tÉrminos de referencia programa becas capital … · el programa permitirá actualizar...

25
1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL HUMANO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA E INTENSIFICACIÓN DEL USO DE LAS TIC EN EMPRENDIMIENTOS Y PYMES", CÓDIGO: 17PFC-81433 I. INTRODUCCIÓN Estos Términos Técnicos de Referencia normarán la contratación de una Entidad Experta que ejecute las acciones de la etapa de formación o desarrollo de Competencias del proyecto Programa de Alfabetización Tecnológica e Intensificación del Uso de las TIC en Emprendimientos y Pymes. Las principales obligaciones de la Entidad Experta serán: Desarrollar las actividades comprometidas, de manera proba y manteniendo la confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del Programa, con excepción que la Entidad Gestora previa consulta a la CORFO, expresamente le faculte a divulgar. Ceñirse a la normativa que rige el Programa de Formación de Competencias – PFC. Entregar a la Entidad Gestora los Informes señalados en estos Términos de Referencia, definidos para cada una de las actividades comprometidas en el Contrato, los cuales podrán ser aprobados, observados o rechazados. Participar de las instancias de trabajo que convoque la Entidad Gestora junto con CORFO. Colaborar en las actividades relacionadas con el seguimiento, control y evaluación de los resultados del Programa. Emitir los documentos tributarios correspondientes que acrediten el pago de los servicios prestados a la Entidad Gestora. Comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de sus funciones. Adoptar las medidas necesarias para que en toda actividad pública que se efectúe para difundir el PFC, ya sea a su inicio, durante su ejecución o término, así como también en medios escritos o audiovisuales, señale expresamente que el Programa es cofinanciado por CORFO. Adoptar las medidas necesarias para que sus datos estén actualizados y disponibles en los medios de difusión que determine CORFO. Dar todas las facilidades necesarias tanto para que CORFO, como quien ésta designe y/o la Contraloría General de la República, revisen la documentación de respaldo de la rendición de cuentas presentada, como también entregar a la Corporación los antecedentes que solicite. Realizar todas las actividades necesarias para mantener actualizados los sistemas de información que determine la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección Regional respectiva para la gestión, administración, seguimiento, ejecución y evaluación del Programa.

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

1

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL HUMANO

“PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA E INTENSIFICACIÓN DEL USO DE LAS TIC EN EMPRENDIMIENTOS Y PYMES", CÓDIGO: 17PFC-81433

I. INTRODUCCIÓN

Estos Términos Técnicos de Referencia normarán la contratación de una Entidad Experta que

ejecute las acciones de la etapa de formación o desarrollo de Competencias del proyecto

Programa de Alfabetización Tecnológica e Intensificación del Uso de las TIC en

Emprendimientos y Pymes.

Las principales obligaciones de la Entidad Experta serán:

Desarrollar las actividades comprometidas, de manera proba y manteniendo la

confidencialidad de la información que se genere producto de la ejecución del

Programa, con excepción que la Entidad Gestora previa consulta a la CORFO,

expresamente le faculte a divulgar.

Ceñirse a la normativa que rige el Programa de Formación de Competencias – PFC.

Entregar a la Entidad Gestora los Informes señalados en estos Términos de Referencia,

definidos para cada una de las actividades comprometidas en el Contrato, los cuales

podrán ser aprobados, observados o rechazados.

Participar de las instancias de trabajo que convoque la Entidad Gestora junto con

CORFO.

Colaborar en las actividades relacionadas con el seguimiento, control y evaluación de

los resultados del Programa.

Emitir los documentos tributarios correspondientes que acrediten el pago de los

servicios prestados a la Entidad Gestora.

Comunicar si tuvieren incompatibilidades o conflicto de interés en el desempeño de

sus funciones.

Adoptar las medidas necesarias para que en toda actividad pública que se efectúe para

difundir el PFC, ya sea a su inicio, durante su ejecución o término, así como también

en medios escritos o audiovisuales, señale expresamente que el Programa es

cofinanciado por CORFO.

Adoptar las medidas necesarias para que sus datos estén actualizados y disponibles en

los medios de difusión que determine CORFO.

Dar todas las facilidades necesarias tanto para que CORFO, como quien ésta designe

y/o la Contraloría General de la República, revisen la documentación de respaldo de la

rendición de cuentas presentada, como también entregar a la Corporación los

antecedentes que solicite.

Realizar todas las actividades necesarias para mantener actualizados los sistemas de

información que determine la Gerencia de Desarrollo Competitivo o la Dirección

Regional respectiva para la gestión, administración, seguimiento, ejecución y

evaluación del Programa.

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

2

Mantener la confidencialidad de la información que le proporcionen los beneficiarios,

salvo que éstos expresamente lo faculten para excepcionarse total o parcialmente de

esta obligación. En todo caso, esta obligación no será obstáculo para las acciones de

supervisión y seguimiento que desarrolle CORFO o quien ésta designe.

Se deja expresa constancia que CORFO no será responsable ni adquirirá obligación

alguna por la contratación de la Entidad Experta.

Antecedentes Generales del Proyecto

La región de Aysén, con 108.494 km2 de superficie, es la tercera región del país en tamaño, es una región plena de potenciales naturales, con más de 5 millones de has. de tierras bajo el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, que representan el 30% del total nacional; con casi 5 millones de has. de bosques que significan el 30.2% del total nacional; con cerca de 1.8 millones de has. de hielos y glaciares que son el 41.2% del total nacional. Es decir, se trata de una región cuya característica más relevante es su enorme potencial natural. En este marco de belleza natural y potencialidad para el turismo de naturaleza, el Programa Estratégico Regional de Turismo ha puesto su foco en dos objetivos estratégicos:

Generar una oferta de productos de naturaleza y aventura singular y de clase mundial en las Áreas Silvestres Protegidas y la Carretera Austral.

Desarrollar capacidades de I+D+i que apoyen la sustentabilidad de las actividades turísticas vinculadas a la Carretera Austral y Áreas Silvestres Protegidas

De acuerdo a los estudios considerados en el diagnóstico del Programa Estratégico Regional de Turismo de Aysén, en particular, el ciclo de viaje según google se compone de 5 etapas:

Cada una de las etapas se caracteriza por uso de diferentes tecnologías por parte de los viajeros, entre ellas destacando las siguientes que existen o bien en entorno on-line (pre y post viaje) o se utilizan en el mismo destino:

Portal web 2.0

Geoportal

Planificador digital

Creación de rutas interactivas

Apps móviles

Cuadernos y bitácoras de viaje

Visita virtual

Puntos de información digitales

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

3

Uso de códigos QR

Realidad aumentada

Redes sociales

Sistemas de CRM (Customer Relation Managment) y sistemas de fidelización

Marketing digital (posicionamiento SEM, SEO)

Trazabilidad del turista (uso tarjetas de crédito, sensores de movilidad, GPS, etc.)

Promociones de producto en tiempo real (beacons, etc.) Según informe denominado “Claves para la distribución on-line 2014”, creado por eRevMax, en el que se resumen las principales tendencias en distribución online para el sector hotelero y de productos turísticos, hay 6 tendencias clave a tener en cuenta en el desarrollo y aplicación de la tecnología en el sector turístico de un destino:

Movilidad: Los dispositivos móviles ya generan el 7% de las reservas.

Online travel agencies (OTA): Ya generan el 13% de las reservas.

Metabuscadores: Son usados frecuentemente por el 60% de los viajeros.

Social media: El uso de las redes sociales como Facebook para buscar información alcanza el 21%.

Reputación online: Es básica, dado que el 81% de los viajeros la usan para tomar su decisión del viaje.

Web: El 33% de las reservas se hacen directamente en la página web de la marca. Desde el punto de vista de la oferta del turismo regional, este Estudio detectó un conjunto de brechas del ámbito de las "Plataformas Tecnológicas Habilitantes, tales como:

Conocimiento del potencial de la tecnología para gestión, promoción y comercialización por parte de los empresarios.

Capacitación en uso de tecnología en todos los ámbitos.

Uso de las herramientas tecnológicas disponibles para acceder al mercado y fidelizarlo

Presencia en Internet de la Región Aysén Patagonia como destino turístico.

Oferta formativa en el sector turístico.

Transferencia de conocimiento público y de los generadores se conocimiento a los empresarios.

Cabe destacar que el 25% del total de brechas detectadas corresponden al ámbito "Plataformas Tecnológicas Habilitantes". Las brechas vinculadas con la tecnología son, en su mayoría, para ser enfrentadas en el corto plazo, destacando aquellas que se vinculan con la capacitación, formación y transferencia de conocimiento. Las que se detectan para actuar más a largo plazo son de aplicación más genérica, pero que requieren de larga implementación en el tiempo para que sean realmente efectivas, como puede ser la incorporación de todas las empresas del sector al ecosistema de internet con herramientas y formatos de presencia adecuadas para los servicios que prestan y los públicos a los que van dirigidos, al igual que implementar la tecnología en los aspectos de gestión interna de sus establecimientos.

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

4

De este modo, se han detectado un conjunto de brechas tecnológicas asociadas a la gestión

del turismo regional que se manifiestan prioritarias y que deben ser enfrentadas en el corto

plazo. La mayoría de estas brechas serán abordadas en el Programa de Formación para la

Competitividad propuesto.

Objetivo General

Desarrollar conocimientos y generar capacidades entre las empresas y emprendedores del sector turismo de la región de Aysén en plataformas digitales y tecnologías de información y comunicaciones aplicadas a la gestión turística, mejorando la competitividad de sus negocios.

Objetivos Específicos

Implementar un Plan de Formación de Competencias en gestores y trabajadores de establecimiento de hospedaje turístico para contribuir a la formación de una fuerza laboral calificada para desempeñarse competitivamente en el mercado turístico.

Generar conocimientos y capacidades en los gestores y/o trabajadores que les permita aprovechar al máximo las potencialidades de las redes sociales y plataformas digitales (móviles y fijas), para aumentar la tasa de ocupación y la satisfacción de los clientes.

Estrategia de Intervención El Programa de Formación para la Competitividad (PFC) en el ámbito de las tecnologías digitales para la gestión del turismo sustentable busca desarrollar conocimientos y generar capacidades en empresarios de alojamientos y operadores turísticos de la región de Aysén, en el marco de las definiciones de la Hoja de Ruta del Programa Estratégico Regional de Turismo de Naturaleza y Aventura.

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

5

El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios turísticos regionales utilizando plataformas digitales y redes sociales. Se trata de dejar capacidades instaladas entre los emprendedores y empresarios del rubro hotelería y alojamiento de las distintas provincias de la región de Aysén. Deberán ser empresas inscritas en el registro de SERNATUR y podrá asistir más de un participante por empresa si lo consideran necesario. Los contenidos de formación están asociados a las necesidades y demandas que emergen de los diagnósticos realizados en algunos proyectos y en particular, el Diagnóstico del PER Turismo. Las debilidades y fortalezas analizadas en estos Estudios configuran en su mayor parte, las brechas asumidas por la hoja de ruta del Programa Estratégico Regional de Turismo.

Este Programa "Tecnologías digitales para la gestión del turismo sustentable" se enfocará en algunos elementos estratégicos de la gestión del turismo en esta sociedad de redes de información y conocimiento donde las tecnologías y plataformas digitales desempeñan un papel central. Este programa de formación se asocia directamente con el PER Turismo y con las definiciones de su hoja de ruta. También se gestionará junto a las instancias colectivas que se han articulado en las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) de la Región de Aysén, aprovechando esas redes para vincularse con los participantes del PFC.

De este modo, proponemos desarrollar un Programa de Formación con mucha pertinencia en el sector del turismo regional, agregando valor a sus emprendimientos por medio de la incorporación intensiva y con sentido de las tecnologías de información y las plataformas digitales. La metodología de trabajo considera un modelo de aprendizaje mixto, que combine talleres presenciales y módulos virtuales.

Los talleres presenciales servirán para capacitar in situ a los empresarios, en el uso de aplicaciones móviles, especialmente aquellos que presenten mayor rezago de competencias tecnológicas

Los módulos virtuales facilitarán un aprendizaje continuo y colaborativo, sobre todo en aquellos empresarios que poseen un nivel básico de competencias digitales.

Para facilitar el uso de la plataforma e-learning su adiestramiento también formará parte de los talleres presenciales para que nadie se excluya del aprendizaje a distancia

El Programa formativo asume las brechas detectadas en el "Informe de Brechas del PER Turismo Aysén" ofreciendo un programa que genere conocimientos sobre el potencial que tienen las tecnologías para gestión, promoción y comercialización de sus productos y servicios turísticos, con contenidos que aborden las tendencias tecnológicas que impactarán a la industria del turismo en los próximos cinco años.

Por otra parte, se propone un Programa que permita cerrar la brecha detectada en términos de tecnologías para acceder al mercado y fidelizarlo, considerando los contenidos que profundicen la relación entre la industria del turismo y las tecnologías de información.

Junto a ello, este Programa aborda la brecha de formación que manifiesta el sector del turismo, con contenidos centrados en las necesidades de las empresas turísticas, con materiales de calidad y actualizados a las tendencias más recientes en las tecnologías para el turismo.

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

6

Finalmente, destacamos la propuesta formativa que considera la utilización intensiva de tecnologías de información y ambientes virtuales de aprendizajes, estudios de caso y metodología práctica donde se potencie el "aprender haciendo". De este modo, los contenidos definidos, las metodologías y materiales estarán directamente relacionados con las necesidades reales del sector turismo y sus brechas, tal y como han sido detectadas por el Programa Estratégico Regional de Turismo y consignadas de manera explícita en su Hoja de Ruta.

II. TÉRMINOS DE REFERENCIA Los presentes Términos de Referencia son obligatorios para quienes participen en la licitación,

para lo cual se entenderá que son aceptados por el sólo hecho de formular una oferta. Los

siguientes antecedentes y documentos forman parte integrante de la presente licitación:

Las correspondientes ofertas técnicas y ofertas económicas de los oferentes.

Los antecedentes solicitados a cada Entidad.

Las consultas a los Términos de Referencia formuladas por los oferentes y las

respectivas respuestas evacuadas por la Entidad Gestora.

Las aclaraciones que se efectúen a los Términos de Referencia por parte de la Entidad

Gestora en coordinación con CORFO.

Las aclaraciones a las ofertas que solicite la Entidad Gestora.

1. Definiciones

Entidad Gestora: Es la Entidad encargada de administrar todas las acciones necesarias para

cumplir las actividades y los objetivos del PFC. Corresponde a Agentes Operadores

Intermediarios regulados por el Reglamento de los Agentes Operadores Intermediarios de

CORFO, aprobado por Resolución (A) N°29, de 2013, del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO,

con Convenio Marco Nacional vigente. Para este caso esta figura corresponde a CODESSER.

.

Entidad Experta o Adjudicataria: Persona natural o jurídica que cumple con el perfil definido

por CORFO, conforme los presentes términos de referencia y contratada por la Entidad

Gestora para ejecutar las actividades de Desarrollo de Competencias del PFC.

Dirección Regional: Corresponde a la Dirección Regional de CORFO Aysén, que tendrá la

misión de orientar y realizar el seguimiento a la ejecución del PFC y pronunciarse respecto a

la selección de la Entidad Experta que ejecutará las actividades que componen el PFC.

Ciudad o Sede: La denominación "ciudad" tendrá la acepción natural de la palabra. Para este

caso se entenderá como sinónimo de Sede que es la locación específica donde se efectuarán

los cursos y que serán definidos en acuerdo a las postulaciones de las personas.

Postulante: Aquella persona que, en conocimiento del programa, haya realizado todas las

acciones tendientes a inscribirse como participante del PFC. Estas serán definidas en la fase

de diagnóstico y difundidas por diversos medios regionales.

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

7

Postulante seleccionado: Aquel postulante que, habiéndose inscrito como participantes,

cumpla con los requisitos básicos definidos en la etapa de diagnóstico. Con todo, CORFO sólo

asegura la beca a 50 postulantes seleccionados.

Becario: También llamados beneficiarios, son personas naturales chilenas o extranjeras con

residencia definitiva en el país. Cada Proyecto podrá establecer requisitos objetivos

adicionales que deberán cumplir, dependiendo de la naturaleza del PFC. Materializarán su

derecho a participar del Programa a través del pago del cofinanciamiento exigido.

Grupo curso: Conjunto de becarios que reciben clases simultáneamente. En esta licitación se

establece que los grupos serán conformados de acuerdo a las características que la

postulación de personas motive o permita. El Programa establece que el grupo curso tiene un

tamaño mínimo de 40 y un máximo de 50 becarios.

2. Proceso de Contratación de la Entidad Experta

La Entidad Gestora encargada de la administración del Programa, contratara a la Entidad Experta que ejecute las actividades del programa a través de la modalidad que según la normativa vigente de CORFO sea pertinente. La Entidad Gestora deberá invitar a participar a todas las instituciones que cumplan con los

requisitos establecidos en el punto 1 y 4 de estos TDR. Los oferentes deberán ajustarse a los

plazos descritos en el siguiente punto de estos TDR y serán evaluadas de acuerdo a los criterios

técnicos indicados en los TDR. La selección de la o las entidades expertas deberán contar con

la aprobación de la Dirección Regional de CORFO Región de Aysén, quien tiene el rol de

supervisar y evaluar que tanto el proceso de evaluación y selección se haya realizado de

acuerdo a los criterios técnicos señalados en los TDR.

3. Comunicaciones y plazos

Los plazos de días a que se haga referencia en estos términos de Referencia son días hábiles,

entendiéndose por tales de lunes a viernes, con excepción de los festivos.

Publicación de la licitación Entidad Experta: 12 de septiembre de 2017.

Periodo de consultas: Entre el 12 y 15 de septiembre de 2017.

Presentación de propuestas: Del 12 de septiembre al 29 de septiembre 2017. No se

aceptarán ofertas presentadas después de la fecha señalada en este artículo.

Evaluaciones propuestas: Entre el 02 al 05 de octubre de 2017.

Aviso de adjudicación: 06 de octubre de 2017

Inicio de la Consultoría: 10 de octubre de 2017.

Los plazos podrán ser modificados a petición fundada de la Entidad Gestora o por definición

expresa de CORFO.

“Programa de Alfabetización Tecnológica e Intensificación del uso de las TIC en

Emprendimientos y Pymes", Código: 17PFC-81433

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

8

4. Participantes

Podrán participar y presentar ofertas, Personas Naturales o Jurídicas que posean y

demuestren las capacidades técnicas y administrativas para la ejecución de la etapa de

formación y que cumpla con el perfil definido por CORFO, conforme los presentes términos

de referencia y contratada por la Entidad Gestora para ejecutar las actividades de Desarrollo

de Competencias del PFC. Una Entidad Experta podrá actuar como tal, simultáneamente, en

uno o más PFCs.

5. Disposición de los TDR, Consultas y Aclaraciones

Los Términos de Referencia de la licitación estarán disponibles a partir del día 12 de

septiembre de 2017 y podrán solicitarse vía correo electrónico a ramó[email protected],

o en la dirección Web http://codesser.cl/licitaciones_pfc.php de lunes a viernes de 08:30 a

13:00 y de 14:30 a 17:30 hrs. lo que no tendrá costo.

Los oferentes podrán formular consultas a los TDR, a través del correo electrónico indicado

anteriormente, dentro del plazo señalado en el Punto 3, las que serán respondidas por esta

misma vía, dentro del mismo período y hasta el 15 de septiembre de 2017.

La Entidad Gestora con consulta a CORFO podrá efectuar a iniciativa propia aclaraciones a los

TDR, para precisar el alcance o interpretar algún elemento de su contenido que, a su juicio, no

haya quedado suficientemente claro y dificulte la obtención de buenas ofertas, las que se

harán efectivas a través de correo electrónico a quienes realicen consultas y que en ningún

caso se podrán formular con posterioridad al plazo establecido para ello.

Las respuestas y aclaraciones que se formulen no podrán modificar lo dispuesto en los

presentes TDR, sin perjuicio de lo cual, se entenderá que contribuyen a determinar el alcance

y sentido de las mismas y, en tal condición, deberán ser consideradas por los oferentes en la

preparación de sus ofertas.

6. Forma de presentación de las ofertas

Las ofertas deberán presentarse en formato físico, más copia digital, en las oficinas de CODESSER Aysén, Freire N° 98 – Coyhaique; en sobre cerrado que contenga: - Dos copias de la Oferta Técnica - Dos copias de la Oferta Económica - Un CD u otro dispositivo electrónico de almacenamiento con todos los archivos

digitalizados en formato PDF. - Rotulación externa del sobre con el nombre de proponente, nombre de la propuesta y

dirigido a Ramón Antiman, Gerente (s) CODESSER, Región de Aysén.

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

9

7. Garantías

La Entidad Experta podrá solicitar a la Entidad Gestora un anticipo del 30% del costo total del Programa. Será requisito que la entidad experta garantice la totalidad de esos recursos, según la modalidad que la Entidad Gestora determine. 8. Contenido de las Ofertas

Las ofertas deberán contener en formato electrónico o digital lo siguiente:

A. Antecedentes Generales del Proponente (Términos Administrativos):

Tratándose de Personas Jurídicas:

a) Documento que señale o contenga: Razón Social. Nombre de Fantasía, si lo tiene. Nombre y número de cédula de identidad del representante legal. Domicilio comercial. Número de teléfono y correo electrónico. Nombre del representante del oferente para todos los efectos de esta licitación, indicando además su cargo, teléfono, fax y correo electrónico.

b) Fotocopia del Rol Único Tributario.

c) Los siguientes antecedentes legales del proponente:

Tratándose de empresas individuales de responsabilidad limitada, o de sociedades

anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, u otras sociedades comerciales, se

debe adjuntar original o fotocopia de su inscripción en el Registro de Comercio, con

certificación de su vigencia, o bien original o fotocopia del Certificado de Vigencia,

otorgados por el respectivo Conservador, con fecha no anterior a 60 días contados

desde la fecha de presentación de la oferta, así como el documento en que conste la

personería del representante, o el poder para representar a la empresa o sociedad. No

obstante lo anterior, en el caso de personas jurídicas acogidas a la Ley Nº 20.659,

deberá acompañarse en su lugar original o fotocopia del Certificado de Vigencia

emitido por el Registro de Empresas y Sociedades

Tratándose de otras personas jurídicas, se deberán adjuntar los antecedentes que

acrediten su vigencia y la personería del representante legal, emitidos por las

autoridades que correspondan, con fecha no anterior a 60 días contados desde la fecha

de presentación de la oferta.

Tratándose de Personas Naturales

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

10

a) Documento que señale o contenga: Nombre. Número de cédula de identidad del proponente y número de RUT si lo tuviere. Domicilio comercial. Número de teléfono y correo electrónico.

b) Fotocopia de la cédula de identidad y Fotocopia del RUT si lo tuviere. c) Documentación donde conste la iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos

Internos, en un giro en virtud del cual el Oferente tribute en primera categoría de la Ley del Impuesto a la Renta.

d) En el caso de Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) que cuenten con la autorización para impartir capacitación de acuerdo a la normativa que rige al sistema de Capacitación y Empleo, deberán acompañar, adicionalmente, la resolución del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo que haya aprobado la acreditación del respectivo OTEC.

En ambos casos, al momento de la Postulación, se deberá adjuntar Certificado de Deudas

Laborales y Previsionales emitidos por la Inspección del Trabajo, y Certificado de Deuda

Fiscal emitido por Tesorería Regional de la República; con una antigüedad no superior a 30

días

La Entidad Gestora podrá, antes de la celebración del contrato, requerir toda la

información legal adicional que sea relevante para la protección de sus intereses. En caso

que el adjudicatario sea una persona jurídica, CORFO podrá solicitar especialmente los

siguientes antecedentes:

a) Fotocopia de la inscripción en el Registro de Comercio, con certificación de su vigencia,

con fecha no anterior a tres meses contados desde la fecha de su presentación.

b) Copia legalizada de la escritura pública de Constitución o Certificado de Estatuto

Actualizado emitido por el Registro de Empresas y Sociedades en el caso de personas

jurídicas acogidas a la Ley Nº 20.659.

c) Copia del extracto de constitución (no es requisito para el caso de personas jurídicas

acogidas a la ley Nº 20.659).

d) Copia de la inscripción del extracto de constitución (no es requisito para el caso de

personas jurídicas acogidas a la ley N° 20.659).

e) Copia de la publicación en el Diario Oficial del extracto de constitución (no es requisito

para el caso de personas jurídicas acogidas a la ley N° 20.659).

f) En caso de modificaciones efectuadas a la persona jurídica, copia legalizada de la o las

escrituras públicas de modificación con sus respectivos extractos debidamente

inscritos en el Registro de Comercio respectivo y publicados en el Diario Oficial, en el

orden en que se efectuaron, si las hubiere (no es requisito para el caso de personas

jurídicas acogidas a la ley Nº 20.659).

g) Copia con certificado de Vigencia y anotaciones marginales, de fecha reciente, emitido

por el Conservador de Bienes Raíces correspondiente, o Certificado de Vigencia

emitido por el Registro de Empresas y Sociedades en el caso de personas jurídicas

acogidas a la ley Nº 20.659.

h) Certificado de Anotaciones emitido por el Registro de Empresas y sociedades en el caso

de personas jurídicas acogidas a la ley N° 20.659.

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

11

B. Términos Técnicos (oferta técnica): La Oferta Técnica deberá ajustarse a lo previsto en el apartado "Términos de Referencia", y

presentarse a través de los mecanismos y plazos descritos en los puntos 6 y 8 de estos TDR.

Etapa de desarrollo de competencias

Esta etapa corresponde a la puesta en marcha del o los cursos de capacitación que se

implementarán de acuerdo a las características de los candidatos. Esto en relación con los

horarios y horas diarias, los días que se dictarán las horas teóricas y prácticas, la modalidad y

forma de implementación de estos dos espacios formativos. Del mismo modo se debe

considerar que los becarios son trabajadores por lo que se espera que los cursos sean

vespertinos.

Finalmente se deberá ejecutar los cursos de formación, de modo que permitan entregar las

competencias descritas en las brechas y alcanzar el objetivo de contar con capital humano

calificado regional para cubrir los puestos de trabajo requeridos por la industria regional. Este

programa formativo, diseñado en la etapa de diagnóstico, tendrá que cumplir con tres

condiciones generales:

Actividad: Ejecución del programa Formativo Corresponde a la ejecución de los cursos de formación que permitan entregar las

competencias descritas en las brechas y alcanzar el objetivo de contar con capital humano

calificado regional para cubrir los puestos de trabajo requeridos por la industria regional.

La Entidad Experta Deberá Generar Los Siguientes Insumos o Productos: Formación:

La consultoría deberá preparar un programa académico de los Cursos de Capacitación que

proporcionará las orientaciones que deben ser consideradas al momento de elaborar el

material de las clases y estudios que dé cuenta de la calidad y efectividad del Programa

Formativo.

Las propuestas de programa deben dar cuenta de lo siguiente:

I. Identificación: Se deben proporcionar los datos básicos del plan de estudio:

nombre, créditos por cursos, académicos que dictaran las clases y se debe indicar

el Director Académico o Profesor Coordinador del plan.

II. Contextualización: Se debe indicar el perfil al cual están dirigidos los cursos, el plan

formativo y como estos cursos se coordinan con el sector.

III. Competencias: Los cursos deben desarrollarse sobre el enfoque profesional de los

alumnos que se expresa a través de la demanda de una formación de competencia.

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

12

Existen dos tipos de competencias que deben ser desarrolladas:

Competencias Genéricas: Que tienen relación con las competencias

instrumentales, interpersonales y sistémicas.

Competencias Específicas: Que tienen relación con la formación propia del plan de

estudio.

IV. Objetivos de Aprendizaje: Los objetivos tienen relación con las capacidades que se

esperan que los alumnos desarrollen como consecuencia del proceso de

enseñanza-aprendizaje y permiten elaborar los contenidos de los cursos, diseñar

las actividades de aprendizaje y los métodos y criterios de evaluación. En el manual

se deben identificar a los menos los siguientes objetivos:

a. Objetivos Cognitivos: Los cuales están relacionados con los conocimientos o

habilidades a adquirir en los cursos que se impartirán.

b. Objetivos Instrumentales: Los cuales están relaciones con el dominio de ciertas

herramientas de aprendizaje y/o de formación.

c. Objetivos Actitudinales: Los cuales están vinculados a valores o actitudes

importantes a desarrollar de acuerdo al plan de estudio y/o un curso en específico.

V. Contenidos: Se debe realizar un listado de los contenidos organizados por cursos y

realizar una breve descripción de ellos.

VI. Metodología Docente y Plan de Aprendizaje del Alumno.

a. Metodología Docente: Se deben definir los métodos que se utilizarán para el

proceso de enseñanza-aprendizaje y participar en acciones donde se puedan

ejercitar las competencias que se pretende que se adquieran. La metodología

aplicada debe ser variada, coherente con los objetivos de aprendizaje y con los

métodos de evaluación.

b. Plan de Aprendizaje del Alumno: Se debe indicar en el Plan de Aprendizaje el

número de horas presenciales y no presenciales de las diferentes actividades de

aprendizaje propuesta.

c. Cronograma: Para llevar una temporalización de las actividades docentes y

planificación del trabajo del alumno, se debe incluir un cronograma representativo

y orientado a cada curso.

VII. Bibliografía y recursos: Se debe dar a conocer la bibliografía general y especifica

que se utilizará para la planificación de los cursos, las páginas web que serán

utilizadas y el material multimedia complementario que utilizarán los alumnos.

VIII. Evaluación: Se deben indicar los tipos de actividades de evaluación que se

proponen llevar a cabo, los criterios y descripción de las evaluaciones con sus

respectivas ponderaciones. Es necesario diseñar y entregar las evaluaciones a

realizar.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA QUE PRESENTA:

El Programa de Formación para la Competitividad denominado “Programa de Alfabetización Tecnológica e Intensificación del Uso de las TIC en Emprendimientos y Pymes" busca desarrollar conocimientos y generar capacidades en empresarios de alojamientos y operadores turísticos de la región de Aysén, en el marco de las definiciones de la Hoja de Ruta del Programa Estratégico Regional de Turismo de Naturaleza y Aventura. El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

13

difusión de los servicios turísticos regionales utilizando plataformas digitales y redes sociales. Se trata de dejar capacidades instaladas entre los emprendedores y empresarios del rubro hotelería y alojamiento de las distintas provincias de la región de Aysén. Deberán ser empresas inscritas en el registro de SERNATUR y podrá asistir más de un participante por empresa si lo consideran necesario. Los contenidos de formación están asociados a las necesidades y demandas que emergen de los diagnósticos realizados en algunos proyectos y en particular, el Diagnóstico del PER Turismo. Las debilidades y fortalezas analizadas en estos Estudios configuran en su mayor parte, las brechas asumidas por la hoja de ruta del Programa Estratégico Regional de Turismo. El Programa de Alfabetización Tecnológica e Intensificación del Uso de las TIC en Emprendimientos y PYMEs se enfocará en algunos elementos estratégicos de la gestión del turismo en esta sociedad de redes de información y conocimiento donde las tecnologías y plataformas digitales desempeñan un papel central. Este programa de formación se asocia directamente con el PER Turismo y con las definiciones de su hoja de ruta. También se gestionará junto a las instancias colectivas que se han articulado en las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) de la Región de Aysén, aprovechando esas redes para vincularse con los participantes del PFC. De este modo, proponemos desarrollar un Programa de Formación con mucha pertinencia en el sector del turismo regional, agregando valor a sus emprendimientos por medio de la incorporación intensiva y con sentido de las tecnologías de información y las plataformas digitales.

La metodología de trabajo considera un modelo de aprendizaje mixto, que combine talleres presenciales y módulos virtuales.

Los talleres presenciales servirán para capacitar in situ a los empresarios, en el uso de aplicaciones móviles, especialmente aquellos que presenten mayor rezago de competencias tecnológicas.

Los módulos virtuales facilitarán un aprendizaje continuo y colaborativo, sobre todo en aquellos empresarios que poseen un nivel básico de competencias digitales.

Para facilitar el uso de la plataforma e-learning su adiestramiento también formará parte de los talleres presenciales para que nadie se excluya del aprendizaje a distancia

El Programa formativo asume las brechas detectadas en el "Informe de Brechas del PER Turismo Aysén" ofreciendo un programa que genere conocimientos sobre el potencial que tienen las tecnologías para gestión, promoción y comercialización de sus productos y servicios turísticos, con contenidos que aborden las tendencias tecnológicas que impactarán a la industria del turismo en los próximos cinco años.

Por otra parte, se propone un Programa que permita cerrar la brecha detectada en términos de tecnologías para acceder al mercado y fidelizarlo, considerando los contenidos que profundicen la relación entre la industria del turismo y las tecnologías de información.

Junto a ello, este Programa aborda la brecha de formación que manifiesta el sector del turismo, con contenidos centrados en las necesidades de las empresas turísticas, con materiales de calidad y actualizados a las tendencias más recientes en las tecnologías para el turismo.

Finalmente, destacamos la propuesta formativa que considera la utilización intensiva de tecnologías de información y ambientes virtuales de aprendizajes, estudios de caso y metodología práctica donde se potencie el "aprender haciendo". De este modo, los contenidos definidos, las metodologías y materiales estarán directamente relacionados con las necesidades reales del sector turismo y sus brechas, tal

Page 14: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

14

y como han sido detectadas por el Programa Estratégico Regional de Turismo y consignadas de manera explícita en su Hoja de Rut

Módulo Competencias que entrega el módulo Horas

Introducción a la Sociedad de la Información y

su relación con la industria del turismo

Conceptos fundamentales de la Sociedad de la Información.

Redes sociales y web 2.0

Movilidad y el desarrollo del concepto de ubicuidad.

Evolución de la industria del turismo desde la irrupción de Internet en el escenario del viajero.

Nuevos viajeros en la sociedad de la información.

20

Herramientas digitales y tecnologías de

información en la industria del turismo

Smart destination o destinos inteligentes en la articulación de la oferta de servicios al turista.

Plataformas digitales masivas y de segmentos para la industria del turismo.

Estrategia de Marketing Digital aplicadas al turismo.

50

Tendencias tecnológicas y su impacto en la

industria del turismo

Irrupción de la Realidad Virtual en el consumo de contenidos digitales.

Big data y su impacto en el conocimiento del viajero.

Internet de las Cosas.

Web 3.0 y sus alcances entre los consumidores de viajes.

30

El programa deberá ser ejecutado en su totalidad por todos los becarios y contempla un proceso de evaluación permanente con una evaluación final para la aprobación del programa compuesta por dos componentes, un componente teórico, y una evaluación práctica de competencias.

C. Oferta Económica: En conformidad con lo establecido anteriormente, la presente licitación considera la

necesidad que los interesados presenten postulaciones a un servicio compuesto de Desarrollo

de Competencias, de acuerdo a estos Términos de Referencia.

Para el desarrollo del programa se podrá postular a un monto máximo de acuerdo a la

siguiente tabla:

ETAPA MONTO MÁXIMO $

DESARROLLO DE COMPETENCIAS 60.000.000

TOTAL 60.000.000

Este monto no incluye el aporte privado que deben hacer los alumnos seleccionados por una

cantidad individual equivalente a $ 134.000. Este aporte asciende a $ 6.700.000 para la Etapa

de Formación de competencias si se completa el cupo de 50 beneficiarios. Que deberán

cancelar los beneficiarios a la Entidad Experta quien deberá realizar la respectiva rendición de

Page 15: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

15

dicho monto mediante un documento tributario e informado a través del informe de

matrículas. Con ello el programa en su totalidad tendrá un valor de $ 66.700.000.-

Del mismo modo el pago final, más allá de la oferta que realice la Entidad Experta y que sea

adjudicada por parte de la Entidad Gestora, estará supeditado a las condiciones descritas en

el numeral 9 de estos Términos de Referencia.

9. Pagos

El pago se efectuará contra la entrega de la o las facturas correspondientes y la aprobación de los informes de pago por parte de la Entidad Experta, según las reglas que a continuación se indican:

a) Cálculo del Monto Total a Pagar a la Entidad Experta El pago total del que se hace acreedora la Entidad Experta será diferenciado de acuerdo a las distintas etapas y de acuerdo a las siguientes condiciones:

ETAPA DE CAPACITACIÓN

En esta etapa, el pago de la cuota será proporcional a la cantidad de beneficiarios que se matriculen al programa y su porcentaje de asistencia.

Condición de Base Porcentaje del pago

Al primer Informe a los 30 días de iniciado el curso.

30% del total de la etapa

Condición por asistencia Porcentaje del pago

Más del 80% de asistencia, calculado como la multiplicación del número de horas planificadas por el número de beneficiarios planificados para los cursos de formación, aprobados por la mesa.

70% restante del total de la Etapa

Entre 50% y 80% asistencia, calculado como la multiplicación del número de horas planificadas por el número de beneficiarios planificados para los cursos de formación, aprobados por la mesa.

45% restante del total de la Etapa

Menos del 50% asistencia, calculado como la multiplicación del número de horas planificadas por el número de beneficiarios planificados para los cursos de formación, aprobados por la mesa.

30% restante del total de la Etapa

b) Causas Justificadas de Retiro:

Por los alumnos que abandonen justificadamente el curso, el adjudicatario podrá argumentar

la justificación de las horas no ejecutadas. Se entenderá como causa justificada, una o más de

las siguientes causales:

1. Enfermedades o accidentes que impliquen un reposo absoluto indicado en una licencia

médica o certificado médico.

2. Privación de libertad por resolución judicial, lo cual deberá ser acreditado.

3. Fallecimiento del alumno, acreditado con el certificado de defunción.

4. Situaciones graves, justificadas y acreditables mediante documentos u otros

instrumentos que serán solicitados y analizados privativamente por la Entidad Gestora

y CORFO.

Page 16: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

16

Otras causas como cambio de domicilio, incompatibilidades laborales o decisiones

injustificadas de los beneficiarios deberán ser aprobadas por CORFO

10. Asistencia de los Alumnos

En la etapa de formación, la asistencia de los alumnos deberá ser registrada mediante un

mecanismo de toma de asistencia electrónico, será requisito la contratación del servicio de

verificación de identidad y registro de asistencia, con servicio de gestión, soporte, mantención

y plataforma Web de administración por parte de la Entidad Experta. Los adjudicatarios

deberán prestar todas las facilidades necesarias para la implementación y correcta operación

del mecanismo de toma de asistencia determinado, Informando regularmente a la Entidad

Gestora y a Corfo.

El servicio deberá considerar la instalación de los relojes en cada una de las sedes donde se

dicten los cursos. La asistencia que registren los relojes deberá ser almacenada en un

repositorio único a cargo de la Entidad Experta que preste el servicio. El sistema deberá contar

con un mecanismo de seguridad, que respalde los datos registrados, en caso de pérdida de

energía o de algún imprevisto. La propuesta deberá considerar un repositorio único de datos

que se alimente de los distintos relojes a nivel regional. Se deberá considerar un sistema de

respaldo que brinde seguridad a los datos registrados. Esta información es relevante y será

utilizada para el cálculo del pago final de la etapa de formación.

11. Supervisión de la Ejecución de los Cursos

Corresponderá a la Entidad Gestora y a CORFO la supervisión y fiscalización que permita

verificar que los Cursos de Formación se realicen de conformidad con lo dispuesto en este

documento, lo ofrecido por los adjudicatarios y lo estipulado en los contratos pertinentes, sin

perjuicio de supervisiones que pueda realizar el propio Adjudicatario. En razón de esto, la

Entidad Experta tendrá la obligación de permitir y facilitar el libre acceso de los supervisores

a los cursos y permitir la aplicación de instrumentos de supervisión sin restricciones,

prestando toda la colaboración que se requiere en este sentido. Se podrá realizar todas las

supervisiones que se estime necesarios con tal de asegurar cumplimiento de las obligaciones

adquiridas por el Adjudicatario. Además, el Adjudicatario tendrá la obligación de entregar

oportunamente toda la información y documentación que CORFO o sus supervisores soliciten.

12. Subcontratación

La empresa adjudicataria deberá prestar sus servicios con personal propio. No obstante y

siempre que una situación puntual lo amerite, podrá subcontratar parcialmente la prestación

del servicio, especialmente cuando se trate de cursos ofrecidos por entidades acreditadas

para tal efecto ante la autoridad pertinente.

13. Confidencialidad y Tratamiento de Datos

Toda información relativa a CORFO o a terceros a la que tenga acceso con motivo del presente

Page 17: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

17

contrato a adjudicar, tendrá el carácter de confidencial. En consecuencia, dicha información

deberá mantenerse en carácter de reservada, respondiendo a la Entidad Experta de todos los

perjuicios que se deriven de la infracción de esta obligación.

La Entidad Experta no podrá utilizar los datos personales entregados por los postulantes

seleccionados y becarios, para fines distintos al desarrollo del Programa dentro de los

términos establecidos en la Ley 19.628 y su normativa relacionada, no pudiendo hacer ningún

tipo de tratamientos, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 2 literal o) de la ley citada.

14. Cobertura:

CORFO desea implementar los cursos a nivel regional, implementando sedes en las localidades

de Coyhaique, Puerto Tranquilo y La Junta.

15. Elementos Metodológicos y Académicos de la Formación:

Los cursos serán presenciales. Las metodologías a utilizar en las clases, deberá considerar

aspectos didácticos que faciliten el aprendizaje y la adquisición de competencias por parte de

los alumnos. Asimismo, todo equipamiento tecnológico ofertado deberá ser considerado y

utilizado en el desarrollo de los cursos, fomentando la interacción de los becarios con éstos.

Para las clases se debe proveer a los becarios de un texto guía o de las presentaciones

realizadas por el profesor, a modo de material de estudio, el cual cumplirá el rol de

organizador de las actividades. Los oferentes podrán entregar material educativo adicional,

sin costo para los alumnos. Asimismo, la Entidad experta deberá cumplir con los derechos

de propiedad intelectual y derechos de autor para la reproducción de todo material entregado

a los becarios. Se valorará la entrega de material adicional a los becarios.

La propuesta deberá considerar evaluaciones permanentes de los alumnos, para mantenerlos

informados respecto de su desempeño de modo de mantener un panorama del avance

individual de los becarios, del mismo modo se podrá considerar un mecanismo de

recuperación presencial de clases.

En la ejecución de los cursos podrá considerarse una o dos jornadas de acuerdo a lo

diagnosticado en la primera etapa. La Entidad Experta se compromete al diseño y validación

con el equipo técnico de la Entidad Gestora y de CORFO, de un diseño operativo del

programa formativo, en donde a consecuencia del tipo de becarios se definirá los horarios

y lugares más adecuados (Ajustes Metodológico).

Las clases se presupuestarán en horas pedagógicas (90 minutos), bloques de más de dos

horas pedagógicas deberán considerar un descanso de 15 minutos. Durante este período,

es responsabilidad del adjudicatario entregar un servicio de café a los becarios. Se exigirá la

entrega del servicio de coffee break a los alumnos, considerando al menos los siguientes

elementos: té, café, azúcar, endulzante, jugo envasado y sándwich para la totalidad de los

alumnos en clases.

Page 18: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

18

16. Recursos Humanos

La Entidad Experta deberá nominar a un Director del Programa, quien será el responsable

ante la Entidad Gestora y ante CORFO, de la coordinación de todas las acciones y actividades

y de la dirección general del proyecto. Del mismo modo la Entidad Experta deberá disponer

de un profesional como coordinador territorial, con residencia permanente en la región, con

el fin de facilitar el contacto permanente entre la Entidad Experta y las otras entidades. Estos

profesionales deben existir durante todo el desarrollo del proyecto y serán responsables

ante CORFO del correcto desempeño del Programa adjudicado a través de esta licitación.

Deberán ser la contraparte permanente del proyecto, para los efectos de la implementación

y desarrollo de los cursos, en términos académicos, logísticos y de la situación de los

alumnos. La experiencia y capacidades de estos profesionales, deberá ser demostrada a

través de la presentación del Currículum Vitae y un Certificado título profesional. Se valorará

que Los Recursos Humanos cuenten con formación universitaria y/o de post grado. Del

mismo modo se requiere la presentación de un CV que dé cuenta de las capacidades y

experiencia de cada uno de los profesionales y técnicos incorporados en la propuesta.

Además a ambos les corresponderá:

Coordinar la implementación de los cursos con los coordinadores de sede y los

profesores con el fin de mantener un contacto permanente y estar siempre informado

del desarrollo de los cursos y de cualquier dificultad relacionada con ellos.

Estar disponible para ser contactado por la Entidad Gestora y CORFO.

Asistir personalmente a las reuniones con la contraparte de CORFO y dar reporte

respecto del funcionamiento del programa.

Mantener actualizada la información respecto a todas las actividades.

Ser el responsable final del registro de asistencia de los alumnos.

Atender y contestar solicitudes, reclamos, justificaciones, etc. de los alumnos de los

cursos.

Contar con la disponibilidad para viajar, a solicitud de CORFO, a supervisar el correcto

desarrollo de las clases que no se efectúen en la ciudad en que tenga su domicilio.

Para el resto de los recursos humanos igualmente se valorará que cuenten con formación

universitaria y de post grado. Si existiere disconformidad con alguno de los cargos propuestos

por parte de la Entidad Experta, la Entidad Gestora podrá solicitar su reemplazo por otro

profesional que cumpla con las características que el cargo amerite.

La entidad Experta deberá comprometer la participación de al menos un coordinador de sede,

el que deberá encontrarse físicamente en la sede en que se imparta el respectivo curso, en un

horario que incluya las horas en que se dictan las clases, y será el canal de comunicación

cotidiana con los alumnos y profesores y de los aspectos operativos del curso. Será el

encargado del control de asistencia de los alumnos, correspondiéndole informarles

Page 19: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

19

semanalmente sobre su porcentaje de asistencia, con el fin de alertarlos en relación a su

participación en el curso. Este profesional pude ser el mismo coordinador territorial.

Además deberá comprometer la disposición de todos los docentes necesarios para cubrir los

cursos del Programa Formativo. Todos los docentes deberán tener experiencia comprobable

en el área o cursos en la que se desempeñarán. Esta experiencia puede ser tanto académica

como laboral, la cual deberá ser demostrada a través de la presentación del Currículum Vitae

y un Certificado título profesional o técnico. La Entidad Gestora, ante requerimiento fundada

de CORFO, se reserva el derecho de validar el equipo docente y requerir la sustitución de

alguno de ellos, a causa de no conformidad con el nivel de formación y experiencia

presentada.

En el caso que un docente deba ser reemplazado, la Entidad Experta se compromete a hacerlo

por otros de igual o mejor nivel de formación y experiencia. La incorporación del o los nuevos

docentes deberá considerar la presentación de su Currículum Vitae y requerirá ser autorizado

por CORFO.

17. Infraestructura y equipamiento.

La Entidad Experta deberá comprometerse a proveer de instalaciones necesarias y adecuadas

para impartir clases a adultos. Cada sede deberá contar con baños separados por sexo,

equipados, limpios e higiénicamente utilizables, según lo establecido en el Decreto Nº35, de

2005, del Ministerio de Salud. La limpieza y mantención de estos baños será responsabilidad

del Adjudicatario.

Además deberán contar con los equipos y elementos necesarios para dictar las clases, esto

incluye pizarra acrílica en todas las salas de clases, plumones para el profesor, borrador,

proyector de diapositivas entre otros.

La sede deberá ubicarse en una zona céntrica de la ciudad y cercana a los servicios de

transporte público, además deberá tener calefacción para un buen desarrollo de las clases.

Un computador con Internet para el registro de asistencia, con su respectivo punto de red. Se

requiere que el computador esté instalado en un acceso próximo a las salas donde se

realizarán las clases.

18. Seguro de accidentes

Los alumnos deberán estar cubiertos por un seguro de accidentes suscrito por el organismo

capacitador. El monto mínimo de cobertura del seguro por alumno es de UF 50. El

adjudicatario deberá hacer entrega de una copia de la póliza contratada o certificado de

cobertura a más tardar quince días después de iniciar las clases.

19. Reclutamiento y lista de espera de los becarios.

La Entidad Gestora y CORFO, proveerán de un mecanismo de postulación y selección de

beneficiarios, de modo que esta permita confeccionar un ranking, esto en concordancia con

Page 20: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

20

el perfil del postulante definido para el programa. La postulación será en línea a través de la

plataforma que CORFO dispondrá para tales efectos.

Con miras al éxito del Programa, además se elaborará una lista de espera de postulantes

conformada por los becarios que siguen en el ranking a los 50 becarios seleccionados, quienes

pudieran reemplazar becarios hasta las cuatro primeras semanas de implementación. De no

ocurrir esta situación, puede afectar en el cálculo final del pago, de acuerdo a lo estipulado en

estos Términos de Referencia.

20. Resultados esperados del Programa

RESULTADOS ESPERADOS (PRODUCTOS)

N° RESULTADO/PRODUCTO DESCRIPCIÓN FECHA DE ENTREGA

N° DEL OBJETIVO ESPECÍFICO CON EL QUE SE RELACIONA

1 3 charlas magistrales; 1 en Coyhaique, 1 en Puerto Tranquilo.

Se deberán desarrollar 3 clases magistrales abiertas al público con el fin de entregar conocimientos sobre Tecnologías digitales más utilizadas para el turismo sustentable.

NOVIEMBRE 2017

1

2

1 curso de formación de capacidades en tecnologías digitales para el turismo, con tres sedes: 1 en Coyhaique, 1 en Puerto Tranquilo, 1 en la Junta.

Desarrollar un curso donde se presenten las últimas tendencias de la sociedad de la información, considerando en el centro, los conceptos de movilidad, redes sociales, evolución de la industria del turismo y el perfil de los nuevos viajeros, las principales plataformas digitales (masivas y de segmento) y las tecnologías de información aplicadas al marketing y a mejorar la experiencia del viajero, junto as últimas tendencias tecnológicas y cómo impactan la industria del turismo en general y en gestión del turismo sustentable, en particular.

ABRIL 2018 1,2

3

50 beneficiarios con competencias desarrolladas en materia de tecnologías digitales para el turismo sustentable.

Se debe preparar a lo menos a 50 alumnos en materia de tecnologías digitales para el turismo sustentable.

ABRIL 2018 1,2

4

1 informe con la sistematización y empaquetamiento de la intervención realizada.

Se deberá elaborar documento que sistematice los aspectos técnicos de la formación (plan formativo, metodología, tutoriales, etc) y los principales resultados y aprendizajes, que permitan escalar y replicar la iniciativa.

ABRIL 2018 1,2

5

Encuestas físicas de satisfacción del programa y Excel con tabulación y análisis de las respuestas

Se espera contar con las encuestas contestadas en un porcentaje igual o mayor al 80% del curso, con respaldo en formato físico y digital. Se debe incluir un archivo Excel con las respuestas tabuladas y un análisis sobre el grado de satisfacción.

ABRIL 2018 1,2

6

Bases de datos de alumnos asistentes a cursos y asistentes a charlas magistrales

Se espera un listado con datos de contacto y de selección de los alumnos asistentes a cada curso,

DICIEMBRE 2017

1,2

Page 21: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

21

detallando datos de contacto, empresa a la que pertenece, de modo tal de poder seguir en contacto con dichos beneficiados. Asimismo, se espera un detalle de los espectadores asistentes a cada una de las charlas magistrales.

7

1 informe con la sistematización de las evaluaciones realizadas

Se deberá elaborar documento que sistematice los aspectos técnicos de la formación en base a las evaluaciones realizadas a cada alumno, tanto la inicial de diagnóstico como la final que le permite la aprobación del curso. Se debe incluir un archivo Excel con las respuestas tabuladas y un análisis sobre los niveles de logro

ABRIL 2018 1,2

21. Certificados y diplomas para los beneficiarios

La entidad Experta será encargada de entregar a los beneficiarios un Diploma que acredite la

aprobación del programa en su totalidad, si cumpliere con los requisitos establecidos para tal

efecto. La Entidad Experta deberá confeccionar los respectivos diplomas, los cuales deben ser

validados por Corfo junto con la fecha y el marco de la actividad en que se hará la entrega de

estos Diplomas.

22. Evaluación de las ofertas

Las ofertas serán evaluadas por la Entidad Gestora, de acuerdo a los criterios establecidos en

la siguiente tabla, para lo cual levantarán un Acta del proceso de evaluación.

Cada criterio de evaluación será calificado en una escala de notas de 1 a 10 y su promedio será

ponderado de acuerdo a lo descrito en la Tabla. Estas ponderaciones arrojarán una calificación

Final que será la nota que permitirá establecer un ranking de las propuestas evaluadas. Sin

perjuicio de lo anterior, no podrá ser adjudicada ninguna propuesta que posea una evaluación

global inferior a 6, ni que posea más de cinco criterios inferiores a nota 4.

De la evaluación resultante, se elaborará un Acta que será suscrita por todos los integrantes

de la Comisión Evaluadora, formada para tal efecto. Dicha Acta dará cuenta de la evaluación

de las ofertas e indicará a qué proponente se recomienda adjudicar. Del mismo modo, la

comisión podrá declarar desierto el proceso, si las ofertas presentadas no sean convenientes

para los intereses de la Corporación, o si ninguna de ellas cumple los mínimos solicitados en

los presentes Términos de Referencia.

Page 22: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

22

23. Apertura de las Ofertas

La apertura de las propuestas ante la persona que la entidad Gestora designe como Ministro

de Fe de este proceso concursal, en la oficina Regional de CODESSER, ubicada en Freire N° 98

- Coyhaique.

Sólo se procederá a revisar Ofertas Económicas y Técnicas enviadas mediante los mecanismos

descritos en estos Términos de Referencia. Cualquier error u omisión de fondo que se constate

en el posterior proceso de revisión de las ofertas, podría invalidar aquella oferta que no se

ajuste a lo dispuesto en estos Términos de Referencia.

Se dejará constancia, al momento de la apertura, de la recepción u omisión de los

antecedentes generales solicitados al proponente, como asimismo de los errores u omisiones

formales que se detecten tanto en los documentos y antecedentes presentados, como en la

Garantía de Seriedad de la Oferta entregada. CODESSER podrá solicitar a los oferentes que

salven los errores u omisiones formales detectados en el acto de apertura o en el posterior

proceso de revisión de las ofertas, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u

omisiones no correspondan a aspectos de fondo de la propuesta y no les confieran a estos

oferentes una situación de privilegio respecto de los demás. Del mismo modo, si no se afectan

los principios de estricta sujeción a las Bases y de igualdad de los oferentes lo cual debe quedar

registrado y podrá ser revisado a solicitud del resto de los oferentes.

Para estos efectos, se otorgará un plazo de 3 días hábiles, contados desde la notificación de

este requerimiento, para que el oferente subsane la omisión de certificados o antecedentes,

pero será sancionado en la calificación de su oferta.

Transcurrido el plazo otorgado por La Entidad Experta sin que el participante subsane las

omisiones señaladas, se declarará inadmisible sin más trámite su oferta.

24. Acta de Apertura de las Ofertas

Terminado el acto de apertura de las ofertas se levantará un Acta, en la cual se dejará

constancia del día y hora de la apertura, de la individualización de los oferentes y el contenido

de sus ofertas, como asimismo de cualquier otro hecho relevante. Dicha acta será firmada por

quien actúe como Ministro de Fe en el acto de apertura, por los oferentes asistentes que lo

deseen, quedando a disposición de cualesquiera de los que hubiesen participado de la

licitación.

25. Solicitud de Aclaraciones

La Entidad Gestora en coordinación con CORFO podrá solicitar a los oferentes dentro de los 5

primeros días de la evaluación, aclaraciones con respecto a sus ofertas o complementación de

alguna información. Las aclaraciones que se pidan o que se den, o la información que se

Page 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

23

Nº Criterio de Evaluación Nota Ponderación

PRESENTACIÓN FORMAL DE LA PROPUESTA

1 El postulante incluye la totalidad de los documentos solicitados como antecedentes generales del oferente.

20% 2 El postulante incluye la oferta técnica que da cuenta de los

requerimientos del programa.

3 El postulante incluye una oferta económica que se ajusta a los montos descritos por cada etapa.

4 La propuesta se presenta de manera organizada y de fácil comprensión.

Promedio/Ponderación

EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA DEL POSTULANTE

5 El postulante demuestra experiencia en intervención en materias de formación de competencias laborales y capacitación.

20% 6 El postulante posee experiencia en intervención sobre tecnologías de

información asociadas a la industria del turismo.

7 El postulante tiene experiencia demostrable en el territorio focalizado del proyecto

Promedio/Ponderación

CALIDAD TÉCNICA DE LA PROPUESTA

Equipo de trabajo

9 El/la director/a general del programa cumple con los requerimientos de experiencia y capacidad para la dirección del Programa.

20%

10 Se adjunta CV y copia de certificados de título del director/a general del Programa

11 El equipo profesional cumple con requerimientos de formación, experiencia de intervención en las material del Programa.

12 Se adjunta CV y copia de certificados de título del equipo profesional.

13 El equipo académico cumple con los requerimientos de formación, experiencia de intervención en las materias del Programa.

14 Se adjunta CV y copia de certificados de título del equipo académico.

15 El número de integrantes del equipo de trabajo corresponde a lo indicado en las bases de licitación.

16 Se demuestra o propone la residencia permanente en la región durante la ejecución del programa de al menos un profesional del equipo de trabajo.

17 La distribución de funciones al interior del equipo es coherente con la propuesta metodológica.

Promedio/Ponderación

Formación

19 Se entregan definiciones de los programas académicos de cada uno de los cursos del plan formativo.

21 Propone espacios adecuados para el desarrollo de los programas formativos

22 Presenta Programa formativo acorde a lo solicitado en estos TDR.

23 Dispone de los materiales adecuados para los becarios/estudiantes, en la calidad y cantidad requerida

24 Propone espacios para ajuste metodológico, en atención a las necesidades del programa

Promedio/Ponderación

Propuesta presupuestaria

Page 24: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

24

solicite o se acompañe, no podrán alterar la oferta o el precio de la misma, ni violar el principio

de igualdad entre los oferentes y el de estricta sujeción a los Términos de Referencia.

26. Adjudicación

La adjudicación se efectuará mediante el correspondiente acto administrativo, notificándose

dicho acto administrativo mediante correo electrónico. Para lo cual la Entidad Gestora, lo hará

previa consulta a CORFO. En caso de empate en la evaluación final de las ofertas, la Entidad

Gestora en conjunto con la DR CORFO de la Región de Aysén definirá la adjudicación de

acuerdo a un análisis individual de las calificaciones por criterio.

27. Contrato de prestación de servicios

Una vez evaluadas las propuestas y realizado el proceso de Adjudicación, se procederá a la

firma de un convenio de prestación de servicios, que definirá los aspectos operativos de la

consultoría, junto con los productos y plazos a cumplir.

➢ REGLAMENTO Y MANUAL DE OPERACIONES

A objeto de cautelar el correcto desarrollo del punto de vista administrativo de los Programas de Formación para la Competitividad (PFC), CORFO, pone a disposición a través del sitio web www.corfo.cl, de los siguientes documentos: ● Reglamento para los Programas de Formación para la Competitividad, aprobado por

Resolución Afecta N° 24, del 19.02.2015.

● Reglamento para los Programas de Formación para la Competitividad, aprobado por Resolución Afecta N° 1363, del 27.09.2016.

● Manual de Operaciones, cuyo objeto es describir las entidades participantes y los procedimientos que rigen la operación del instrumento “Programas de Formación para la Competitividad”, en adelante PFC, y su normativa establecida en la Resolución (A) N° 24, de 19 de febrero de 2015, del Gerente de Desarrollo Competitivo.

Ambos documentos se entienden conocidos tanto por la Entidad Gestora como por la (o las) Entidad Experta, que postule a la ejecución del Programa.

25 Se presenta una propuesta presupuestaria desagregada por los ítems y de acuerdo a los montos definidos.

10% 26

Se estima que los montos asignados a los recursos humanos, favorecerán la permanencia del equipo, durante la ejecución del proyecto.

Promedio/Ponderación

PUNTAJE TOTAL

Page 25: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA BECAS CAPITAL … · El Programa permitirá actualizar conocimientos y habilidades en las nuevas estrategias de gestión y difusión de los servicios

25

ANEXO Nº 1

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN Y EXPERIENCIA DE CONSULTORA

DATOS DE LA CONSULTORA

Nombre Consultora:

RUT:

Dirección:

Fecha de constitución:

Nombre responsable:

Correo electrónico:

Teléfonos:

Equipo de profesionales con el que cuenta actualmente.

ANTEDENTES DE EXPERIENCIA (Estudios realizados los últimos 5 años)

Nombre de proyecto

Fecha de realización y duración

Profesionales a cargo

Equipos de trabajo colaborativos, multidisciplinarios y multi-institucionales

Mandantes, beneficiarios, etc.

Instituciones y Organismos Públicos involucrados

Descripción del Proyecto