triptico freire

2
EL MÉTODO DE PAULO FREIRE AULO La metodología surge de la práctica so- cial para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determi- nada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de re- ferencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad. LA PALABRA Y LA IMAGEN GENERADORA Las lecciones para los adultos se organi- zaban a partir de la palabras generadoras, por medio de diapositivas, fotografías, dibu- jos o carteles que generaban un diálogo. PAULO FREIRE BIOGRAFÍA Equipo 5 Balderas Cruz Ángela. Castillo Hahn Martha Eugenia Figueroa Lagunas Nayeli Silva Cegueda Eggla Dennise Vargas Vázquez Jessica Anaid Balderas Cruz Ángela LA ALFABETIZACIÓN COMO CAMINO DE LIBERACIÓN Para Paulo Freire, el proceso de alfabetización tiene todos los ingredientes necesarios para la liberación. «... el aprendizaje y profundización de la propia pa- labra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar crítica- mente el proceso dialéctico de su historización (ser persona en la historia)». ALGUNAS DE SUS FRASES…. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transforma- ción. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una peda- gogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho PARA SABER MÁS.. http://www.uhu.es/cine.educacion/figurasped agogia/0_paulo_freire.htm

Upload: ileana-jara-trujillo

Post on 10-Aug-2015

108 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico freire

EL MÉTODO DE PAULO FREIREAULO

La metodología surge de la práctica so-cial para volver, después de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está determi-nada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de re-ferencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.

LA PALABRA Y LA IMAGEN

GENERADORA

Las lecciones para los adultos se organi-zaban a partir de la palabras generadoras, por medio de diapositivas, fotografías, dibu-jos o carteles que generaban un diálogo. PAU LO

F R E I R E

BIOGRAFÍA

Equipo 5

Balderas Cruz Ángela. Castillo Hahn Martha Eugenia

Figueroa Lagunas Nayeli Silva Cegueda Eggla Dennise Vargas Vázquez Jessica Anaid

Balderas Cruz Ángela

LA ALFABETIZACIÓN COMO CAMINO DE

LIBERACIÓN

Para Paulo Freire, el proceso de alfabetización tiene

todos los ingredientes necesarios para la liberación.

«... el aprendizaje y profundización de la propia pa-

labra, la palabra de aquellos que no les es permitido

expresarse, la palabra de los oprimidos que sólo a

través de ella pueden liberarse y enfrentar crítica-

mente el proceso dialéctico de su historización (ser

persona en la historia)».

ALGUNAS DE SUS FRASES….

El hombre es hombre, y el mundo es mundo.

En la medida en que ambos se encuentran en una

relación permanente, el hombre transformando al

mundo sufre los efectos de su propia transforma-

ción.

Es necesario desarrollar una pedagogía de la

pregunta. Siempre estamos escuchando una peda-

gogía de la respuesta. Los profesores contestan a

preguntas que los alumnos no han hecho

PARA SABER MÁS..

http://www.uhu.es/cine.educacion/figurasped

agogia/0_paulo_freire.htm

Page 2: Triptico freire

Nació en Recife, Brasil, en 1921. En 1947, fue director del Departa-mento de Educación y Cultura del Servicio Social de la Industria. Estu-dió letras y se doctoró en 1959 en Filosofía e Historia de la Educación con l la tesis« Educa-ción y actualidad brasileña», en la que se sientan las bases de su método, según el cual todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo.

Paulo Freire fue uno de los mayo-

res y más significativos pedagogos

del siglo XX. Con su principio del

diálogo, enseñó un nuevo camino

para la relación entre profesores y

alumnos. Sus ideas influenciaron e

influencian los procesos democráti-

cos por todo el mundo. Fue el pe-

dagogo de los oprimidos y en su

trabajo transmitió la pedagogía de

la esperanza.

L A PED AGOG Í A DEL O PR I M IDO

« La pe da go gí a d e l o pr i mido , co mo p ed a-g og ía h u ma ni s ta y l i be rad or a te nd rá , p ue s, d os mo me n to s d i s t i n t os au nq ue i n te r re l a c i on ad os . E l p r i me ro , e n e l cua l l o s opr i mid os van de sve la ndo e l mu n d o d e l a op re s ión y se van co mp ro me t i e nd o, e n l a p ra x i s , con su t ran s fo r ma c i ón , y , e l seg un do , e n q ue , u na ve z t ra ns fo r ma d a l a r ea l i da d o pre so ra , es ta pe dag ogí a d e-ja d e ser d e l opr i mid o y p asa a ser l a p ed ag og ía d e l o s ho mb r es en pro ceso d e p er ma n en te l i ber ac ió n»

PEN S AM I ENT O CRÍT IC O

Pa u lo F re i r e se o cu pó de l o s ho mb re s y mu je r e s « no l e t r ad os», d e aq ue l l os l l a -ma d o s « l os d esar r ap ad os d e l mu n do », d e aq ue l l os q ue no p od ían con st r u i rse u n mu n do d e s i g no s escr i t os y ab r i r se o t r os mu n do s, e n t re e l l o s , e l mu nd o de l con o c i mi en to ( s i s te ma t i zad o) y e l mu n d o d e l a con c ien c ia ( c r í t i ca ) . Por qu e p ara F r e i re e l cono c i mie n t o no se t r ansmi t e , se « es tá con st ru ye ndo »: e l ac to e du-ca t i vo n o con s i s t e en una t r an smi s i ón d e con oc i mi en t o s , e s e l go ce d e l a con s t ru cc ión d e u n mu n do co mú n .

LA DESHUMANIZACIÓN

La «deshumanización» es la consecuencia de la opresión, y afecta a los oprimidos y a quie-nes oprimen.

EDUCACIÓN BANCARIA

En la concepción bancaria, el sujeto de

la educación es el educador el cual con-

duce al educando en la memorización

mecánica de los contenidos. Los edu-

candos son así

una especie de «recipientes» en los que

se «deposita» el saber.

EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA :

EL DIALOGO LIBERADOR

Con la «Educación Problematizadora»

se apunta claramente hacia la liberación

y la independencia, pues destruye la

pasividad del educando y lo incita a

la búsqueda de la transformación de la

realidad, en la que opresor y oprimido

encontrarán la liberación.

Vida Y Obra de

Paulo Freire