triptico psicología escolar

3
Técnicas Conductuales para modificar Conductas Agresivas en Educandos Al hablar de técnicas cognitivas conductuales se hace referencia a procedimientos basados en los principios del Aprendizaje por Observación de Bandura (1986) y del Condicionamiento Operante de Skinner (citado en Moles, 1994); entre ellas se citan los siguientes: - Castigo: Al suprimir un privilegio como consecuencia de la conducta no operativa. Ejemplo de su aplicación sería asignarle al educando una actividad que no sea de su agrado. - Tiempo Fuera: Al retirar al sujeto del estimulo provocador de la conducta desadaptada de cinco a diez minutos Costo de Respuesta: se retira el reforzador positivo contingentemente a la emisión de la conducta desadaptada. Ejemplo: perdida de privilegios como no ver televisión o no utilizar determinado juego en el entorno escolar. Sobrecorrección: se refiere a la Esta técnica tiene como fin corregir las consecuencias de la conducta agresiva y facilitar que el agresor suma la responsabilidad de tal conducta, Un ejemplo de su aplicación, sería si el educando lanza objetos a los demás, se le pide que los recoja y deje todo ordenado como estaban antes - Ejercicios de Respiración: Técnicas de Respiración: las técnicas de respiración consisten en facilitar al individuo el aprendizaje de una forma adecuada de respirar, para que en una situación de tensión, éste pueda controlar la respiración de forma automática, y relajarse, buscando el autocontrol de conductas agresivas. - Ejercicios de Relajación: “la tensión puede controlarse o bien modificando directamente la activación fisiológica inicial y su mantenimiento o bien modificando los efectos que los pensamientos, situaciones o conductas tienen sobre ellas” Se recomienda la aplicación de la Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) para aprovechar la conexión directa entre el cuerpo y la mente, la existencia de una interdependencia entre la tensión OJ OJO OJO OJO QUE MEMBRETE VA AAQUI PSICOLOGÍA ESCOLAR Facilitadores: PROF. MSC.BELKIS SEGOVIA PROF.MSC. VÍCTOR COLINA

Upload: victor-manuel-colina-ollarves

Post on 14-Aug-2015

77 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: triptico psicología escolar

Técnicas Conductuales para modificar Conductas Agresivas enEducandos

Al hablar de técnicas cognitivas conductuales se hace referencia a procedimientos basados en los principios del Aprendizaje por Observación de Bandura (1986) y del Condicionamiento Operante de Skinner (citado en Moles, 1994); entre ellas se citan los siguientes:

- Castigo: Al suprimir un privilegio como consecuencia de la conducta no operativa.Ejemplo de su aplicación sería asignarle al educando una actividad que no sea de su agrado.

- Tiempo Fuera: Al retirar al sujeto del estimulo provocador de la conducta desadaptada de cinco a diez minutos

Costo de Respuesta: se retira el reforzadorpositivo contingentemente a la emisión de la conducta desadaptada. Ejemplo: perdida de privilegios como no ver televisión o no utilizar determinado juego en el entorno escolar.

Sobrecorrección: se refiere a la corrección de los efectos ambientales ocasionados por la conducta inadecuada o no operativa. Se obliga al sujeto a “deshacer” el perjuicio que ha causado y después se le hace practicar (practicar y practicar) la manera correcta de realizar la tarea o lo que se le pida.

Esta técnica tiene como fin corregir las consecuencias de la conducta agresiva y facilitar que el agresor suma la responsabilidad de tal conducta, Un ejemplo de su aplicación, sería si el educando lanza objetos a los demás, se le pide que los recoja y deje todo ordenado como estaban antes

- Ejercicios de Respiración: Técnicas de Respiración: las técnicas de respiración consisten en facilitar al individuo el aprendizaje de una forma adecuada de respirar, para que en una situación de tensión, éste pueda controlar la respiración de forma automática, y relajarse, buscando el autocontrol de conductas agresivas.

- Ejercicios de Relajación: “la tensión puedecontrolarse o bien modificando directamente la activación fisiológica inicial y su mantenimiento o bien modificando los efectos que los pensamientos, situaciones o conductas tienen sobre ellas” Se recomienda la aplicación de la Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) para aprovechar la conexión directa entre el cuerpo y la mente, la existencia de una interdependencia entre la tensión psicológica y la tensión física, para promover en este caso el autocontrol en el educando y modificar así conductas agresivas.

Como se puede apreciar, son diversas las estrategias que el docente de educación básica puede emplear al planificar incluyendo algunas técnicas conductuales, con la finalidad de abordar la problemática de agresión en sus educandos, tanto dentro como fuera del salón de clase fomentando su desarrollo bio-psico-social para disminuir las conductas disruptivas adquiridas.

OJ OJO OJO

OJO QUE MEMBRETE VA AAQUI

PSICOLOGÍA ESCOLAR

Facilitadores:PROF. MSC.BELKIS SEGOVIAPROF.MSC. VÍCTOR COLINAPROF.MSC. ADILIA CASTILLO

Page 2: triptico psicología escolar

PSICOLOGÍA ESCOLAR

Según la Universidad Central de Venezuela (2006), es una rama aplicada de la psicología que se interesa por el estudio cientifico de la conducta de los educandos a fin de constribuir al cumplimiento de los objetivos educativos y al desarrollo y bienestar físico y psiquico de aquellos. Analiza los problemas de conducta y las dificultades de aprendizaje que se presentan en el seno de una institución educativa, para organizar y llevar a cabo la atención psicopedagógica para cada caso y cada situación

De esta manera, esta rama de la ciencia interviene en los ámbitos personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general, con educandos y agentes intervinientes directa o indirectamente en el proceso educativo. La escuela es el ámbitodonde se detectan los problemas emocionales y de la conducta de los estudientes, asi como también sus dificultades con el aprendizaje, discapacidades motores, disminuuciones visuales y auditivas, síntomaas de hiperactividad, falta de atención, impedimento para relacionarse.

PSICOLOGIA:

La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno.

Psicología: Clínica. Conductual. Psicoanálisis. Humanista. Histórica-Cultural. Organizacional. Deportiva.

Escolar.

NEUROCIENCIA:

Estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, mediante el aporte de disciplinas asociadas, como la biología, neuroanatomía, la neurofisiología, la neurofarmacología y la neurocirugía, genética, etc.

Todas estas aproximaciones, dentro de una nueva concepción de la mente humana, son necesarias para comprender el origen de las funciones nerviosas, particularmente aquellas más sofisticadas como el pensamiento, emociones y comportamientos.

ABORDAGE DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE

El DSM-IV contempla como trastorno del aprendizaje una serie de dificultades en el aprendizaje de las habilidades academias, particularmente en lectura, cálculo y expresión escrita. Las deficiencias evolutivas en la adquisición o ejecución de habilidades específicas se suelen hacer evidente en la niñez. La definición de la mayoría de estos trastornos implica que un área particular del funcionamiento esta deteriorada en relación con la inteligencia general.

NEUROPSICOLOGÍA:

Disciplina que estudia las relaciones entre cerebro y conducta, se interesa por las bases neuroanatómicas de los comportamientos superiores llamados funciones corticales superiores y las patologías que de ellas se derivan.

Page 3: triptico psicología escolar