troquelados

21
Troquelados Análisis Diferencial Docente: Dr. Jorge Troncoso Alumnos: Paulina Torres Nicole Valdés Cristopher Vega Omar Vera Tannia Villarroel Luis Villarroel Natalia Vizcay Gabriel Zamorano Sebastián Zapata Javiera Zúñiga

Upload: juan-martin-fierro-aquinto

Post on 14-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TROQUELES

TRANSCRIPT

Page 1: troquelados

TroqueladosAnálisis Diferencial

Docente: Dr. Jorge TroncosoAlumnos: Paulina Torres

Nicole Valdés Cristopher Vega Omar Vera Tannia Villarroel Luis Villarroel Natalia Vizcay Gabriel Zamorano Sebastián Zapata Javiera Zúñiga

Page 2: troquelados

IntroducciónA través de los modelos obtenidos para el

trabajo de laboratorio, es preciso conseguir una adecuada reproducción de la preparación

biológica para obtener un patrón de cera con relaciones oclusales, proximales y contornos

adecuados.

Page 3: troquelados

Un método para facilitar el manejo de la o las preparaciones en el modelo de trabajo es el troquelado.

Page 4: troquelados

Troquelados

Definición

Obtención de un modelo individual (troquel) del diente preparado, a partir de la sección del modelo de trabajo.

Permite un manejo más simple y un mejor acceso a la preparación biológica y sus límites.

Page 5: troquelados

Métodos de Tronquelado

Accutrac

Dowel Pin.

Sistema Pindex.

Page 6: troquelados

Sistema Pindex Sistema que se

basa en la colocación de pines luego de vaciada la impresión.

Page 7: troquelados

Sistema PindexDescripción de la técnica:

1. El modelo de yeso se aplana en la parte posterior, teniendo como grosor mínimo 15mm excluyendo los dientes.

2. El borde lingual debe tener una pequeña convergencia hacia la base, teniendo un ancho vestíbulo- lingual del modelo de unos 20mm.

3. Luego con un lápiz se marca la localización de los pines guía sobre las superficies oclusales.

Page 8: troquelados

4. Deben existir 2 pines guía para cada muñón desmontable, para cada póntico y para cada segmento terminal que contenga dientes no preparados.

5. Se sitúa el modelo sobre la repisa de trabajo de la máquina del Sistema Pindex y se alinea la primera marca con el punto iluminado del haz luminoso y se realiza el fresado donde se introducirán los pines.

Sistema Pindex

Page 9: troquelados

6. Se colocan los pines y se cementan con cianocrilato.

7. Se colocan casquillos a los pines, se encofra el modelo y se realiza el vaciado hasta cubrir completamente los pines guía, se da vuelta el modelo y se asienta sobre una planilla.

8. Finalmente los muñones desmontable se seccionan.

Sistema Pindex

Page 10: troquelados

Sistema Dowell Pin

Consta de posicionar pines sobre cada diente preparado en la impresión, antes de ser vaciada.

Desventajas:El posicionamiento sin adecuada precisión puede invadir los márgenes, debilitar al troquel, o impedir que el troquel salga fácilmente del modelo.

Page 11: troquelados

Sistema Dowell PinDescripción de la técnica:

1. Estabilizamos los pins en su sitio antes de vaciar la impresión con yeso.

2. El pin guía debe estar paralelo al eje longitudinal del troquel sin tocar la impresión.

3. Se realiza el vaciado llenando de yeso hasta la parte protuberante del pin.

Page 12: troquelados

Sistema Dowell Pin1. Una vez fraguado el yeso, se

lubrica alrededor de los pines y posteriormente se coloca el yeso hasta conseguir una base del modelo a vaciar.

2. Se retira la impresión y se seccionan los troqueles con sierra.

3. Finalmente retiramos el troquel y se recorta la base del muñón desmontable (para que el troquel sea removido con menor dificultad).

Page 13: troquelados

Accutrac El modelo y la base se vacían al

mismo tiempo, evitando el trabajo de incorporar los pines.

Consta de una estructura acrílica sólida reutilizable, que posee un tamaño de zócalo estándar y una altura limitada, ajustándose a cualquier articulador.

La estructura acrílica posee estrías internas cónicas lo cual facilita el retiro del modelo y garantiza el ajuste de los muñones.

Page 14: troquelados

Descripción de la técnica:1. Recorte del modelo de trabajo, el cual se

coloca sobre la cubeta Accu-Trac holgadamente.

2. Se prepara yeso y se coloca en la cubeta, luego de lo cual se posiciona el modelo recortado de modo que quede centrado y horizontal y se espera hasta el fraguado completo del yeso.

3. Luego se desmonta la cubeta, se separa del modelo y se secciona, de modo de separar la preparación biológica de las estructuras vecinas.

Accu-Trac

Page 15: troquelados

4. Separada la preparación, se procede a su despeje y delimitación.

5. Finalmente es posible recolocar el modelo en la cubeta gracias a sus estrías y posteriormente, mediante el imán con el que cuenta la cubeta, es posible montar este sistema completo en un articulador.

Accu-Trac

Page 16: troquelados

Discusión El duplicado preciso y la

mantención de las relaciones del diente preparado con el resto de los tejidos bucales son esenciales para la construcción de una buena prótesis fija.

Es importante en este sentido conocer los sistemas de troquelado y sus respectivas ventajas y desventajas

Page 17: troquelados

Discusión Estudios han comparado experimentalmente la precisión

y estabilidad comparativa entre los distintos sistemas de troquelado.1

Los tres sistemas descritos han sido capaces de conservar las relaciones obtenidas a partir de la impresión definitiva de las estructuras bucales, obteniendo un troquel estable, con excelente relación con su antagonista y dientes vecinos.

1 Covo LM, Ziebert GJ, Balthazar Y, Christensen LV. Accuracy and comparative stability of three removable die systems. J Prosthet Dent. 1988;59(3):314-8.

Page 18: troquelados

Discusión

Sin embargo, los tres métodos descritos involucran una serie de pasos y el uso de materiales e instrumental auxiliar para la confección del modelo troquelado, lo cual puede conllevar a un error que se manifiesta como distorsión en el modelo.

Page 19: troquelados

Discusión

Finalmente, la elección del sistema de troquelado depende principalmente de la disponibilidad de recursos económicos, acceso a los diferentes elementos que se requieren para llevar a cabo cada técnica, como también de las preferencias del operador y su experiencia.

Page 20: troquelados

Pindex Dowel Pin Accu-Trac

Uso de Pines Si Si No

Vaciado de la impresión

Previa a la inserción de

los pines

Conjuntamente con el

posicionamiento de los pines

Previa a la colocación

en la cubeta

Complejidad de la Técnica Moderada Alta Baja

Fracaso de la Técnica Baja Moderada Baja

Costo e instrumental especifico

Alto Moderado Bajo

Fidelidad de la relación entre piezas vecinas

Buena Buena Excelente

Page 21: troquelados

Bibliografía Shillinburg H. Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija. Tercera Edición,

2000. Editorial Quintessence. Capítulo 18 (309-333); Capítulo 24 (445-446).

Coltene-Whaladent. Folleto Accu-Trac 2004. http://www.coltene.com/en/products/47/details/203/ACCU-TRAC%C2%AE_Model_System.html consultado en Octubre de 2009.

Covo LM, Ziebert GJ, Balthazar Y, Christensen LV. Accuracy and comparative stability of three removable die systems. J Prosthet Dent. 1988;59(3):314-8.