trptico escuelas lausana y austriaca

2
Escuela Lausana y austriaca “UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA ESCUELA AUSTRIACA La escuela se originó en Viena, en el Im- perio austríaco. La escuela debe su nom- bre a los miembros de la Escuela histori- cista alemana, quienes criticaron a los austríacos durante la Methodenstreit (debate metodológico), en el cual los austríacos defendieron la confianza que tienen los economistas clásico en la lógi- ca deductiva. La escuela austriaca de economía, tam- bién denominada escuela de Viena es una escuela de pensamiento económi- co hace referencia a todos aquellos eco- nomistas que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, desarrollaron una teoría económica opuesta al enfoque marxista y con ideas actualizadas o con- trarias con respecto a "los clásicos" de la economía (como Adam Smith, John Stuart Mill o David Ricardo). CARL MENGER (1840-1921) INTEGRANTES: MATTA ULLOA ANGIE PEREZ VARGAS ANA CLAUDIA PINEDO RUBIO EVELYN QUISPE CESIAS ZAIRA RAMIREZ MENDOZA MILAGROS ZAVALETA JARA MARY CARMEN DOCENTE: Mg ECON. LILY BAUTISTA ZUÑIGA CURSO: DOCTRINAS ECONÓMICAS TRUJILLO - PERÚ - 2013 Menger distingue entre bienes de 1er orden (pueden satisfacer necesidades humanas directamente) y bienes de or- den superior (son utilizados para produ- cir los bienes de primer orden). La utilidad es la capacidad de una cosa para satisfacer necesidades humanas. Los bienes no económicos como el aire no tienen valor, aunque sí brindan utili- dad. El factor trabajo no es el que da a los bienes el valor, y el valor tampoco es una característica intrínseca a las cosas. La aportación principal de Menger es su refutación de la teoría clásica del valor y su afirmación de que el valor depende de la utilidad marginal y, en general, que los fenómenos económicos pueden explicarse por una introspección psico- lógica. Puso de relieve que existen meca- nismos psicológicos constantes, que fun- cionan en todos los regímenes y, por lo tanto, la economía sí puede formular leyes. Doctrinas económicas Grupo 02

Upload: juniors-medina

Post on 02-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DOCTRINAS ECONOMICAS

TRANSCRIPT

  • Escuela Lausana y austriaca

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    DE TRUJILLO

    FACULTAD DE CIENCIAS

    ECONMICAS

    ESCUELA ACADMICO

    PROFESIONAL DE ECONOMA

    ESCUELA AUSTRIACA

    La escuela se origin en Viena, en el Im-perio austraco. La escuela debe su nom-bre a los miembros de la Escuela histori-cista alemana, quienes criticaron a los austracos durante la Methodenstreit (debate metodolgico), en el cual los austracos defendieron la confianza que tienen los economistas clsico en la lgi-ca deductiva.

    La escuela austriaca de economa, tam-bin denominada escuela de Viena es una escuela de pensamiento econmi-co hace referencia a todos aquellos eco-nomistas que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, desarrollaron una teora econmica opuesta al enfoque marxista y con ideas actualizadas o con-trarias con respecto a "los clsicos" de la economa (como Adam Smith, John Stuart Mill o David Ricardo).

    CARL MENGER (1840-1921)

    Organizacin

    INTEGRANTES:

    MATTA ULLOA ANGIE

    PEREZ VARGAS ANA CLAUDIA

    PINEDO RUBIO EVELYN

    QUISPE CESIAS ZAIRA

    RAMIREZ MENDOZA MILAGROS

    ZAVALETA JARA MARY CARMEN

    DOCENTE: Mg ECON. LILY BAUTISTA

    ZUIGA

    CURSO: DOCTRINAS ECONMICAS

    TRUJILLO - PER - 2013

    Menger distingue entre bienes de 1er

    orden (pueden satisfacer necesidades

    humanas directamente) y bienes de or-

    den superior (son utilizados para produ-

    cir los bienes de primer orden).

    La utilidad es la capacidad de una cosa

    para satisfacer necesidades humanas.

    Los bienes no econmicos como el aire

    no tienen valor, aunque s brindan utili-

    dad. El factor trabajo no es el que da a

    los bienes el valor, y el valor tampoco es

    una caracterstica intrnseca a las cosas.

    La aportacin principal de Menger es su

    refutacin de la teora clsica del valor y

    su afirmacin de que el valor depende

    de la utilidad marginal y, en general,

    que los fenmenos econmicos pueden

    explicarse por una introspeccin psico-

    lgica. Puso de relieve que existen meca-

    nismos psicolgicos constantes, que fun-

    cionan en todos los regmenes y, por lo

    tanto, la economa s puede formular

    leyes.

    Doctrinas econmicas

    Grupo 02

  • El presente trabajo tiene como propsito ex-

    poner algunos aportes socioeconmicos as

    como teoras perdurables sobre la escuela

    Lausana y Austriaca.

    En cuanto a la escuela Lausana, la cual sur-

    gio durante la segunda mitad del siglo XIX, y

    tiene como mximo representante a Len

    Walras. Esta escuela haca hincapi en la

    utilizacin de las matemticas de las ciencias

    econmicas e influenci la teora moderna

    del equilibrio general.

    La escuela Austriaca, a finales del siglo XIX y

    principios del siglo XX, y tiene como mxi-

    mo representante a Carl Menger. Esta es-

    cuela, defiende un enfoque individualista

    metodolgico para la economa denominado

    praxeologa. Segn esta teora, el dinero no

    es neutral, las tasas de inters y de beneficios

    son determinados por la interaccin de una

    decreciente utilidad marginal con una de-

    creciente productividad marginal del tiempo

    y de las preferencias temporales.

    INTRODUCCIN ESCUELA DE LAUSANA

    Escuela econmica surgida en la segunda mitad del siglo XIX en la Universidad de Lausana, Sui-za, que recurri extensamente al uso de las Ma-temticas en la Ciencia Econmica para expli-car, fundamentalmente, el modo en que se esta-blecen los complejos equilibrios de una Econo-ma De Mercado.

    La Escuela de Lausana estuvo conformada por los economistas neoclsicos que siguieron los trabajos de Lon Walras sobre el equilibrio ge-neral. Su nombre proviene de la Universidad de Lausana, donde Walras ense entre 1870 y 1892, y donde lo sucedi su principal discpulo, Vilfredo Pareto, quien promovi la utilizacin de curvas de indiferencia. La Escuela se desinte-gr los aos que siguieron a la muerte de Pareto (1923).

    LEN WALRAS (1834 - 1910)

    Para Walras la teora econmica se basa en dos supuestos: por una parte cada persona, o empresa tiende a maximizar su ganancia y por otra parte la demanda de cada bien debe igualar a su oferta.

    Se apoy en la curva de demanda propuesta por Cournot, pero observ que solamente se aplica estrictamente al intercambio de dos bienes, por lo que se ocup de deducir la curva de oferta de uno de los bienes a partir de la curva de demanda del otro.

    Su teora monetaria parti de la necesidad individual de medios de pago, anloga a la demanda de un bien (el dinero), cuyo com-portamiento se rige tambin por la utilidad marginal y es predecible mediante "ecuaciones de circulacin".

    El fundamento del precio, o valor de cambio, se encuentra en la relacin existente en el mercado entre la escasez relativa de las mer-cancas y la utilidad que stas proporcionan al consumidor.

    Walras prosigui la investigacin iniciada por Cournot sobre el equilibrio parcial (en el mercado de cada mercanca) contemplan-do la economa como un sistema global en el que los mercados de todos los productos es-taban interconectados y, por lo tanto, haba la posibilidad de que existiera un equilibrio general.

    La ley de Walras es, en la teora del equili-brio general, un principio que establece que la suma de la demanda (o demanda agrega-da (D) debe igualar a, tomando en conside-racin los precios (p), la suma de la oferta

    (S), Es decir: pD - pS = 0.1