términos clave para

24

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Términos Clave para
Page 2: Términos Clave para
Page 3: Términos Clave para

Términos Clave para la Educación Inclusiva

Colabora:

Page 4: Términos Clave para

CCoooorrddiinnaacciióónn ddee llaa eeddiicciióónn::

Ana Belén Rodríguez Plaza - Asesora de Educación InclusivaEva Betbesé Mullet - Coordinadora de la Red Nacional de Educación InclusivaMónica Díaz Orgaz - Departamento de Programas DOWN ESPAÑA

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados.

EEddiittaaDOWN ESPAÑA. 2020

DDiisseeññoo,, mmaaqquueettaacciióónn ee iimmpprreessiióónnAPUNTO Creatividad

ISBN: 978-84-09-2813-6

Impreso en papel FSC

Respetuoso con el medio ambiente

DOWN ESPAÑA:Cruz de Oro de la Orden al Mérito de la Solidaridad Social - Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadPremio CERMI Medios de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad Premio CERMI a la Mejor Trayectoria Asociativa Premio Magisterio a los Protagonistas de la EducaciónPremio a la Mejor Asociación de Apoyo a las Personas - Fundación Tecnología y Salud Premio a la Solidaridad de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones PeriódicasDeclarada de utilidad pública (UP /F-1322/JS)

Page 5: Términos Clave para

5DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Introducción

LLaa eedduuccaacciióónn iinncclluussiivvaa lo definimos como el pro-ceso que ayuda a superar los obstáculos que limitanla pprreesseenncciiaa,, ppaarrttiicciippaacciióónn yy llooggrrooss ddee ttooddooss llooss yyllaass eessttuuddiiaanntteess..

A lo largo de los años, han surgido términos repre-sentativos de la educación inclusiva, que han idomarcando la cultura, política y práctica inclusiva. Eneste glosario hemos querido recoger los ttéérrmmiinnoossmás usados por parte de nuestro entorno organi-zativo, con la finalidad de disponer de un recurso deutilidad para eell ccoonnoocciimmiieennttoo,, ffoorrmmaacciióónn yy rreefflleexxiióónnccoonnjjuunnttaa eenn ttoorrnnoo aa llooss mmiissmmooss..

Esta guía nos permitirá ir asimilando, adaptando eincorporando aquellos términos que vayan surgiendoa lo largo de los próximos años.

Para facilitar el conocimiento de los términos tambiénhemos incorporado rreeccuurrssooss qquuee ffaacciilliittaarráánn llaa ccoomm--pprreennssiióónn ddeell ttéérrmmiinnoo,, como artículos, Webs, Vídeos,blogs…

Esperamos que sea un recurso de utilidad para todala comunidad educativa, y que nos permita ccoonnss--ttrruuiirr uunnaa eessccuueellaa ppaarraa ttooddooss..

Page 6: Términos Clave para

6 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Accesibilidad es la característica que deben cum-plir los entornos, bienes, productos y servicios yque va a permitir a todas las personas su acceso,comprensión, utilización y disfrute de maneranormalizada, cómoda, segura y eficiente. Pode-mos pensar entonces que eliminando las barre-ras garantizamos la accesibilidad.

La acogida es la base de la educación inclusiva.Toda la comunidad educativa debe sentirseacogida dentro del centro.

La educación inclusiva se basa en el sentimientode pertenencia de todos.

Constituyen una estrategia organizativa ycurricular para tratar de adaptar la enseñanza alos distintos ritmos de aprendizaje, a lasnecesidades, a los intereses y a las característicasindividuales del alumnado. Los criterios para elagrupamiento pueden ser diversos y han deconjugarse oportunamente (estos se pueden darinteraulas o intraaula). La flexibilidad evita eletiquetado y promueve la motivación. Esto exigela ruptura de la rigidez y la rutina organizativa(Miguel Ángel Santos Guerra, 2002).

Modificaciones o adaptaciones necesarias yadecuadas que no impongan una cargadesproporcionada o indebida, cuando serequieran en un caso particular, para garantizara las personas con discapacidad el goce oejercicio, en igualdad de condiciones que losdemás, de todos los derechos humanos ylibertades fundamentales.

ACCESIBILIDAD

A

ACOGIDA

AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES

AJUSTES RAZONABLES

� Educación sin barreras. Accesibilidad.

� ¿Qué podemos hacer en el centropara caminar hacia la educacióninclusiva?

� Tareas accesibles y tecnológicas entiempos de COVID-19.

� Orientaciones, herramientas y recur-sos para hacer accesible la educaciónon line.

� ¿Qué condiciones han de darse paraque un centro apueste por la educa-ción inclusiva?

� Guía para la Educación Inclusiva Desarrollando el aprendizaje y la parti-cipación en los centros escolares (Adaptación INDEX).

� El agrupamiento flexible: un marcoorganizativo como medio para laatención a la diversidad en la educa-ción secundaria obligatoria.

� Apoyos y calidad de vida para lainclusión real.

� Ajustes, si. Promedio, no. (Vídeo)

Términos Clave para la Educación Inclusiva

Page 7: Términos Clave para

7DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

La educación inclusiva parte de una valoraciónigual de todo el alumnado con altas expectativaspara todos y cada uno de ellos. Hay que tenercuidado con las etiquetas que condicionan lasexpectativas que tenemos del alumnado.

La educación inclusiva considera que los apoyosson una herramienta clave para la calidad devida de las personas y suponen la estrategia quemejora el funcionamiento humano. Con losapoyos se elimina la discrepancia entre lashabilidades de una persona y las demandas delcontexto. La AAIDD (Asociación Americana deDiscapacidades Intelectuales y del Desarrollo)diferencia entre apoyo y necesidades de apoyo yconsidera que las necesidades de apoyo son unconstructo psicológico referido a la intensidad delos apoyos necesarios para que la personaparticipe en actividades relacionadas con elfuncionamiento humano.

Todos los apoyos se realizan siempre dentro delaula. Puede ser el profesorado de PedagogíaTerapeútica, Audición y Lenguaje y otro profesor,pero siempre dentro del aula. El alumnadorecibe también apoyos naturales si se fomentantutorías entre iguales o el trabajo por parejas oequipos en el aula.

Se utilizan los juegos como herramienta deapoyo al aprendizaje, como evaluación, comoprofundización o asimilación de losconocimientos.

ALTAS EXPECTATIVAS

A

APOYOS

APRENDIZAJE BASADO EN

JUEGOS

� ¿Qué condiciones han de darse paraque un centro apueste por la educa-ción inclusiva?

� Apoyos y calidad de vida para lainclusión real

� ¿Qué podemos hacer en el centropara caminar hacia la educacióninclusiva?

� La docencia compartida: estrategiapara la inclusión en las aulas

� La tutoría entre iguales y el alumnotutor. Clave para la Inclusión.

� Las Diferencias: Gamificación yAprendizaje.Basado en el Juego (Vídeo).

Es una metodología activa donde el alumnadodebe resolver un problema que le plantea elprofesor con el objetivo de mejorar sushabilidades y su conocimiento.

APRENDIZAJE BASADO EN

PROBLEMAS

� Aprendizaje Basado en PROBLEMAS(Vídeo).

Es un proyecto con contenidos curricularesdonde los alumnos deben construir algo nuevo.En el ABP se cambian los roles del profesor y delalumno, siendo éstos los protagonistas de supropio aprendizaje y los profesores pasan a serlos guías de su aprendizaje.

APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

� Personalizando el aprendizaje conABP.

� Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP(Vídeo).

Términos Clave para la Educación Inclusiva

Page 8: Términos Clave para

8 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Son estrategias sistemáticas y estructuradas quetienen en común el que el profesor organiza laclase en grupos heterogéneos de 4 a 6 alumnos,de modo que en cada grupo haya personas dedistinto nivel de rendimiento, capacidad, poten-ciando que el mismo alumnado sea capaz de“enseñarse” mutuamente, de cooperar y ayu-darse a la hora de aprender.

Metodología que promueve el empoderamiento,el respeto y la ciudadanía responsable al unir elaprendizaje con el compromiso social.

Es el conjunto de acciones educativas que en unsentido amplio intentan prevenir y dar respuestaa las necesidades, temporales o permanentes,de todo el alumnado del centro y, entre ellos, alos que requieren una actuación específicaderivada de factores personales o sociales.

La capacidad del alumno para hacerse cargo desu propio aprendizaje.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

A

B

APRENDIZAJE SERVICIO

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

AUTONOMÍA

� Programa CA/AC (Cooperar paraAprender/Aprender para cooperar)de Pere Pujolas.

� Aprendizaje cooperativo. IES ÍTACA.

� ¿Es posible trabajar aprendizaje coo-perativo y los equipos de base entiempo del coronavirus?

Concepto desarrollado por Booth y Ainscow quenos hace ver que las dificultades para la presen-cia, el aprendizaje y la participación nacen de lainteracción entre los alumnos y sus contexto.

BARRERAS

� Educación sin barreras. Accesibilidad.

� ¿Cuáles son las barreras a la partici-pación y cómo superarlas?

� Campus oportunidades para la inclu-sión.

� 60 Buenas prácticas de aprendizajepor servicio.

� El inexistente alumnado estándar.

� Estrategias para impulsar la autono-mía de los alumnos con síndrome deDown.

� Aprendices Autónomos y Aprender aAprender.

Page 9: Términos Clave para

9DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

El concepto de calidad de vida es definido porSchalock y Verdugo como “Un estado deseadode bienestar personal compuesto por variasdimensiones centrales que están influenciadaspor factores personales y ambientales. Estasdimensiones centrales son iguales para todas laspersonas, pero pueden variar individualmente enla importancia y valor que se les atribuye. Laevaluación de las dimensiones está basada enindicadores que son sensibles a la cultura y alcontexto en que se aplica (Schalock y Verdugo,2007, citado en Verdugo, Schalock, Arias,Gómez, & Jordán, 2013, pág. 446)”.

Consiste en organizar los contenidos curricularesde acuerdo con los intereses de los alumnos yalumnas de cada edad. De este modo, ademásde favorecer la motivación del alumnado, seofrecen estímulos para observar y experimentar,asociar hechos, experiencias, recursos,informaciones actuales, informaciones delpasado, etc.

La capacidad de responder a demandascomplejas y llevar a cabo tareas diversas deforma adecuada. El “saber hacer”.

CALIDAD DE VIDA

C

CENTROS DE INTERÉS

COMPETENCIAS DEL ALUMNADO

� Apoyos y calidad de vida para lainclusión real.

� El concepto de calidad de vida en losservicios y apoyos para personas condiscapacidad intelectual

El conjunto de recurso, conocimientos, habilida-des y actitudes, que necesitan los profesorespara garantizar la educación inclusiva.

COMPETENCIAS DE LOSDOCENTES

� Inclusión educativa: ocho competen-cias de los docentes - EDUforics.

� Los “mapas de intereses”, unapráctica educativa orientada a refor-zar el sentido de los aprendizajesescolares.

Creación de comunidades de aprendizaje Unproyecto de transformación social y cultural deun centro educativo y de su entorno paraconseguir una sociedad de la información paratodas las personas, basada en el aprendizajedialógico, mediante una educación participativade la comunidad, que se concreta en todos losespacios, incluido el aula (Eljob y cols.,2002:74).

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

� Las Comunidades de Aprendizaje.Una apuesta por la igualdad educa-tiva.

� Comunidades de aprendizaje, RamónFlecha.

� La importancia del trabajo competen-cial... ahora desde casa.

Page 10: Términos Clave para

10 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Todos los derechos de los niños están recogidosen un tratado internacional que obliga a losgobiernos a cumplirlos: la Convención sobre losDerechos del Niño (CDN). Es el tratado más rati-ficado de la historia y los 195 Estados que la hanratificado tienen que rendir cuentas sobre sucumplimiento al Comité de los Derechos delNiño.

Los 54 artículos que componen la Convenciónrecogen los derechos económicos, sociales, cul-turales, civiles y políticos de todos los niños. Suaplicación es obligación de los gobiernos, perotambién define las obligaciones y responsabili-dades de otros agentes como los padres, profe-sores, profesionales de la salud, investigadores ylos propios niños y niñas.

La Convención sobre los derechos de laspersonas con discapacidad, establece unarelación detallada de derechos y un código deaplicación. Esto conlleva la eliminación de lasbarreras para la participación y el ejercicio delos derechos de las personas con discapacidad yla promoción de las condiciones para su máximaindependencia y el desarrollo de su plenacapacidad física, mental, social y profesional. En su artículo 24, los Estados Partes reconocen elderecho de las personas con discapacidad a laeducación. Con miras a hacer efectivo estederecho sin discriminación y sobre la base de laigualdad de oportunidades, los Estados Partesasegurarán un sistema de educación inclusivo atodos los niveles, así como la enseñanza a lolargo de la vida.

CONVENCIÓNINTERNACIONAL SOBRE

LOS DERECHOS DEL NIÑO

C

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

� Convención de los Derechos delNiño.

La educación inclusiva promueve la convivenciay la resolución pacífica de conflictos, rechazatodas las formas de discriminación fomentandoel respeto, la igualdad y la inclusión. Desde loscentros educativos se deben promover Planes deConvivencia que favorezcan relaciones entretodos los miembros de la comunidad educativa.

CONVIVENCIA

� ¿Qué condiciones han de darse paraque un centro apueste por la educa-ción inclusiva?

� Ratificación de la Convención sobrelos derechos de las personas con dis-capacidad (España).

� Adaptación normativa a la Conven-ción Internacional sobre los Derechosde las Personas con Discapacidad(España).

� Web Naciones Unidas.

Page 11: Términos Clave para

Términos Clave para la Educación Inclusiva

11DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Enseñanza de un pensamiento profundo y eficazen las aulas, a enseñar a comprender y pensarsobre los contenidos.

Respeto a la vida, a la dignidad humana,igualdad de derecho, de justicia social, valorar ladiversidad cultural, fomentar la solidaridadinternacional, la responsabilidad compartida deun futuro sostenible, en definitiva, una educacióninclusiva que no excluya ni margine.

CULTURADEL PENSAMIENTO

C

D

CULTURA INCLUSIVA

� La cultura de pensamiento y cómofomentarla en las aulas.

El currículo de la escuela inclusiva parte delsupuesto de que los objetivos de aprendizaje sonflexibles. Se planifica y diseña una metodologíaactiva y participativa, en la que se potencia yfavorece el protagonismo de los alumnos, altiempo que se promueve la interdependenciapositiva entre los alumnos de la clase.

CURRÍCULO FLEXIBLE

� Repensar el currículo en la educación.Una oportunidad para transformar.

El derecho de todos los estudiantes a unaeducación inclusiva no es un tema nuevo, es untema no resuelto desde hace casi treinta años. Sehabló ya de derecho a la educación inclusiva en laConvención sobre los Derechos del Niño (ONU,1989); también en la Convención sobre losDerechos de las Personas con Discapacidad (ONU,2006); y más recientemente, en la Agenda 2030para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015), dondese exige a los países "garantizar una educacio?ninclusiva, equitativa y de calidad y promoveroportunidades de aprendizaje durante toda la vidapara todos" (Objetivo 4 de los Objetivos deDesarrollo Sostenible), impulsando de esta forma,en la Declaración de Incheon, una nueva visión dela educación que debe permitir “transformar lasvidas mediante la educación, reconociendo elimportante papel que desempeña la educacióncomo motor principal del desarrollo y para laconsecución de los demás Objetivos de DesarrolloSostenible propuestos” (UNESCO, 2015).

DERECHO A UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

� La doctrina jurisprudencial sobre elderecho a la educación inclusiva: evo-lución.

� Derecho y justicia social en la educa-ción (Vídeo).

� Revista Internacional de Educaciónpara la Justicia Social.

� ¿Qué condiciones han de darse paraque un centro apueste por la educa-ción inclusiva?

� Entre todos podemos generar un cul-tura inclusiva en la escuela.

� Guía para la Educación Inclusiva Desarrollando el aprendizaje y la par-ticipación en los centros escolares(Adaptación INDEX).

Page 12: Términos Clave para

12 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Se trata de dividir el grupo-aula tomando comoúnico criterio el numérico. La finalidad es alcan-zar un objetivo determinado con todos los alum-nos, individualizando la enseñanza al reducir elnúmero de alumnos. La división del grupo deberealizarse de forma heterogénea.

La base de todas las actuaciones debe ser eldiálogo igualitario. Se puede fomentar a travésde tutorías compartidas, de tertulias literariasdialógicas con familias y alumnado, tertuliaspedagógicas con el claustro, debates, trabajocolaborativo en el aula y en el centro, pero porsupuesto, habilitando espacios y momentos paraello.

DESDOBLAMIENTOS

D

DIÁLOGO IGUALITARIO

� Orientaciones para el apoyo a la educación inclusiva.

Estrategia para la inclusión en las aulas, dondeun segundo docente participa en el aulaapoyando en las tareas que los discentes tienenencomendadas y eliminando las barreras quedeterminados alumnos puedan encontrar enellas.

DOCENCIA COMPARTIDA

� La docencia compartida: estrategiapara la inclusión en las aulas.

� ¿Qué condiciones han de darse paraque un centro apueste por la educa-ción inclusiva?

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje)Permite realizar ajustes en el mismo momento dela programación, ofreciendo una respuestainclusiva y evitando adaptaciones posteriores. Setrata de proporcionar opciones para el interés,con propuestas diversas centradas en susintereses personales; proporcionar múltiplesformas para la representación, porque no todaslas personas percibimos y comprendemos lainformación igual; proporcionar múltiplesformas de acción y la expresión, permitiendo quecada estudiante interaccione con la informacióny sea capaz de demostrar el aprendizaje deacuerdo con sus propias habilidadesestratégicas.

DISEÑO UNIVERSAL DEAPRENDIZAJE (DUA)

� Diseño Universal para el Aprendizaje,una respuesta inclusiva.

� EducaDUA: Web de investigación uni-versitaria sobre el Diseño Universalpara el Aprendizaje.

� Aulas DUA. Garantizar una educacióninclusiva, es posible.

� Docente DUA. ¿Co?mo es su mochila?(Vídeo).

� Mirada DUA - YouTube.

� DUA, el Diseño Universal de Aprendi-zaje

� “El diseño universal para el aprendizajeno es difícil una vez que has asimiladola dinámica”.

� UDL de un vistazo (Vídeo).

Page 13: Términos Clave para

13DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Proceso que ayuda a superar los obstáculos quelimitan la presencia, participación y logros detodos los y las estudiantes.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

E

� “Hacia la inclusión en educación;estatus, tendencias y desafíos”UNESCO.

� 25 años después de la Declaración deSalamanca de la UNESCO Crear siste-mas educativos inclusivos y equitativos.

� La Inclusión según... Coral Elizondo -Antonio A. Marquez.

� De la integración a la inclusión: evo-lución del concepto.

� Avanzando hacia la Inclusión

� La Inclusión a Dúo con Coral Eli-zondo.

� Educación inclusiva ¿Queda muchopor hacer?

Es una estrategia basada en la programaciónuniversal de aprendizaje donde se eliminan lasadaptaciones curriculares y se parte de lapremisa de que se debe enseñar una únicalección a toda la clase para que todo alumnadopueda promocionar dentro de sus posibilidadesindividuales.

ENSEÑANZA MULTINIVEL

� Enseñanza multinivel.

Concepto que hace referencia al compromisoético y unos valores que orientan todas nuestrasacciones hacia la inclusión educativa.

ÉTICA EN LA INCLUSIÓN

� La ética en la inclusión | Mon petitcoin d'éducation (wordpress.com).

� La ética, el otro y la alteridad (Vídeo).

� La ética en la educacio?n inclusiva(Vídeo).

La evaluación auténtica favorece la autonomíaen el aprendizaje y en la metacognición, seaprende del error, diferenciando la evaluaciónde la calificación.

EVALUACIÓN AUTÉNTICA

� Evaluación auténtica.

Page 14: Términos Clave para

14 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

La evaluación compartida entendida como unproceso dialógico realizado de manera conjuntaentre docente y estudiantes en la que la respon-sabilidad es compartida, en la que es imprescin-dible el intercambio y la interacción entre partici-pantes y en la que se intenta llegar a unconsenso sobre las valoraciones.

EVALUACIÓN COMPARTIDA

E

� Posibilidades de la evaluación com-partida como herramienta de apren-dizaje en la escuela inclusiva: Unapropuesta para su puesta en práctica.

Evaluar las necesidades del aula, y todo lo queocurre dentro de ella, se ajuste a un modeloparticipativo y de aprendizaje para todos, sedebe hacer un profundo ejercicio deautoevaluación en el que se descubran cualesson sus propias fortalezas y debilidades y ponermecanismos para su corrección y mejora.

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL AULA

� ¿Quién evalúa las Necesidades Educativas del Aula?

La evaluación es parte del proceso deaprendizaje. La valoración de los estudiantes sebasa en los avances personales y en la evidenciaque muestran los resultados de las actividadesdesarrolladas, que informan del progreso, de losconocimientos y de lo que son capaces de hacer.

Evaluación con criterios y procedimientosflexibles de evaluación y promoción. Se aplicauna evaluación realizada a partir de los objetivosy la satisfacción del alumno o alumnaparticulares. Los resultados se basan en elcrecimiento y progreso personal, en el progresoy en los logros alcanzados por el alumnado, sinestablecer una referencia o comparación con elgrupo.

EVALUACIÓN PARA TODOS

� Modelos de evaluación para todos.

� Evaluación para la Inclusión educativa.

� La importancia de la retroalimenta-ción en una evaluación DUA.

� Evaluación equitativa en la enseñanzasemipresencial.

No se centran sólo en los conocimientos teóricos,sino que también en otras habilidades ocapacidades útiles para evaluar la evolución delos alumnos: el trabajo en equipo, la capacidadde argumentación y escucha, la toma dedecisiones o la iniciativa.Además, el mismo sistema de cooperaciónproporciona al alumnado una gran lista deventajas que favorecen su inclusión, el desarrollode habilidades sociales, la responsabilidad o laayuda mutua.

EXÁMENES COLABORATIVOS

� Rúbricas para evaluar el trabajo cooperativo.

Page 15: Términos Clave para

15DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Es un modelo pedagógico que transfiere el tra-bajo de determinados procesos de aprendizajefuera del aula (en casa) y utiliza el tiempo declase para facilitar y potenciar otros procesos deadquisición y práctica. Fuera del aula se traba-jan procesos cognitivos de orden inferior y en elaula, se potencian habilidades del pensamientode orden superior.

FLIPPED CLASSROOM

F

G

I

� Los 10 mejores páginas web sobreFlipped Learning.

La integración de mecánicas y dinámicas propiasde juegos y videojuegos en entornos no lúdicos.Aprovechar la predisposición psicológica haciael juego para mejorar la motivación haciaaprendizajes en principio poco atractivos.

GAMIFICACIÓN

� Jornadas de Innovación Educativa -Gamificación (Vídeo).

Los grupos interactivos son una forma deorganización del aula basada en las evidenciasaportadas por la comunidad científicainternacional y contrastada con la práctica en elaula en múltiples centros y niveles educativospráctica.

GRUPOS INTERACTIVOS

� Los grupos interactivos: Una prácticade las Comunidades de Aprendizajepara la inclusión del alumnado conDiscapacidad.

� Comunidades Aprendizaje. RamónFlecha (Vídeo).

Hace referencia a la justicia social donde todaslas personas tienen las mismas posibilidades deacceder al bienestar social y poseen los mismosderechos.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

� Educación en Igualdad de Oportunidades.

Desde la Unión Europea se ha definido lainclusión social como un proceso que aseguraque aquellas personas en riesgo de pobreza y deexclusión social aumenten las oportunidades ylos recursos necesarios para participarcompletamente en la vida económica, social ycultural, así como gozar de unas condiciones devida y de bienestar que se consideran normalesen la sociedad en la que viven.

INCLUSIÓN SOCIAL

� Pruebas de la relación entre la educación inclusiva y la inclusiónsocial

Page 16: Términos Clave para

16 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

El proyecto del Index (Ainscow, 1998) se basa entrabajos anteriores realizados por investigadoresen Australia (Centre, Ward y Ferguson, 1991) yAmérica del Norte (Eichinger, Meyer y D'A-quanni, 1996). Estas investigaciones animaban apasar del modelo médico, centrado en los “pro-blemas” de los alumnos, a modelos centrados enlos procesos de exclusión e inclusión que se pro-ducen en la escuela (Ainscow, 1999:148).

INDEX FOR INCLUSIÓN

I

� El Index para la inclusión: presencia,aprendizaje y participación.

� Index for Inclusion. Developing Learning and Participation in Schools.

� Guía para la Educación Inclusiva Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares(Adaptación INDEX).

Los docentes deben tener unas intenciones deaprendizaje claras y compartidas con elalumnado. Para evitar la incertidumbre y paraguiar el aprendizaje, se comparten losindicadores de éxito con rúbricas, listas de cotejoo checklist que permitirán además trabajar laperseverancia, el esfuerzo y la autorregulación, yque favorecerá la autonomía en el aprendizaje yen la metacognición, permitiendo aprender delerror y diferenciando la evaluación de lacalificación.

INSTRUCCIÓN DIRECTA

� Instrucción directa, una respuestainclusiva de calidad para todo elalumnado.

La teoría de las Inteligencias Múltiplesdemocratiza la inteligencia puesto que desde elmomento en que todos somos inteligentes, todostenemos talentos, todos tenemos algo queaportar y las expectativas cambian.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

� Inteligencias Múltiples.

� Inteligencias múltiples en la escuelainclusiva.

Identificar los apoyos y la intensidad de éstospara realizar una planificación centrada en lapersona, una intervención centrada en lasfortalezas que promueva la participación de todoel alumnado en el aula. Este nuevo paradigmaimplica repensar los apoyos en la educación.Tradicionalmente, el apoyo estaba centrado enun profesional, el profesorado de apoyo; en laactualidad se aboga por identificar y desarrollarlas redes naturales de apoyo (apoyos inherentesal entorno: docentes, familias, alumnado,monitoras…) que permitan al alumnadoparticipar en contextos formales e informales ymejorar su calidad de vida.

INTENSIDAD DE APOYOS

� Dr Miguel Angel Verdugo (Vídeo).

Page 17: Términos Clave para

17DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

"Proporcionar opciones para captar el interés".La neurociencia respalda que las emocionesinfluyen en el aprendizaje y explica cómo lasemociones repercuten en los procesos de apren-dizaje, de forma que el miedo, la alegría o elplacer tienen un factor modulador del aprendi-zaje.

INTERÉS

I

L

M

� Opciones para captar el interés.

El liderazgo compartido habla de diálogo, demetas comunes, de trabajo en equipo. En el aulaes posible con trabajo cooperativo, donde elalumnado asume distintos roles, pero tambiéncon diálogo igualitario estimulando lasinteligencias inter e intrapersonales y con eldesarrollo del pensamiento crítico. Es necesariodar voz y visibilidad a todo el alumnado.

LIDERAZGO COMPARTIDO

� ¿Qué podemos hacer en el centropara caminar hacia la educacióninclusiva?

� Perfil del líder educativo promotor delcambio inclusivo.

Deben analizarse los logros y éxitos delalumnado a fin de garantizar que se brindanoportunidades equitativas para alcanzarresultados significativos para cosechar futuroséxitos.

LOGROS

� Aumentar los logros de todo el alum-nado en la educación inclusiva.

Práctica educativa orientada a favorecer que losestudiantes tomen conciencia y reflexionen sobresus intereses de aprendizaje.

MAPAS DE INTERESES

� Los “mapas de intereses”, unapráctica educativa orientada a reforzar el sentido de los aprendizajesescolares.

Objetivo inclusivo: que todo el alumnadoobtenga logros. Las medidas curriculares quellevemos a cabo tienen que ir encaminadas a lapersonalización del aprendizaje para que todo elalumnado progrese y tenga la educación decalidad a la que tiene derecho.

MEDIDAS CURRICULARESINCLUSIVAS

� Medidas para dar respuesta al derecho a la inclusión.

Page 18: Términos Clave para

18 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Objetivo inclusivo: que todo el alumnado parti-cipe en las actividades del aula. Buscaremosmetodologías didácticas que permitan la perso-nalización del aprendizaje, como se ha comen-tado anteriormente; metodologías que den unarespuesta inclusiva a la diversidad y que logrenrendimientos, logros, y progresos auténticos entodo el alumnado; pero sobre todo, metodolo-gías motivadoras.

MEDIDAS METODOLÓGICASINCLUSIVAS

M

� Medidas para dar respuesta al derecho a la inclusión.

Objetivo inclusivo: que todo el alumnado estépresente en el aula. Para conseguir este objetivolos apoyos deben realizarse dentro del aula.Tendremos en ese caso dos docentes paraatender a todo el alumnado; no es un apoyoindividualizado a un niño o niña, tampoco es unapoyo al profesorado, sino que son dos docenteslos que apoyan a todo el alumnado, a toda elaula; es docencia compartida.

MEDIDAS ORGANIZATIVASINCLUSIVAS

� Medidas para dar respuesta al derecho a la inclusión.

Objetivo inclusivo: empoderar a todo elalumnado. Entre las medidas sociales queadoptemos, debemos tener en cuenta todas lasrelacionadas con la creación de entornosacogedores y seguros, y con la escuela abierta yparticipativa.

MEDIDAS SOCIALES INCLUSIVAS

� Medidas para dar respuesta al derecho a la inclusión.

Son la que permiten aprender al alumnado demanera activa, haciéndolo protagonista de suaprendizaje y lo más competente, autónomo ycrítico posible.

METODOLOGÍAS ACTIVAS

� La estantería de las metodologíasactivas.

El modelo social nos indica que las causas queoriginan la discapacidad son sociales; se hablaentonces de contextos discapacitantes, deeliminar barreras, de justicia social.

MODELO SOCIAL DE LADISCAPACIDAD

� El modelo social de discapacidad: orí-genes, caracterización y plasmaciónen la Convención Internacional sobrelos Derechos de las Personas con Dis-capacidad.

� En voz alta. La normalidad (Vídeo).

� La ceguera en la educación: el error yla ilusión ( Vídeo).

� El Modelo Social de la Discapacidad:Una cuestión de Derechos Humanos.

� Dr Miguel Angel Verdugo ( Vídeo).

Page 19: Términos Clave para

19DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), también conocidos por sus siglas ODS,son una iniciativa impulsada por Naciones Uni-das para dar continuidad a la agenda dedesarrollo tras los Objetivos de Desarrollo delMilenio (ODM). ODS 4 “Garantizar una educa-ción inclusiva, equitativa y de calidad y promoveroportunidades de aprendizaje durante toda lavida para todos”.

OBJETIVOS DE DESARROLLOSOSTENIBLE (ODS)

O

P

� Web ODS.

� Educación para transformar vidas:metas, opciones de estrategia e indicadores.

El rol de la orientación en la actualidad nopuede seguir siendo el mismo. Hablamoscontinuamente de una escuela del siglo XXI, perono reflexionamos sobre la orientación del sigloXXI; hablamos de transformación, de cambio, deinnovación en las escuelas; pero la mayoría delas veces nos olvidamos de que con estainnovación debemos incluir siempre a todo elalumnado, nos olvidamos de que tenemos unorientador, una orientadora, en nuestro centroque puede acompañarnos en este proceso.

ORIENTACIÓN PARA TRANSFORMAR

� Activando la inclusión desde la orien-tación.

� El papel de la orientación en la inclu-sión.

Son una herramienta pedagógica que nospermite crear escenarios educativospersonalizados para cada uno de nuestrosalumnos combinando actividades decomprensión con mundos simbólicos quefomentan y aprovechan la imaginación delalumno para su aprendizaje.

PAISAJES DE APRENDIZAJE

� Paisajes de aprendizaje.

� Taller: Paisajes de aprendizaje(Vídeo).

Un término indispensable para propiciar lainclusión en el aula para todos los alumnos es elpropuesto por Ainscow y Booth (2000) como“Barreras a la Participación”.

Barreras a la Participación es un cambioconceptual que implica, poner al centro y suspropuestas didácticas como principal foco decambio, y no al alumno de forma exclusiva.

Participación de los padres Es importante unarelación de colaboración entre todos losimplicados en el proceso: entre directivos,directivos y docentes, entre docentes, entredocentes y padres, y entre los propios alumnos.

PARTICIPACIÓN

� ¿Cuáles son las barreras a la participación y cómo superarlas?

� La Rueda del DUA 2020: Actualización de recursos para derribar barreras a la participación.

� ¿Qué condiciones han de darse paraque un centro apueste por la educación inclusiva?

Page 20: Términos Clave para

20 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Una amplia variedad de programas educativos,experiencias de aprendizaje, métodos de ense-ñanza y estrategias de apoyo académico que tie-nen por objeto atender las diferentes necesida-des de aprendizaje, intereses, capacidades…

Personalizar la educación es centrarla en elalumnado y poner el foco en al aprendizaje.

PERSONALIZACIÓN

P

� La personalización de aprendizaje:individualizar vs personalizar.

� La personalización del aprendizajeescolar.

� Personalizar los tiempos.

� Personalizando el aprendizaje conABP.

Documento del proyecto educativo de centrodonde se recoge la forma de atención a ladiversidad del alumnado.

PLAN DE ATENCIÓN A LADIVERSIDAD

� Plan de Atención a la Diversidaddesde un enfoque inclusivo.

Las políticas inclusivas se refieren a la organiza-ción interna de los centros educativos, a cómo seorquestan y organizan los apoyos, los espacios,los tiempos; Y en general cómo se organizantodos los recursos que disponemos para respon-der a la diversidad de los alumnos, favoreciendosiempre la participación, la presencia y loslogros de todos y cada uno de ellos en el centroeducativo.

POLÍTICAS INCLUSIVAS

� ¿Qué podemos hacer en el centropara caminar hacia la educacióninclusiva?

Herramienta para personalizar la enseñanza quenos permite crear experiencias de aprendizajeque desarrollan el potencial de cada alumno apartir de sus centros de interés y fortalezas másrelevantes.

PORTAFOLIO DE TALENTOS

� Portafolio de talentos para transformar vidas.

Esta dimensión pretende poner en el centro de lareflexión sobre cómo mejorar el qué se enseña yse aprende y cómo se enseña y aprende, demodo que ambos aspectos reflejan los valoresinclusivos y las políticas y establecidas en el cen-tro.PRÁCTICAS INCLUSIVAS

� Pasemos a la acción: prácticas inclusivas.

� Guía para la reflexión y valoración deprácticas inclusivas.

� ¿Cuál sería el itinerario formativo eneducación inclusiva?

� Prácticas inclusivas. La metáfora delárbol (Vídeo).

Page 21: Términos Clave para

Términos Clave para la Educación Inclusiva

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

Deben analizarse los logros y éxitos del alum-nado a fin de garantizar que se brindan oportu-nidades equitativas para alcanzar resultados sig-nificativos para cosechar futuros éxitos.

PROGRESO

P

R

� Aumentar los logros de todo el alumnado en la educación inclusiva.

La promoción requiere de dos acciones: Evaluar(realizar feedback continuo para aprender) ycalificar (asignar un número y certificar). Esnecesario que la promoción de todo elalumnado se considere como un hecho posible.

PROMOCIÓN

� Hacia un derecho llamado promoción.

Recoge la identidad del centro teniendo encuenta las características sociales y culturales delcontexto escolar, explicita sus objetivos, orienta yda sentido con el fin de que los alumnos alcan-cen las competencias básicas y el máximo apro-vechamiento educativo, asegurando la participa-ción de todos los alumnos en los entornosescolares, independientemente de sus condicio-nes y capacidades.

PROYECTO EDUCATIVOINCLUSIVO

� PEC inclusivo.

� PEC inclusivo Sancho (Vídeo).

Documento de gestión que sirve como marco dereferencia para la planificación y organizaciónde la vida del centro, con especificación de lasestrategias y acciones que considere necesariodesarrollar.

PROYECTO DE DIRECCIÓNDE CENTRO INCLUSIVO

� Proyecto de dirección: Guía para elaborar un Proyecto de Dirección deCentro desde un enfoque inclusivo.

Todo aquello que puede resultar imprescindiblepara favorecer el aprendizaje del alumnado condiscapacidad intelectual va a ser positivo tam-bién para el aprendizaje de todos sus compañe-ros y compañeras.

REBOTE INCLUSIVO

� Orientaciones para el apoyo a lainclusión educativa).

La red de apoyos se genera para todos los alum-nos del aula, no solo para los alumnos con nece-sidades educativas de atención educativa.

REDES DE APOYO� Las Redes de Apoyos en centros

inclusivos

La acogida es la base de la educación inclusiva.Toda la comunidad educativa debe sentirse aco-gida dentro del centro.

La educación inclusiva se basa en el sentimientode pertenencia de todos.

PRESENCIA

� ¿Qué condiciones han de darse para que un centro apueste por laeducación inclusiva?

21DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Page 22: Términos Clave para

Términos Clave para la Educación Inclusiva

22 DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

R

T

Existe un gran número de alumnos que seimplican mejor en las tareas si de antemanoconocen qué se espera de ellos en la actividad yen función de ello pueden elegir su nivel de retoe intentar mejorar y progresar en susaprendizajes. Por ello podemos usar rúbricasdirigidas al alumno con un lenguaje escritocomprensible por ellos.

RÚBRICA

� rubricatutorial.

Instrumentos con los que los alumnos, de unamanera individual o colectiva, inician, discuten,gestionan su pensamiento a la vez que descu-bren modelos de conducta que permiten utilizarla mente para generar pensamientos, reflexionary razonar.

RUTINAS DE PENSAMIENTOS

� Tarjetas rutinas del pensamiento.

“Podemos definir la tarea integrada como unasecuencia didáctica en la que se trabajan distin-tas tareas que implican la puesta en marcha demúltiples competencias, conocimientos y destre-zas en las que el alumnado ha de trabajar enequipo para la realización del producto final”.

TAREAS INTEGRADAS

� Tareas integradas.

La Taxonomía de Bloom, revisada por LorinAnderson y David R. Krathwohl (2001), nosdefine una serie de dominios de aprendizaje(cognitivo, afectivo, perceptivo, interpersonal ypsicomotor) del alumno, dentro de los cualespuede desarrollar varios tipos de habilidades yconocimientos específicos para el aprendizaje.Estos conocimientos y habilidades pueden serordenados jerárquicamente en función de losprocesos (cognitivos, afectivos y psicomotores)requeridos para realizar diferentes actividades.

TAXONOMÍA DE BLOOM

� Estrategias Inclusivas en el aula:¿cómo enriquecer las actividades?

Es una estrategia metodológica basada en ladistribución de diversas actividades en distintosespacios físicos que permiten, de forma simultá-nea, la realización de varias actividades y la dis-tribución del grupo-aula en pequeños grupos, eincluso a nivel individual según el objetivo de laactividad que se plantee.

RINCONES

� Rincones de aprendizaje.

Page 23: Términos Clave para

Términos Clave para la Educación Inclusiva

23DOWN ESPAÑA || TÉRMINOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

CONCEPTO DEFINICIÓN REFERENCIAS (Webs, video,blog, artículos …)

T

V

Es una modalidad de aprendizaje basada en lacreación de parejas de alumnos entre los que seestablece una relación didáctica guiada por elprofesor: uno de los compañeros hace el rol detutor y el otro de tutorado. Esta relación se derivadel diferente nivel de competencia entre amboscompañeros sobre un determinado contenidocurricular.

TUTORÍA ENTRE IGUALES

� La tutoría entre iguales y el alumnotutor. Clave para la Inclusión.

Valores como respeto a la diversidad, altasexpectativas para todos, solidaridad, responsabi-lidad compartida, cambio de mirada, rechazohacia todas las formas de discriminación… sonvalores que deben impregnar la prácticadocente. Estos valores deben ser consensuadospor toda la comunidad educativa y son los valo-res que aparecerán en nuestro PEC- ProyectoEducativo de Centro- y que servirán de base filo-sófica sobre la que debe sustentarse la pedagó-gica.

VALORES

� ¿Qué condiciones han de darse paraque un centro apueste por la educa-ción inclusiva?

Herramienta que consiste en volcar y manipularideas a través de dibujos simples y fácilmentereconocibles, creando conexiones entre si pormedio de mapas mentales, con el objetivo deentenderlas mejor, definir objetivos, identificarproblemas, descubrir soluciones, simular proce-sos y generar nuevas ideas.

VISUAL THINKING

� Estos son los secretos para aplicar elVisual Thinking en el aula.

Las tertulias dialógicas son una de las actuacio-nes de éxito que se desarrollan en Comunidadesde Aprendizaje. Consisten en la construccióncolectiva de significado y conocimiento en baseal diálogo con todo el alumnado o personas par-ticipantes en la tertulia.

TERTULIAS DIALÓGICAS

� Tertulias con sabor a chocolate.

Page 24: Términos Clave para