tuberias1.pdf

43
7/23/2019 TUBERIAS1.pdf http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 1/43 TUBERÍAS

Upload: sbasualdom

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 1/43

TUBERÍAS

Page 2: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 2/43

TUBERÍA

Constituyen la componente indispensable en las

obras de conducción ya que serán las encargadasde llevar el agua de un punto a otro. Por lo general,constituyen no menos del 60% del costo total de laobra, por lo que es muy importante su estudio

profundo si se quiere hacer un buen proyecto.Es indispensable una adecuada selección de lasmismas y el correspondiente dimensionamiento deacuerdo a los caudales a transportar, la topografíadel trazo elegida y a las solicitaciones (internas yexternas) que deberán soportar (presión de trabajo,sobrepresión por transitorios, cargas por el rellenode la zanja y por el tránsito, etc.).

Page 3: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 3/43

Las tuberías se clasifican por su forma detrabajo y por las cargas externas

POR SU DESEMPEÑOMECÁNICO

RÍGIDAS FLEXIBLESPLÁSTICAS (VISCO-ELÁSTICAS)

POR EL TIPO DECONDUCCIÓN DE FLUIDO

ESFUERZOCONSTANTE

FLUJO A PRESIÓN(AGUA POTABLE)

DEFORMACIÓNCONSTANTE

FLUJO A GRAVEDAD(ALCANTARILLADO Y

DRENAJE)

CONCRETO ASBESTO-CEMENTO ACEROBARRO VITRIFICADOFUNDICIÓN

TERMOPLÁSTICOS TERMOFIJOS  ELASTÓMEROSPOLIETILENO  PVC NEOPRENO

POLIPROPILENO  POLIESTER  

Page 4: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 4/43

TUBERÍA

Los materiales más frecuentes de tuberías en la

oferta local son:

- Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV-GRP)- Policloruro de Vinilo (PVC)

-Concreto Armado y Pretensado o Postesado, conalma de acero o sin ella.- Fundición Gris- Fundición Dúctil (hiero dúctil)- Acero- Polietileno de Alta Densidad (PEAD-HDPE)

Page 5: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 5/43

TUBERÍA

Las tuberías, se comportan como flexibles una vez

instalada en la zanja, están caracterizadas por unaelevada resistencia a la tracción, lo que las hacesumamente resistentes a las solicitaciones debidas ala presión interna, requiriendo para ello pequeños

espesores. Pero justamente esta propiedad es la queimplica una baja resistencia a las cargas externas o de“aplastamiento”,  puesto que frente a las mismas latubería tiende a ovalizarse con facilidad, dando lugar areacciones laterales que deben ser resistidas por losprismas laterales de la zanja con el correspondientecompactado.

Page 6: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 6/43

TUBERÍA

En general nos encontramos con el hecho de que en el

mercado compite un determinado número de tuberíasde distintos materiales y, por otra parte, no han sidoconvenientemente difundidas las reglas precisas queposibilitan la selección más adecuada a losrequerimientos de cada proyecto en particular, la quequeda supeditada a criterios o simpatías de losproyectistas, las más de las veces, sin fundamentos encriterios ingenieriles.

Page 7: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 7/43

CRITERIO CONVENCIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS

Encuentra su fundamento en la solicitación debida a la presióninterna debida al escurrimiento permanente en una conducción“a presión”, la que lleva a la expresión de Mariotte, válida paramateriales de las tuberías homogéneas. La misma, relaciona elespesor con la tensión de tracción en las paredes de la tubería,lo que es fácilmente deducible del esquema de la figura.

Ó Í

Page 8: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 8/43

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS 

En la misma se aprecia una tubería a presión, seccionada por un planohorizontal que contiene al eje, lo que permite el tratamiento como“cuerpo libre” y poner así de manifiesto las solicitaciones actuantes.La resultante de la presión distribuida en el diámetro deberá serequilibrada por sendos esfuerzos de tracción, distribuidos a su vez enel espesor de la tubería y configurando las dos fuerzas equilibrantes“T”.

 PDLT  2   eLT  adme

 PD

adm

2

e

 PD

adm 2 FS adm

min

El procedimiento de diseño conservador de la tubería de PVC requiereque se aplique un factor de seguridad (FS) a la base hidrostática dediseño (HDB), que es la resistencia mecánica requerida mínima (MRR ó

MRS), para obtener lo que se conoce como esfuerzo admisible dediseño ( ) se convierte entonces en el máximo esfuerzoadmisible por el material.

min

adm   s

Ó Í

Page 9: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 9/43

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS 

Considerando en el cálculo de las ecuaciones anteriores el diámetromedio de la tubería y expresando en función del diámetro exterior D se

tuene:

e

e D P adm

2

)(

 P 

 PDe

2   2

)1/(   e D

 P 

adm

Serie de la tubería

Factor de rigidez o Relación dediámetro

 P S 

  adm

e

 D

 RD FR

2

1 FRS 

2

1 FR P 

adm

1

2

 FR P 

  adm

Ó Í

Page 10: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 10/43

CRITERIO CONVENCIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS 

Los fabricantes de tuberías de materiales homogéneos adoptan valores

de rotura para la presión interna y para la tensión de tracción, lo queposibilita la determinación del espesor, considerando previamente loscorrespondientes “Coeficientes de Seguridad”. Como a cada espesor lecorresponde una solicitación admisible, ofrecen al mercado una serieestándar de tuberías aptas para resistir, en condiciones de régimen

permanente, una determinada serie de presiones fijadas de antemano.Estas presiones definen las denominadas “Clases” de las tuberías.

Page 11: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 11/43

TUBERIAS DE PVCSi bien es cierto se piensa que la tubería de PVC estámanufacturada con base a materia prima solo de PVC, enrealidad se hace de un compuesto especial de PVC diseñadoespecíficamente para usarse en sistemas de tuberías. Cuandouna tubería es presurizada internamente sus paredes sesometen a un esfuerzo de tensión circunferencial debido a lageometría circular de las tuberías. La resistencia a la tensión

circunferencial conocida como Base Hidrostática de Diseño(HDB) del compuesto de PVC es la tensión mínima que elmaterial puede soportar por un periodo de tiempo definido. LaHDB de los compuestos de PVC se establece con pruebas decorto y largo plazo (hasta 100,000 horas de presión sostenida).

Graficando los resultados en una escala logarítmica, lasresistencias de diseño a 50 ó 100 años pueden ser extrapoladasfácilmente. Mediante un diagrama abajo se puede mostrar lalínea de vida típica de un compuesto de PVC 12454B utilizadapara manufacturar tubería para presión.

Page 12: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 12/43

PROPIEDADE DEL PVC

Alta Resistencia a Corto Plazo y Resistencia Confiable a LargoPlazo

Mientras que todas las tuberías de presión de PVCtienen una base hidrostática de diseño a largo plazo de280 kg/cm2 (4,000 psi), en el corto plazo su resistenciaes mucho más alta 450 kg/cm2 (6,400 psi). Esto significa

que la tubería puede soportar fácilmente presiones decorto plazo extremadamente altas, tales como lasgeneradas por los golpes de ariete.

En los niveles normales de presión de operación, la vidaútil del material es virtualmente ilimitada. Debido a lagran reserva de resistencia, incluso presiones que seacumulan a niveles por encima de los factores deseguridad normales pueden ser manejados.

Page 13: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 13/43

CURVAS DE REGRESIÓN TUBERIAS DE PVC

Í

Page 14: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 14/43

 TUBERÍAS DE PVC 

TUBERÍAS PARA CONDUCCION DE FLUIDOS A PRESIONFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP ISO 4422Tubos y Conexiones de Policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U)para abastecimiento de agua. Tuberías para conducción de fluídostipo 100 P.V.C. rígido. Factor de seguridad = 2.5.

Estas tuberías se fabrican de cuatro clases 15 (213 libras),10(150lbs), 7.5(105 lbs) y 5 (75 lbs), también se fabrican las clases 6,6.3.8. 12.5, 16 y 25 así como de las especificaciones del Scheduleamericano (ASTM) Considerando en el cálculo de las ecuacionesanteriores el diámetro medio de la tubería y expresando en función

del diámetro exterior D se tuene:

Í

Page 15: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 15/43

 TUBERÍAS DE PVC 

CLASE 5

Diámetro

Exterior en mm

Espesor

en mm 

Diámetro

Inferioren mm 

Peso Aprox. por

tubo en Kg. 

63.0  1.6  59.8  2.809 

75.0  1.9  71.2  3.935 

90.0  2.2  85.6  5.437 

110  2.7  104.6  8.091 160  4.0  152.0  17.229 

200.0  4.9  190.2  26.537 

250.0  6.2  237.6  41.704 

315.0  7.7  299.6  65.395 

355.0  8.7  337.6  83.029 400.0  9.8  380.4  105.637 

450.0  11.0  428.0  133.624 

500.0  12.3  475.4  165.537 

630.0  15.4  599.2  259.967 

Í

Page 16: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 16/43

TUBERÍAS DE PVC 

CLASE 7.5

DiámetroExterior en mm

Espesoren mm 

Diámetro Inferioren mm 

Peso Aprox. portubo en Kg. 

63.0  2.3  58.4  3.920 

75.0  2.8  69.4  5.636 

90.0  3.3  83.4  7.937 

110  4.0  102.0  11.704 160  5.8  148.4  24.507 

200.0  7.3  185.4  38.667 

250.0  9.1  231.8  60.027 

315.0  11.4  292.2  94.866 

355.0  12.9  329.2  120.728 400.0  14.5  371.0  153.170 

450.0  16.3  417.4  193.926 

500.0  18.1  463.8  238.860 

630.0  22.8  584.4  379.465 

Í

Page 17: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 17/43

TUBERÍAS DE PVC 

CLASE 10 

DiámetroExterior en mm

Espesoren mm 

Diámetro Inferioren mm 

Peso Aprox. portubo en Kg. 

63.0  3.0  57.0  5.005 

75.0  3.6  67.8  7.111 

90.0  4.3  81.4  10.152 

110  5.3  99.4  15.225 

160  7.7  144.6  32.000 

200.0  9.6  180.8  50.000 

250.0  11.9  226.2  77.288 

315.0  15.0  285.0  122.833 

355.0  16.9  321.2  155.748 400.0  19.1  361.8  198.539 

450.0  21.5  407.0  251.618 

500.0  23.9  452.2  310.369 

630.0  30.0  570.0  492.864 

TUBERÍAS DE PVC

Page 18: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 18/43

TUBERÍAS DE PVC 

CLASE 15 

DiámetroExterior en mm Espesoren mm 

Diámetro

Inferioren mm 

Peso Aprox. portubo en Kg. 

63.0  4.4  54.2  7.096 

75.0  5.3  64.4  10.131 

90.0  6.3  77.4  14.423 

110  7.7  94.6  21.487 

160  11.2  137.6  45.293 

200.0  14.0  172.0  70.886 

250.0  17.5  215.0  110.542 

315.0  22.0  271.0  175.211 355.0  24.8  305.4  222.378 

400.0  28.0  344.0  283.079 

450.0  31.4  387.2  357.425 

500.0  34.9  430.2  441.009 

TUBERÍAS DE PVC

Page 19: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 19/43

TUBERÍAS DE PVC 

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS

Page 20: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 20/43

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS 

TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA INSTALACIONES DE DRENAJE YALCANTARILLADOFabricadas de acuerdo a norma técnica peruana NTP ISO 4435

El Empalme es Unión flexible con sello Elastomérico.

La longitud de la tubería es de 6 metros.El valor de SN se refiere a la rigidez nominal en kN/m² según NT ISO9969

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS

Page 21: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 21/43

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS 

SERIE 20 ( SN 4 - S 20 - SDR 41 ) 

Diámetronominal

en pulgadas(Plg.) 

DiámetroExterioren mm

Espesoren mm 

DiámetroInferioren mm 

Peso Aprox.por

tubo en Kg. 

4"  110.0  3.2  103.6  9.644 

6"  160.0  4.0  152.0  17.229 8"  200.0  4.9  190.2  26.537 

10"  250.0  6.2  237.6  41.704 

12"  315.0  7.7  299.6  65.395 

14“  355.0  8.7  337.6  83.029 

16“  400.0  9.8  380.4  105.637 

18“  450.0  11.0  428.0  133.624 

20“  500.0  12.3  475.4  165.537 

24“  630.0  15.4  599.2  259.967 

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS

Page 22: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 22/43

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS 

SERIE 25 ( SN 2 - S 25 - SDR 51 ) 

Diámetronominal

en pulgadas(Plg.) 

DiámetroExterioren mm

Espesoren mm 

DiámetroInferioren mm 

Peso Aprox.por

tubo en Kg. 

6"  160.0  3.2  153.6  13.939 

8"  200.0  3.9  192.2  21.133 

10"  250.0  4.9  240.2  33.020 

12"  315.0  6.2  302.6  52.830 

14“  355.0  7.0  341.0  67.040 

16“  400.0  7.9  384.2  86.083 18“  450.0  8.8  432.4  107.566 

20“  500.0  9.8  480.4  131.432 

24“  630.0  12.3  605.4  209.689 

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS

Page 23: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 23/43

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS 

SERIE 16.7 ( SN 8 - S 16.7 - SDR 34 ) 

Diámetronominal

en pulgadas(Plg.) 

DiámetroExterioren mm

Espesoren mm 

DiámetroInferioren mm 

Peso Aprox.por

tubo en Kg. 

4"  110.0  3.2  103.6  9.644 

6"  160.0  4.7  150.6  20.080 8"  200.0  5.9  188.2  31.376 

10"  250.0  7.3  235.4  48.708 

12"  315.0  9.2  296.6  77.033 

14“  355.0  10.4  343.2  98.403 

16“  400.0  11.7  376.6  124.489 

18“  450.0  13.2  423.6  157.698 

20“  500.0  14.6  470.8  194.197 

24“  630.0  18.4  593.2  308.130 

Page 24: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 24/43

TUBERIAS DE HDPELa industria de materiales plásticos se ha desarrollado poralrededor de 100 años, pero el polietileno (PE) fue descubierto

en la década del 30. Los primeros PE eran de baja densidad yse utilizaron principalmente como conductores de cables. Lospolietilenos de alta densidad (HDPE), utilizados hoy día ensistemas de tuberías, fueron desarrollados en los años 50.Las tuberías de HDPE ofrecen mayores alternativas de diseño

garantizando una larga vida útil, economía en instalación yequipos, minimizando los costos de mantención, cuando lascondiciones de operación están dentro de las capacidades detemperatura y presión del material.Uno de los más recientes desarrollos concierne a un grado de

HDPE con propiedades de resistencia significativamentemayores que las del HDPE tradicional. Este nuevo grado,denominado PE 100, es usado particularmente en tuberíaspara agua a presión, obteniéndose un ahorro en el espesor depared de las tuberías en aproximadamente 35% comparado conuna tubería de HDPE tradicional.

TUBERIAS DE HDPE

Page 25: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 25/43

TUBERIAS DE HDPE

Cuando se comparan con materiales tradicionales, los sistemasde tuberías de polietileno de alta densidad (HDPE) ofrecensignificativos ahorros en los costos de instalación yequipamiento, mayor libertad de diseño, bajo costo demantención y una larga vida útil para la mayoría deestos sistemas.Estos beneficios, ventajas y oportunidades de disminución decostos se derivan de las propiedades y características únicas

de las tuberías de HDPE.

ESPECIFICACIONES DE TUBERIAS DE

Page 26: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 26/43

 ESPECIFICACIONES DE TUBERIAS DEHDPE (PE100)

TUBERIAS HDPE

Page 27: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 27/43

TUBERIAS HDPEPE100 Norma ISO

4427

1) Diámetro nominal equivalente enpulgadas, como referencia con la

norma ASME B36.10.2) La relación dimensional estándarSDR corresponde al cuociente entre eldiámetro externo y el espesor de paredde la tubería. Es adimensional.3) La presión nominal PN correspondea la máxima presión de operación

admisible de la tubería a 20ºC, en bar.4) Valores no cubiertos por la normaISO 4427. En base a nuestraexperiencia, recomendamos un espesormínimo de 2,3 mm para estas medidas.5) Diámetro 1100 mm, no cubierto pornorma ISO 4427 , sin embargo lasdimensiones fueron calculadas en base

a los requerimientos de la norma.Esta tabla se basa en las normas ISO4427 e ISO 4065.Los pesos están calculados en base avalores medios de diámetro y espesor,según tolerancias especificadas en lanorma ISO 11922-1. 

CURVAS DE REGRESIÓN TUBERIAS DE

Page 28: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 28/43

CURVAS DE REGRESIÓN TUBERIAS DEHDPE

TUBERIAS DE HDPE

Page 29: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 29/43

TUBERIAS DE HDPE

Ejemplo: ¿Cuál es el espesor de pared necesario para una

tubería de HDPE PE 100 de diámetro 200 mm, para un tiempo devida útil de 50 años, operando a 20ºC, a una presión de 16 bar yque conduce agua? Considerando que para los requerimientosde tiempo de vida útil (50 años) y temperatura de servicio de20ºC, la tensión de diseño para PE 100. = 8 MPa = 80 bar

Se calcula el espesor de pared de acuerdo a la fórmulaanterior:

Page 30: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 30/43

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS

Este concepto de clase es el que se utiliza para laselección de tuberías, muchos organismos yproyectistas usan actualmente, a pesar de loinsuficiente a la vez que oneroso que significa suadopción como único parámetro de selección.Para destacar claramente el criterio convencional, es

oportuno enunciar el preconcepto al que la “clase”, como único parámetro de selección, ha llevadohistóricamente a que las tuberías de idéntica clase eigual diámetro nominal, de distintos materiales prestan

idéntico servicio.

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS

Page 31: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 31/43

CRITERIO TRADICIONAL DE SELECCIÓN DE TUBERÍAS

La consecuencia inmediata es que éste criterio llevanecesariamente a llamadas a licitaciones públicas,

abiertas a todos los materiales, puesto que todos “.prestan el mismo servicio, lo que es estrictamente ciertopero solo para la solicitación presión interna y enrégimen permanente.Obviamente el objetivo buscado de “alentar   lacompetencia y mejorar los precios”,  es noble en símismo y lleva a obras probablemente más baratas, perodifícilmente más económicas. En efecto, al no serconsideradas las restantes solicitaciones actuantes y

demás conceptos necesariamente a ser tenidos encuenta, la comparación se ha hecho sobre basesincompletas y sólo casualmente la solución adoptadapuede resultar la más ventajosa desde el doble punto de

vista, técnico y económico.

Page 32: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 32/43

DEFLEXIÓN BAJO CARGA 

DESEMPEÑO MECÁNICO DE TUBERÍA RÍGIDA

TUBO RÍGIDO BAJOCARGA

EL MATERIAL RESISTE ELTOTAL DE LA CARGA SIN

DEFORMACIÓNAPRECIABLEHASTA EL PUNTO EN QUEEL MATERIAL SE ROMPEEN CUADRANTES POR

MECANISMO DE CUATROARTICULACIONES.

TUBERÍA DE CONCRETO

FALLA TÍPICA POR FRACTURA BAJOCARGA EXCESIVA.

Á Í

Page 33: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 33/43

DESEMPEÑO MECÁNICO DE TUBERÍA FLEXIBLE

PRINCIPIOS DE LA INTERACCIÓN TUBO-SUELO

 AL APLICAR LA CARGA, SE INDUCEDEFORMACIÓN AL TUBO CAMBIANDOLA FORMA CIRCULAR POR UNAELÍPTICA.

Ñ Á Í

Page 34: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 34/43

DESEMPEÑO MECÁNICO DE TUBERÍA FLEXIBLE

PRINCIPIOS DE LA INTERACCIÓN TUBO-SUELO

 AL APLICAR LA CARGA, SE INDUCEDEFORMACIÓN AL TUBO CAMBIANDOLA FORMA CIRCULAR POR UNAELÍPTICA.

EL ACOSTILLADO DEL TUBOPROPORCIONA EL CONFINAMIENTONECESARIO PARA IMPEDIR LAEXPANSIÓN HORIZONTAL DEL TUBOCON LO QUE SE TRANSFIEREN

CARGAS AL SUELO Y SE MANTIENE LACIRCULARIDAD DEL TUBO.

Page 35: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 35/43

POR SU APLICACIÓN LAS TUBERÍASTIENEN UN DESEMPEÑO MECÁNICORADICALMENTE DIFERENTE.

Las cargas en tuberías a presiónexterna corresponden a la cargadel suelo que lo rodea (cargamuerta) y al paso de vehículospor la superficie (carga viva)

EL ESFUERZO RESULTANTEEN LA PARED DEL TUBO ESDE COMPRESIÓN

EL ESFUERZO RESULTANTEEN LA PARED DEL TUBO ESDE TENSIÓN

Las cargas en tuberías sometidasa presión interior (agua potable)tienen también el efecto de lascargas externas del relleno dondela resultante de ambas presionescorresponde a una presióninterior

Page 36: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 36/43

POR SU APLICACIÓN LAS TUBERÍASTIENEN UN DESEMPEÑO MECÁNICORADICALMENTE DIFERENTE.

 Al aplicar la carga externa latubería sufre deflexiones que seestabilizan con el tiempo ypermanecen así deformadas. Elesfuerzo se relaja con el tiempopor flujo plástico en la pared.

EL ESFUERZO RESULTANTEEN LA PARED DEL TUBO ESDE COMPRESIÓN

EL ESFUERZO RESULTANTEEN LA PARED DEL TUBO ESDE TENSIÓN

La presión interna mantienetensionada la pared de la tuberíaconstantemente, el esfuerzo esconstante pese al fenómeno deflujo plástico del material deltubo.

DEFORMACIÓN CONSTANTE

ESFUERZO CONSTANTE

Page 37: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 37/43

Para la tubería sin presión interna, el esfuerzo principal es la compresión,no la tensión. La tensión ocurre sólamente en instalaciones con grandesdeflexiones y/o curvaturas longitudinales.

La ecuación que rige la rigidez de tubo considerando un anillo de longitud

unitaria “Ring Stiffness Constant” (RSC)

(K) EI

D

2

 

RSC =

Describe la rigidez del tubo liso o corrugado y brinda un parámetro de

referencia para determinar la calidad de la fabricación y la seguridad de la

instalación. Nos da la cantidad de fuerza necesaria para deflectar el tubo un

5% de su diámetro.

Page 38: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 38/43

La rigidez de anillo es una medida de la capacidad para deflexionar quetiene un tubo determinado.

(K) EI

D2 

RSC =

Es un parámetro independiente que refleja la rigidez del tubo en estado libre

sin considerar la interacción con el suelo. En una instalación real, el procesode instalación determinará el grado de participación que tienen tanto el

suelo como el tubo y consecuentemente el nivel de carga que se transmite

a tubo y a suelo.

(K) EI

D3 

PS = F / Dy =

y = y / D

Page 39: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 39/43

DEFLEXIÓN BAJO CARGA 

   P   V   C

  p  e  r   f   i   l

  a   b   i  e  r   t  o

RIGIDEZ

   A   S

   T   M    8

   9   4   S   P   I   R   O   L   I   T   E

   A   D   S

TODAS LAS TUBERÍAS PLÁSTICAS SON SENSIBLES ALA INSTALACIÓN

   P   V   C

   E   S   T   R   U   C   T   U   R   A

   D   O 

PVCSERIE25

PVCSERIE20

PVCSERIE16.5

SENSIBILIDAD A LAINSTALACIÓN: ALTA

SENSIBILIDAD A LAINSTALACIÓN:MODERADA

3 psi

10 PSI

50 PSI

Page 40: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 40/43

Page 41: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 41/43

Page 42: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 42/43

DIAGRAMA DE PROCESO DE FABRICACIÓNSILO

NEGRODE HUMO

MEZCLADO

FUNDIDO

EXTRUSORDADO O TROQUEL

ENFRIAMIENTO

CORTE

WRAPPING(REFUERZOA CAMPANA)

ALMACENAMIENTO

EMBARQUE

TOLVA

MATERIA PRIMA

CONTROL DE CALIDAD

Page 43: TUBERIAS1.pdf

7/23/2019 TUBERIAS1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tuberias1pdf 43/43