triptico del feudalismo

Upload: karina-palacios-manrique

Post on 02-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Triptico Del Feudalismo

    1/2

    FEUDALISMO

    200 A.C

    Es un sistema econmico social que se basa en

    la propiedad de la tierra y la explotacin servil

    del trabajador, se desarrolla en la alta edad

    media. Surge por la invasin de los barbaros al

    imperio romano del occidente y la

    desintegracin del imperio carolingio.

    Es la tercera formacin econmica social donde

    se dan relaciones del vasallaje: seor feudal,

    feudo, vasallo, villano, siervo.

    Imperio carolingio Los

    francos:(Francia)

    Merovingios y carolingios

    Fue gobernado por Carlomagno, para

    tener una buena administracin dividi

    en provincias

    Marcas

    Condados

    Ducados

    Para controlar y vigilar Carlomagno envi micci

    dominici (espas)

    Imperio bizantino (Constantinopla,

    actual Estambul) gobernado por el

    emperador Justiniano primero. El

    aporte ms importante fue el corpus

    iuris civilis (cuerpo del derecho civil)

    que es un conjunto de leyes:

    DIGESTOS: leyes, sentencias

    escritas por juristas.

    CODIGO: leyes, artculos dados

    por emperadores

    ESTATUTOS: cuadernillo que

    explica cmo interpretar el

    digesto

    NOVELAS: leyes de Justiniano

    CARACTERISTICAS DEL

    FEUDALISMO

    Establecimiento de

    vnculos de dependencia

    personal que ligaban a un

    hombre libre con un seor,

    que pagaba al vasallo con

    un feudo.

    La fragmentacin de poder

    central en distintos feudos

    donde el seor acaparo las

    funciones propias de un

    estado, como cobrar

    tributos e imponer justicia.

    La economa se hizo

    autrquica

    La sociedad eraestamental y jerarquizada

    ORGANIZACIN SOCIAL

  • 7/26/2019 Triptico Del Feudalismo

    2/2

    ADMINISTRACIN DEL FEUDAL

    El seor feudal viva en su castillo,

    administraba la justicia, dirigan, recaudaba los

    impuestos y acuaba la moneda.

    Tambin tena autoridad de proteger a sus

    vasallos y sobre la masa de campesinos, que

    constituan en ese entonces el elemento

    esencia de la poblacin.

    La edad media se caracteriz por las formas

    descentralizadas de gobierno y como reaccin

    de lo que haba sucedido en el imperio

    romano.

    Feudalismo: tercera F.E.S

    Donde se dan relaciones de vasallaje

    Seor feudal, feudo, vasallo, villano, siervo

    clerosacerdotal

    campesino

    noblezadeespada

    orator

    laborator

    bellator

    FEUDALISMO

    APORTES A LA ADMINISTRACION

    Integrantes

    Condori Tambini

    Rosalbina

    Gilbonio Inga Hctor

    Mercado Romn Yanira

    Ricaldi tinoco Liz

    Ugarte Carhuaz Joselyn

    Vilcas de la cruz Jeanet