triptico piscina

Upload: yesenia-quintero

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Triptico Piscina

    1/2

    PISCINAS

    MANTENIMIENTO Y OPERACIN DEPISCINAS, MANEJO DE AGUAS DENTRO DE

    INSTALACIONES HOTELERAS O RECREATIVAS

    ELABORADO POR: BR. JUAN J. GONZALEZ C.

    Mrida, Agosto 2014

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

    CATEDRA DE INGENIERIA CLINICA

    3. Si es necesario, se debe usar un producto incrementador depH (Soda) o un producto reductor de pH.Cloro1. El cloro mantiene limpia y cristalina el agua. Su funcin esdestruir microorganismos como bacterias, hongos.2. Controla el nivel de cloro al menos 3 veces por semana enpiscina con poco trafico ya que el cloro se evapora con el sol,en piscinas de alto trfico este valor debe ser monitoreadodiariamente y hasta 2 veces al dia. Debe mantenerse entre 1 y1,5 partes por milln (p.p.m.).3. Se debe duplicar la dosis de cloro cuando haya llovido o si lapiscina la ha usado ms gente de lo acostumbrado.Algas1. La formacin de algas causa agua verde y superficies resba-ladizas. Cuanto ms tiempo se tarde en tratarlas, ms difcilser eliminarlas.2. Es recomendable aadir semanalmente la dosis apropiadade antialgas para mantener limpia el agua.3. Se aade antialgas cada vez que entre agua nueva a lapiscina. El agua nueva sin tratar es ms propicia a crear algasque la que tiene ya la piscina.Floculante1. El agua de las piscinas se pone turbia por algas, polvo, sa-les, etc. y estas partculas son de un tamao tan pequeo(coloidal) que no son retenidas por la arena de la depuradora ofiltros.

    2. Para su eliminacin estn los floculantes. Lo que hace esaumentar el tamao de las partculas coloidales en suspensiny provocar su decantacin al fondo de la piscina, siendo enton-ces fcil sacar con el limpia fondos.3. Cuando se aade floculante, no se permite el bao hastahaber pasado el limpia fondos o aspiradora. El floculante(Sulfato de Almina) no es txico, pero mejor es no estar encontacto con l.Filtrado en el mantenimiento de piscinas1. Como regla general, la bomba debe estar funcionando todoslos das cuando el trfico es de muchas personas desde lamaana hasta la noche. O si es muchos baistas debe perma-necer encendida.2. Si se est corrigiendo un problema de algas o turbidez, quese quede funcionando durante la noche tambin.3. Se realiza SIEMPRE las aperturas y cierres de vlvulas con

    la bomba parada, al igual que los cambios de posicin de lavlvula selectora del filtro grueso.4. Una a dos veces por semana se limpia los filtros de arena.Salvo que sea mucho el sucio y la presin dentro del filtroaumente, se debe realizar un ciclo de lavado.5. Cuando la presin en el filtro haya subido por encima de 1,3Kg./cm significa que es la hora de un lavado. Con el lavado acontra-corriente se consigue invertir el sentido de circulacindel agua en el filtro y con ello se expulsa al desage las mate-rias filtradas.6. No se debe olvidar la limpieza del filtro grueso (el canastillo)cada vez que se realice un aspirado o un lavado de filtro.7. La arena del filtro se debe cambiar cada 3 4 aos(dependiendo del uso del filtro). O la calidad del agua duranteese periodo.

    SEGURIDAD EN LAS PISCINAS.En algunas ocasiones ocurren accidentes en las pisci-

    nas, sobre todo con nios. Aunque la seguridad total y completano existe, si podemos disminuir la probabilidad de que ocurraalgn accidente. Lo ms recomendable es que los padres y/o losresponsables de las piscinas pblicas sepan educar y ensear alos nios a aprender a nadar. Lo bebes pueden aprender a nadarcon muy poco tiempo. Los adultos deben mantener una estrictavigilancia y control permanente de los nios cuando se estnbaando o estn cerca de una piscina. Cuando un nio esteaprendiendo a nadar o todava no sepa muy bien, es recomenda-ble dotarle de un flotador, un chaleco salvavidas, burbuja, etc.

    Existen varios dispositivos de seguridad que puedeninstalarse:

    Alarmas , Vallas y barreras alrededor de la pisci-na , Lonas y Cubiertas, Persianas automticas .

    ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUMICOSUn aspecto muy importante, y muchas veces no valora-

    do, en la seguridad de las piscinas. Siempre que sea posible, elalmacenamiento debe hacerse en un local exclusivo e indepen-diente.Deber cumplir con la normativa vigente, sobre todo en cuanto aincompatibilidad de los productos; tambin deber disponer ellocal de sistemas de ventilacin y mantenerlo en todo momentoordenado y limpio. En piscina pblica, tambin ser necesario

    disponer de la fichas de seguridad de los productos que se alma-cenen.

    MANTENER LA PISCINA EN CONDICIONES, SUPONE EVI-TAR:

    -Virus: Se pueden encontrar en el agua y en las zonashmedas, produciendo enfermedades como el papiloma, polio-mielitis, hepatitis A, etc.

    -Hongos: Aunque no se desarrollan directamente en elagua de bao constituyen otra fuente de contaminacin a teneren cuenta. Los hongos son causantes del herpes circinado, pie deatleta, candidiasis, etc.

    -Algas: Las algas son plantas acuticas, que se nutrendel dixido de carbono y materia orgnica que existe en el agua.

    Las condiciones ptimas para su desarrollo son despusde una tormenta, ya que la lluvia aporta nitratos. No debe haber

    proliferacin de algas en el agua de una piscina con una instala-cin de tratamiento adecuada, sin embargo, si se observa creci-miento pueden utilizarse sales de cobre solas o combinadas concloro.- Productos Qumicos: producida por una mala mani-pulacin de las sustancias que se aaden al agua o un funciona-miento defectuoso del sistema de depuracin.FUENTES DE CONTAMINACIN

    -Los usuarios: cada usuario (aunque se trate de unindividuo sano), aporta al agua un nmero indeterminado degrmenes junto con partculas (pelos, cremas...), que se acumu-lan fundamentalmente en la superficie del agua.

    -Los no baistas: introducen materia orgnica con elcalzado. La permanencia de personas vestidas o con calzado decalle, y el paso de animales a la zona de bao constituye unainnecesaria fuente de contaminacin.-Otras fuentes de contaminacin: durante las tormentas semovilizan diversos elementos (hojas, tierra, etc.) que contribuyena aumentar la carga contaminante del agua.

  • 7/26/2019 Triptico Piscina

    2/2