triptico en blanco.docx

1
DERECHOS DE LOS PEATONES DISCAPACITADOS 1. Los peatones tenemos derecho a espacios públicos exclusivos que garanticen nuestra seguridad y libre circulación y que no estén aislados sino incorporados en el espacio de tránsito cotidiano. 2. Los peatones tenemos derecho a ser considerados dentro de la planificación de los lugares donde vivimos para que seamos una prioridad en el diseño de calles y avenidas, y no lo sean los vehículos motorizados. 3. Los peatones tenemos derecho a vivir en condiciones que permitan el contacto social y el respeto a nuestra situación de vulnerabilidad. 4. Los peatones con discapacidad física tenemos derecho a circular con preferencia y facilidades que nos den independencia y libre circulación. 5. Los peatones tenemos derecho a demandar: a. Ordenanzas, leyes, restricciones y procesos educativos sobre los niveles tolerados de contaminación al aire y por efecto del ruido en el espacio público, generada sobre todo por los vehículos motorizados b. Transporte colectivo digno, accesible, ordenado y planificado según las necesidades delos usuarios c. Moderación en la publicidad de venta de vehículos motorizados, con responsabilidad social y advertencias sobre el abuso en su uso, y que no resulte agresiva contra la condición delos peatones. d. Señalización de tráfico respetuosa de los tiempos de cruce, sobretodo de personas con discapacidad física y ancianos, y que pueda ser GRADO: PROFES Mañuic

Upload: yunder-marco-del-castillo-cueva

Post on 16-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOMBRE: Jose Alexander Toledo Melendez

GRADO: 5to EPROFESORA: Adriana MauicoDERECHO DE LOS PEATONES Y PEATONES CON DISCAPACIDAD

5. Los peatones tenemos derecho a demandar:a. Ordenanzas, leyes, restricciones y procesos educativos sobre los niveles tolerados de contaminacin al aire y por efecto del ruido enel espacio pblico, generada sobre todo por los vehculos motorizadosb. Transporte colectivo digno, accesible, ordenado y planificado segn lasnecesidades delos usuariosc. Moderacin en la publicidad de venta de vehculos motorizados, con responsabilidad social y advertencias sobre el abuso en su uso,y que no resulteagresiva contra la condicin delos peatones.d. Sealizacin de trfico respetuosa de lostiempos de cruce, sobretodo de personas con discapacidad fsica y ancianos, y que pueda ser comprendida por personas ciegas y sordas.e. Crucespeatonales queno desestimulen la caminata ni laobstaculicensino quela promuevan y faciliten.

6. Los peatones tenemos derecho a que los presupuestos para el trnsito y la vialidad se enfoquen en la mayora de personas, enfocndose en la circulacin a pie, en bicicleta y en el transporte colectivo, y no en estacionamientos o vas que estimulan el uso del vehculo particular.DERECHOS DE LOS PEATONES DISCAPACITADOS

1. Los peatones tenemos derecho a espacios pblicos exclusivos que garanticen nuestra seguridad y libre circulacin y que no estn aislados sino incorporados en el espacio de trnsito cotidiano.2. Los peatones tenemos derecho a ser considerados dentro de la planificacin de los lugares donde vivimos para que seamos una prioridad en el diseo de calles y avenidas, y no lo sean los vehculos motorizados.3. Los peatones tenemos derecho a vivir en condiciones que permitan el contacto social y el respeto a nuestra situacin de vulnerabilidad.4. Los peatones con discapacidad fsica tenemos derecho a circular con preferencia y facilidades que nos den independencia y libre circulacin.