términos de referencia para adquisición e implementación...

25
2013 Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) [TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMA ERP SENASA] Los Términos de Referencia (TDR) propuestos establecen las condiciones y requisitos que deben cumplir las empresas postulantes que participen en el proceso de licitación y las especificaciones técnicas que deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos para este proceso de licitación. Estos TDRs son resultado de la necesidad de adquirir e implementar un sistema ERP en SeNaSa orientado a lograr la optimización de los procesos, mejorar el acceso, calidad y seguridad de la información y por tanto contribuir la eficiencia y eficacia institucional.

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

2013

Seguro Nacional de Salud (SeNaSa)

[TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMA ERP SENASA] Los Términos de Referencia (TDR) propuestos establecen las condiciones y requisitos que deben cumplir las empresas postulantes que participen en el proceso de licitación y las especificaciones técnicas que deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos para este proceso de licitación. Estos TDRs son resultado de la necesidad de adquirir e implementar un sistema ERP en SeNaSa orientado a lograr la optimización de los procesos, mejorar el acceso, calidad y seguridad de la información y por tanto contribuir la eficiencia y eficacia institucional.

Page 2: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 2

Tabla de contenido

1. Antecedentes ........................................................................................................................3

2. Objetivos ...............................................................................................................................6

3. Alcance técnico ......................................................................................................................7

4. Requerimientos y Especificaciones de los Productos Esperados……………………..……….………………7

5. Forma de aplicación y/o metodología ................................................................................... 12

6. Cronograma y plan de trabajo .............................................................................................. 13

7. Recursos y facilidades a suministrar por la entidad contratante ............................................ 13

8. Presupuesto......................................................................................................................... 14

9. Criterios de Evaluación ......................................................................................................... 15

10. Anexo 1: Localidades de SeNaSa a nivel Nacional .................................................................. 20

11. Anexo 2: Lista de principales reportes actuales del ERP SeNaSa ............................................. 22

Page 3: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 3

1. Antecedentes

1.1 Información general del Seguro Nacional de Salud: El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) surge con la promulgación de la ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. En esta Ley se establece que SeNaSa es la institución pública autónoma y descentralizada responsable de la administración de riesgos de salud de los afiliados subsidiados, contributivos y contributivo-subsidiados del sector público y de los contributivos del sector privado que la escojan voluntariamente. El 4 de septiembre del 2002 fue otorgada, mediante Resolución No. 00052- 2002 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la acreditación a SeNaSa, mediante la cual se le autoriza a ejercer funciones de administración de riesgos de salud en el Sistema de Seguridad Social Dominicano. En el año 2005, con la Resolución No. 012-2005 se le otorga la habilitación definitiva, por cumplir los requerimientos establecidos y evaluados por la SISALRIL. El artículo 159 de la ley 87-01 define las siguientes funciones básicas del Seguro Nacional de Salud:

Garantizar a los afiliados servicios de calidad, oportunos y satisfactorios;

Administrar los riesgos de salud con eficiencia, equidad y efectividad;

Organizar una red nacional de prestadores de servicios de salud con criterios de desconcentración/descentralización;

Contratar y pagar a los prestadores de servicios de salud en la forma y condiciones prescritas por la presente Ley para las restantes administradoras de riesgos de salud (ARS);

Rendir informes periódicos al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales sobre la administración de los recursos para garantizar su uso eficiente y transparente.

En el marco de la planeación estratégica se destacan los siguientes desafíos estratégicos, en los que

debe impactar la adquisición del ERP:

Garantizar la sostenibilidad financiera de la institución.

Desarrollar un plan orientado a la innovación de la plataforma de los sistemas tecnológicos de

SeNaSa.

Alcanzar la madurez del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), incorporando todos los

procesos a este sistema y enfatizando el fortalecimiento de una cultura de prevención del riesgo

institucional.

Consolidar el Sistema de Información de SeNaSa (SIE-SeNaSa), alcanzando mayores niveles de

calidad y oportunidad de la información, mediante la consolidación de la base de datos (Data

Warehouse) como herramienta básica de información.

Para conocer las localidades con que cuenta SeNaSa en la actualidad ver el anexo 1.

Page 4: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 4

Los servicios de SeNaSa van dirigidos a su población afiliada y a los prestadores de servicios de salud

estructurada en una red pública, privada y mixta.

La categorización de la población está conformada por tres tipos de regímenes de afiliación, son

éstos:

Régimen Contributivo

Todos los empleados/as públicos de las instituciones del gobierno central, ayuntamientos, de las

instituciones autónomas y descentralizadas y sus dependientes. También, trabajadores del sector

formal privado que voluntariamente la seleccionen. La cartera de afiliados aproximada en este

régimen es de aproximadamente 468,4721 afilados/as.

Régimen Contributivo-Subsidiado

Empleados/as por cuenta propia, chiriperos, chóferes, profesionales liberales, motoconchistas, etc.

Actualmente este régimen no se encuentra en funcionamiento.

Régimen Subsidiado

Indigentes, discapacitados, trabajadores informales con ingresos inestables inferiores al salario

mínimo. La cartera de afiliados que maneja SeNaSa actualmente en este régimen es de

aproximadamente de 2, 495,5852 afiliados/as.

Los principales servicios que SeNaSa ofrece a los /as usuarios/as son:

• Afiliación y carnetización de titulares y dependientes.

• Contratación de prestadores de servicios de salud

• Facturación y auditoría de servicios y cuentas médicas

• Autorización de prestaciones de salud

• Garantía de servicios de promoción y prevención

• Acceso a la información pública de los ciudadanos/as

• Atención de quejas, reclamaciones e informaciones a usuarios/as

• Información y orientación a la población afiliada.

1 Fuente Datawarehouse SeNaSa, Unidad de Estadística SeNaSa, a octubre 2013.

2 Fuente Datawarehouse SeNaSa, Unidad de Estadística SeNaSa, a octubre 2013.

Page 5: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 5

Los servicios de SeNaSa tienen como base el aseguramiento social en salud. Esto implica dos

macroprocesos: afiliación y salud. El proceso de afiliación consiste en la captación, validación y

carnetización de la población asignada de los diferentes regímenes de aseguramiento. Mediante los

procesos de salud, la organización garantiza las prestaciones contempladas en el Plan de Servicios

de Salud (PDSS).

1.2 Sobre los sistemas informáticos utilizados por el SeNaSa:

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) en el año 2005 adquirió un software para la gestión administrativa

desarrollado sobre la plataforma COSMOS de la empresa TransTools.

COSMOS es una herramienta de desarrollo de aplicaciones Cliente/Servidor desarrollada en su versión

4.0 en el año 1997.

En la República Dominicana se iniciaron varios proyectos con este software entre los que podemos

mencionar:

- Ministerio de Salud Pública

- Procuraduría General de la República

- Ministerio de Trabajo

- Comisión de Reforma del Sector Salud (CERSS).

La empresa TransTools se instaló en el país a partir del 1999 desde donde dirigían, daban soporte y

seguimientos a sus proyectos locales, en el año 2005 la empresa cierra sus operaciones en el país y

finaliza los contratos con los proyectos implementados hasta ese momento.

De los proyectos que se lograron implementar con la herramienta Cosmos TransTools a la fecha sólo la

Procuraduría General de la República y el Ministerio de Trabajo están utilizando esta herramienta y

están en proceso de sustitución.

A partir de entonces, la Gerencia de Tecnología de SeNaSa, ha realizado mejoras al sistema informático

que la institución dispone, aunque sin tener obviamente las actualizaciones y mejoras que realizan los

fabricantes de este tipo de aplicaciones tecnológicas.

Luego del proceso de evaluación de nuestro plan estratégico institucional, se ha establecido como prioridad institucional lograr la consolidación de los sistemas y plataformas tecnológicas que permita garantizar la calidad, seguridad y oportunidad de la información para facilitar la toma de decisiones oportunas. Con la adquisición de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales3, por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning (ERP), se pretende adquirir una aplicación informática que permite gestionar los procesos estratégicos y de apoyo en forma integrada que facilite el logro de estas prioridades institucionales. Se puede concluir que SeNaSa está avocada al desarrollo de proyectos de

3 En el documento nos referiremos a este mismo concepto con los términos ERP, Sistema ERP y la Solución.

Page 6: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 6

renovación de toda su estructura tecnológica y dentro de ese proyecto se contempla la sustitución de toda la plataforma de software en diferentes etapas y periodos.

2. Objetivos La Implementación del Sistema de Planificación de Recursos Institucionales y Gestión Administrativa de

SeNaSa tiene por objetivo principal:

Facilitar la integración de todos los procesos institucionales internos (back office) mediante un

sistema de gestión de información que automatice los procesos asociados a los aspectos

administrativos y financieros, produciendo una reingeniería en los procesos, que contribuya a

eficientizar los recursos, aumentar la eficacia y la productividad en la realización de los procesos

internos.

Los objetivos secundarios que se pretenden alcanzar son:

Definir de los procesos actuales de SeNaSa para establecer el flujo de trabajo (Workflow) e

intercambio de documentaciones electrónicas que reduzcan la generación de documentos

impresos y oriente la institución a un modelo de Oficina sin Papel.

Transferir de conocimiento y alineamiento de los procesos actuales contra las mejores

prácticas implantadas en el Sistema ERP. Procurar implementar las buenas prácticas contenidas

en los Sistemas ERP a ser adquiridos, con el fin de realizar la comparación con los procesos

actuales y determinar si estos pueden ser mejorados u optimizados.

Proveer una solución informática que se constituya en la herramienta principal del sistema de

información para los procesos administrativos, financieros, gestión de recursos humanos,

planificación y otros procesos de apoyo.

Formular especificaciones de requerimientos para el plan de trabajo e implantación de la

solución informática, indicando los tiempos mínimos de ejecución de cada una y las necesidades

institucionales indispensables para su correcta puesta en marcha y operación.

Realizar las pruebas de la solución informática frente a las expectativas de los usuarios.

Realizar la migración de los datos operaciones, entregar y traspasar el producto a los usuarios

técnicos, manuales técnicos y el saber hacer de la solución.

Page 7: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 7

3. Alcance técnico

La población de usuarios se divide de la siguiente forma:

Departamento Usuarios Accesos

Dirección Ejecutiva 6 ERP y Workflow

Oficina de Acceso a la Información (OAI) 2 WorkFlow

Gerencia Administrativa 10 ERP y WorkFlow

Gerencia de Planificación y Evaluación de Gestión 6 ERP

Gerencia de Recursos Humanos (1,000 Empleados) 10 ERP y WorkFlow

Gerencia de Tecnología Informática 10 ERP y Workflow

Gerencia Financiera 20 ERP y Workflow

Total 64

3.1 Componente Transferencia de conocimiento

El oferente debe contemplar en su propuesta la capacitación a nivel de certificación y transferencia de

conocimiento para el personal técnico de SeNaSa en los aspectos relacionados a la plataforma e

infraestructura, aplicaciones y soluciones utilizadas en el proyecto y configuración y desarrollo de

nuevos módulos del ERP propuesto.

Debe ser capacitado mediante cursos formales el personal de administración y finanzas en el uso del

Sistema de Planificación de Recursos Institucionales (ERP) así como también en la plataforma en que se

haya desarrollado la Solución.

3.2 Soporte Técnico

El oferente debe considerar en su oferta al menos tres (3) meses de soporte post entrega sin costo

adicional. Este soporte abarca desde la infraestructura tecnológica, aplicaciones, configuraciones,

cambios en flujos y características de la Solución, creación de reportes entre otras4.

4. Requerimientos y Especificaciones de los Productos Esperados

4.1 Componente Web:

Portal de Internet: Debe ser desarrollado un Portal Web el cual estará vinculado al Portal Actual de

SeNaSa. En dicho Portal Web se ofrecerá toda información necesaria sobre los servicios disponibles en

SeNaSa, solicitudes de servicios, quejas, publicación de información de transparencia en tiempo real en

base a la gestión administrativa, requisitos, procedimiento a seguir, costos, plazos, ayuda, preguntas

4 Anexo a este documento se encuentra una lista de los reportes actuales del ERP de SeNaSa.

Page 8: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 8

frecuentes, contactos, plantillas de cartas, formularios, entre otros. El portal contará con la seguridad

correspondiente vía SSL, lo cual brindará un entorno seguro de navegación (HTTPS).

A través del mismo Portal los usuarios podrán tener acceso a la aplicación o sistema para dar inicio a la

solicitud electrónica de información, sugerencias, etc. De la misma manera, será posible dar seguimiento

y conocer el estado de las solicitudes en proceso, las rechazadas y las aprobadas así como también dar

seguimiento.

El Portal debe ser diseñado y desarrollado utilizando como base las Normas y Estándares para Portales

Gubernamentales emitidas por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación

(OPTIC).

Registro y Autenticación de Usuarios: La Solución debe incorporar una función de registro y

autenticación de usuarios, de forma tal que los usuarios puedan completar un formulario de registro con

las informaciones requeridas por SeNaSa. De esa manera la solución asociará los trámites con los

usuarios y estos podrán contar con un histórico personalizado de las solicitudes realizadas y en curso.

4.2 Componente ERP

Este componente del Sistema de Planificación de Recursos Institucionales (ERP), integrado al Portal WEB

Interactivo, brindará nuevos niveles control y eficiencia al SeNaSa, de manera tal, que se podrán

registrar y controlar las actividades administrativas y financieras que se generan en las diferentes áreas

funcionales, los ingresos y egresos que se originan, los movimientos y balances de las cuentas contables

y cuentas bancarias. Todos estos controles se ejecutan a través del registro en los diferentes módulos

que resultan en entradas contables y emisión de Estados Financieros. Para los fines el oferente debe

plantear una solución que abarque al menos los siguientes componentes:

Gestión Financiera: Tesorería, Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Gestión de la Contabilidad

General Gubernamental y Privada, Estados Financieros y Ejecución Presupuestaria.

Compras y Abastecimiento: Automatización del proceso de compras según formatos estándares

establecidos por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, evaluación y reevaluación

de proveedores, gestión de garantías y vencimientos, ordenes de compras, devoluciones, Back Order,

requisiciones, verificación de servicios generales (mantenimientos plantas eléctricas, aires

acondicionados, ascensores, UPS, registros de mantenimientos de vehículos, infraestructura física,

manejo de incidentes y accidentes laborales, entre otros), control de almacén e inventario, manejo de

Page 9: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 9

alertas por stock de seguridad, entre otros. La Solución debe ser capaz de lograr integración con SIGEF5

(Compras Dominicanas).

Planificación y Control Presupuestario: Planificación, consolidación y control presupuestario y gestión

presupuestaria, capacidad de integración con la Planificación de la Entidad.

Nómina y Recursos Humanos: Gestión de Recursos Humanos, nóminas de pago electrónicas y por

cheques, Capacitación y evaluación de impacto de la capacitación (Incluyendo cálculo ROI), evaluación

360º, evaluación de desempeño por indicadores, la solución debe permitir la integración con el SASP.

Los principales reporte requeridos son: Evaluación de desempeño, registro de asistencia, novedades de

reclutamiento, ingreso, promociones, cambios, traslados, licencias, vacaciones, lista de colaboradores

por puesto, empleados por región, lista por código de empleado, lista de colaboradores con acuerdos de

desempeño, reporte de descuentos, reporte de planes de capacitación individual, reporte de

colaboradores desvinculados, reporte de colaboradores con amonestaciones, reportes de resultados de

las evaluaciones de impacto de las capacitaciones.

Gestión de Proyectos: Módulo de gestión de contabilidad de proyectos.

Gestión de Planificación Estratégica (KPIs6): Módulo de creación y monitoreo de indicadores clave de

rendimiento, indicadores estratégicos y Balanced Score Card o Cuadro de Mando Integral.

Flujo de Trabajo y Colaboración: Entorno de colaboración para compartir documentos e informaciones

entre los funcionarios del SeNaSa.

Módulo de Gestión de Mantenimiento Vehículos y equipos: Módulo de gestión de vehículos,

mantenimiento, talleres, averías, neumáticos, datos técnicos (incluye seguro), intervalos de

mantenimiento, combustible, rutas, accidentes, repuestos, multa de tránsito, asignación vehicular-

ocupación, formulario de solicitud de uso de vehículo/transporte, reportes, entre otras funcionalidades

estándar de módulos de esta naturaleza (incluyendo registros de mantenimientos de planta eléctrica,

equipos como ascensores, UPS, aires acondicionado, equipos informáticos, edificaciones, entre otros).

Inteligencia de Negocios y Reportes: Componente de análisis de informaciones y reportes. Este debe

permitir la capacidad de generar nuevos reportes, Cuadros de Mandos (Dashboard) con los principales

indicadores de gestión (Financieros, operativos, estratégicos, de afiliación y gestión de servicios de

salud).

Acceso vía Web: Debe contener interfaces Web que permitan el uso de la aplicación en localidades

distribuidas, preferiblemente sin necesidad de software de terceros.

5 Siglas del Sistema de Información de la Gestión Financiera, sistema utilizado por las instituciones públicas para

procesos de planificación, compras y presupuesto. 6 Key Performance Indicators, o Indicadores Clave de Desempeño

Page 10: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 10

Herramienta de Trámites y Gestión de Seguimiento Interno (CRM7): Es el componente de la solución

que implica el desarrollo de una aplicación para el procesamiento electrónico de las solicitudes de

servicios, consolidando así los datos y procesos entre los diversos departamentos y unidades

relacionados en los trámites.

Mediante el CRM pretende gestionar requerimientos tanto internos como externos, dentro de los requerimientos internos se desean gestionar solicitudes entre Gerencias, Departamentos y Regionales solicitudes como:

o Solicitud de Información o Verificación de estado de solicitud o Apertura de casos, seguimiento a casos, cierre de casos. o Actualización de la información de contacto

En cuanto a los requerimientos externos tenemos Solicitudes, Quejas, Reclamos y Sugerencias provenientes de los Afiliados, Proveedores de Servicios de Salud y la población en General. Pretendemos que el Ciudadano/a pueda:

o Registrar un requerimiento (Queja, Solicitud, Reclamo o Sugerencia) o Que la Gerencia de Atención al Usuario pueda ver estos requerimientos y darle

respuesta o Que el Ciudadano/a pueda ver el estado en el que se encuentra su caso y que

pueda registrar informaciones adicionales después de registrado y poder registrar una valoración del servicio.

o Medir los tiempos de respuestas por requerimiento, que permita alertar sobre requerimientos vencidos, entre otras funciones.

o Generar estadísticas relacionadas con los requerimientos de usuarios.

Herramienta de Flujos: Herramienta que nos permita crear, configurar actividades dentro del flujo

de trabajo de los procesos relacionados a las solicitudes de servicio. Es decir, los aspectos

operacionales de una actividad de trabajo, cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es

su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo

se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas.

Módulo de Firma digital: La solución debe incorporar la capacidad de que los responsables de

aprobaciones participan del flujo de procesos firmen digitalmente dichas autorizaciones.

Comprendiendo como firma digital un esquema matemático que sirve para demostrar la

autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico. Una firma digital da al

destinatario seguridad en que el mensaje fue creado por el remitente, y que no fue alterado durante

la transmisión.

En tal sentido el oferente debe presentar una solución que permita a los funcionarios portar su

firma digital en un medio, de manera que estos puedan firmar digitalmente en cualquier lugar

donde tengan acceso a la solución, contar con acceso mediante dispositivos móviles.

7 Customer Relationship Managment

Page 11: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 11

Para fines de este módulo debe ser considerado el marco regulatorio de la República Dominicana, la

Ley 126-02 de Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales, de fecha 29 de septiembre de

2002, y las demás leyes relativas a los procesos involucrados.

En el anexo 2 se encuentra una lista los principales reportes del actual ERP de SeNaSa. Se espera

que las propuestas de los Sistemas ERP abarquen todas las necesidades actuales de reportes

requeridos por las gerencias o departamentos, sin embargo, se espera que según las mejores

prácticas que contienen, se puedan incorporar nuevos informes o reportes que agreguen valor a los

procesos.

4.3 Componente de Integración

Web Services: La solución propuesta debe estar en capacidad de operar con otros sistemas vía web

services, tanto para consulta como para actualización de datos de una manera segura y confiable.

Aplicaciones y Sistemas de Terceros: Debe considerarse la posibilidad de realizar consultas e

integración aplicaciones y sistemas de terceros, tales como:

1. Instituciones Bancarias para fines de transacciones de pago e informes digitales

2. Entidades certificadoras que emitirán los certificados digitales

3. Entidades para la validación de datos suministrados por los usuarios, tales como

consulta del Registro Nacional de contribuyentes (RNC), de la Dirección General de

Impuestos Internos (DGII).

4. Instituciones Reguladoras y Colaboradoras como son SISALRIL, TSS, UNIPAGO, entre

otros. Integración con los componentes tecnológicos de la entidad: Se requiere que la solución sea

compatible con los siguientes elementos:

- Compatibilidad con servidor de base de datos Microsoft SQL Server 2008 R2 o superior

- Compatibilidad con Microsoft SharePoint Portal Server 2010 o superior

- Compatibilidad con Microsoft Framework .NET 2010 o superior

- Compatibilidad con Microsoft Office 2010 o superior

- Compatibilidad con Microsoft Project 2010 o superior

- Compatibilidad con Microsoft Reporting Services

- Compatibilidad con Microsoft Analisys Services

- Compatibilidad con el Sistema Operativo Windows 2008 R2 o superior

- Compatibilidad con el Sistema Operativo Windows XP, Vista, 7 y 8

Capacidad para extensión y/o modificación: Se requiere que la solución cuente con herramientas de

programación que permita ampliar sus funcionalidades y mejorar, corregir y darles mantenimiento a

Page 12: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 12

todo el software por parte del personal de Tecnología del SeNaSa, ya sea códigos fuentes, herramientas

de terceros, etc.

4.4 Componente Manual de Procedimientos

El oferente deberá contar con expertos para el levantamiento y rediseño de los procesos

Administrativos y Financieros de SeNaSa, entregando como producto un manual de procedimientos que

será utilizado para la personalización del sistema ERP, este manual deberá contener al menos:

1- Identificación de los procesos claves y soportes.

2- Construcción del mapa de procesos

3- Asignación de los procesos a sus responsables

4- Procedimientos de los procesos de trabajo

5- Gestión de Riesgo de procesos

5. Forma de aplicación y/o metodología

5.1 Datos e Informaciones a considerar

1. El proyecto completo debe ser realizado en un máximo (tiempo óptimo) de seis (6) meses.

2. Es requerido en el proyecto una etapa dentro del cronograma destinada a la Planificación del

proyecto, acompañada de un proceso de levantamiento de informaciones.

3. El Sistema de Planificación de Recursos Institucionales (ERP) y otras Soluciones requeridas serán

instaladas en la Sede Central de SENASA, localizada en Presidente González, #19, casi esq.

Tiradentes, Ens. Naco, D.N. Rep. Dom.

4. Las Soluciones Informáticas serán utilizadas tanto desde la Sede Central como de las Regionales

localizadas en cada una de las provincias de la República Dominicana. Ver anexo 1.

5. La solución de Seguimiento a Solicitudes y Control de Contratistas será utilizada internamente

por un total de 64 usuarios, y de ellos 40 usuarios de manera concurrente.

6. El Sistema de Planificación de Recursos Institucionales (ERP) será utilizado por un total de 64

usuarios, y de ellos 40 usuarios de manera concurrente.

7. Será requerido accesos a algunos módulos de la solución desde Direcciones Provinciales.

8. Las licencias requeridas por requerimientos de herramientas y/o componentes de software de

terceros a excepción de base de datos y sistema operativo deben estar incluidas en la

propuesta.

9. El proveedor debe garantizar correcciones de errores de la aplicación sin costo adicional.

Page 13: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 13

5.2 Demostración Funcional

Para garantizar seleccionar la mejor propuesta, cada oferente debe realizar una demostración funcional

de la solución de la Solución Propuesta y una demostración funcional del Sistema de Planificación de

Recursos Institucionales (ERP), explicando además su interpretación y compresión de los términos de

referencia. Para fines de la demostración funcional será notificado tanto por escrito como por medio

electrónico el día y hora para dicha demostración dentro del plazo establecido en el cronograma de la

presente licitación, siempre y cuando éste haya calificado los requisitos obligatorios8 que incluyen en

aspectos legales y administrativos, enfoque técnico, experiencia de la empresa y experiencia del

administrador del proyecto. La demostración deberá ser realizada en español y se requiere de la

presencia de personal que pueda contestar cualquier pregunta que surja durante la presentación tanto

preguntas técnicas como operacionales.

Para las presentaciones podrán utilizarse las siguientes metodologías:

Demo de la Aplicación

Vídeo mostrando las funcionalidades generales de la Solución

Presentación o Slide Show presentando las funcionalidades de la Solución

Documento Ilustrado con la descripción de sus funcionalidades Generales

URL o Dirección Web con acceso a cualquier demo en línea

URL o Acceso Web con cualquier Webcast o PodCast que presente las funcionalidades de la

Solución.

5.3 Informes

Quien resulte adjudicatario del proyecto, deberá presentar en su plan de trabajo al menos tres (3)

informes de avance previo a los entregables finales.

6. Cronograma y plan de trabajo

El tiempo óptimo para la implementación de este proyecto es de 6 meses, se debe contar con un

calendario de interrupciones de servicios si es necesario, este tiempo incluye:

a. Tiempo de levantamiento de información

b. Tiempo de diseños, desarrollos, ajustes y configuraciones necesarias

c. Tiempo de entrenamiento usuarios finales

d. Tiempo de transferencia de conocimiento a la Gerencia de Tecnología de SeNaSa, etc.

Si bien cada oferente podrá proponer en su plan de trabajo la mejor combinación y orden de

implementación de los recursos y por ende el nivel de dedicación más conveniente que considere para

8 Los requisitos obligatorios se incluyen en los pliegos de condiciones y en la tabla incluida en este documento

como parte de los criterios de evaluación.

Page 14: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 14

su personal propuesto, en función al cumplimiento de las actividades a realizar, entrega de productos y

tiempo estimado de ejecución, se espera que el plazo para la ejecución del proyecto no superare nunca

la tercera parte del tiempo total óptimo planificado (o sea una extensión máxima de 2 meses por

razones justificadas y acordadas entre las partes).

7. Recursos y facilidades a suministrar por la entidad contratante.

SeNaSa facilitará espacio para ubicar el personal de la compañía contratada en nuestras instalaciones si

es necesario, así como equipos y mobiliario requeridos para laborar dentro de nuestras instalaciones.

La entidad contratada, estará bajo la coordinación del Gerente de Tecnología del SeNaSa. La institución

pondrá a disposición del contratista la información documental y estadística que se requiera para el

desarrollo e implementación del proyecto9. Los requerimientos de información serán tramitados a

través de la instancia de supervisión de la Gerencia de Tecnología del SeNaSa.

7. Infraestructura y equipos disponibles para la implementación del proyecto

7.1 Infraestructura para la implementación Actualmente SeNaSa cuenta con la infraestructura necesaria para la implementación del proyecto así

como licencias de bases de datos y sistemas operativos, esto no restringe a que el oferente pueda incluir

o recomendar la adquisición de licencias adicionales a las que tenga.

Software Licenciados

Base de Datos

1. SQL Server Enterprise Core 2012

2. SQL Server Enterprise 2008 R2

Sistema Operativo

1. Windows 2008 R2 Server

2. Windows XP y 7 en las estaciones de trabajo

Herramientas Office

1. Microsoft Office 2007 Profesional

2. Microsoft Office 2010 Profesional

Herramientas de Colaboración

1. Microsoft Share Point Portal Server 2010

Herramientas de Desarrollo de Software

1. Microsoft Visual Studio 2005

9 Toda información suministrada será manejada por el contratista con total apego a la confidencialidad y

protección de la información.

Page 15: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 15

2. Microsoft Visual Studio 2010

3. DreamWaver 4.0

Hardware disponible para el proyecto

1. 2 servidores HP Proline, Cada uno cuenta con 2 procesadores de 6 core (12 Core), 48 GB RAM, 9

00 GB RAID 5

2. 1 Servidor DELL PowerEdge 710, 2 procesadores de 6 core (12 core), 48 GB RAM, 1.2 TB

3. 1 caja de discos HP EMC 2324 8 Discos 2.4 TB en fibra.

Personal de Tecnología a incluir en el proyecto

1. 3 Ingeniero en Software, experiencia en programación, base de datos y gestión de

requerimiento de más de 10 años.

2. Se cuenta también con un personal de cada área de expertos con el objetivo de apoyar durante

la implementación como son, Contabilidad, Recursos Humanos, Contraloría, Atención al Usuario,

Finanzas.

Este personal podrá ser estructurado u organizado como requiera el oferente adjudicado. Este personal

se contempla en adición al personal que dispondrá en oferente. Cualquier requerimiento adicional en

Hardware y Software para la implementación será adquirido por SeNaSa según el procedimiento que

establece la ley de compras y contrataciones.

8. Presupuesto

El valor estimado para este proyecto asciende a la suma de RD $15,000,000.00. Este valor incluye honorarios, viáticos, pasajes y materiales. Este valor no incluye impuestos, tasas y gravámenes. El pago se realizará conforme a la siguiente secuencia: Primer pago: 10% del valor total convenido con la firma del contrato. Segundo pago: 40% del valor total convenido a la finalización del 3er mes del proyecto, con la

condición de concluir el 90% del cronograma (levantamiento de información, diseño, desarrollo, ajustes y consideraciones necesarias).

Tercer pago: 50% del valor total convenido finalizado en un 100% el proyecto (incluye entrenamientos y transferencias de conocimientos a la Gerencia de Tecnología, sistemas en funcionamiento recibidos conforme por la Gerencia de Tecnología).

9. Criterio de Evaluación

Para la evaluación de las ofertas y la selección del adjudicatario se considerará la calidad de la Oferta

Técnica y el costo de la Oferta Económica. Se establecerá un sistema de ponderación con un peso

distribuido de la siguiente forma: Oferta Técnica es de Setenta (70) porciento y para la Económica de

Treinta (30) porciento. Una vez finalizado el proceso de subsanación, en la evaluación técnica,

únicamente serán seleccionados para la licitación los postulantes que alcancen un puntaje superior a 90

puntos de 100.

Page 16: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 16

Los Proponentes que obtuviesen un puntaje inferior al señalado como mínimo, serán automáticamente

descalificados. Los oferentes que no cumplan con los requerimientos obligatorios en un 100% serán

automáticamente descalificados. Quedarán descalificados los oferentes que no cumplan los requisitos

legales definidos en los pliegos de condiciones, una vez concluido el proceso de subsanación.

Requisitos Obligatorios

1. Demostración de capacidad financiera y solvencia para la ejecución satisfactoria del proyecto: Requisitos mínimos requeridos en los indicadores financieros (Estados Financieros preferiblemente auditados a dic. año 2012) señalados: 1.1 Capital de trabajo igual o mayor de US$ 150,000.00 Fórmula: Activo corriente – Pasivo Corriente. 1.2 Índice de liquidez igual o mayor que 1.5 Fórmula: Activo a corto plazo/ Pasivo a corto plazo 1.3 Índice de endeudamiento menor o igual que 0.6 Fórmula: Pasivo total / Activo Total

2. La empresa dispone del personal calificado para cumplir con los requisitos de los productos y/o servicios que le son requeridos en la licitación. Tomando en cuenta los siguientes criterios: 2.1 Suficiencia del personal (personal contratado o planilla de empleados): cuentan con

personal contratado en la cantidad y competencias suficientes para lograr en el plazo la entrega e implementación del proyecto.

2.2 Experiencia y certificación de la empresa: Experiencia de 5 años mínimos en proyectos similares Implementación de como mínimo (3) proyectos similares en el país por un monto

total resultante no menor de RD $10,000,000.00 Presenta documentación que avale certificación técnica de la empresa y

representación o propiedad intelectual de la Solución propuesta. 2.3 Calificación, competencia y experiencia del personal clave:

Presenta las credenciales del Administrador de Proyecto que avale su experiencia de por lo menos 5 años mínimos en administración de proyectos (obligatorio llenar el formato estándar anexo).

El 90% del personal involucrado en la implementación del proyecto cuenta con al menos 2 años de experiencia en labores similares, participando en al menos 1 proyecto de esta magnitud.

3. Interpretación y compresión de los TDRs. La propuesta incluye todos los productos requeridos en los TDRs.

4. Presentación del plan de trabajo: 4.1 Plan presenta las etapas detalladas del proyecto, conjuntamente con sus plazos en

días/meses, ajustado al tiempo pautado en los TDRs. Especifica en cada etapa, personas responsables, tiempo y recursos utilizados en dicha etapa.

4.2 Presenta el plan en formato grafico (Diagrama Gantt, puede ser formato MS Project, MS visio o superior) con detalle de actividades, entregas de productos y plazos comprometidos en cada actividad, considerando las condiciones de pago y plazos propuesto en los TDRs.

Page 17: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 17

Propuesta técnica Valor máximo: 100 puntos

Enfoque Técnico

1. Organización y dotación de personal 1.1 Presenta el mínimo requerido……………………………………….………5 Puntos. 1.2 Superior al mínimo hasta duplicar lo requerido disponibles para el proyecto………………………………………………………………..…………….………8 Puntos. 1.3 Excede el doble del personal requerido, disponibles para el proyecto…………………………………………………………..………………….…….10 Puntos.

10

2. Enfoque metodológico y plan de trabajo:

Criterio Objeto Puntaje especifico

Máximo Puntaje

2.1 Enfoque y alcance de la propuesta

Claramente orientado al logro de los objetivos y actividades previstas en el trabajo

10

10 Relacionada pero no totalmente orientado al logro de los objetivos y actividades clave previstos en el trabajo

8

Muy poco relacionada con el logro de los objetivos y actividades clave previstas en el trabajo.

5

2.2 Metodología propuesta

Desarrollo de un marco metodológico claro y totalmente consistente en cuanto al desarrollo de las actividades clave y elaboración de productos esperados

5

5

Marco metodológico entendible, pero poco articulado con el desarrollo de las actividades y elaboración de productos

3

Marco metodológico poco claro y poco articulado con el desarrollo de actividades clave y productos esperados

1

2.3 Plan de trabajo y propuesta organizativa

Plan de trabajo articulado y estructurado que incluye la totalidad de actividades y productos propuestos, así como una propuesta organizativa bien estructurada y facilitadora para el

5

20

Page 18: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 18

Propuesta técnica Valor máximo: 100 puntos

logro de los resultados esperados del trabajo

5 Plan de trabajo que incluye la totalidad de actividades y productos, pero no presenta un modelo de organización claro y estructurado para el desarrollo del trabajo

3

Plan de trabajo que no incluye la totalidad de actividades y productos esperados ni dispone de una propuesta organizativa que facilite el logro de los resultados del trabajo

1

3. Experiencia de la Empresa

3.1 Experiencia en proyectos similares y credenciales de representación de la Solución 3.1.1 Alcanza el mínimo requerido (5 años)……………………………….…2 Puntos 3.1.2 Años adicionales (suma 1 pto cada año, Max. 3 Ptos)……….….3 Puntos 3.1.3 Posee y presenta aval de derecho de representación o propiedad intelectual de la Solución en forma exclusiva……………………………….5 Puntos

10

3.2 Implementación de proyectos similares en el país por un monto total resultante no menor de RD $10,000,000.00

3.2.1 Alcanza el tope mínimo de 3 proyectos………………………………2 Puntos 3.2.2 Años adicionales (suma 1 pto cada año, Max. 3 Ptos)……….….3 Puntos 3.2.3 Posee y presenta aval de la experiencia……………………………….5 Puntos

10

3.3 Implementación de proyectos similares nacionales o internacionales por un monto total resultante no menor a RD $10,000,000.01 hasta RD $15,000,000.00

3.3.1 Presenta al menos 1 proyecto de este tipo………………………..2 Puntos 3.3.2 Cada proyecto adicional (suma 1 pto, Max. 3 Pts)…………….….3 Puntos 3.3.3 Posee y presenta aval de ejecución de proyectos……………….5 Puntos

10

4. Experiencia del Administrador de Proyecto

4.1 Presenta las credenciales de la persona desempeñará el rol de Administrador de Proyecto que avale su experiencia de por lo menos 5 años mínimos en administración de proyectos.

4.1.1 Presenta al menos 1 proyecto de este tipo………………………..2 Puntos 4.1.2 Año adicional de exp. (suma 1 pto, Max. 3 Pts)……………….….3 Puntos

5

4.2 Presenta documentación que avale certificación técnica en aspectos vinculados al objeto de la licitación.

5

5. Demostración Funcional

Page 19: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 19

Propuesta técnica Valor máximo: 100 puntos

5.1 Interpretación y compresión de los TDRs. La propuesta incluye los productos requeridos en los TDRs.

2

5.2 Explicación de la metodología de Gestión de Proyectos 3

5.3 Piloto Funcional de la Solución demuestra cumplimiento a las especificación requeridas en los TDRs.

5

5.4 La oferta presente un claro valor agregado en materia de mejoras en el propósito, desarrollo de actividades clave adicionales y/o productos complementarios que favorezcan el logro de los objetivos del proyecto y la adaptación de la Solución a las necesidades la institución.

5

Aspectos Financieros y Capacidad Económica Valor: 15 Puntos

Aspectos Financieros

1. Estado Financiero Auditado al 31 de Dic. 2012. 1

2. Capital de trabajo (Si es igual al mímino 2 ptos.,resultado superior al mínimo 4 ptos.)

4

3. Índice de Liquidez (Si es igual al mímino 1 ptos.,resultado superior al mínimo 2 ptos.)

2

4. Índice de endeudamiento (Si es igual al mímino 1 ptos.,resultado superior al mínimo 2 ptos.)

2

Capacidad Económica

1. Certificación de referencias de un banco con una calificación para créditos a largo plazo (especificar qué tipo de banco) o por cualquier banco de la república Dominicana debidamente autorizado por la Junta Monetaria, señalando referencias favorables respecto al mismo.

2

2. Demostrar que dispone de las facilidades requeridas 2

3. Demostrar que dispone de los equipos necesarios y requeridos en el proyecto

1

4. Lista de Suscriptores y Estado de los pagos de las acciones 1

Page 20: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 20

Anexo1: Localidades de SeNaSa a nivel Nacional

Distrito Nacional

Sede Principal La Esperilla Distrito Nacional Dirección: Avenida 27 de Febrero casi Esq. Tiradentes Teléfono: (809) 333-3822 Santo Domingo Fax: 809-793-2607

Sede Naco Ensanche Naco Dirección: C/ Presidente González, Esq. Tiradentes #19 Teléfono: (809) 333-3822 Santo Domingo Fax: 809-793-2608

Provincial Santo Domingo

Oficina Zona Oeste Av. Isabel Aguilar Dirección: Av. Isabel Aguilar No. 169, Plaza Comercial GH Teléfono: (809) 560-5284. (809) 560-5529 Fax (809) 560-5295

Oficina Zona Norte Villa Mella Dirección: Av. Hermanas Mirabal #569 (Próx. a la Plaza Norte) Teléfono: (809) 741-1555 (809) 741-1580

Oficina Zona Este Ensanche Ozama Dirección: Calle Club de Leones No. 116. (Próximo a la Av. Venezuela) Teléfono: (809) 598-6622 (809) 598-6060

Oficina de Monte Plata Monte Plata Dirección: C/27 de Abril esq. Montecristi. Teléfono: (809) 551-6707 (809) 551-6526

Región Noreste

Oficina San Francisco San Francisco de Macorís Dirección: C/ Rivas No.7, Edif. Don Felito Teléfono: (809) 224-2848 Ext.109

Región Sur

Oficina San Cristóbal San Cristóbal Dirección: Calle Libertad No. 42 Teléfono: (809) 528-1283 (809)528-1257

Oficina San Juan de la Maguana San Juan de la Maguana Dirección: C/ Santomé No. 50 (1ra planta)

Page 21: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 21

Teléfono: (809) 557-1177 (809) 557-9004

Oficina Barahona Barahona Dirección: Carretera Enriquillo No.12B, Sector La Playa Teléfono: Tel. (809) 524-5620

Región Este

Oficina San Pedro de Macorís San Pedro de Macorís Dirección: Av. Freddy Prestol Castillo No.12 Teléfono: Tel. (809) 529-1888

Región Norte

Oficina Santiago Santiago Dirección: C/San Luis, Plaza San Luis (Entre Av.27 de Febrero y Av. Las Carreras) Teléfono: (809) 241-3472 (809)971-9722

Oficina La Vega La Vega Dirección: Av. Pedro Rivera No.3, Plaza Elías Abreu Teléfono: (809)573-4543 (809)573-4452

Oficina Mao Valverde Dirección: Calle Mella No.51 Teléfono: (809) 572-2983 (809) 572-4079

Page 22: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 22

Anexo 2: Lista de principales reportes actuales del ERP SeNaSa

Lista de principales reportes actuales del ERP SeNaSa

Gestión de Recurso Humanos Gestión Financiera y Administrativa

Generalidades - Fecha/Actualización de Contratos - Ingresos Procesados - Lista de Empleados - Personal por Provincia/Departamento - Reporte de Descuentos - Reporte de Reloj/Asistencia

Tesorería Caja Chica

- Listado Cerrado de Solicitud de Reposición - Listado de Recibos de Caja Emitidos - Reportes - Solicitud de Reposición de caja chica

Cheques - Ingresos de Efectivo - Reporte de Cheques en Caja - Reporte de Recibos Anulados - Reporte de Recibos Emitidos - Reportes

Activo Fijo - Activos por Clasificación/Subclasificación - Listado de Adquisiciones de Activos - Listado Diario de Activos - Reporte de Activo en Estado Inactivo - Reporte de Activos Descargados - Reporte de Activos por Clasificación - Reporte de Activos por Departamento - Reporte de Responsables de Activos - Reporte de Responsables por Activo

Selección y contratación - Acciones de Personal - Designaciones/Empleado Activo por Departamento/

Empleado Activo Por Fecha de Nacimiento/Empleado Por Rango de Sueldo

- Listado por Rango de Sueldo y Fecha - Nominas - Solicitudes de Nombramientos/Creación o

Vacantes/ Sustitución

Contabilidad - Análisis del Saldo del proveedor - Balance de Comprobación/ Comparativo - Balance General - Mantenimiento de Bancos/Cancelación

certificados, cargos bancarios/interés bancarios/depósitos bancarios

- Cheques emitidos por fecha/Fecha y Número

- Mantenimiento de solicitud de emisión de cheques

- Cuentas de Orden/por pagar - Detalle Cheque - Diario General - Estado de Beneficios Acumulados

Comparativo/Beneficios y Beneficios Acumulados

- Estado de cuentas de Suplidores

Page 23: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 23

Lista de principales reportes actuales del ERP SeNaSa

Gestión de Recurso Humanos Gestión Financiera y Administrativa

- Estado de Flujo de Efectivo - Estado de Margen de Solvencia Mínima

Requerido - Estado Margen, Mínimo de Liquidez - Estado Situación Comparativo - Estados Financieros de Resultados/de

situación/Financiero/IBNR/por Planes/ SISALRIL

- Facturas pendientes de pago - Lista de Balance - Listado Cierre Fiscal - Listado de Diario General x Fecha - Listado de Saldo proveedor - Listado de suplidores por transacciones - Mayor General/ por Cuenta (matriz

SeNaSa)/ por Cuenta(matriz Sisalril)/por Fecha

- Notas de Crédito/Débito/Depósitos por Fecha

- Plan Contable Cuentas - Reporte de Cheques Anulados y

Reintegrado - Reporte de Facturas pendientes por pagar - Retenciones por Cuentas - Solicitud por Lote

Capacitación - Reporte de Ofertas - Reportes Detallados por Personas

Conciliación Bancaria - Balance Comprobación - Balance Comprobación a Auditores - Cheque en Transito - Generar Solicitud de Pago - Listado de Solicitud

Vacaciones y Licencias - Disciplina - Novedades - Periodo Probatorio - Programación de Vacaciones - Separación del Servicio

Pagos - Cheques Emitidos(impresos) - Cheques que faltan - Consulta Pago Prestadores de salud - Cuentas por Cobrar - Distribución de Pago Autorizaciones - Empleados - Regionales Por Año - Regionales Por Fecha - Relación de Pago Certificado

Seguro Médico - Descuentos Procesados

Presupuestos - Apropiaciones Aprobada por Centro de

Page 24: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 24

Lista de principales reportes actuales del ERP SeNaSa

Gestión de Recurso Humanos Gestión Financiera y Administrativa

- Historial Acción de Personal - Historial de Personal - Normal - Personal Gral./Personal Depto - Titulares/Dependientes Edades

Responsabilidad - Detalles De La Ejecución de gasto por

unidad ejecutora - Ejecución del Gasto consolidado por Objeto

del gasto - Ejecución del Gasto Mensual, por

programa" - Ejecución Financiera - Libramientos Aprobados - Listado presupuesto de gasto - Solicitud Presupuestaria por Departamento

variación de Caja - Reportes de Ejecución por mes/trimestre y

año de la Estructura Programática Presupuestaria vigente:

- Programas, Sub-Programas, Proyecto, Obra/Actividad, Fondo, Función, Grupos, Clasificación por cuenta presupuestaria (objetal, cuenta, sub-cuenta, auxiliares)

- Etapas de la ejecución, para el control de la programación de presupuesto:Compromiso, Devengado, Pagado.

- Balances Presupuestarios, en las diferentes etapas de la ejecución: Disponible después de comprometido/ de devengado/ después de pagado

- Balances Presupuestarios por Programas, Actividades y Proyectos/Balances Presupuestarios por Unidades Ejecutoras/Balances Presupuestarios por Objetos, Cuentas y Sub-Cuentas

Compensación y Beneficios - Cuentas por Cobrar a Empleados - Empleado Ingresados a Nomina - Listado de Retenciones - Listado Seguridad Social - Nominas

Generadas/Reimpresión/Resumen/Descuentos/Relación de la Nomina

- Nominas por Programación y Cuentas - Regalía - Regalía de Compensación

Compras - Almacén - Artículos por Tipos - Catalogo de Artículos - Exportar Listado Osteosíntesis - Factura por Ventas - Formularios de Entrada de Ventas - Formularios de Salida de Ventas - Ingresos anuales por ventas - Ingresos por ventas de R.L. - Intervalo de cotización

Page 25: términos de referencia para Adquisición e Implementación ...arssenasa3.gob.do/index/AutoGestionTransparencia... · deben cumplir las empresas y los productos y servicios ofrecidos

Términos de Referencia – Adquisición e Implementación de Plataforma ERP SeNaSa

Atahualpa Ortiz, John Alcántara, Enriquillo Mañón y Porfirio Quezada Página 25

Lista de principales reportes actuales del ERP SeNaSa

Gestión de Recurso Humanos Gestión Financiera y Administrativa

- Relación de Cobros de Empleado por Año - Reporte de Bono Escolar - Reporte de Bono Vacacional - Reporte de Nomina Adicional - Reporte de Nomina de Uso de Vehículo - Solicitud de Cheques - Solicitud de Cheques del Bono Escolar - Tesorería (TSS)/ Reporte de la Seguridad

Social/Dependientes Adicionales - Volante/Listado de Pago

- Listado de Artículos (Clasificación y SubClasificación)

- Listado de artículos (saldo stock máximo) - Listado de artículos (saldo stock mínimo) - Listado de artículos solicitados por

dependencia - Listado de despachos o entregas por

dependencia - Listado Diario General - Recibo de descargo de efectivo - Relación de Movimientos de almacén - Relación diaria de ventas - Relación diaria de ventas por Rango - Reporte Cuadro Comparativo Iris - Reporte de Entradas por Subclasificación - Reporte de Estado de Requisiciones

(Materiales, Equipos y Servicios) - Reporte de Existencias por SubClasificación - Reporte de Órdenes de Compra de

Materiales, Equipos o Servicios - Reporte de Órdenes de Compra y/o

servicios por suplidor - Reporte de Requisiciones por dependencias - Reporte de Salidas por Dependencia - Reporte diario de ventas - Reporte Resumen de Descuentos - Reporte Salidas de artículos por

departamento