tungiasis

22
TUNGIASIS Carla García Pomaya

Upload: henryadrian

Post on 30-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TUNGIASISCarla García Pomaya

“Pulga de arena”, “bicho do pé”, “bicho porco”(Brazil) “chique”, “nigua”(Paraguay, Mexico), “pique”(Argentina, Uruguay),”chica”(Colombia)“pico”(Perú), “suthi pique”(Bolivia), en otros paises “sand flea”, “jigger flea”, “chigoe”, “burrowing flea”

Tunga penetrans

Phylium : ArthropodaClase : InsectaOrden : SiphonapteraFamilia : Tungidae

Ciclo Biológico

Distribución Geográfica

0SUDAFRICA0CARIBE 0AMERICA DEL SUR

Factores predisponentes

0Caminar sin zapatos0Dormir en el suelo

Lesiones

Espacio interdigital, dedos, región plantar y talones.

Tratamiento

0Extracción quirúrgica0 Ivermectina vía oral 200 μg/kg0Vacuna antitetánica

Tungiasis affects a chilean turist

Cristian Vergara M., Elizabeth Barthel M., Eduardo Labarca M., Patricia Neira O. y Roberto Espinoza E.

Facultad de Medicina. Universidad de Valparaíso, Chile. Escuela de Medicina Dirección de PostGrado y Post Título Departamento de Medicina Interna (CVM) Cátedra de Parasitología (PNO)

Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar, Chile Servicio de Medicina (EBM) Servicio de Cirugía (ELM) Servicio de Anatomía Patológica (REE)

Caso Clínico 10Varón de 23 años

0Estudiante universitario

0Viajó a Brasil por dos semanas en Cariaba (Porto Seguro) Bahía

0Estuvo en la playa a pies descalzos y se bañó en la desembocadura de un río.

Caso Clínico10Después de 1 semana a su regreso a Chile0Presentó lesiones cutáneas tipo pápulas pardo

negruzcas, pruriginosas, de 2 a 3 mm de diámetro, ubicadas en las zonas peri-ungueales de los dedos y plantas de ambos pies, rodeadas de un halo eritematoso y posteriormente dolorosas.

Caso Clínico 10 Consultó al policlínico de Infectología del hospital.0 Diagnosticó tungiasis, indicándose la extirpación quirúrgica. 0 Previo a la cirugía, el paciente manipuló las lesiones entregando al

médico tratante el material extraído.0 El material extraído por el paciente fue analizado en el laboratorio de

parasitología de la Universidad de Valparaíso, lugar donde se logró identificar parte del abdomen del artrópodo y apéndices locomotores e identificación de un huevo.

Caso Clínico 10 El tratamiento consistió en la extirpación y curetaje del lecho de las

lesiones.

0 El estudio histológico de las lesiones extirpadas mostró cambios compatibles con tungiasis.

0 Se indicó profilaxis antitetánica con toxoide y no se utilizó antibacterianos

Conclusiones

0Debe sospecharse la presencia de tungiasis ante la aparición de lesiones cutáneas negruzcas e hiperqueratósicas, principalmente en zonas periungueales, así como también en plantas, tobillos o talones de personas con antecedentes de haber permanecido descalzas en zonas endémicas de esta parasitosis.

0Es importante instruir a quienes viajan a dichas zonas, sobre la importancia de usar calzado cerrado para evitar la infestación con este parásito.

Tungiosis y Tunga penetrans

María Beltrán Fabián

1 Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

Caso Clínico 2

0Paraíso en Huaura, al norte de Lima0Al 3er día de su visita sintió escozor, luego fue acompañado

con dolor.0Al 6to día el dolor era casi insoportable, no podía caminar.0Se evidenció 15 nódulos negruzcos en ambos pies.0Acudió al INS, donde se le extrajeron las niguas.

An Ectopic Case of Tunga spp. Infection in Peru

Vicente Maco , Vicente P. Maco , and Eduardo Gotuzzo *

Institute of Tropical Medicine Alexander von Humboldt, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima,

Peru; Clínica Quirurgica Guadalupe, Lima, Peru; Hospitales de la Solidaridad, Lima, Peru

Caso Clínico 3

0Entre los años 2008-2009, se presentaron 5 casos de tungiasis.

0Pero se presentó un caso insólito:

Una niña mestiza de 8 añosproveniente de Villa el Salvador

llegó al Hospital de la Solidaridadpor una lesión nodular muy dolorosa

en la rodilla izquierda que la notó 3 semanas antes

0En la examinación física:

0 Presentaba un sólo nódulo de 5mm, con un punto negro en el centro, rodeado de un halo transparente y alrededor de éste había un eritema.

0Se hizo una biopsia de la zona afectada, la muestra se mandó al laboratorio de patología.

0 HALLAZGOS HISTOPATOLOGICOS:0Acantosis, hiperqueratosis, hipergranulosis, espongiosis,

papilomatosis y un área hemorrágica en la dermis

0Se encontró un cráter en forma de nódulo, de aprox 0,5 x 0,5x 0,4 cm. Con un centro negro.

0 Se observaron múltiples huevos en diferentes estadios.

0Hay evidencias de huacos, que indican la presencia de la parasitosis en la época de los incas.

0Este es un caso, poco usual, por la presencia en la rodilla.

0Debido a que la pulga tiene un salto débil de 15 a 35 cm

0Epidemiologicamente en Perú la parasitosis es baja.

0Se han encontrado casos de nueva especies de Tunga,T. trimamillata , hallado en animales pero no en humanos

0Debido a que se ha demostrado la presencia del parásito, se debe hacer métodos de prevención