tu sufrimiento tambien tiene sentido

Upload: maria-jesus-timon-cuadrado

Post on 02-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Tu Sufrimiento Tambien Tiene Sentido

    1/3

    TU SUFRIMIENTO TAMBIEN TIENE SENTIDO-ELISABETH LUKAS

    1, PUEDE DAR CONSUELO LA LOGOTERAPIA?

    Por miles de aos la gente se las ha arreglado para vivir bastante bien sin la

    ciencia de la psicoterapia. Sin embargo, algo semejante siempre ha existido atravs de

    personas que con carisma, persuasin y fuerza de conviccin, pudieron llevar

    consuelo a aquellos que buscaban ayuda, y sta usualmente estaba basada

    en una filosofa especfica de vida.

    A los afligidos se les prometa eterno bienestar y justicia en el ms all; o su

    sufrimiento era presentado como una prueba en su camino hacia la felicidad,

    o eran usados poderes de sugestin para exorcizar el mal, o se invocaban

    imgenes filosfico-ticas, para hacer los golpes del destino ms tolerables. Lapsicoterapia era religin y viceversa.

    Esta fijacin en el misticismo, haca difcil para la psicoterapia encontrar un

    enfoque cientfico. Hoy da, si tratamos de encontrar explicaciones racionales

    para el comportamiento irracional y ofrecer ayuda racional para problemas

    psicolgicos irracionales, quedamos parados en una saliente muy estrecha

    entre dos abismos: por un lado se halla el peligro de volver al misticismo y, por

    el otro, el de resbalar hacia una manipulacin mecanizada del individuo.

    Viejos puntos de Vista

    La psicoterapia temprana no se ocupaba de dar consuelo. Su preocupacin

    principal era descubrir las motivaciones humanas, desenmascarar los impulsos

    ocultos, las emociones inconscientes y revelar las intenciones secretas.

    A menudo lo positivo no se reconoca, los ideales y valores ticos eran

    interpretados como mera sublimacin de los impulsos primitivos; amor, fe,

    lealtad o conciencia, eran negados. Por qu preocuparse por lo noble, til y

    bueno, si en la realidad la gente estaba regida por deseos sexuales y

    agresiones? Toda motivacin noble slo era la mscara de una motivacin

    innoble ms profunda. Esta era la poca del cinismo, nihilismo, atesmo. Los

    filsofos descubrieron la falta de sentido de la existencia humana, los artistas

    fueron animados a crear obras de lo antiesttico.

    El ser humano, como la eterna imagen de Dios, fue desenmascarado para

    mostrar egocentricidad y lujuria por la gratificacin. Dnde, en este enfoque,

    era posible el consuelo para la gente que sufra?

    Aun los que no sufran, los normales, los saludables, eran privados de una base

  • 7/27/2019 Tu Sufrimiento Tambien Tiene Sentido

    2/3

    slida al confrontarlos con sus aspectos ocultos, las profundidades oscuras

    de su naturaleza instintiva.

    Este cuadro de la naturaleza humana, deja poco espacio para decisiones

    libres, racionales. La persona era vista como un campo de batalla de tres

    fuerzas ms bien msticas: id (ello), ego y superego. El id simbolizaba los

    impulsos primitivos, especialmente sexo y agresin; el superego representaba

    la imagen paterna, la totalidad de las fuerzas de la sociedad, como una

    corte controladora. Entre el ello y el superego, estaba el ego enfrentndose a

    la realidad, hacindoles concesiones a ellos.

    Lo que es cuestionable en este cuadro, es la proclamada impotencia contra

    nuestras propias debilidades y dependencia total en la fuerza determinante

    que nos impulsa.

    Si por ejemplo, una paciente menciona que alguna vez, mientras jugaba con

    su mueca le rompi el brazo y esto la entristeci, el episodio podra ser

    interpretado como sigue: debido a conflictos edpicos, subconscientementeodiaba a su madre; necesitaba todo el amor de su padre y no quera

    compartirlo con ella. Al reprimir su odio, la mueca se convirti en un smbolo

    de su madre, una salida aceptable para la agresin acumulada. Su id le urga

    expresar el odio, su superego la prevena de atacar a su madre, as que el

    acto simblico de destruir la mueca permaneca como nica salida.

    Despus del periodo de desenmascarar y devaluar, vino la poca de la

    racionalizacin. Una sociedad racional quiere propuestas igualmente

    racionales: lleg el tiempo de enterrar el misticismo en la psicoterapia, de una

    vez por todas. En el conductismo, los seres humanos ya no son ms campos debatalla para las fuerzas internas. Ya que nadie puede ver dentro de la psique

    humana, fue declarada vaca como la famosa caja negra; nadie sabe

    qu hay en ella. Esta fue la poca en que el espritu desapareci de la

    psicologa: durante miles de aos el espritu fue considerado algo ms que un

    rgano visible y explorable; ahora, de acuerdo con los principios cientficos,

    estaba vaco.

    Este es el dilema de la psicologa sin espritu: para ser consistente, todo elcomportamiento debe ser suficientemente mensurable, hasta la alegra, la

    esperanza, la pena y el sufrimiento. Para evadir este dilema, los fenmenos

    humanos son declarados problemas ms all del campo de la competencia

    de estas escuelas de psicologa.

    Cuando los pacientes se enfrentan a un sufrimiento inevitable, no necesitan ni

    desenmascaramiento ni manipulacin, sino psicoterapeutas que puedan

    encontrarse con ellos como con un t.

    O LA LOGOTERAPIA

    NUEVA PERSPECTIVA

  • 7/27/2019 Tu Sufrimiento Tambien Tiene Sentido

    3/3

    Tanto el psicoanlisis como la terapia del comportamiento, estn basados en

    el determinismo: los seres humanos son vistos como determinados por

    influencias internas o externas, condiciones genticas o del medio ambiente y

    factores intencionales o incidentales, todo cientficamente comprobado.

    El espritu humano, por definicin, es la dimensin de la libertad humana y, por

    lo tanto, no est sujeto a leyes deterministas.

    Libertad es una palabra a menudo mal empleada. Para evitar malas

    interpretaciones, Frankl no habla de libertad de algo, especialmente no de

    condiciones (nadie est libre de sus condiciones fsicas o psicolgicas), sino de

    libertad para algo, una actitud libremente tomada hacia estas condiciones. El

    refuerza la actitud de a pesar de, nuestra eleccin de respuesta al destino.

    Aqu se da una base para consolar y ayudar a la gente, sin importar cuninescapable sea el sufrimiento. Slo venciendo el determinismo es posible

    consolar; esto se hace al reconocer la dimensin del espritu humano.

    Frankl est convencido de que los seres humanos nunca son vctimas del

    destino, completamente indefensas. Define el destino como lo que yace

    ms all de la libertad humana y de nuestro poder y responsabilidad. El destino

    es la totalidad de todos los factores determinantes, pero tambin es el

    trampoln hacia nuestra libertad; el reto de responderle (en contraste con losanimales) de varias maneras (tambin en contraste con los animales) y ser

    responsable por nuestras decisiones. Para Frankl, el destino no es causa de los

    pensamientos y acciones humanas, sino su precondicin. No explica nuestras

    reacciones, pero las dispara. El destino nos hace humanos porque nos fuerza a

    escoger entre las potencialidades disponibles y, por lo tanto, a hacer uso de

    nuestra libertad.

    La distincin clara entre destino y libertad, es bsica para la logoterapia de

    Frankl y juega una parte importante en el asesoramiento logoteraputico. Sepueden aliviar muchos problemas al dirigir la atencin de los pacientes hacia

    reas de libertad, en donde todava tienen la oportunidad de llegar a un

    acuerdo con el destino, de encaminar la atencin lejos de las situaciones que

    no pueden cambiar y de sus posibles causas o consecuencias. Luchar contra

    el destino, cuando no hay salida, slo conduce a la desesperacin.