarketing Alimentacin y PNL Bioenergtica y salud de los rganos Tcnicas de liberacin emocional

    Direccin del trabajo principal

    Lnea 2 de direccin

    Lnea 3 de direccin

    Lnea 4 de direccin

    Nombre del trabajo

    EJES DE TRABAJO UNIDADES TEMTICAS

    EJERCICIO Y ACT. FISICA

    Ejercicio y metabolismo Actividad fsica y respiracin Yoga y salud Nutricin deportiva 1 Cuerpo saludable Actividad fsica para el control de peso

    SALUD NATURAL

    El poder curativo y nutritivo de las hierbas Alimentacin fisiolgica Crudivorismo Zumoterapia Fangoterapia El poder curativo del agua

    METODOLOGA DE TRABAJO VEREFE

    Ver, Entender, Resolver, Explicar,

    Formular, Evaluar

    PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIEN-

    TO, LAS ACTITUDES Y LAS DESTREZAS

    Sesiones de Talleres terico prcticos.

    Aprender haciendo

    Demostrar lo aprendido

    Prolongar la conducta en casa y en el colegio

    Mantener el Hbito nuevo adquirido

    METODOLOGIA DEL PROGRAMA

    Horario SABADO de 10:30 a 12:00 hrs.

    Lugar: Liceo Abate Molina.

    Inicio: 25 de Abril del 2015