tumbe1.pdf

12
Etapa 3 Nombre: Ingeniero Rogelio Castro Cisneros N° Empleado: 8938 Unidad: Minera Maple Generación 42 Producción Naica, Chihuahua Junio-2013

Upload: mitzy-15

Post on 21-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Etapa 3

    Nombre: Ingeniero Rogelio Castro Cisneros

    N Empleado: 8938

    Unidad: Minera Maple

    Generacin 42

    Produccin

    Naica, Chihuahua Junio-2013

  • Etapa 3

    NDICE

    Introduccin3

    Produccin..4

    Equipos..5

    Scoop-Tram5

    Jumbos6

    Amacizadora7

    Cargadora....7

    Robbins..7

    Acarreo..8

    Rebajes de produccin.9

    Equipos que utiliza produccin10

    Plantillas de barrenacin.10

    Conclusin.12

  • Etapa 3

    INTRODUCCIN

    El departamento mina es un departamento muy complejo y el cual necesita

    toda la concentracin debido a que existe muchos factores que pueden

    provocar problemas y ms en esta mina en especial ya que el calor y el agua

    son problemticas que se enfrentan cada da; aparte de que algunas partes

    existe un techo muy inestable y es por eso que antes de hacer cualquier

    actividad se tiene que amacizar.

    El departamento de produccin se enfoca en un objetivo primordial que es

    extraer el mineral para que posteriormente poder ser lleva a la planta

    concentradora, otro de los aspectos importantes es el siempre tener rebajes

    para ser explotados y pueden tenerlo gracias a los rellenes hidrulicos o en

    zonas donde no tengan servicios, colocarlos para que los equipos puedan

    trabajar.

    Se encarga del acarreo y manteo del mineral, no solo es explotar sino que

    despus de hacer una voladura el supervisor de este departamento tiene que

    dejar rezagado, amacizar; para que as el supervisor del siguiente turno

    tenga un lugar donde empezar a barrenar.

    Despus de que el mineral cae, los scoop-tram pueden reubicarlos y

    enviarlos a los Robbins de mineral o bien, pueden cargar a los camiones

    para que as sea ms rpido el proceso y hacer ms eficiente dicho trabajo.

    El supervisor del turno tienen la obligacin de monitorear cmo va el manteo

    en la mina y si se sigue manteando, tambin el checar el funcionamiento del

    martillo, las parrillas y la quebradora de quijada; as tambin los botes, las

    locomotoras, hasta llegar a la tolva de gruesos que se encuentra en el nivel

    Toledo.

  • Etapa 3

    PRODUCCIN

    El departamento de produccin se encarga de realizar diversas operaciones entre las que se encuentran:

    Barrenar, cargar y disparar cuerpos minerales.

    Checar los servicios de los rebajes para que as puedan ser explotados

    Una vez que se haya disparado es necesario que el supervisor mande a un operador del Scoop para poder rezagar el mineral cado.

    Hacer respetar todos los sealamientos o procedimientos de seguridad.

    Monitorear el acarreo del mineral desde que se dispara hasta que se va a la tolva de gruesos en el nivel Toledo.

    El objetivo de este departamento que la planta siempre tenga mineral de

    buena ley tanto de Plomo como de Zinc.

  • Etapa 3

    EQUIPOS

    SCOOP-TRAM

    Este equipo se encarga de trasladar el mineral o tepetate que se obtuvo de

    las voladuras pertenecientes de las obras que se encuentren en ese

    momento.

    El mineral es rezagado mediante dicho equipo el cual carga los camiones de

    acarreo los cuales van y vacan el mineral el mineral en Robbins.

    El tepetate se extrae cuando el departamento de desarrollo quiere hacer

    unas proyecciones hacia el mineral para as poder atacarlo no solo por un

    lado el cuerpo mineralizado, tambin cuando se ranura las entradas o

    Robbins para posteriormente utilizar el rellene hidrulico.

    Otra funcin importante que tiene los Scoop es que pueden hacer limpias,

    acomodar el terreno y poder emparejarlo y ponerlo al nivel que se requiere

    para facilitar el transporte o bien que permita el paso de los equipos.

    El cucharon del Scoop tram (ST 1030) tiene una capacidad de 10 ton pero no

    hay que olvidar que hay diversos tamaos por lo cual la capacidad de

    retener el mineral es dependiendo al cucharon. Los operadores tienen poca

    visibilidad debido al equipo que es enorme, pero es una herramienta

    fundamental en esta mina.

  • Etapa 3

    JUMBOS

    Este equipo se encarga de la barrenacin en los lugares ya preparados y

    listos para poder ser operadores, para la operacin del jumbo se necesita lo

    siguiente:

    Tener una ploga (es donde se coloca el cable de jumbo, esto es para

    que dicho equipo se encuentre energizado) no mayor a una distancia

    de 100 mts.

    El cable del jumbo no debe de estar en el piso ya que esta energizado

    y puede crear un fallo en el equipo en contacto con el agua y puede

    provocarle a un trabajador una electrocucin.

    Cuenta con un acero para barrenar de 16 ft dependiendo de la

    actividad, la obra que se est trabajando.

    Debe contar con el servicio de agua (ya que las rocas son fuertes y la

    broca con la ayuda del agua facilita el proceso de barrenacin).

    El aire para que el jumbero pueda trabajar con mayor facilidad debido

    a que las zonas se encuentran muy calientes y el equipo tambin hace

    ms caliente una zona.

    La barrenacin se realiza a una altura no mayor a 5 mts del piso a donde se

    encuentra el techo ya que la poltica de seguridad de Peoles te prohbe

    estar trabajando en zonas no mayores a 7mts de altura debido a que puede

    caer una roca y lesionar gravemente a un trabajador.

  • Etapa 3

    AMACIZADORAS

    Este equipo se utiliza ms que todo cuando se acaba de disparar un rea y

    despus de ser rezagado, esto es porque la dinamita puede ocasionar que

    exista fracturamiento en las rocas y provocar cados es por eso que antes de

    empezar el siguiente turno se manda a amacizar el rea trabajada.

    CARGADORAS

    Este equipo es utilizado para subir al personal para que estos coloquen los

    bombillos de explosivos en los barrenos hecho por los jumbos sobre el

    cuerpo mineral, una vez cargados con dinamita se procede a realizar la

    detonacin antes de realizar esta se revisa que no exista la presencia de

    personal en el lugar y los alrededores para evitar un accidente, una vez que

    se detono se logra el tumbe del cuerpo mineral, una vez que se tumba el

    mineral despus de dos horas entra el acarreo a extraer el mineral del lugar

    de la detonacin.

    ROBBINS

    Esta alternativa se realiz para proporcionar aire a las reas, equipos y sobre

    todo a los trabajadores; tambin sirve para transportar el tepetate ya que

    sirve como un contrapozo, se utiliza la rima.

  • Etapa 3

    ACARREO

    El acarreo empieza desde que dispara, cuando se dispara se manda al Scoop para que empiece a rezagar.

    Hay 2 alternativas el cmo rezagar:

    1. El Scoop carga a los camiones de mineral, a estos camiones solo

    pueden contener 2 cucharones del Scoop, por lo tanto

    aproximadamente cada camin transporta 20 toneladas de mineral.

    Posteriormente los camiones transportan el mineral al Robbin de

    transferencia. Este proceso hace ms eficiente la transportacin del

    mineral ya que los camiones se trasladan ms rpido que los Scoop.

    2. Si cerca del rebaje hay un Robbin de mineral, lo que hace el Scoop es

    traspalear el mineral de ese rebaje al Robbin. Hay 2 Robbin

    estratgicos de mineral, el cual se mencionarn a continuacin.

  • Etapa 3

    REBAJES DE PRODUCCIN

    El departamento de produccin cuenta con diversos rebajes los cuales

    pueden extraer el mineral; en mi recorrido a este departamento visit los

    siguientes rebajes:

    Garibaldi N-390

    Garibaldi N-480

    4515 N-530

    Manto escondido N-590

    Lupita N-590

    Rebaje 09 N-700

    Ramal 4722 N-700

    4343 (Cabeza de pato) N-700

    4615 (Cincuentenario) N-700

    4721 N-810

    4822 N-820

  • Etapa 3

    EQUIPOS QUE UTILIZA PRODUCCIN

    PLANTILLAS DE BARRENACIN

    En una plantilla de barrenacin para corte o desborde, los barrenos se

    pueden dar con diferentes ngulos dependiendo del rea en donde se

    encuentre para poder ser ms eficaz el minado del mineral. Utilizan el MS.

    316, 318, 330, 331, 340

    AMACIZADORAS

    05, 07

    CARGADORAS

    01, 03

    TRACTOR

    equiposSCOOP TRAM

    249, 256, 259, 260, 262jumbo

  • Etapa 3

    En el departamento de produccin tambin se puede usar la frente larga. En

    una frente de barrenacin siempre se utiliza el LP ya que se da tiempo a que

    se vayan formando caras libres y sea ms eficiente la voladura, tambin en

    los contornos se le coloca T1 debido a que no es tan fuerte como los

    bombillos y dan una mejor a la frente.

    lp #1 1

    2 1

    3 1

    4 1

    5 2

    6 2

    7 2

    8 2

    9 4

    10 6

    11 5

    12 6

    13 4

    14 7

    5 * 5

  • Etapa 3

    CONCLUSIN

    Durante este recorrido aprend como el departamento de mina realiza sus

    actividades con el fin de abastecer a la planta concentradora.

    Lo que observe y aprend en este tiempo con el departamento de produccin

    son los siguientes aspectos:

    El rellene hidrulico que es importante para cubrir las alturas

    establecidas por Peoles que es 4 mts.

    La plantilla de explosivos que se utiliza y la numeracin correcta para

    que as sea ms eficiente la voladura y no tener partes donde no

    estall el bombillo.

    Observe cosas generales del acarreo del mineral.

    Tengo ms conocimiento de la mina, ya que produccin tiene que

    estar observando todas las reas para observar reas explotables.

    El departamento de produccin tiene que estar en contacto con el

    departamento de geologa, topografa, mantenimiento, y sobre todo con el

    departamento de desarrollo. Ya que te colocan el rumbo de donde se

    encuentra el mineral, te lo sealan en el rebaje, te dan servicios para que los

    aparatos puedan funcionar correctamente y te colocan los servicios tanto

    agua, aire y la ventilacin. Todo esto en conjunto hace que la mina crezca y

    est cumpliendo con los estndares establecidos con la planta

    concentradora.