turismo enogastronÓmico en navarra

64
REVISTA DE TURISMO 2012

Upload: turismo-reyno-de-navarra

Post on 09-Mar-2016

255 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Esta publicación presenta los principales productos y citas gastronómicas que se pueden encontrar en Navarra y por las que ha apostado el Departamento de Comercio, Turismo y Relaciones Institucionales. También encontrará las campañas, planes y novedades en las que está trabajando.

TRANSCRIPT

Page 1: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

RE

VIS

TA D

E T

UR

ISM

O 2

012

Page 2: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

Edita: Plan de Turismo Gastronómico, Asociación de Empresarios de Hosteleríade Navarra con el apoyo de ANAPEHColabora: Gobierno de Navarra.Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales (DirecciónGeneral de Turismo y Comercio)Elaboración y diseño: BrandokFotografías: Gobierno de Navarra, “Navarra Gastronomía” (fotos de ©Patxi Urizy ©CherryWaves), Concurso Conocer Navarra,archivo DN, Kukuxumusu, Alejandro Hernández, Javier Sancho, José Luis Franchez Depósito legal: NA-3690/2011Imprenta: CastueraFecha de publicación: enero 2012

MAPA TURÍSTICO DE NAVARRA

Page 3: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

NOVEDADES 2012 4

ÍNDICE

EL REYNO DE LA BUENA MESA 12

CITAS GASTRONÓMICAS 30

CONTACTOS EN NAVARRA 54

Calendario de invierno 32Calendario de primavera 34Calendario de verano 37Calendario de otoño 41

UN SECTOR EN MARCHA 44

Plan de Turismo Gastronómico 46Navarra te recibe gratis 50Central de reservas on line 51Campaña de comunicación ‘Navarra, te quedarás’ 52Gala de Turismo 2011 53

En torno a la buena gastronomía de Navarra 14Espárrago de Navarra 15Alcachofa de Tudela 16Pimientos del Piquillo de Lodosa 17Aceite de Navarra 18Trufa 19Miel 19Ternera de Navarra 20Cordero de Navarra 21Queso 22Vino 24Turismo enológico 26Pacharán y cava 27Navarra a la carta 28

Conmemoraciones de 1212 y 1512 6Ruta de los castillos y las fortalezas 8Recuperación del patrimonio 10Vuelta Ciclista a España en Pamplona 11

Page 4: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

4 TURISMO ENERO 2012

Page 5: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

NOVEDADES 2012 TURISMO 5

! TORRES del Palacio Real de Olite.

Page 6: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

6 TURISMO ENERO 2012

1212-1512-2012

Durante 2012 se desarrollará un pro-grama de actos para conmemorar eloctavo centenario de la Batalla de las

Navas de Tolosa, ofensiva cristiana de losreinos de Navarra, Castilla y Aragón fren-te a las tropas almohades, y el quinto cen-tenario de la incorporación del reyno navarroa la Corona de Castilla. Con motivo de estadoble efeméride, se han programado dife-rentes acontecimientos culturales (exposi-ciones, publicaciones, conferencias, con-ciertos, etc.) y se ha puesto en marcha unaruta turística de castillos y fortalezas.

Las actuaciones no se ceñirán únicamente alterritorio foral sino que también se realiza-rán actos institucionales en otras comuni-dades y se apoyarán con especial hincapiélas actividades turísticas.

EXPOSICIONESSe han previsto tres muestras relacionadas conestos centenarios, que se desarrollarán en lacapital navarra. La primera de ellas se titula “Lamemoria de la memoria” y permanecerá

abierta al público durante el primer semestrede 2012 en la Biblioteca General. En ella serecogerá el material que se elaboró con mo-tivo de la rememoración de VII centenario dela Batalla de las Navas de Tolosa en 1912. En segundo lugar, desde mayo hasta octubrede 2012, se podrá visitar la exposición “Ca-ballos, caballeros en el Museo de Navarra entorno a 1512”. Una muestra de carácter his-tórico alrededor de la conquista.

Por último, el Archivo General de Navarra aco-gerá, a partir de junio de 2012, la exposición“Rena”, en torno a la figura de este clérigo ve-neciano, Pagador Real de Navarra entre1512 y 1539, y figura fundamental durante laconquista castellana y los años posteriores.

PATRIMONIODurante los últimos tiempos se han realizadouna serie de intervenciones en el patrimoniode Navarra, que van a permitir abrir al pú-blico nuevos escenarios históricos durante todoel año. Uno de ellos será el Castillo de Mar-cilla, bastión de mosén Pierres de Peralta, de

En 2012 se cumple el centenario de la

Batalla de las Navasde Tolosa (1212) y la

incorporación deNavarra a la Corona

de Castilla (1512)

! EN RONCESVALLES se encuentra el sepulcrodel rey Sancho el Fuerte, protagonista de la Batalla de las Navas de Tolosa.

! COLEGIATA de Roncesvalles.

! SAN PEDRO de la Rúa en Estella.

! ARCHIVO General de Navarra.

Page 7: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

NOVEDADES 2012 TURISMO 7

1212-1512-2012

PUBLICACIONESCon motivo de los centenarios saldrán a la luz una serie de publicaciones relacionadas con las dos fechas señaladas. Además de una colección de libros divulgativos, se han pu-blicado “1212-1214: el trienio que hizo Europa” y “En los umbrales de España. La incorporación del Reino de Navarra a la monarquía hispana”, fruto de las actas de la XXXVIISemana de Estudios Medievales de Estella. También se van a publicar “1512: conquista e incorporación de Navarra a la Monarquía de España. Procesos de integración en Euro-pa”, de las actas del Congreso Internacional celebrado en 2011; “Fernando el Católico y la empresa de Navarra (1512-1516)” de Mª Isabel Ostolaza Elizondo. Finalmente seha previsto realizar una publicación del trabajo realizado con los fondos denominados “Rena”.

la facción agramontesa. Un lugar emblemá-tico en la lucha contra la orden de desmocharlos castillos navarros tras la conquista por par-te de Castilla. También se hará especial hin-capié en el entorno de las murallas y laCiudadela pamplonesa, defensas que or-denó erigir –tras la incorporación– Felipe II,con el objetivo de defender a la corona es-pañola frente a Francia. No hay que olvidarque durante 2011 se puso en marcha el Cen-tro de Interpretación de las Fortificaciones dePamplona, que permite conocer a fondo la his-toria de este recinto.

En Estella también se han llevado a cabo di-ferentes actuaciones. La más importante, la res-tauración de la iglesia de San Pedro de la Rúa,que ha supuesto el descubrimiento de la criptay escudo de los mariscales. Además, se hanrealizado las excavaciones del antiguo castillode Zalatambor. También en Amaiur/Maya

se han llevado a cabo excavaciones ar-queológicas que han sacado a la luz la plan-ta de la fortaleza medieval y del fuerte rena-centista del siglo XVII, así como diversos res-tos arqueológicos.

Además, se han adquirido dos monedas de orode gran singularidad: un doble real del reinadode Fernando el Católico como rey de Navarray otro del emperador Carlos V, que reinó enNavarra como Carlos I.

OTRAS ACTIVIDADESLa programación incluye una serie de ciclos deconferencias que tendrán su sede tanto en elArchivo Real como en la Escuela Navarra deActividades con Jóvenes. Asimismo, el INAACorganizará un ciclo de Cine Histórico de Na-varra, que se podrá disfrutar en la Filmotecade Navarra, en la Filmoreca Nacional y en di-versas localidades. También se está preparando

! CASTILLO de Marcilla.

diferente material didáctico para los alumnosdel ciclo de la ESO y se pondrán en marchadiferentes concursos –redacción, dibujo...–con la conmemoración de las efeméridescomo protagonista. Otra actividad dirigida alpúblico joven será la organización de Camposde Trabajo voluntarios en diferentes escenariosde interés histórico (Estella, Artajona, Aran-guren…). También habrá un hueco para la mú-sica durante las conmemoraciones, y ya se estáorganizando el “Concierto 1212 ad Memo-riam”, con partituras de los siglos XV y XVI.

Por otro lado, se están organizando otros pro-gramas divulgativos y culturales en coordina-ción con entidades como la Federación Na-varra de Municipios y Concejos y los clubes delectura. Por último, la Gala Final de Encuentrosde Jóvenes Artistas, en febrero de 2012, ten-drá como objetivo fundir historia y tradición condiferentes expresiones artísticas.

! FACHADA del Archivo General. ! CIUDADELA de Pamplona.

! IGLESIA-fortaleza de Ujué.

Page 8: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

! AMAIUR/MAYA fue el último foco de la resistencia navarra a la conquista de Castilla.

La situación estratégica de Navarra y su pervi-vencia como reino durante siglos ha propiciadoque cuente con un más que interesante legado

fortificado. Durante la Edad Media, la cifra de cas-tillos y fortalezas se elevó hasta el centenar por la ne-cesidad de protegerse de las incursiones musulma-nas, primero, y de los ataques de reinos vecinos, des-pués. Las guerras con Castilla y la lucha fratricida en-tre beamonteses y agramonteses provocó la ruina demuchos de ellos y la incorporación, en 1512, por lastropas castellanas de Fernando el Católico, supusoel derribo de otros tantos. A pesar de los avataresde la historia, una veintena de ellos ha sobrevividohasta hoy, lo que ha permitido crear una interesan-te ruta que permite conocer algunos de los episodiosmás importantes de la historia de Navarra.

LA RUTA, POR EL NORTEDos espléndidos ejemplos de casas-torre nos esperanen Donamaria y Lesaka. Ambas son prototiposde las torres de linaje propias de los siglos XIV y XV.La primera cuenta con servicio de visitas guiadas des-de 2007. Además, en Amaiur/Maya, donde serefugió el último foco de resistencia navarra a Castilla, existía ya un castillo a finales del siglo XII.Recientemente se han realizado excavaciones que hansacado a la luz la planta de la fortaleza medieval ydel fuerte renacentista del siglo XVII.

EN LA COMARCA DE PAMPLONAEn Arazuri podemos ver el palacio fortificado en elque, en 1512 se alojó el Duque de Alba, en plenaconquista. Declarado Monumento Nacional en1966, conserva gran parte del coronamiento de ma-tacanes. En Olcoz se está rehabilitando la torre for-tificada datada en 1300, un palacio de cabo de ar-mería que conserva saeteras y modillones del antiguomatacán. Por último, en Tiebas se conserva parte delcastillo que el monarca Teobaldo II de Champañamandó construir entre 1253 y 1270, y que fue resi-dencia real, archivo de la cancillería y prisión.

ESPLENDOR EN LA ZONA MEDIAHasta ocho paradas realiza esta ruta de las fortifi-caciones en la Zona Media. La visita imprescindiblees, sin duda, el castillo-palacio de Olite. El PalacioViejo, actual Parador Nacional, era ya en el siglo XIIIresidencia de los monarcas de la Casa de Champañaaunque la parte más significativa del conjunto, el Pa-lacio Nuevo, corresponde al reinado de Carlos III elNoble, quien ordenó construir una sede real fastuo-sa con elegantes torres y bellas arquerías. Declara-do Monumento Nacional en 1925, constituye el ejem-plo más importante del gótico civil de Navarra y unode los más notables de Europa. Pero además, hayotros ejemplos magníficos de construcciones defen-sivas, como el recinto fortificado del Cerco de Ar-

La Ruta de los castillos y fortalezas deNavarra, un nuevo recorrido turístico ycultural para descubrir la historia

8 TURISMO ENERO 2012

FORTIFICACIONES

Amaiur/Maya

Donamaria

Orkoien

Viana

Tiebas

Peña

JavierSangüesa

Cortes

Rada

Lesaka

Olcoz

Ablitas

Marcilla

Artajona

Olite

SantacaraUjué

EstellaVillamayor

de Monjardín

! CASA-TORRE de Donamaria (valle de Baztan).

! CASTILLO de Javier, cuna del patrón de Navarra.

Page 9: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

! EL CERCO de Artajona.

tajona, que conserva nueve torres y dos portales.Su origen se remonta al siglo XI. A escasos kilóme-tros se encuentra Ujué, cuya iglesia-fortaleza exis-tía ya en el siglo X. Una crónica árabe dice que erael mejor castillo que tenía el rey de Pamplona Gar-cía Sánchez. Fue uno de los primeros castillos queordenó demoler Fernando el Católico. Su iglesia-for-taleza fue declarada Monumento Nacional en 1936.

En Sangüesa se puede ver parte del recinto amu-rallado medieval que la protegió, como el portal dela Tajada y el Palacio de los Reyes de Navarra, delque se mantiene la fachada posterior con dos torresalmenadas. Muy dañado tras la incorporación, fue res-taurado en 1949 y en 1965 una excavación recuperóel antiguo foso y el talud. Muy cerca, en Javier, sepuede visitar el castillo en el que nació el patrono deNavarra, una fortaleza cuyo origen se remonta al si-glo X, y que fue erigida sobre roca viva. Parcialmentedemolido por orden del cardenal Cisneros en 1516,hoy se encuentra totalmente rehabilitado y es posiblevisitarlo, así como su museo. Resulta especialmente in-teresante la torre del Cristo, por las pinturas de la dan-za de la muerte y el Cristo gótico.

Y en un radio relativamente cercano, Peña, Rada y San-tacara conservan interesantes ejemplos de fortifica-ciones. El castillo de Peña, erigido en un espectacu-lar escarpe, ya existía en el siglo XI como defensa con-tra los musulmanes. Hoy se puede ver parte del muro,de una pequeña torre cilíndrica y de la torre mayor.En el recinto amurallado de Rada se conserva par-te del lienzo de la muralla medieval y del antiguo don-jón, así como la pequeña iglesia románica de San Ni-colás. Y por último, en Santacara tenemos la suer-te de que queden restos del castillo que la defendíaen el siglo XIII, que fue derribado por los castellanos.

POR TIERRA ESTELLAEn el medievo, Estella contaba con un castillo contres fuertes, además de las iglesias–fortaleza de San

Pedro de la Rúa y San Miguel, y un recinto defensi-vo del que quedan algunas zonas interesantes, comola Puerta de San Nicolás o de Castilla, restaurada en1991. Desde el año 2000 varias excavaciones hanpermitido recuperar buena parte de la planta de lafortaleza. Muy cerca, en Villamayor, se encuentrael Castillo de Monjardín, que fue fortaleza musulmanade los Banu Qasi. Reconquistada por el rey SanchoGarcés hacia el 908, presenta una planta irregular,con un torreón en la punta y recios muros de silleríaasentados sobre la peña. En el interior se conservala capilla de la Santa Cruz, en la que estuvo enterradoSancho Garcés, y un aljibe abovedado de gran ca-pacidad. Por último, en Viana, que por su situaciónfronteriza estuvo rodeada de un recinto amuralladocon torres, sigue en pie pero mutilada la de San Pe-dro y los portales de La Solana, de Estella, de San-ta María y de San Felices, además de los de San Mi-guel y de la Trinidad, que son posteriores.

PUNTO FINAL EN LA RIBERAAblitas, Cortes y Marcilla son las tres últimas para-das de esta ruta de las fortificaciones. En Ablitas seencuentra el castillo, de posible origen musulmán, quefue reconquistado por Alfonso I el Batallador hacia1119. Hoy subsiste, desmochada, la torre mayor ci-líndrica y se conservan distintas dependencias ex-cavadas en la peña, unidas por galerías subterráneas.En Cortes se puede visitar el castillo que fue adquirido por Teobaldo I en 1234. Restaurado a fi-nales del siglo XIV, está rodeado por una muralla as-pillerada con pequeñas torretas de ladrillo. Cuentacon patio de armas y torre del homenaje almenada.En los últimos años se han realizado nuevas obras derehabilitación y se puede visitar. Por último, en Marcilla finaliza esta primavera la recuperación delcastillo, que se salvó de la demolición ordenada porel cardenal Cisneros gracias a la intervención de lamarquesa Ana de Velasco. Sus muros son de ladri-llo, con matacanes, y conserva tres torres. En 1990se recuperó el foso y el puente de acceso.

NOVEDADES 2012 TURISMO 9

FORTIFICACIONES

RECINTOAMURALLADO DE PAMPLONA

El conjunto fortificado de Pamplona (s. XVI–XVIII) es uno de los recintosabaluartados mejor conservados deEuropa y está declarado MonumentoNacional. Se conservan tres cuartas partesdel perímetro amurallado, que permiten alvisitante un espectacular paseo de 5 km.Uno de sus hitos es la Ciudadela,construida en 1571 por orden de Felipe IIy considerada el mejor ejemplo dearquitectura militar del Renacimientoespañol. En el fortín de San Bartolome, seha abierto al público el Centro deInterpretación de las Fortificaciones dePamplona, que permite conocer a fondola intensa historia de las murallaspamplonesas y su evolución. En el ArchivoGeneral de Navarra hay una maqueta delconjunto fortificado a finales del siglo XIX,cuando estaba completo. MÁS INFORMACIÓNwww.murallasdepamplona.com

OTRAS RUTAS

Además de la dedicada a lasfortificaciones, existen otras cinco rutasculturales en Navarra. La primera deellas se centra en nuestra tradiciónvinícola y realiza un itinerario por laZona Media a través de sus viñedos ybodegas. La memoria que el Carlismo hadejado en la Comunidad Foral tambiénpuede conocerse a través de un recorridoorganizado. El mundo de la pelota es latercera de estas opciones y presenta, através de un paseo por 39 localidades,frontones, plazas y personajes que hanhecho historia en este deporte. Leyendae historia se unen en la Ruta de laBrujería para devolvernos al medievo yrodearnos de magia. Además, el escritory premio Nobel, Ernest Hemingway, nosbrinda otra posibilidad de recorrerNavarra a través de aquellos rinconesque le cautivaron. Recientemente,también se han creado las Rutasecológicas del Reyno a iniciativa delConsejo de la Producción AgrariaEcológica de Navarra (CPAEN) y lasAgrorutas por Navarra puestas enmarcha por Agroturana.

! CENTRO de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona.

Page 10: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

10 TURISMO ENERO 2012

OTRAS NOVEDADES

RESTAURACIONES ESTRELLA PARA 2012

Durante este año tres joyas del patrimonio navarro muestran su mejor cara tras notables trabajos de rehabilitación: el castillo de Marcilla y las iglesias de Santa María de Ujué y San Pedro de la Rúa de Estella

El Plan Navarra 2012 ha posibilitadola restauración de algunos de losedificios más emblemáticos de

Navarra. Una serie de trabajos que van aabrir nuevas posibilidades de divulgacióndel rico patrimonio histórico-artístico de laComunidad Foral.

CASTILLO DE MARCILLALa restauración de este edificio, declarado Biende Interés Cultural, es una de las actuaciones derecuperación de patrimonio más relevantes delas que se ejecutan actualmente en Navarra.Considerado uno de nuestros monumentos mássignificativos, el Ejecutivo Foral ha invertido másde diez millones de euros en estos trabajos, quedieron inicio en 2008 y finalizarán en 2012.Esta fortaleza-palacio, erigida por Mosén Pie-rres de Peralta hacia 1420, fue una de las po-

cas que se libró del derribo ordenado por el car-denal Cisneros tras la conquista de Navarra porCastilla. La restauración no sólo ha recuperadola estructura del edificio sino que también ha ser-vido para adecuarlo a diferentes usos munici-pales (casa consistorial, biblioteca pública, es-cuela de música y salón de actos). En primavera,este monumento quedará abierto al público y po-drá conocerse a través de visitas organizadas.

SANTA MARÍA DE UJUÉTras diez años de trabajo, la restauración de estebello santuario-fortaleza ha llegado a su fin. Ahora, puede admirarse en todo su esplendorsu cabecera románica y su nave gótica total-mente renovadas, así como sus pasos de ron-da y torres almenadas, desde los que se obtie-nen vistas impresionantes. Los trabajos tambiénhan permitido recuperar, en el interior, una se-

rie de pinturas murales del siglo XIV. Uno de losúltimos espacios recuperados es la casa abacial,un edifico gótico en el que se ha ubicado el pun-to de información y acogida de visitantes, y queincluye también una sala de exposiciones y unascensor que permite a las personas con mo-vilidad reducida acceder al santuario. Otras ac-tuaciones de este último año han sido la limpiezade la portada gótica sur de la iglesia y el ce-rramiento del atrio norte.

SAN PEDRO DE LA RÚATambién finalizadas, las obras han supuestouna profunda restauración de este templo es-tellés, considerado uno de los grandes tesorosdel patrimonio cultural y artístico de Navarra.Gran parte de las actuaciones se han realizadoen el interior de la iglesia y han afectado a lasbóvedas, restos de pintura mural, vidrieras,bienes muebles (retablos, tallas, lienzos, sille-ría del coro, órgano, púlpitos, tornavoces, re-jas), suelos de losa y madera, escaleras, etc.También se ha trabajado en aspectos prácticos,como las instalaciones de gas, calefacción ra-diante, electricidad, iluminación, fontanería, sa-neamiento y seguridad. Previamente, las obrasse centraron en la reparación de las cubiertas,que recuperaron su aspecto original realizadoen sillar de piedra.

CATEDRAL DE PAMPLONA Y TORRE MEDIEVAL DE OLCOZ

Dos novedades van a encontrar aquellos que visiten la catedral de Pamplona durante 2012. En primer lugar, ha finali-zado la restauración de la fachada, que puede disfrutarse en toda su magnitud. Por otro, se ha convertido la antigua casadel campanero en un nuevo espacio expositivo. Más de 300 m2 que permiten pasear por las entrañas de la seo y cono-cer la historia de su construcción. En Olcoz, el Ejecutivo Foral está invirtiendo más de 180.000 euros para recuperar supalacio de cabo de armería (erigido hacia el año 1300), que acogerá las dependencias del concejo. Se está reconstru-yendo la coronación almenada y el adarve de la torre, así como los elementos dañados en muros y huecos de las fachadas.

! CASTILLO de Marcilla.

! SANTA MARÍA de Ujué.

! SAN PEDRO de la Rúa.

Page 11: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

NOVEDADES 2012 TURISMO 11

OTRAS NOVEDADES

UNA RUTA POR LAS CRIPTAS ROMÁNICAS DE NAVARRALa Asociación Baja Montaña ha puesto en marcha la “Ruta de las criptas románicas de Navarra” para poder conocer enprofundidad los cuatro ejemplos que existen en la Comunidad Foral y que se encuentran en el Monasterio de Leire y enlas iglesias de San Martín de Unx, Orísoain y Gallipienzo. Para ello ha editado un folleto con los principales datos históri-cos y artísticos –así como la información práctica– que se estructura a modo de recorrido por las diferentes localidades.

CALENDARIO DECITAS CULTURALES

! Misterio de Reyes de Sangüesa (6 de enero)

! Zanpantzar de Ituren y Zubieta (última semana de enero)

! Carnaval de Lantz y Altsasu/Alsasua(febrero/marzo)

! Javieradas(los dos primeros fines de semana de marzo)

! Jornadas templarias(Ribaforada)

! Vía Crucis Viviente de Andosilla (6 de abril)

! El Volatín y la Bajada del Ángel deTudela (7 de abril)

! Día de la Almadía en Burgui (29 de abril)

! Festival Romano de Andelos (principios de julio)

! San Fermín en Pamplona(6 al 14 de julio)

! Tributo de las Tres Vacas(13 de julio)

! Orhipean enOchagavía(finales de agosto oprincipios de septiembre)

! Paloteado de Cortes (29 de septiembre)

! Día de Cara en Santacara (30 de septiembre)

El 18 de agosto,una crono

por equipos de 15,4 kmrecorrerá la

ciudad

PAMPLONA, PUNTO DE SALIDA DE LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2012

La primera etapa de la Vuelta Ciclista a Espa-ña 2012 tendrá a Pamplona como punto de sa-lida y llegada. La fiesta del ciclismo regresa así

a la capital navarra tras dieciocho años de ausen-cia, con un recorrido que promete ser exigente parael ciclista y especialmente atractivo para el públi-co, que contará con muchos y buenos sitios paraver este espectáculo deportivo. Desde el EjecutivoForal se ha destacado la importancia de la cita comoun escaparate perfecto para mostrar Navarra almundo, dándole una dimensión internacional, y para

dar a conocer el carácter acogedor de los navarros,que recibirán a la Vuelta con el mayor de los en-tusiasmos. La prueba cronometrada por equipos ten-drá su posible salida en la plaza del Castillo, pararecorrer posteriormente diferentes calles pamplo-nesas, incluidas las más internacionales, ya que losciclistas también atravesarán el casco antiguo de laciudad y el recorrido del encierro. La prueba fina-lizará, probablemente, en una original meta insta-lada en la Plaza de Toros. Al día siguiente, la carrera, por tierras de Navarra, llegará a Viana.

Page 12: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

12 TURISMO ENERO 2012

Page 13: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

EL REYNO DE LA BUENA MESA TURISMO 13

! DISFRUTANDO de la comida en el restaurante Túbal de Tafalla.

Page 14: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

14 TURISMO ENERO 2012

COCINA NAVARRA

EN TORNO A LA BUENA

Se suele decir que en Navarra todo secelebra en torno a una mesa. Y es unagran verdad porque la Comunidad Fo-

ral tiene una profunda tradición culinaria yfantásticos productos con los que disfrutar deuna excelente gastronomía. No sólo los es-tupendos espárragos, los sabrosos pimien-tos del piquillo, sus quesos con Denomina-ción de Origen o los buenos vinos destacanentre la variada oferta de productos nava-rros, también tienen una merecida fama susverduras, entre las que destacan las alca-chofas, el cardo, la borraja o las pochas.Carnes como la ternera, el gorrín o el cor-dero, que preparado al chilindrón es un man-jar; pescados, entre los que destacan el ajo-arriero, elaborado con bacalao, y la trucha;o postres tan típicos como la cuajada ela-borada con leche de oveja o la leche frita,completan los ingredientes con los que sepuede elaborar un suculento menú.

Comer en Navarra es todo un acontecimien-to social, de manera que la comida no terminatras los postres sino que se prolonga en for-ma de una agradable sobremesa que se com-

mermeladas, miel, pan, pastas o sidra. Asi-mismo, son una realidad la agricultura y laganadería ecológicas, que utilizan materialesexclusivamente naturales durante todo el pro-ceso productivo y la Producción Integradaque garantiza la aplicación racional y res-tringida de abonos minerales y productos fi-toquímicos en los cultivos.

Toda esta riqueza culinaria de Navarra pue-de disfrutarse, además de en los distintoseventos y jornadas gastronómicas que se ce-lebran por toda la geografía foral, en sus ex-celentes restaurantes, que cuidan al detallela materia prima para elaborar platos de pri-mera calidad en un proceso en el que se daimportancia a la tradición pero sin dejar delado la innovación.

La cocina navarra posee una excelente y variada oferta de productos gastronómicos que son los protagonistas de multitud de acontecimientos sociales

! EL BUEN COMER, toda una filosofía de vida en Navarra.

GASTRONOMÍADE NAVARRA

parte con amigos, familiares e invitados. Unasobremesa en la que cobran protagonismo li-cores como el pacharán, hecho a base de en-drinas o arañones, el fruto con el que se ela-bora el auténtico pacharán navarro.

A esta selección gastronómica se unen los pro-ductos de caza y, cómo no, las preciadas se-tas y hongos, manjares que en sus respectivastemporadas adquieren una especial relevan-cia en los restaurantes y hogares navarros.

ALIMENTOS DE CALIDADNavarra cuenta con una variada oferta deproductos que logran trasladarnos al pasa-do por su autenticidad y valores tradicionalescomo son los barquillos, bombones, embu-tidos como el chorizo de Pamplona, licores,

Page 15: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

EL REYNO DE LA BUENA MESA TURISMO 15

ESPÁRRAGO

Su indudable calidad,exquisito sabor y el mimo

con el que generación tras generación se cultiva

en la ribera del Ebro le ha valido elsobrenombre

de “oro blanco deNavarra”

LA HUERTA NAVARRA

EL ESPÁRRAGO, EMBAJADOR DE

Su color blanco, suave textura, escasa fi-brosidad e inconfundible sabor, carac-terizado por un equilibrio perfecto en la

suavidad de su amargor en el paladar, son lasseñas de identidad que convierten al espá-rrago de Navarra en único. Un “manjar dedioses” del que se disfruta desde hace siglosy que, en la actualidad, goza de fama y reconocimiento a nivel mundial.

Apreciado por su inigualable e intenso sa-bor, el espárrago también se caracteriza porsus valores nutricionales. Su bajo aporte decalorías y su alto contenido en fibra, vita-minas y minerales lo hacen muy recomen-dable en dietas de adelgazamiento asícomo para combatir la retención de líquidos,la hipertensión y el estreñimiento.

La zona de producción de la DenominaciónEspecífica "Espárrago de Navarra" está in-tegrada por 263 municipios de Navarra,Aragón y La Rioja. El terreno se prepara parael cultivo en otoño y se realiza la plantaciónentre los meses de febrero y marzo. A par-tir de abril y hasta mediados del mes de ju-nio, es el momento de la recolección del queestá considerado el producto estrella de la

huerta de la ribera del Ebro. Numerosos res-taurantes aprovechan esta época para dara conocer y ensalzar las bondades de unproducto único, al que convierten en prota-gonista de sus principales platos. Aunque es-tos meses son los indicados para consumirel espárrago fresco, se puede disfrutar detodo su sabor a lo largo del año gracias alos productos envasados. Numerosas in-dustrias conserveras se encargan de pre-parar en latas o frascos de cristal el espá-rrago de Navarra, que es vendido en todoel mundo.

Tal es la fama de la que goza este produc-to en Navarra que, desde hace varios años,es el protagonista de una feria que se cele-bra en Dicastillo a comienzos de mayo. Unaforma de honrar tanto al fruto como al hor-telano que lo cultiva con mimo y lleva a cabo,con maestría y habilidad, un proceso de re-colección que se mantiene intacto desde hacesiglos. Y es que, en temporada, no hay sá-bados ni domingos, el fruto se recoge a dia-rio, al amparo de las últimas horas de la no-che, antes de que la punta del espárrago seasome por la tierra y los primeros rayos desol oscurezcan su delicada y blanca yema.

Page 16: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

Los campos de la Ribera son los encargadosde producir uno de losmayores tesoros denuestra gastronomía.Protagonista de milrecetas, siempresorprende por suintenso sabor

LA FLOR DELA HUERTA

ALCACHOFA DE TUDELA,

Fruto del empeño y la tenacidad delagricultor tudelano, podemos disfrutarhoy en día de la alcachofa conocida

como “Blanca de Tudela”. Fueron estos hom-bres, curtidos en el campo y guardianes delos productos autóctonos de su tierra, quie-nes, tras años de selección sucesiva, con-siguieron dar con esta variedad, la más uti-lizada actualmente en España y la únicaque se cultiva en Navarra. Lo que diferen-cia a la alcachofa de Tudela del resto devariedades es su forma más redondeada yel orificio circular que presenta en su par-te superior. Un símbolo distintivo producidopor sus hojas, que no llegan a juntarse paracerrar la cabezuela.

Desde el año 2001, está amparada por laIndicación Geográfica Protegida Alcachofade Tudela y se cultiva en 33 municipios dela Ribera de Navarra. Su plantación se pro-duce en julio y agosto, mientras que la re-colección se realiza de forma escalonada ymanual en primavera y otoño.

A la alcachofa, también denominada la florde la huerta por su característica forma, sele han atribuido poderes curativos desdetiempos remotos. Y es que no le faltan pro-

piedades beneficiosas para el organismo: esrica en fibra, ayuda a controlar los nivelesde colesterol, es un gran diurético y favore-ce las digestiones.

Esta apreciada verdura se puede consumirfresca o en conserva (siempre debe estar enenvases de vidrio). Tierna y muy jugosa, susabor es intenso, con un ligero toque de amar-gor a la par que ácido y metálico. Conoci-da y muy apreciada a lo largo y ancho delpaís, muy pocos son los cocineros que no hanpodido resistirse a los encantos de este de-licado producto, que puede consumirse frito,cocido, relleno, con almejas o jamón y queconstituye el ingrediente principal de la po-pular menestra. Si aún no has experimenta-do la maravillosa sensación de probar unaalcachofa, apunta esta cita en el calendario:las Jornadas de Exaltación de las Verdurasde Tudela. A través de numerosos talleres,charlas y degustaciones descubrirás todos lossecretos que esconde uno de los grandes es-tandartes de la gastronomía navarra. Y re-cuerda que si quieres asegurarte de que laalcachofa que compras es fresca, basta conapretarla suavemente cerca del oído. Si seoye un pequeño chasquido, estás adqui-riendo la mejor de las verduras.

16 TURISMO ENERO 2012

ALCACHOFA

Page 17: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

EL REYNO DE LA BUENA MESA TURISMO 17

PIMIENTO

TRASPASAFRONTERASLA FAMA DE UN

PIMIENTO QUE

Fue Cristobal Colón, en su viaje de re-greso a España tras descubrir Améri-ca, el encargado de traer las primeras

semillas de un nuevo producto conocido porlos indígenas americanos como “chili”. Unaverdura que pronto comenzó a cultivarse enEspaña y que en Navarra ha alcanzado sumáximo esplendor con los pimientos del pi-quillo de Lodosa. Una variedad autóctonade nuestra tierra, con reconocido prestigioa nivel mundial –figura en el Registro Eu-ropeo de Denominaciones de Origen deProductos Agrícolas–, que se cultiva exclu-sivamente en ocho municipios: Andosilla,Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia,San Adrián y Sartaguda.

De un atractivo color rojo, los pimientos delpiquillo se caracterizan por su pequeño ta-maño (oscila entre los 8 y 10 centímetros),su peculiar forma triangular, su particular tex-tura y su peculiar sabor dulzón. Pero si hayalgo que verdaderamente los hace especialesy merecedores de la Denominación de Ori-gen que los certifica es el cuidado procesode preparación al que son sometidos una vezque han sido asados. Los pimientos del pi-quillo de Lodosa son los únicos que se lim-pian a mano, uno a uno, con un cuchillo yun trapo, sin ser sumergidos en agua ni ensoluciones químicas. De esta manera, con-servan su genuino sabor y todas las pro-

piedades que los hacen únicos (el pimientoes una importante fuente de Vitamina C, másincluso que la naranja).

Como entrante, rellenos de cualquier alimentoo bien como guarnición, los pimientos del pi-quillo siempre resultan una grata y sorpren-dente experiencia para el paladar. Consi-derado por muchos como el “oro rojo” de lahuerta navarra, desde hace dos años, cadames de octubre, se celebran en su honor unasjornadas de exaltación en la localidad de laque toman su nombre, Lodosa. Es precisa-mente en esta época (de septiembre a di-ciembre) cuando se lleva a cabo la recolec-ción de esta popular verdura. Unos meses enlos que la comarca de Lodosa se tiñe de rojoy un intenso aroma a pimientos asados lo in-vade todo, un olor que te atrapa y te invitaa acercarte con curiosidad hasta los pe-queños locales o bajeras donde familias en-teras siguen manteniendo viva la tradición de“asar” pimientos. Además, paseando por lascallejuelas de estos pueblos se pueden des-cubrir los originales tapices naturales que lu-cen las fachadas de numerosas casas: de-cenas de ristras de pimientos ensartados cuel-gan de los balcones creando un efecto hip-notizador ante los ojos ajenos.

MÁS INFORMACIÓNwww.piquillodelodosa.com

! EL PIMIENTO del piquillo es uno de los productos estrella de la huerta navarra.

Desde hace siglos, el piquillo de Lodosa conquista paladares gracias a su exquisitosabor y a un proceso de elaboración tradicional que lo hace único

Page 18: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

! EL ACEITE de oliva navarro es el que se produce más al norte de Europa.

Desde la antigüedad,Navarra ha sidotierra de trujales. Unaactividad oleícola que seha mantenido hasta hoy y por la que ahora velala Denominación deOrigen Protegida Aceite de Navarra

A LA MESA

El aceite de oliva es la base de la die-ta mediterránea y uno de los bienesmás preciados de la cultura culinaria

española. Sus numerosas propiedades y lasinfinitas posibilidades que ofrece en la co-cina han hecho que sea uno de los pro-ductos más demandados en el mercado.

Desde tiempos inmemoriales, los olivos for-man parte del paisaje del sur de Navarra,al igual que la producción de aceite, un pro-ceso que, sin embargo, ha experimentadoimportantes cambios en los últimos años.Orientado en un primer momento al auto-consumo, actualmente Navarra puede pre-sumir de haber posicionado su aceite de oli-va virgen extra en el mercado nacional.

El aceite de oliva navarro es el que más alnorte se produce de Europa. De velar porsu distinguida calidad se encarga la Denominación de Origen Protegida Aceitede Navarra, integrada por 135 municipiosdel sur de la Comunidad Foral, una zona ca-racterizada por su clima mediterráneo y por

la gran influencia del cierzo. Estas condi-ciones climatológicas, unidas a sus sueloscalizos, dan como resultado un aceite de oli-va virgen extra de perfil equilibrado ycomplejo, con una elevada intensidad delatributo frutado. En cuanto a la proceden-cia, se obtiene de las variedades Arróniz(autóctona), Arbequina o Empeltre a travésde un cuidado y elaborado proceso.

Perfecto para cocinar o como aliño de en-saladas y verduras, cada año la localidad

de Arróniz celebra con una gran fiesta lanueva temporada del aceite, invitando a ve-cinos y foráneos a probar las bondades desu producto con el reparto de miles de tos-tadas impregnadas de este fastuoso oro lí-quido, que ya en tiempos de los romanosera exigido como tributo en las nuevas po-blaciones que caían bajo su dominio.

MÁS INFORMACIÓNwww.museoekolo.com www.aceitenavarra.es

ÉKOLO. MUSEO DEL ACEITEUna vuelta al pasado. Esa es la sensación que experimentará el visitante que se acerque hasta el Museo delAceite de Arróniz. Ubicado en las instalaciones de la empresa Ékolo, constituye un espacio en el que se reflejala importancia que a lo largo de la historia ha tenido este producto. Para ello, realiza una retrospectiva sobreel aceite de oliva y los elementos destinados a su obtención, trasiego y uso domiciliario con la recreación deun trujal de principios del siglo XX que perteneció a una familia de la localidad. En la exposición tampoco fal-tan piezas arqueológicas, básculas, prensas y recipientes de almacenaje, transporte y venta del producto.

18 TURISMO ENERO 2012

ACEITE DE LOS MEJORES OLIVOS,

Page 19: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

EL REYNO DE LA BUENA MESA TURISMO 19

TRUFA Y MIELLA TRUFA, EXQUISITEZBAJO TIERRA

LA APICULTURA AL DESCUBIERTO

Este hongo subterráneo, que vive aso-ciado a las raíces de ciertas plantas le-ñosas, crece de forma natural en la sie-

rra de Lokiz en sus variedades de trufa negray trufa de verano. A la sombra de esta sie-rra, en el valle de Metauten, se asienta el pri-mer museo nacional dedicado a este manjar.

A través de paneles didácticos, multimedia yaudiovisuales, este centro de interpretaciónpone al descubierto los secretos que rodeanal mundo de la trufa: su historia, el procesodesde su recolección hasta su degustación,sus valores naturales y gastronómicos, asícomo la cultura que se ha desarrollado en tor-no a ella. En temporada, el museo desarro-lla actividades que combinan salidas guiadasal campo con demostraciones de recogida delproducto a cargo de truficultores de la zona.

Los amantes de este producto tienen una citacon la Feria de la Trufa de la Valdorba. Todoun acontecimiento en el que se ensalzan lasbondades de este hongo, al mismo tiempo

El mundo de las abejas y el arte de laapicultura son los protagonistas de esteinteresante espacio, ubicado en una vi-

vienda familiar de Eltso, en pleno valle deUltzama. Al entrar en la que está conside-rada una de las casas más dulces de Na-varra, el visitante se encontrará con un la-boratorio apícola que le permitirá conocerla vida de las abejas, el proceso de ela-boración de la miel y comprobar, de pri-mera mano, cómo es la extracción de lamiel de las colmenas. Una exposición so-bre la historia de la apicultura y la relación

de los hombres y las abejas a través de lostiempos completa el recorrido por este vie-jo caserío.

Visitar esta casa-museo no sólo es una ex-periencia enriquecedora a nivel cultural,sino que ofrece la posibilidad de ayudar amantener viva la memoria de un oficio que,hasta no hace muchos años, formaba par-te de la cultura de nuestros pueblos. Y po-drás llevarte a casa un retazo de esta his-toria en forma de productos artesanales ela-borados a partir de miel.

que se pueden degustar pinchos y platos ela-borados con trufa. Aunque el acto más des-tacado es, sin duda, la demostración de re-cogida de trufa con una jabalina.

Además de la trufa, Navarra cuenta con unagran variedad de especies micológicas, yson muchos los que no pierden la oportuni-

dad de adentrarse en nuestros bosques,como el Parque Micológico Ultzama, paratratar de encontrar setas y hongos con losque elaborar sabrosas recetas.

MÁS INFORMACIÓNwww.museodelatrufa.comwww.valdorba.org

Navarra posee una gran riqueza micológica y son muchos los aficionados a la recolección de setas y hongos, entre los que destaca la trufa por su capacidad de convertir un plato sencillo en un producto de lujo

! LA TRUFA NEGRA, un tesoro de la tierra.

! LA APICULTURA, un oficio tradicional que sigue vivo.

Page 20: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

Es uno de los pilaresde la gastronomíanavarra y su carne, queadmite mil preparaciones,conquista cualquierpaladar

LA IMPORTANCIADE LO NATURAL

TERNERA DE NAVARRA,

Si las verduras son uno de los principa-les estandartes de la gastronomía na-varra, no menos destacados son sus pro-

ductos ganaderos. Tierra de pastos fértiles, unade las estampas que más cautiva de esta tie-rra son sus montes y valles salpicados de pe-queñas manchas de color marrón que se tor-nan en apacibles vacas conforme se agudizala vista. La carne de ternera siempre ha sidomuy apreciada, y lo es más ahora que cuen-ta con el más alto nivel de reconocimiento eu-ropeo dentro de las Denominaciones de Pro-ductos de Calidad tras conseguir la IndicaciónGeográfica Protegida (IGP).

Este etiquetado garantiza al consumidor quela ternera ha nacido y se ha criado en cual-quier territorio de Navarra, excepto Bardenas,y que pertenece a las razas Pirenaica, Blon-de, Parda Alpina o Charolais. Del mismomodo, asegura que el animal ha sido ama-mantado, como mínimo, durante sus cuatro pri-meros meses de vida, continuando despuéscon una alimentación de pastos y alimentosnaturales regulados por la IGP. Este organis-mo también se encarga de certificar todo elproceso que sigue la ternera desde su entra-

da en el matadero hasta su llegada a la car-nicería y puntos de venta autorizados.

Tierna y jugosa, la ternera de Navarra es unacarne muy sana y natural que se caracterizapor su color rojo y por poseer muy poca gra-sa intramuscular. Resulta deliciosa preparadade cualquier manera pero para saborearla entoda su magnitud no hay que dudar en pedirun chuletón a la brasa, uno de los platos tradicionales de nuestra tierra.

Una vez conquistado el paladar, no podemosolvidar los beneficios que proporciona la ter-nera de Navarra al organismo con sus apor-tes de proteínas, vitaminas y minerales comocalcio, hierro y fósforo. Un valor añadido quese conoce muy bien en Elizondo, donde or-ganizan una Semana Gastronómica y Ruta dela Ternera en la que diferentes restaurantes ybares ofrecen caldo y pinchos elaborados concarne de raza Pirenaica. Una oportunidad úni-ca para descubrir el sabor de uno de los ali-mentos más añejos de Navarra.

MÁS INFORMACIÓNwww.terneradenavarra.es

! LA TERNERA NAVARRA cuenta con Indicación Geográfica Protegida.

20 TURISMO ENERO 2012

TERNERA

Page 21: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CORDEROAL CHILINDRÓN

Para conocer de primera mano lasbondades del cordero navarro, lomejor es disfrutar de uno de losalimentos más sabrosos de esta tierracon una de las recetas más populares:el cordero al chilindrón.

En una cazuela con aceite de oliva se pone el cordero, cortado en trozosno muy grandes, y se va rehogando.Cuando esté dorado, se añade unacebolla troceada, una cabeza de ajospicada fina, pimientos, tomate, vinoblanco y sal. Se cuece todolentamente hasta que la carne estétierna. Así obtendremos un deliciosoplato que se puede serviracompañado de patatas.

CORDERO DE NAVARRA,

CALIDAD GARANTIZADA

Asado, con sus jarretes en salsa, en for-ma de “costillitas” a la brasa, comoingrediente de los guisos más tradi-

cionales o al chilindrón, el cordero siemprees un plato fundamental en la cocina nava-rra. Este alimento, de gran tradición y arrai-go en esta tierra, se encuentra amparadobajo la Indicación Geográfica Protegida Cor-dero de Navarra. Un organismo que se en-carga de velar por la calidad y el procesode producción de los animales procedentesde las dos razas ovinas autóctonas de lazona: la latxa y la navarra. En función de la

alimentación que hayan recibido, su peso ysu propia raza, la indicación distingue dostipos de cordero: lechal y ternasco. Mientrasel primero ha sido amamantado por la ove-ja hasta el momento del sacrificio y presentaun tamaño más pequeño, el ternasco –pro-veniente sólo de la raza Navarra– es ama-mantado como mínimo 45 días y es llevadoal matadero con mayor edad y peso. Encuanto a su carne, la del lechal es tierna, sua-ve y jugosa, de color rosa pálido o blanco.Por su parte, la del ternasco resulta muy nu-tritiva y con un sabor más pronunciado.

Las dos razas ovinas autóctonas navarras proporcionan una de las carnes más sabrosas para degustar y maridar en la cocina

! LAS RAZAS LATXA y navarra son autóctonas de la zona.

EL REYNO DE LA BUENA MESA TURISMO 21

CORDERO

Page 22: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

TIERRA DE QUESOS

Navarra cuenta con dos denomina-ciones de origen que amparan a losquesos de Roncal e Idiazabal, dos

productos naturales, de elaboración tradi-cional, cuyo origen hay que buscarlo en elpasado pastoril de esta tierra.

QUESO RONCAL, EL HIJO DEL PIRINEOEl valle de Roncal es la zona donde, desde tiem-pos ancestrales, se elabora este producto. Unatradición heredada de padres a hijos durantesiglos y que a punto estuvo de perderse con elabandono de los pastores de sus tareas. Fueentonces, gracias a la intervención del Go-bierno de Navarra, cuando, en 1981, recibióla Denominación de Origen de Quesos de Es-paña, convirtiéndose en el primer alimento deeste tipo en conseguirlo en todo el Estado. Estadistinción le ha permitido llegar hasta nuestrosdías conservando ese carácter tradicionalque lo convierte en único.

Elaborado con leche cruda de oveja de lasrazas latxa y rasa, este queso se caracterizapor su sabor recio, pronunciado, ligeramen-te picante, muy definido y mantecoso al pa-ladar. De forma cilíndrica y con un peso en-tre 1 y 3 kilos, presenta un color marfil tirando

a amarillo pálido. Según establece la deno-minación, el periodo mínimo de curacióndebe ser de cuatro meses y en su composiciónno deben entrar elementos ajenos a la leche,el cuajo y la sal.

Fuente importante de calcio, son muchas las ma-neras en que se puede disfrutar de este pro-ducto, que en los últimos años se ha converti-do en protagonista de suculentos platos. Sin em-bargo, la mejor forma de apreciar toda su tex-tura y sabor es degustarlo al natural, acom-pañado de un buen vaso de vino de la tierra.

Los amantes del queso tienen una cita ineludibleen Roncal durante sus fiestas patronales deagosto. Las degustaciones populares se suce-den en las calles, permitiendo a propios y vi-sitantes comprobar de primera mano la me-recida fama de este queso que el gran tenorJulián Gayarre, oriundo de estas tierras, ayu-dó a encumbrar por todo el mundo.

QUESO IDIAZABALNatural o ahumado, este queso siempre resultaun bocado exquisito. Inconfundible por su pe-queño tamaño y su penetrante olor, es muyapreciado por su sabor equilibrado e intenso,

Roncal e Idiazabal son las dos variedades

que se producen en la Comunidad Foral

y que cuentan conDenominación

de Origen

! EL QUESO DE RONCAL fue el primer alimento

en lograr la D.O. Quesos de España.

22 TURISMO ENERO 2012

QUESO

Page 23: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

ligeramente picante, y que deja traslucir un pe-queño toque a humo en el caso de los ahu-mados. Las ovejas latxas y carranzanas son lasencargadas de proporcionar la leche con laque se elabora este queso, que cuenta en suhaber con reconocimientos como Producto Pa-trimonio Culinario Europeo y la medalla de orode la Academia Internacional de Gastronomía.

La Denominación de Origen que lo ampara na-ció en 1987 para garantizar al consumidor elorigen y calidad del verdadero queso Idiaza-bal. En la actualidad, están acogidas a la de-nominación 500 ganaderías y más de 100 que-

La mayor exposición y venta de este produc-to se produce durante la celebración en Uhar-te-Arakil del Día del Pastor el último domingode agosto.

En esta jornada se pueden degustar y adqui-rir diferentes quesos o pujar para llevarse acasa un pedazo del ganador del concurso dequesos que se celebra cada año. Eso sí, hayque preparar la cartera porque el precio finalsuele alcanzar unas cifras muy altas.

MÁS INFORMACIÓNwww.doidiazabal.com

MUSEO DEL QUESO Y LA TRASHUMANCIA DE UZTÁRROZ De visita obligada para los amantes del queso, este centro acerca al visitante los secretos de la elaboración tradicional de uno de los productos gastronómicos más recono-cidos de Navarra. Ubicado en Uztárroz, en las instalaciones de la quesería Kabila Enea, muestra al visitante desde el proceso de obtención de la leche hasta la elaboracióndel producto final, distintos útiles que utilizaban antaño los artesanos, así como fotografías y textos explicativos. La visión histórica se completa con la visita a la quesería,en la que conocer las técnicas más modernas de elaboración de queso de Roncal y adquirir en su agrotienda alguno de sus productos. El museo también se ha convertidoen un lugar de referencia de la cultura pastoril, una actividad con gran tradición en el valle de Roncal. En sus instalaciones se pueden contemplar desde las vestimentas tí-picas utilizadas por los pastores roncaleses (pieles de choto para protegerse del aire y lluvia, lanas contra el frío, abarcas en los pies y zurrón al hombro), a las esquilas ocencerros, cuyo sonido indicaba a los lugareños que el ganado llegaba al pueblo en la trashumancia, así como los hierros de marcaje que lo distinguían.

! RONCAL E IDIAZABAL, dos productos artesanos de gran tradición.

serías. Estas explotaciones producen anual-mente siete millones de litros de leche, con losque se elaboran más de mil toneladas de esteproducto en la Comunidad Autónoma Vasca yNavarra (a excepción del valle de Roncal).

Aparte del placer que en sí supone degustarun trozo de queso Idiazabal, este alimento des-taca por su alto aporte de calcio, lo que lo haceindicado para prevenir la osteoporosis. Tambiénes un aliado contra la caries dental, ya que im-pide el crecimiento de algunos de los micro-organismos que la provocan por el aumento desecreción de saliva que genera su consumo.

EL REYNO DE LA BUENA MESA TURISMO 23

QUESO

Page 24: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

en ella. Precisamente, la coincidencia de losclimas atlántico, continental y mediterráneoen el territorio definen las cinco áreas de pro-ducción vinícola de Navarra: Baja Monta-ña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta yRibera Baja.

VARIEDADES DE VINO D.O. NAVARRATinto: constituye el 70% de la producción vi-tivinícola navarra. En los últimos años, esta va-riedad ha experimentado un gran auge. Den-tro de los tintos, nos encontramos con varios ti-pos, como el joven y el roble. El primero, decolor púrpura y grana, con aroma a regaliz yfrutas del bosque, se obtiene de la garnachao tempranillo. Por su parte, el roble permane-ce al menos tres meses en barrica.

Navarra es una de las regiones pro-ductoras vitivinícolas de primer or-den de España, un sector en el que

cuenta con gran tradición y en el que se haposicionado como una de las zonas con ma-yor proyección, gracias a la calidad y va-riedad de sus vinos. Y es que el viejo reynocuenta con una de las producciones viníco-las más diversificadas del país al elaborartintos, rosados, blancos y dulces. Desde hacemás de 75 años, de la regulación de estesector se encarga la Denominación de Ori-gen Navarra, la más antigua de la Comu-nidad Foral. A ella pertenecen más de15.000 hectáreas de viñedo, una zona deproducción amplia y variada, que confierea la denominación un carácter único por ladiversidad de paisajes y climas que se dan

EXCELENTES VINOS Los vinos de esta tierra se caracterizan

por su calidad y variedad. Nuestros viñedosproducen excelentes tintos, rosados, blancos y dulces con Denominación de Origen Navarra y Rioja

NAVARRA,REYNO DE

! NAVARRA cuenta con más de 15.000 ha de viñedos.

24 TURISMO ENERO 2012

VINO

Page 25: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

Los vinos de crianza se elaboran con tempranillo,cabernet-sauvignon y merlot. De color cereza,mantienen el carácter frutal, matizado por finasnotas de roble y vainilla. En boca son potentesy sabrosos. Los reserva, gran reserva y los “Ico-nos” (o vinos de alta expresión) son los reyes delos caldos navarros y tan sólo se elaboran conlas mejores añadas.

Blanco: es el 4% del vino que se comercializaen Navarra. Muy apreciado y reconocido, hacosechado numerosos premios en certámenes in-ternacionales y ha conquistado a los críticos másespecializados, quienes alaban las propiedadesdel chardonnay. Seña de identidad del vino blan-co navarro, de esta variedad se obtienen caldoscon buena acidez, cuerpo y volumen, de granriqueza aromática y espléndido final.

Rosado: hasta los años 80, Navarra era re-conocida por sus tradicionales rosados. Defama universal, actualmente supone el 25% dela producción foral. Es un vino fresco, de su-gerente color y aroma afrutado que se elabo-ra a través de uvas tintas, principalmente gar-nacha, sola o acompañada de tempranillo ycabernet-sauvignon, por el sistema de sangradode mostos. Son ideales para consumir en ve-rano y como acompañamiento a los aperitivos.

Dulce: así se identifica a los vinos blancosdulces y a los de licor de moscatel. Los pri-meros se caracterizan por su delicadeza yfragancia, y tienen un contenido en alcoholque oscila entre los 11 y 14 grados. Por suparte, el moscatel posee una mayor gra-duación alcohólica, fruto de la larga crian-

za a la que es sometido en barricas de ro-ble o vasijas de cristal.

Navarra ofrece vinos para todas las ocasionesy todos los gustos. Un auténtico placer del quehoy podemos disfrutar gracias a aquel regaloque, veinte siglos atrás, nos hicieron los roma-nos. Ellos fueron los primeros en acercarnos lasbondades del vino. Un producto que en los si-glos IX y X experimentó una auténtica revolución,que llegó a convertir a Navarra en una impor-tante productora y exportadora de vino a lo lar-go del siglo XV. Desde entonces, los caldos na-varros no han dejado de evolucionar a la parque lo hacía nuestra historia.

MÁS INFORMACIÓNwww.navarrawine.com

D.O. RIOJA

Es una de las denominaciones másantiguas de España y desde 1991 ostenta la categoría máxima de Denominación deOrigen Calificada, única en nuestro país. Suscaldos gozan de un gran reconocimientointernacional. A ello ha contribuido el buenhacer de sus bodegas, que siempre se hancaracterizado por estar a la vanguardia en laaplicación de las técnicas enológicas másavanzadas. Una actitud que les ha permitidoelevar la calidad de sus vinos, sin dejar delado los procesos tradicionales. Amén de sugran aptitud para el envejecimiento, queconfiere a estos caldos una personalidadpropia merecedora de la fama universalque les precede.

Los factores naturales, el clima y el suelo han determinado su área de producción entres subzonas: Rioja Alta, Rioja Baja y RiojaAlavesa, que comprenden territorios de LaRioja, País Vasco y Navarra. En concreto, laComunidad Foral aporta a esta DenominaciónCalificada 6.220 hectáreas de viñedo,situadas en la margen izquierda del río Ebro(Rioja Baja) y pertenecientes a las localidadesde Andosilla, Aras, Azagra, Bargota,Sartaguda, Mendavia, San Adrián y Viana.

MÁS INFORMACIÓNwww.riojawine.com

EL REYNO DE LA BUENA MESA TURISMO 25

VINO

Page 26: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

26 TURISMO ENERO 2012

ENOTURISMO

Una oportunidad para sumergirse en la

historia vinícola a travésde su museo y de

diferentes actividadesorganizadas en torno a

la Ruta del Vino y a las numerosas

bodegas visitables

ENOTURISMOY CULTURA DEL VINO

Región de gran tradición vinícola, Na-varra ha apostado por acercar la cul-tura y el mundo del vino a sus vecinos

y visitantes. Para ello, ha puesto en marchadistintas iniciativas que tienen como prota-gonistas a los buenos caldos de la tierra yaportan un valor añadido al enoturismo na-varro, aprovechando nuestra historia y la ri-queza artística y natural de nuestra tierra.

MUSEO DEL VINOLa capital vinícola por excelencia del reyno, Oli-te, acoge el Museo de la Viña y el Vino de Na-varra. Ubicado en el palacio de Santo Ángel,consta de una exposición de 800 metros cua-drados, que nos invita a descubrir y conocerde primera mano la cultura del vino.

La visita comienza en la planta baja del edi-ficio, donde, a través de un audiovisual, se ex-plica la historia universal del vino, así como suorigen y evolución en Navarra. En un gran pa-nel también se pueden contemplar todos los vi-nos que se producen en la Comunidad Foral.Las viñas son las protagonistas de la primeraplanta en la que, a través de un recorrido di-dáctico, se enumeran las distintas variedades

de uva que se cultivan en nuestros campos, asícomo los utensilios y las labores que realiza elviticultor. La segunda planta está dedicada ala enología. Por último, en el sótano, el visitantepodrá percibir los colores del vino, sus olorese, incluso, apreciar sus sabores básicos.

MÁS INFORMACIÓNwww.museodelvinodenavarra.com

RUTA DEL VINO DE NAVARRALa Zona Media es el escenario en el que ha nacido la Ruta del Vino de Navarra. Un reco-rrido con vocación de proyección regional delque forman parte cerca de un centenar de bo-degas, municipios y establecimientos turísticosy que nos invita a sumer girnos en la cultura delvino. Las actividades que se proponen para elloson muy variadas. No faltan las degustaciones,catas y visitas a bodegas, pero si lo que prefiereses el contacto directo con la naturaleza, podrásdisfrutar de unos paisajes de ensueño mientras

BODEGAS VISITABLES Visitar sus instalaciones y viñedos, participar en una cata o, incluso, en una cena maridaje en la quedegustar suculentos platos típicos de la zona acompañados de los mejores caldos en un salón repletode verdaderas obras de arte. Disfrutar de los placeres de la vinoterapia y de hacer ejercicio mientrasnos perdemos entre paisajes salpicados de viñedos. Estas son algunas de las actividades que ofrecenvarias bodegas navarras, que han decidido abrir sus puertas para el disfrute de todos los aficionadosal mundo del vino. Las instalaciones vinícolas que se pueden ver en Navarra son numerosas y todasofrecen visitas y catas, y muchas completan su oferta con un variado programa de actividades.

! LAS CATAS son una buena forma de disfrutar del vino.

paseas a pie, en BTT o a caballo entre viñedos,o contemplar la riqueza de esta tierra desde susmiradores interpretativos y senderos.

Ubicada en enclaves de gran belleza, la Rutadel Vino también te permitirá descubrir el en-canto y riqueza patrimonial de una tierra queforma parte del Camino de Santiago, que cuen-ta con tesoros medievales como el Palacio Realde Olite, el Cerco de Artajona o Ujué, rique-zas naturales como las Bardenas y joyas delRománico como Puente la Reina y la iglesia deSanta María de Eunate.

Además, Navarra cuenta con un lugar sor-prendente para los amantes del vino: la Villa delas Musas de Arellano, un yacimiento arqueo-lógico romano en el que se reproduce el procesode fabricación del vino en aquella época.

MÁS INFORMACIÓNwww.rutadelvinodenavarra.com

Page 27: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

EL REYNO DE LA BUENA MESA TURISMO 27

PACHARÁN Y CAVA

El pacharán se haconvertido en todo unsigno de identidad deNavarra. Este licor,elaborado a partir de lasendrinas, sorprende por sucolor rojo intenso y susabor afrutado

LA BEBIDA MÁS NAVARRA

Cuenta la leyenda que el pacharán for-ma parte de la cultura navarra desdela lejana Edad Media, época en la

que era muy conocido y admirado por suspropiedades medicinales. Esta bebida de-rivada de alcoholes naturales se obtiene através de la maceración del anís con las en-drinas –pequeños frutos redondos, de colornegro azulado y ásperos al gusto que cre-cen en arbustos– que transmiten a este licorsu característico color rojo intenso y su aro-ma y sabor afrutado.

El auge y la fama que experimentó hace unosaños por todo el territorio nacional, e inclusoel extranjero, propiciaron la proliferación de

empresas elaboradoras de pacharán fuera dela Comunidad Foral. Para preservar su cali-dad y protegerlo de imitaciones, en 1988 secreó la Denominación Específica Pacharán Na-varro, cuyo Consejo Regulador controla las ins-talaciones y las materias primas empleadas.

El pacharán también se ha hecho muy po-pular por sus atributos digestivos, astringentesy antihipertensivos. Siempre presente en cual-quier sobremesa que se precie, se puede to-mar solo, con hielo o combinado con otrasbebidas.

MÁS INFORMACIÓNwww.pacharannavarro.org

CAVA NAVARRO Navarra también es tierra de burbujas. Dos son las bodegas dedicadas a la producción de cava en la Comunidad Foral. Ubicadas en los municipios de Mendavia y Viana, elabo-ran vinos espumosos naturales procedentes de uvas seleccionadas. Estas localidades de Tierra Estella pueden presumir de ser las únicas navarras que cuentan con la Denomina-ción de Origen Cava, de la que forman parte cerca de 160 municipios de Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, La Rioja, Álava, Zaragoza, Valencia y Badajoz. Bebida asociada afiestas y celebraciones, el cava es una compañía perfecta para cualquier ocasión. Para saborearlo en toda su plenitud, debe servirse entre 5 y 8 grados, por lo que es convenien-te meterlo unas horas en el frigorífico o durante treinta minutos en un recipiente con agua y hielo. Estos y muchos más secretos relativos al mundo del cava dejarán de ser un mis-terio para ti si te acercas a las bodegas Mainegra (Mendavia) y Ondarre (Viana) y te dejas seducir por el embrujo de este vino dorado. MÁS INFORMACIÓN: www.crcava.es

Page 28: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

ESTABLECIMIENTOS

Comer siempre resulta un placer y mássi se hace en Navarra, donde sen-tarse a la mesa constituye una ver-

dadera experiencia. Poseedora de una cul-tura gastronómica basada en la calidad in-igualable de sus excelentes productos, muchos de ellos autóctonos, la cocina navarra no sólo sorprende sino que ha llegado a ser un referente en el panoramaculinario nacional.

Un cometido para el que cuenta con la ayu-da de la Asociación de Restaurantes del Rey-no, una entidad que agrupa a varios de loscocineros navarros con más prestigio yproyección. Unidos bajo el mismo sello, hanimpulsado la gastronomía foral de alto niveltanto dentro como fuera de nuestras fronte-ras. Para ello, trabajan bajo un denomina-dor y unos principios comunes de respeto porla identidad de lo tradicional, la innovaciónpor los nuevos modos y la continua búsquedapor encontrar la mejor materia prima parasus creaciones.

Si quieres descubrir y disfrutar de la alta cocinanavarra sólo tienes que acercarte a alguno delos Restaurantes del Reyno.

RESTAURANTES DEL REYNOMaherEs todo un referente en la Ribera. Ubicado enCintruénigo y de la mano de Enrique Martínez,

se ha caracterizado por ofrecer una cocina deautor basada en los productos de la zona conelaboraciones personales y totalmente creativas.www.hotelmaher.com

AlhambraLos hermanos Idoate están al frente de este res-taurante pamplonés de alta cocina que nuncaha dejado de evolucionar. De los fogones seencarga Javier Díaz, cuyas creaciones desta-can por la calidad y procedencia de los pro-ductos, sorprendiendo con su combinación deingredientes.www.restaurantealhambra.es

Beti JaiEn un entorno privilegiado de Aoiz se en-cuentra este restaurante fundado en 1941 porla familia Iturri-Huerta. Una cocina tradicio-nal que ha sabido adaptarse a las nuevas ten-dencias y que se plasma a la perfección enuna carta gastronómica con platos tradicio-nales e innovadores. www.beti-jai.com

JosetxoCon gran tradición y renombre, sigue fiel a la ca-lidad que ha caracterizado su cocina a lo largode su medio siglo de andadura en la capital. Pun-tuado con 4 tenedores rojos en la guía Michelín,ahora se ocupa de él la tercera generación fa-miliar: Juan Oscariz y Raquel Eciolaza.www.restaurantejosetxo.com

Trece cocineros navarros de reconocido

prestigio integran laasociación Restaurantes

del Reyno, que se haconvertido en estandartede las delicias culinarias

navarras

NAVARRAA LA CARTA

Page 29: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

ESTABLECIMIENTOS

El Molino de UrdánizA pesar de su juventud, ha alcanzado un granprestigio de la mano de David Yárnoz y sus innovadoras propuestas gastronómicas. Modernidad, calidad y creatividad son las señas de identidad de este restaurante que hasido distinguido con una estrella Michelín.www.elmolinourdaniz.com

TreintaitrésEs la mejor forma de disfrutar de las verdurasde la huerta tudelana. Sus propietarios, RicardoGil y María Pilar Vicente, no dejan de innovar,crear y reinventar para ofrecer lo mejor de lagastronomía tradicional aderezada con cons-tantes guiños de innovación.www.restaurante33.com

La cocina de Álex MúgicaDesde el Gran Hotel La Perla de Pamplona, elmaestro cocinero Álex Múgica ofrece a susclientes la posibilidad de disfrutar de produc-tos de temporada propios del recetario tradi-cional navarro combinados con pequeños to-ques personales.www.alexmugica.com

Castillo de GorraizLa exquisitez de sus platos y el cuidado con elque son preparados por los hermanos Patxi yJosé Ignacio Díez de Ulzurrun hacen de este res-taurante, ubicado en el castillo de Gorraiz, unlugar mágico donde calidad e innovación sedan la mano.www.castillodegorraiz.com

TúbalIr a este restaurante de Tafalla es dejarse em-briagar por la elegancia de un lugar único y unacocina inigualable. En marcha desde 1942, Ni-colás Ramírez es quien se encarga de sorprendera sus clientes con platos de marcadas raíces na-varras y las propuestas más vanguardistas.www.restaurantetubal.com

RoderoSu estrella Michelín es la mejor carta de pre-sentación. Si Jesús Rodero lo encumbró a lo másalto de la gastronomía navarra, su hijo Koldoha convertido este restaurante pamplonés en unode los más creativos e innovadores de Navarra.www.restauranterodero.com

EnekorriTras acometer una reforma integral, ha rea-bierto sus puertas en Pamplona con Ángel Re-gueiro y María Jesús Liberal al frente de un com-petitivo equipo. Su carta, exigente e imagina-tiva, presenta platos en los que la protagonis-ta es una exquisita y cuidada materia prima.www.enekorri.com

EuropaLos hermanos Idoate dirigen este restauranteubicado en el corazón de Pamplona, donde co-mer se convierte en un verdadero placer. Su co-cina, contemporánea pero basada en platos tra-dicionales y productos de temporada, lo ha he-cho merecedor de una estrella Michelín.www.heuropa.com

El PeregrinoUn equilibrio perfecto entre tradición y mo-dernidad da forma a los deliciosos platos quese pueden degustar aquí. Ubicado en pleno Ca-mino de Santiago, en Puente la Reina, se tra-ta de un lugar de ensueño al frente del que estála familia Cambero.www.hotelelperegrino.com

LOS RESTAURANTES SE UNEN

Navarra es el reyno de la buena mesa. Unamerecida distinción en la que, junto a losbuenos productos, mucho han tenido que verlos cocineros que los convierten en innovadoresy apetecibles platos. Navarra puede presumir decontar con muy buenos restauradores que,desde sus fogones, nos ofrecen lo mejor denuestra gastronomía. Muchos de estos expertosse han unido para potenciar su trabajo.

La Asociación de Restaurantes de Navarra esuna entidad dependiente de la Asociación deEmpresarios de Hostelería de Navarra (AEHN)que nació con la voluntad de agrupar ypromocionar a los establecimientos dedicadosa la restauración de la Comunidad Foral. A lolargo del año, son numerosas y muy diversaslas iniciativas que pone en marcha estecolectivo para potenciar la gastronomíanavarra. Así, famosas son ya sus Jornadas deSetas y Hongos, las de la Caza y lasdedicadas a las Verduras de Invierno.

Además, la Asociación Navarra de PequeñaEmpresa de Hostelería (ANAPEH) hapromovido la creación de la AsociaciónNavarra de Restauración y Turismo Rural(ANARTUR), que engloba tanto alojamientoscomo restaurantes seleccionados por sucalidad. Todos ellos destacan por su ubicación,arquitectura y calidad en el producto y, endefinitiva, por una atención de la demanda “ala carta”. Los principales objetivos deANARTUR son dar a conocer y comercializar losestablecimientos turísticos y gastronómicos decalidad repartidos a lo largo de la geografíanavarra, a través de distintas accionesy materiales como, por ejemplo, mediante la página webwww.turismoruralsingular.com

Page 30: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

30 TURISMO ENERO 2012

Page 31: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CITAS GASTRONÓMICAS TURISMO 31

! DEMOSTRACIÓN del proceso artesanal de elaboración de la sidra en Lekunberri.

Page 32: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

32 TURISMO ENERO 2012

CITAS GASTRONÓMICAS

Durante estos meses, localidades comoAzuelo mantienen vivas costumbrestan arraigadas como la tradicional ma-

tanza del cerdo, mientras que las delicadasverduras de invierno –en forma de sugeren-tes platos o luciendo todo su esplendor enmercados tradicionales– comparten mesa conla exquisita carne de la caza. Todo ello ade-rezado con el mejor aceite de oliva, que cadaaño hace su puesta de largo en los meses demás tranquilidad y sosiego.

DÍA DE LA TOSTADA (26 de febrero, Arróniz)Miles de personas se dan cita cada año enArróniz para celebrar las bondades del “orolíquido” que se produce en esta pequeña lo-calidad de la Zona Media de Navarra. Unadegustación popular en la que se reparten másde 10.000 tostadas de pan untadas en ajo

para ser bañadas al gusto en aceite es el prin-cipal acto de una fiesta que se completa conuna exhibición de oficios artesanos y una fe-ria de gastronomía. El día anterior se celebraun concurso de postres y aceitunas caseras yse disputan partidos profesionales de pelota.El domingo es el día reservado a la Orden dela Oliva de Navarra, que cada año escoge estajornada para celebrar su Capítulo General ynombrar a sus nuevos Caballeros de Honor.Con esta celebración se inaugura la nueva tem-porada del aceite.MÁS INFORMACIÓNwww.arroniz.org www.turismotierraestella.com

FERIAS DE TAFALLA (fin de semana más próximo al 9 de febrero, Tafalla)El origen de las ferias grandes tafallesas se re-

La llegada delinvierno envuelve

Navarra detradiciones y sabores.

El frío, lejos deamedrentar, invita a salirde casa para disfrutar de

idílicos paisajes ydescubrir algunas de las

fiestas y ritos másancestrales del

viejo reyno.

! RESERVA Natural de Larra.

! DÍA DE LA TOSTADA de Arróniz.

! MATANZA de Azuelo.

! TXATXOS del Carnaval de Lantz.! CHISTORRADA popular.

Page 33: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CITAS GASTRONÓMICAS TURISMO 33

CITAS GASTRONÓMICAS

monta al año 1419. De marcado carácter ga-nadero, junto a los cientos de cabezas de ga-nado que se pueden contemplar y adquirir es-tos días, se organiza una muestra de automóvily maquinaria agrícola y ferias de flores, plan-tas, oficios artesanos y productos agroali-mentarios, así como actuaciones musicales yactividades infantiles. MÁS INFORMACIÓNwww.tafalla.es

MATANZA DEL CERDO(en febrero, Azuelo) Mantener viva la tradición de la matanza delcerdo es el objeto de esta fiesta, que se cele-bra desde hace trece años en este municipio deTierra Estella. El sacrificio del animal es sustituidopor una demostración en la que se enseña a losvisitantes cómo se elabora el chorizo. El pro-grama de actos también incluye varias citas gas-

tronómicas en las que no faltan alimentos y “sa-cramentos” procedentes del cerdo.MÁS INFORMACIÓNwww.azuelo.com

CALDEROS DE LUMBIER (5 de enero, Lumbier)La víspera de Reyes, en Lumbier, no se oye otracosa que el estruendo que producen cientos decalderos al ser arrastrados por sus vecinos, quie-nes de esta peculiar manera llaman a los ReyesMagos para que no pasen de largo. En esta jor-nada no faltan los almuerzos, ni las chistorradasasí como los pinchos, a los que invitan los bares.MÁS INFORMACIÓNwww.lumbier.es

FIESTA MEDIEVAL DEL REY DE LA FABA(14 enero, Amaiur)De carácter itinerante, este acto rememora una

tradición que tiene su origen en la Edad Me-dia y en la que un niño es coronado rey porun día. La elección del monarca la decide unhaba, que escondida dentro de un rosco, escoge al azar quién es el afortunado. La jor-nada se completa con una cena medieval.

RIFA DEL CUTO(22 de enero, Artajona)Jornada festiva celebrada en honor a San An-tón en la que el protagonista es un cerdo. Traspasear por las calles de la localidad, el animales sorteado mediante un sistema nominativo,único en España. Los nombres de cada uno delos participantes se escriben en papeletas y seintroducen en una vasija junto a otro papel conla palabra “alhaja”. El ganador del premio,que se entregará despiezado y envasadounos días más tarde, será el boleto que se hayaextraído inmediatamente antes que el que con-tenía la palabra “alhaja”. Como manda la tra-dición, el dinero recaudado va a parar a la ac-tual residencia de ancianos, antiguo Santo Hos-pital. Una eucaristía, actividades infantiles y unachistorrada popular son algunos de los actosque completan la celebración.MÁS INFORMACIÓNwww.rifadelcuto.com

SAN BLAS (3 de febrero, Pamplona y Lodosa)En Pamplona, esta festividad gira en torno al mer-cadillo de roscos y dulces que se instala en lasinmediaciones de la iglesia de San Nicolás. Tam-poco faltan la tradicional procesión y el oficio re-ligioso. En Lodosa también honran al santo pro-tector de la garganta con la bendición de los tra-dicionales roscos y rosquillas. Sin embargo, a es-tos dulces, y de forma única en Navarra, tambiénse suman mascotas y juguetes.MÁS INFORMACIÓNwww.pamplona.net // www.lodosa.es

CALDEREROS(4 de febrero, Estella) Dos semanas antes de que dé comienzo el Car-naval, en Estella se celebra la fiesta de los Cal-dereros: un desfile de “zíngaros” en el que elestruendo de sus cacerolas y sartenes recuer-da a los estelleses que queda poco tiempo parapreparar sus disfraces. Durante su recorrido,son agasajados con una chistorrada populary un aperitivo.MÁS INFORMACIÓNwww.estella-lizarra.com

! FERIAS de Tafalla.

! FIESTA del Rey de la Faba.

! MERCADILLO DE SAN BLAS de Pamplona.

! RIFA DEL CUTO de Artajona.

Page 34: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

34 TURISMO ENERO 2012

CITAS GASTRONÓMICAS

Ante nuestros ojos se refleja un au-téntico paraíso natural que nos ob-sequia con excelentes productos.

Con los primeros rayos de sol, los frutales flo-recen a la espera de dar sus mejores frutosy brotan las esperadas setas de primaveraal tiempo que las huertas del Ebro nos regalan sabrosas verduras de temporada. Unexquisito manjar que alcanza su máxima ex-presión en las jornadas que Tudela dedicaa estas hortalizas durante los meses de abrily mayo. En estas mismas fechas, el pinchose erige como protagonista principal de lagastronomía navarra. Además, la primave-ra también es época de vinos y el momen-to perfecto para que los primeros rosados sal-gan de la bodega y conquisten con su ge-

Tras el frío del invierno, la primavera se abre paso en Navarra ofreciendo unespectáculo natural único y animando a la gente a salir de casa y recuperar la calle

nuino e incomparable sabor a los mejorespaladares.

JORNADAS DE EXALTACIÓN DE LA VERDURA(finales de abril-principios de mayo, Tudela)Un año más, y ya van dieciocho, Tudela vol-verá a convertirse en la capital mundial de laverdura durante la celebración de las Jorna-das de Exaltación de este producto. Un even-to gastronómico y cultural, organizado por laOrden del Volatín y el Ayuntamiento de la ciu-dad, que busca promover las hortalizas dela huerta ribera y convertirlas en su seña deidentidad y en un referente nacional. Para ello,y por espacio de dos semanas, se suceden

los recorridos gastronómicos con menús es-peciales elaborados para la ocasión y pinchosde verdura, jornadas técnicas, cursos de co-cina, catas, concursos gastronómicos y de es-caparates, talleres, visitas a huertos, mosai-cos de hortalizas, degustaciones populares yactuaciones musicales y folclóricas. El puntofuerte de las jornadas es el primer fin de se-mana de mayo, en el que la Orden del Vo-latín celebra su Capítulo general, nombra asus Caballeros de Honor y organiza el popular concierto de las verduras. Además,las peñas tudelanas abren sus puertas ofre-ciendo pinchos y bebida a precios populares.MÁS INFORMACIÓNwww.tudela.es www.ordendelvolatin.com

! DÍA de la sidra en Leitza. ! SEMANA del pincho.

Page 35: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CITAS GASTRONÓMICAS TURISMO 35

CITAS GASTRONÓMICAS

SEMANA DEL PINCHO (del 27 de abril al 5 de mayo, toda Navara) Organizada por la Asociación de Hostele-ría de Navarra, la Semana del Pincho es unacita imprescindible para todo aquel que quie-ra conocer y degustar las últimas creacionesde la alta cocina en miniatura de Navarra.Cerca de un centenar de bares participa enesta iniciativa, que se desarrolla en variaslocalidades de la Comunidad Foral, pero queconvierte a Pamplona en su principal esce-nario. Con sus innovadoras y apetitosas cre-aciones, que se ponen a la venta a un pre-cio cerrado, los establecimientos compitenpor alcanzar uno de los galardones que otor-ga el certamen de pinchos. Para ayudar a

los clientes a elaborar su propia ruta y de-cidir qué tapa quieren probar, se editan fo-lletos con los recetas de cada propuesta, asícomo con las direcciones y horarios de losbares y restaurantes participantes. Duranteestos días, las calles y locales se llenan deambiente a diario y se han convertido en unacita ineludible para los aficionados a los pin-chos y a la gastronomía.MÁS INFORMACIÓNwww.hostelerianavarra.com

DÍA DEL ESPÁRRAGO DE NAVARRA (mayo, Dicastillo) Es uno de los productos más valorados de lahuerta navarra y tal es su fama que es el pro-tagonista de este evento gastronómico y po-pular que organizan Dicastillo y la Cofradíadel Espárrago de Navarra. La jornada da co-mienzo con la inauguración del mercado deproductos artesanales y alimentarios. Pocodespués, le toca el turno a los actos oficia-les y la celebración del Capítulo de la Co-fradía del Espárrago de Navarra. Al me-diodía tiene lugar el acto más multitudinarioy participativo de la feria: la degustación deespárrago fresco, en la que se reparten cientos de kilos de este delicioso producto.La elección y entrega del premio al “MejorEspárrago de Navarra” pone el punto y finala la jornada.MÁS INFORMACIÓNwww.dicastillo.com

DÍA DE LA CEREZA (mediados de junio, Milagro) Las calles de Milagro se tiñen de rojo duran-te esta celebración en la que cada año par-ticipan miles de personas. Coincidiendo conla época de recogida, numerosos puestos deventa ponen a disposición del público kilos ykilos de exquisitas cerezas de la variedad pin-ta, que también pueden ser saboreadas gra-cias al reparto gratuito de miles de tarrinas deesta fruta. Aunque la cereza es el producto es-trella del día, los asistentes también puedendisfrutar de una feria de artesanía, otra de ali-mentación y una última dedicada a artículostextiles y de bisutería.MÁS INFORMACIÓNwww.milagro.es

DÍA DEL ROSADO (3 de junio, San Martín de Unx)Jornada dedicada a ensalzar las virtudes delrosado de garnacha que producen las bo-

degas de la localidad. Entre las actividadesque conforman el programa están las de-gustaciones, un curso de iniciación a la cata,una chistorrada popular, una muestra de ar-tesanía y visitas guiadas que permiten conocereste bello municipio y sus bodegas.MÁS INFORMACIÓNwww.sanmartindeunx.es

DÍA DE LA SIDRA (finales de junio, Leitza)Con una gran fiesta despide Leitza la tem-porada de sidra. Y lo hace ofreciendo a susvecinos esta popular bebida mediante unacata y una degustación en la que participandiferentes sidrerías. Tampoco faltan los pin-chos y la animación musical en la calle.MÁS INFORMACIÓNwww.leitza.net

DÍA DE LA CUAJADA (3 de junio, valle de Ultzama) Degustar cuajada y conocer este hermoso va-lle es lo que podrán hacer quienes se acer-quen hasta la Ultzama durante esta jornada,que cada año se celebra en una localidaddiferente. En ella, numerosos artesanos po-nen al descubierto los secretos de sus oficiosy nos acercan las costumbres de un valle quees conocido como la “Suiza navarra”.MÁS INFORMACIÓNwww.valleultzama.es

FERIA DE PRIMAVERA (13 de abril, Elizondo)Es la primera jornada ganadera del año enel valle de Baztan. Junto a la tradicional fe-ria de animales, se celebra un concurso decarneros de raza latxa y se realiza una de-mostración de asado de cordero. La músicapone banda sonora a este día en el que tam-bién se instala una feria agroalimentaria yde artesanía.MÁS INFORMACIÓNwww.consorciobertiz.org

FERIA DEL QUESO Y DE ARTESANÍA (principios de junio, Etxalar)Los mejores quesos de la comarca de CincoVillas y localidades cercanas se dan cita enEtxalar para participar en su popular feria yconcurso de quesos. Una muestra de artesaníay alimentación, animación musical, comidapopular y bailes completan los actos del día.MÁS INFORMACIÓNwww.consorciobertiz.org

! MENESTRA gigante en Tudela.

! FERIA de Elizondo.

! DÍA de la cereza.

Page 36: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

36 TURISMO ENERO 2012

CITAS GASTRONÓMICAS

ALGUNOS ACTOS MÁS

! Abril, mes del rosado(abril, toda Navarra)

! Jornadas de las verdurasal sabor Artajo (finales de abril-principios demayo, Fontellas)

! Día de la Empanada (19 de mayo, Fitero)

! Santa Quiteria (22 de mayo, Tudela)

! Semana del PinchoSanjuanxar (mediados de junio, Pamplona)

! Día del Pincho y el Vino (26 de mayo, Los Arcos)

! Compras y pinchosen Pamplona(mayo, Pamplona)

! Semana de DegustaciónGastronómica de Estella (junio, Estella)

ANDOSILLA GASTRONÓMICA (abril, Andosilla)Las degustaciones populares son el principalatractivo de la jornada Andosilla Gastro-nómica. Además de la exposición de pro-ductos locales del sector de la alimentación,tanto en fresco como elaborados, tambiénse dan a probar pinchos y vinos a todosaquellos que adquieran su ticket. MÁS INFORMACIÓNwww.andosilla.net

JORNADAS DE EXALTACIÓN GASTRONÓMICA DE TIERRA ESTELLA(mayo, Tierra Estella)Cada año, una localidad de Tierra Estellaacoge estas jornadas con las que se quierepromocionar los productos de la zona. Paraello organizan exposiciones y venta de pro-ductos típicos, una demostración de elabo-ración y transformación de algunos elemen-tos básicos de su gastronomía y una degus-

tación de pinchos y vinos de la tierra. MÁS INFORMACIÓNwww.turismotierraestella.com

FIESTA DEL AGUA (27 de mayo, Pitillas) Este año se celebrará la novena edición deeste día que aspira a ser declarado Fiestade Interés Turístico Regional y que comien-za con una degustación de tostadas con acei-te y ajo y una chocolatada. Después se su-ceden las actividades: exposiciones, rally fo-tográfico infantil, actuaciones de folclore po-pular, gigantes y un mercado de artesanía.Uno de los actos más destacados de la jor-nada son las visitas guiadas gratuitas que seorganizan a la Laguna de Pitillas, el embalsenatural más grande de Navarra, que ofre-ce la posibilidad de contemplar en su hábitata numerosas especies de aves.MÁS INFORMACIÓNwww.pitillas.es

DÍA DEL VALLE DE ESTERIBAR (16-17 de junio, Esteribar)Eugi, Zubiri y Larrasoaña acogen, cada añoy de forma alternativa, la celebración de unfin de semana de fiesta ininterrumpida. De-gustaciones de queso y vino de la zona, ex-posiciones, artesanía y conciertos son al-gunas de las actividades de las que se pue-de disfrutar en esta jornada. MÁS INFORMACIÓNwww.esteribar.org

LA NOCHE DEL VINO (22 de junio, Pamplona) El vino y los jóvenes protagonizan una de lasnoches con más ambiente de Pamplona. Nu-merosas bodegas de la Denominación deOrigen Navarra participan en esta iniciati-va, que cuenta con espectáculos musicales,actuaciones y juegos. MÁS INFORMACIÓNwww.navarrawine.com

! JORNADAS de Exaltación de la Verdura de Tudela.

! DÍA de la cuajada en el valle de Ultzama.! DÍA del espárrago en Dicastillo.

! DÍA del rosado en San Martín de Unx.

Page 37: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CITAS GASTRONÓMICAS

Las posibilidades que ofrece Navarra durante el estíoson infinitas. A la multitud de fiestas patronales que se suceden durante estos meses, se suman numerosas actividades y eventos que nos permiten conocer de cerca algunas de las costumbres más antiguas de esta tierra

Y es que el verano es época de ferias,fiestas medievales, jornadas gastro-nómicas dedicadas a ensalzar los pro-

ductos navarros más destacados, agradablesveladas en terrazas y restaurantes en com-pañía de los mejores caldos y platos… Pero,sobre todo, el verano es tiempo de salir a lacalle y dejarse seducir por las miles de posi-bilidades que nos ofrece el viejo reyno. ¿To-davía no tienes planes? Te proponemos un sin-fín de sugerencias para hacer de estos mesesde asueto los más activos del año.

MERCADOS MEDIEVALES Cada mes de julio, Estella retrocede en eltiempo y muestra todo su esplendor durantesu Semana Medieval. Adornadas con ban-deras y escudos de la época, sus calles aco-gen torneos, luchas de caballeros, juglares, es-pectáculos de cetrería, música medieval y mer-cados de antaño. Pero la ciudad del Ega noes la única que retrocede en el tiempo en ve-rano. Olite volverá a ser sede de reyes enagosto y, a través de numerosas recreaciones,recuperará y dará a conocer su solemne pa-

sado. Además de contar con un mercado me-dieval, ofrece la posibilidad de disfrutar de lagastronomía de la Edad Media con los pla-tos inspirados en esa época que ofrecen susbares y restaurantes. Por su parte, el último finde semana de agosto, también en Artajonasus vecinos se visten de época y engalananlas calles de la localidad para recordar un epi-sodio de su historia al tiempo que disfrutan deun mercado ambientado en esta época.

JORNADAS DE DENOMINACIONES Y LEYENDAS(28 y 29 de julio, Mendavia)Cada año, Mendavia se vuelca en rendir tri-buto a las once denominaciones de origencon que cuenta la localidad a través de unmercado en el que se pueden adquirir y de-gustar alimentos artesanos, aceite, alimentosecológicos, pacharán, vino, cava, pimientosdel piquillo de Lodosa, espárragos de Na-

! SANFERMINES de Pamplona.

! DÍA de las migas de Ujué.

! DÍA de las almadías de Burgui.

! MERCADO MEDIEVAL de Olite.

Page 38: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

38 TURISMO ENERO 2012

CITAS GASTRONÓMICAS

varra, alcachofas de Tudela y ternera y cor-dero de Navarra. Además de dar a conocerla localidad y la calidad de sus productos, es-tas jornadas ayudan a mantener vivos mitosy leyendas como la sirena Xana que vive aorillas del río Ebro o el pájaro gigante que so-brevuela los campos en busca de comida olas brujas de Mendavia.MÁS INFORMACIÓNwww.turismotierraestella.com

DÍA DEL QUESO DEL RONCAL (en torno al 15 de agosto, Roncal) Roncal puede presumir de tener el primer que-so en conseguir la Denominación de Origende España. Un producto único, merecedor defama internacional, que protagoniza un díade sus fiestas patronales. En esta jornada todoel mundo es bienvenido a esta bella localidadpirineaica, donde la tradición y el folclore loimpregnan todo. Los roncaleses, ataviadoscon sus trajes regionales y acompañados porla música de la fanfarre, reciben a los visi-tantes y les invitan a conocer y degustar suproducto más conocido. A la hora del al-muerzo, un cohete se encarga de anunciarque la degustación popular va a comenzar.También se puede adquirir una pieza de este

especial queso en alguno de los puestos deventa con Denominación de Origen que seinstalan en las calles del municipio. MÁS INFORMACIÓNwww.roncal.es

FIESTA DE LA VENDIMIA (1 y 2 de septiembre, Olite)Durante el primer fin de semana de sep-tiembre, Olite volverá a demostrar por qué os-tenta el título de capital del vino navarro. Ylo hará con una gran fiesta dedicada a la ven-dimia y a divulgar los caldos que cuentan conDenominación de Origen Navarra. Un even-to organizado por la Cofradía del Vino deNavarra para el que la ciudad se transformay en el que sus medievales calles parecen re-troceder en el tiempo. El domingo, tras el so-lemne desfile de cofrades, tiene lugar la lec-tura del Pregón de la Vendimia que da porinaugurada la fiesta. A continuación co-mienza la tradicional pisada de uvas, uno delos actos más multitudinarios de la jornada,y la degustación de los primeros mostos. Pos-teriormente, las bodegas de la DO Navarraofrecen una degustación popular de vinos quepone el punto y final a una jornada en la quecada año participan miles de personas.

Sin embargo, aunque la fiesta tiene lugar elfin de semana, durante los días previos se realizan numerosas actividades que tienen alvino y al mundo de la enología como prota-gonistas. No faltan las charlas, catas y con-cursos temáticos, así como la oportunidad devisitar algunas de las bodegas de la comar-ca. Los establecimientos de hostelería de Oli-te ofrecen tapas y platos relacionados con es-tas jornadas en las que los protagonistas sonlos vinos de la tierra. MÁS INFORMACIÓNwww.olite.com www.navarramedia.org www.cofradiadelvinodenavarra.es

DÍA DE LAS MIGAS (16 de septiembre, Ujué)Las migas son un rico alimento pastoril, ela-borado a base de sebo de oveja, pan duro,ajo, agua y sal, al que esta bella localidad dela Zona Media dedica un día festivo. Y es quelas migas, sin duda, es uno de los productosgastronómicos más demandados y de mayorprestigio de los que se pueden dar buena cuen-ta en Ujué. Así, durante toda la jornada, lascalles medievales de este pequeño pueblo for-taleza acogen a cientos de visitantes que no

! ELABORACIÓN de la sidra en Lekunberri (arriba) y DÍA del talo de Leitza (abajo).

! LAS BARDENAS (arriba) y FESTIVAL romano de Andelos (abajo).

Page 39: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CITAS GASTRONÓMICAS TURISMO 39

CITAS GASTRONÓMICAS

quieren dejar pasar la oportunidad de probareste sencillo y típico plato gracias a la tradi-cional degustación de migas. Tras adquirir untazón de barro conmemorativo, todos ellos tie-nen derecho a tomar un vaso de vino y comerunas rosquillas, muy típicas también en la lo-calidad. Pero eso no es todo, además, a pri-mera hora de la mañana, se sirve caldo deajo con vino de Ujué, una bebida perfectapara encarar con energía toda la jornada. Ex-hibiciones, deporte rural y visitas guiadas porlos atractivos del pueblo completan la agen-da de actos del Día de las Migas.MÁS INFORMACIÓNwww.navarramedia.org

ARTZAI EGUNA – DÍA DEL PASTOR (26 de agosto, Uharte-Arakil)Cada año, miles de personas se dan cita enUharte-Arakil para homenajear el modo devida de los pastores, sus costumbres y su tra-bajo. A lo largo del día, se llevan a cabo nu-merosas actividades entre las que destacan eltradicional concurso de queso de leche crudade oveja latxa de Navarra. Tampoco faltan loscertámenes de rendimiento lácteo de la ove-ja de raza latxa, de esquileo mecánico, de gui-sos de carne de oveja y el de ganado selec-

to de raza latxa. Además se puede presenciarla elaboración tradicional de queso de ove-ja, participar en degustaciones, tomar parteen una comida popular y conocer el trabajode diferentes artesanos. La tarde está reser-vada a uno de los actos con más solera yatractivo de la jornada: el Campeonato Ofi-cial de Habilidad de Perros Pastores de Na-varra, en el que los canes compiten por de-mostrar la fidelidad a las órdenes de su amoy el dominio y buen trato al ganado. MÁS INFORMACIÓNwww.artzaieguna.com

CONCURSO EL FEO DE TUDELA (30 de julio, Tudela)En plenas fiestas patronales de Santa Ana, secelebra el concurso de tomates El Feo de Tu-dela. Organizado por el Restaurante Remigio,ensalza la variedad de tomate Marmande, muyespecial y sabrosa, cultivada desde tiempos in-memorables en los huertos de la Ribera, quese caracteriza por las imperfecciones que pre-senta. En el concurso participan hortelanos dela zona, cuyos tomates optan a los premios almás feo, al más pesado y al de mejor sabor.MÁS INFORMACIÓNwww.hostalremigio.com

DÍA DEL TALO (9 de septiembre, Leitza)Antiguamente, el talo constituía el principalalimento en los caseríos navarros. Esta torta,elaborada con harina de maíz sin fermentar,agua y sal, cocinada a la plancha, servíapara acompañar tanto a platos dulces comosalados en épocas de penuria. Tras años deolvido, su receta ha sido recuperada y se haconvertido en la protagonista de un día quele dedican los vecinos de Leitza. En la plazade la localidad se instalan varios puestos deelaboración de talos y durante el día se pue-de disfrutar de un mercado de productos ar-tesanos y alimentarios así como de activida-des y talleres infantiles en los que los más pe-queños pueden demostrar sus habilidadespara amasar y preparar este singular pro-ducto. Tampoco falta el deporte rural y unaexhibición de platos preparados con talo: re-llenos de queso, chistorra, chocolate, miel… MÁS INFORMACIÓNwww.leitza.netwww.plazaola.org

DÍA DE LA SIDRA NAVARRA (23 de septiembre, Lekunberri)Todos los que se acerquen hasta Lekunberri

! TRIBUTO de las Tres Vacas (arriba) y FIESTA de la vendimia (abajo). ! CONCURSO de tomates “El feo de Tudela” (arriba) y DANZANTES de Muskilda (abajo).

Page 40: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

40 TURISMO ENERO 2012

CITAS GASTRONÓMICAS

ALGUNOS ACTOS MÁS

! Fiestas de San Fermín (del 6 al 14 de julio, Pamplona)

! Terraza de verano en el Café Baluarte (jueves, viernes y sábados delverano, de junio a septiembre,Pamplona)

! l Festival Romano de Andelos (29, 30 de junio y 1 de julio,Mendigorría)

! Día del Mundo Rural (22 de julio, Miranda de Arga)

! La muralla a la luz de las velas (agosto, Pamplona)

! Feria ecológica (4 y 5 de agosto, Mendigorría)

! Catas de vinos (lunes, martes y miércoles de agosto, Pamplona)

! Saborea Navarra (verano, desde el 1 de agosto, Pamplona)

! Día del Tomate (último fin de semana de agosto, Cadreita)

! Día del Rancho (14 de septiembre, Fitero)

! La noche del vino(septiembre, Tudela)

! Ciudadela Gourmet (todos los jueves desde finalesde julio a mediados deseptiembre, Pamplona)

! Cenas de vinos y tapas (todos los viernes desde finalesde julio a mediados deseptiembre, Pamplona)

el 23 de septiembre podrán conocer, de pri-mera mano, los secretos que encierra el pro-ceso tradicional de elaboración de sidra.Coincidiendo con la época de recolecciónde la manzana, se desarrolla esta jornadaen la que, a través de una exposición, semuestran las diferentes variedades de estafruta de las que se puede obtener esta be-bida. Una degustación de sidra y la de-mostración de kirikoketa (machacado demanzana y prensado a la antigua usanza)son los actos más populares de este Día dela Sidra navarra, en el que también se or-ganiza una feria agroalimentaria y de ar-tesanía.MÁS INFORMACIÓNwww.plazaola.orgwww.lekunberri.net

JORNADAS GASTRONÓMICAS(1 de julio, Salinas de Oro)Esta localidad rinde tributo a las minas na-turales que la rodean y que, desde tiemposde los romanos, han marcado su desarrolloy el de Tierra Estella. Durante la jornada, através de diferentes ponencias y talleres, seexplican las propiedades de la sal de ma-nantial y se dan a conocer y probar sus apli-caciones como producto gourmet a través desu uso gastronómico. Tras la parte teórica, lle-ga el momento más lúdico con la visita a lassalinas. Es entonces cuando los visitantes tie-nen la oportunidad de extraer ellos mismossal de manantial y llevarse a casa su propiacosecha con la que sazonar todos sus platos.MÁS INFORMACIÓN www.tierrasdeiranzu.com

! LA MURALLA a la luz de las velas.

! FERIA ecológica de Mendigorría.

! RECOGIENDO sal en Salinas de Oro.

! CENAS Ciudadela Gourmet.

Page 41: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CITAS GASTRONÓMICAS TURISMO 41

CITAS GASTRONÓMICAS

Bellas estampas que encierran peque-ños secretos en su interior en forma desetas y hongos, que convierten a Na-

varra en un auténtico paraíso micológico. Unprivilegio del que podemos dar buena cuen-ta gracias a las numerosas jornadas gas-tronómicas que, a lo largo de estos meses,se celebran en diferentes localidades en tor-no a este suculento producto del bosque. Conel otoño también llegan los primeros fríos yel apetito se agudiza pensando en los ricosmanjares que nos propicia la nueva tem-porada. Numerosas jornadas gastronómicasy ferias, como las que celebran Cintruénigo,Viana, Azagra, Estella o la dedicada al pi-miento del piquillo en Lodosa, nos acerca-rán las mejores viandas con que nos obse-quia la tierra durante esta época.

DÍA DEL PIMIENTO DEL PIQUILLO DE LODOSA(6 y 7 de octubre, Lodosa)Una de las señas inconfundibles de que ha lle-gado la temporada del piquillo es el intenso“olorcico” a pimiento asado que se respira en

la comarca de Lodosa. Coincidiendo con esemomento, se celebran, desde hace variosaños, unas jornadas de exaltación con las quese busca promocionar y dar a conocer las pro-piedades del oro rojo de la huerta navarra.Un mercado del piquillo, con un puesto de asa-do y venta de pimientos de Lodosa y variosstands de productos artesanos de Navarra yde entidades locales, es uno de sus principalesatractivos. Los certámenes también forman par-te del programa festivo y premian al mejor en-sartador de pimientos y a los mejores platoselaborados con este producto. También se or-ganizan rondas de pinchos y vinos por los ba-res, que elaboran tapas y menús con el pi-miento del piquillo como protagonista.MÁS INFORMACIÓNwww.lodosa.es

FERIA DE LA TRUFA (16 de diciembre, Valdorba)La Valdorba es una zona privilegiada de Na-varra. Junto a su patrimonio artístico, es re-conocida por su riqueza micológica y, en es-pecial, por albergar la mayor zona de trufas

de la Comunidad Foral. Es por eso que, cadames de diciembre, este apacible valle de laZona Media acoge una feria dedicada a estecodiciado y reputado hongo. Una oportuni-dad única para descubrir los secretos de unfruto muy apreciado en gastronomía, queguarda muchas sorpresas para el visitante.Una de ellas es el mercado en el que se pue-de adquirir trufa fresca directamente de losproductores o la oportunidad de presenciaruna demostración de recogida de este hon-go con jabalina. Sin olvidarnos de la de-gustación de productos y menús trufados queofrecen los restaurantes de la zona, charlasdivulgativas y la entrega del reputado “Pre-mio Tuber” al plato de trufa más innovador.MÁS INFORMACIÓNwww.valdorba.org

OTOÑO DE FERIAS(octubre y noviembre)En esta época del año se suceden en dife-rentes puntos de la geografía navarra los mer-cados agroalimentarios, de artesanía y de ga-nado. Así, Altsasu/Alsasua comienza

El otoño regala a Navarra paisajes de ensueñopintados con una variada y hermosa gama decolores que van desde los últimos coletazos del verde, losamarillos intensos o los sorprendentes rojos hasta llegar alocre en un armonioso y perfecto equilibrio natural

! RECOLECCIÓN de trufa en la Valdorba.

! OTOÑO es tiempo de ferias ganaderas.

Page 42: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

42 TURISMO ENERO 2012

CITAS GASTRONÓMICAS

sus ferias a mediados de octubre con unamuestra de ganado, concursos, degustacio-nes de productos y música. Le siguen las deTafalla, del 25 al 28 de octubre; Elizondo,26 y 27 de octubre; y en noviembre Do-neztebe/Santesteban y Lesaka. Cierrael año la feria de San Andrés de Estella, el2 de diciembre, que, cada año, congrega acientos de visitantes. Las plazas de Santiagoy de los Fueros se convierten en escenario dela tradicional exhibición de ganado y de lamuestra de artesanía de la comarca. Dos ci-tas que se completan con una demostraciónde queso al modo tradicional y una degus-tación de ternera asada. Aunque la feria esel domingo, durante los días anteriores se des-arrollan numerosos actos populares para to-dos los públicos, que dotan a las calles de Es-tella de un ambiente cálido y festivo.MÁS INFORMACIÓNwww.navarramedia.orgwww.baztan.es www.consorciobertiz.org www.estella-lizarra.com www.turismotierraestella.com

JORNADAS DE SETAS Y HONGOS(6 y 7 de octubre, Elgorriaga)Elgorriaga es el lugar elegido todos losaños por la Cofradía del Hongo y la Seta deNavarra para celebrar su Capítulo General,un evento que constituye el núcleo central deunas jornadas protagonizadas por estospreciados frutos. Aunque los festejos se pro-longan durante todo el fin de semana, el do-mingo es el día reservado a los actos popu-lares. Tras la celebración de una misa cantaday el nombramiento de nuevos cofrades, tienelugar una degustación de hongos de lazona en la que vecinos y visitantes tambiénpueden contemplar cómo los propios miem-bros de la Cofradía se encargan de coci-narlos. Durante la jornada también se orga-nizan exhibiciones de deporte rural y la mú-sica popular es la encargada de amenizarcada uno de los actos. MÁS INFORMACIÓNhttp://cofradiahongosnavarra.blogspot.com

JORNADAS GASTRONÓMICAS DE LAS VERDURAS DE INVIERNO (mes de noviembre, Pamplona y Navarra)La llegada de las primeras verduras de in-vierno (alcachofas, cardo blanco y rojo, bo-rraja, pimientos…) marca el devenir de estas

jornadas organizadas por la Asociación deRestaurantes de Navarra y en las que parti-cipan establecimientos de toda la geografíaforal. Una cita con la auténtica gastronomíatradicional protagonizada por las mejores ma-terias primas de esta tierra.MÁS INFORMACIÓNwww.hostelerianavarra.com

FIESTA DE LA GASTRONOMÍA NAVARRA(6 y 7 de octubre, Cintruénigo)Con el objetivo de revitalizar la personalidadde la gastronomía de Navarra surgió, haceya once años, esta jornada festiva en la queno faltan las exposiciones y degustaciones po-pulares. Un mercado de productos artesanos,visitas a bodegas, menús-degustación a basede productos de la tierra, una ruta del pinchoy la popular ternera asada con la que Cin-truénigo obsequia a todos sus visitantes con-

forman el programa de actos de esta fiestaen la que también se concede el Premio Na-varra de Gastronomía.MÁS INFORMACIÓNwww.cintruenigo.com

JORNADAS MICOLÓGICAS(octubre, Valdorba y Cascante; 2 y 3 de noviembre, Tudela) Con la llegada del otoño, los bosques na-varros nos obsequian con las primeras setasy hongos de la temporada. Dos auténticasjoyas culinarias que cuentan con gran acep-tación en los fogones navarros. Para ha-cernos partícipes de todos sus secretos y en-señarnos los conocimientos necesarios paraproceder a su recolección y posterior de-gustación se organizan en Navarra diversasjornadas micológicas. Las de la Valdorba,Cascante y Tudela son algunas de las quegozan de mayor tradición. En ellas no fal-

! “ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA” de Natxo Parrón.

! SEMANA de la cazuelica de Navarra.

Page 43: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

! “NAVARRA Y MÁS ALLÁ” de Francisco Sada.

CITAS GASTRONÓMICAS TURISMO 43

CITAS GASTRONÓMICAS

ALGUNOS ACTOS MÁS

! En octubre, cerveza en tu mesa (octubre, Navarra)

! Día del Relleno (8 de octubre, Villava)

! Día del vino (13 de octubre, Lekunberri)

! Semana de la Banderilla Osasuna (octubre, Pamplona y Navarra)

! Kirikoketa(octubre, Arizkun)

! Jornadas Gastronómicas de la Caza(del 26 octubre al 25 denoviembre, Baztan-Bidasoa)

! Baserritarren Eguna (1 de noviembre, Arantza)

! Semana Gastronómica(16 al 18 de noviembre,Azagra)

! Jornadas de la nueva cosecha Artajo (mediados de noviembre, Fontellas)

! Semana del Pintxo de la Txantrea (noviembre, Pamplona)

! Semana de DegustaciónGastronómica de Estella(noviembre, Estella)

! Jornadas del cardo rojo de Corella (comienzos de diciembre,Corella)

! Día de la Zorra (7 de diciembre, Mendigorría)

! Glin-Glan de Bera(31 de diciembre, Bera)

tan talleres de iniciación a la micología, char-las con expertos en la materia, salidas alcampo en busca de los más variados ejem-plares así como degustaciones populares ymenús con los que apreciar todo el sabor deestos deliciosos frutos. MÁS INFORMACIÓNwww.valdorba.orgwww.beterri.com

SEMANA DE LA CAZUELICA DE NAVARRA Y EL VINO (octubre, Pamplona)La cocina tradicional se da cita en Pamplonadurante estos días. Numerosos bares partici-pan en esta iniciativa de la Asociación de Hos-telería de Navarra en la que se pueden de-gustar tanto guisos elaborados a fuego lentoen grandes pucheros como creaciones con to-ques de nueva cocina. Servidos en cazuelicasde barro y acompañados por un buen vino de

la tierra, constituyen una manera sorprendentede conocer algunos de los secretos más añe-jos de la gastronomía típica navarra.MÁS INFORMACIÓNwww.hostelerianavarra.com

SEMANA GASTRONÓMICA DE VIANA(22 a 28 de octubre) La cocina monacal, el aceite, las setas y hon-gos… Cada año Viana dedica a una espe-cialidad su semana gastronómica. Todo unevento gastronómico y cultural con confe-rencias, exposiciones, degustaciones, cursosde cocina dirigidos a adultos y niños y conel día del pincho, en el que bares y esta-blecimientos de la localidad elaboran tapasque tienen como protagonista al producto es-trella de las jornadas. MÁS INFORMACIÓNwww.viana.es

! JORNADAS de setas y hongos de Elgorriaga.

! PLATO de relleno (arriba) y receta de verdura de invierno.

Page 44: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

44 TURISMO ENERO 2012

Page 45: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

UN SECTOR EN MARCHA TURISMO 45

! STAND de Navarra en Fitur 2011.

Page 46: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

! LA PUBLICACIÓN de folletos publicitarios y la organización de experiencias gastronómicas son algunas de las acciones que integran el Plan de Gastronomía.

LA GASTRONOMÍA NAVARRA,

Promocionar Navarra como destinode turismo gastronómico a nivel na-cional e internacional es el objetivo del

acuerdo de colaboración firmado por el De-partamento de Cultura, Turismo y RelacionesInstitucionales del Gobierno de Navarra y laAsociación de Empresarios de Hostelería deNavarra (AEHN), con el apoyo de ANAPEH.Esta iniciativa, que comenzó a desarrollar-se durante el año 2011, continuará a lo lar-go de 2012 de la mano del Plan de Pro-moción de la Gastronomía de Navarra.

La capacidad y calidad de los cocineros na-varros, muchas veces no correspondida ennotoriedad; el papel destacado de Nava-rra como productora de excelente materiaprima y la inquietud ante la falta de recur-sos destinados a la promoción y difusión de

la gastronomía foral fueron algunos de losprincipales motivos que llevaron a la Aso-ciación de Empresarios de Hostelería a plan-tear la necesidad de un proyecto de esta na-turaleza. Desde el primer momento, elapoyo del Gobierno de Navarra fue totalya que es quien se hace cargo de su fi-nanciación. Así, en 2011 destinó un pre-supuesto de 450.000 euros. Por su parte,AEHN es la encargada de su puesta en mar-cha, aportando todos sus recursos humanospara llevar a cabo la coordinación, ejecu-ción y justificación del plan.

MESA DE LA GASTRONOMÍAUno de los objetos del acuerdo alcanzado con-siste en coordinar el mayor número de ini-ciativas y eventos relacionados con la gas-tronomía que se celebran en Navarra. Para

UN ATRACTIVO TURÍSTICODE PRIMER NIVEL

El sector turístico de Navarra, público y

privado, trabaja de forma conjuntapara promocionar

el turismoenogastronómico

46 TURISMO ENERO 2012

PLAN GASTRONÓMICO

Page 47: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

ello, se necesita contactar y mantener una re-lación estrecha con todos los organizadoresde estas actividades. Con el objetivo de fa-cilitar este trámite, se ha creado la Mesa dela Gastronomía, una institución no formalabierta a todos los agentes implicados en estesector, así como a ayuntamientos y asocia-ciones. A través de reuniones periódicas, estaherramienta se utiliza para informar de las ac-tividades gastronómicas que se llevan a caboy de los logros que se van consiguiendo, altiempo que sirve de foro para proponer o su-gerir nuevas propuestas de actuación.

Actualmente, la Mesa de la Gastronomía cuen-ta con cerca de sesenta miembros, entre los quese encuentra el Ayuntamiento de Pamplona, lasasociaciones hosteleras AEHN y ANAPEH, elInstituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra

(ICAN), el Consejo Regulador del Vino de Na-varra, asociaciones de comerciantes, consorciosturísticos, consistorios, peñas y restaurantes.

EJES DE ACTUACIÓNEl Plan de Promoción de la Gastronomía na-varra pretende, gracias a diversos programasde acción, garantizar la creación de sinergiasentre todos los agentes navarros que intervie-nen activamente en este sector, coordinar y di-fundir los eventos e iniciativas de temática gas-tronómica y poner en valor la gastronomíacomo herramienta de captación de turistas y ex-cursionistas.

A lo largo de 2011 han sido muchas las ac-ciones que se han desarrollado, entre las quedestacan especialmente las presentaciones delturismo enogastronómico de Navarra que se

llevaron a cabo en el suroeste de Francia, Rei-no Unido y Alemania. En cuanto a difusión, seha realizado una fuerte apuesta por las nue-vas tecnologías con la creación del portalwww.navarragastronomia.com y se ha po-tenciado su presencia a través de banners yenlaces en las webs de los diferentes inte-grantes de la Mesa de la Gastronomía y otrosportales relacionados con la materia. En2012 se va a seguir potenciando la gastro-nomía como uno de los productos fundamen-tales de la oferta turística navarra, ya que supromoción resulta crucial para sectores comoel empresarial hostelero y el de producciónagroalimentaria, entre otros. Se van a sucederdiferentes eventos organizados en torno al mun-do culinario, como la XIV Semana del Pinchode Navarra o la III London Pincho Week, quese celebra en la capital británica.

! LA SEMANA DEL PINCHO, las cenas Ciudadela Gourmet o las demostraciones de cocineros sirven para promocionar la gastronomía navarra.

UN SECTOR EN MARCHA TURISMO 47

PLAN GASTRONÓMICO

Page 48: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

48 TURISMO ENERO 2012

PLAN GASTRONÓMICO

RESTAURANTESA LA CARTA

¿Imaginas poder utilizar tu teléfono móvil para reservar mesa en el restaurante que tú prefie-ras, a la hora que mejor te venga, para los co-mensales que desees y en la ciudad donde es-tés en ese momento o a la que vayas a des-plazarte próximamente? No pienses que es algoirreal porque ya es una de las posibilidades queofrece Navarra. Gracias a la central de reservason line de Restaurantes de Navarra, puesta enmarcha por la Asociación de Empresarios de Hos-telería, los clientes pueden acceder de forma rá-pida y sencilla a esta plataforma en la que es-tán integrados cerca de 150 restaurantes de todala geografía navarra. Además de ofrecer a los usua-rios información detallada sobre cada estable-cimiento, cuenta con la posibilidad de acotar labúsqueda por precio de cubierto o tipo de coci-na, así como establecer la hora de llegada. Unavez que el cliente ha realizado su selección, tansolo tiene que hacer su reserva e, inmediatamente,si hay disponibilidad, su solicitud será confirmada.

El acceso a esta estructura, de la que pueden for-mar parte todos los restaurantes navarros que lodeseen, se puede realizar a través de la webwww.restaurantesnavarra.com o de los enlacesque se pueden encontrar en www.navarragas-tronomia.com o www.hostelerianavarra.com

A LO LARGO DEL AÑO, en Navarra se or-ganizan multitud de eventos relacionados conla gastronomía: ferias, jornadas, talleres, ca-tas, cursos, certámenes, degustaciones… unsinfín de actos de los que ahora se puede ob-tener información fácil y rápidamente sólo convisitar la página web www.navarragastro-nomia.com. Este portal creado por la Aso-ciación de Empresarios de Hostelería deNavarra recopila las actividades gastronó-micas más importantes que tienen lugar en Na-varra, organizadas por meses para que resultemás sencillo encontrar el acto que más se ajus-ta a tus gustos. Junto al nombre de la activi-dad, la fecha y el lugar de celebración, hayun enlace que amplía la información sobre elacontecimiento, ofreciendo, incluso, la opor-tunidad de contactar con el organizador.

Además de esta completa agenda, que seactualiza constantemente, la web ofrece nu-merosos contenidos sobre los alimentos na-varros que cuentan con Denominación deOrigen, así como una relación de las bo-degas y queserías que se pueden visitar. Tam-poco falta una referencia a los vinos que seproducen en la Comunidad Foral ni a la be-bida más popular y conocida de nuestra tie-rra: el pacharán. Del mismo modo, permiteacceder a diferentes webs de información tu-rística de Navarra. La página se puede con-sultar en castellano, inglés y francés y poseeun acceso directo a la Central de Reservasde Alojamientos de Navarra.

EN FACEBOOK, TWITTER Y YOUTUBEEn plena era tecnológica en la que nos en-contramos inmersos y con el objetivo de queel Plan de Promoción de Gastronomía lle-gue a más gente, no podía faltar la pre-sencia de esta web en las redes sociales.Estas herramientas interactivas ofrecen in-formación al minuto sobre los eventos quese van a de sarrollar en las próximas horasen Navarra así como imágenes de los queya han tenido lugar. Con perfil propio enFacebook y Twitter, Navarra Gastronomíatiene la posibilidad de dar respuesta a lasdudas y preguntas que les planteen sus se-guidores, conocer de primera mano sus in-tereses y hacerles todo tipo de sugerenciasal tiempo que los invita a participar en laspromociones que desarrollan los distintosagentes del sector.

Además de su presencia en las principalesredes sociales, Navarra Gastronomía tam-bién tiene su espacio en el canal de vídeosYouTube. En él se ven las grabaciones deeventos relacionados con la cocina y los pro-ductos de esta tierra que, a su vez, son di-namizados y dados a conocer a través deFacebook y Twitter.

MÁS INFORMACIÓNwww.facebook.com/navarragastronomiawww.twitter.com/navarragastrowww.youtube.com/user/Navarragastronomia

TODA LA GASTRONOMÍA NAVARRA A UN

Page 49: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

UN SECTOR EN MARCHA TURISMO 49

PLAN GASTRONÓMICO

Durante el primer año de vida del Plan deGastronomía de Navarra, han sido numerosas lasacciones que se han desarrollado para difundir ypromocionar la variedad y riqueza culinariaque ofrece la Comunidad Foral al visitante

Navarra en Londres. Junto al público gene-ral, medios de comunicación y profesiona-les del sector turístico pudieron conocer deprimera mano el sabor y la calidad de losproductos navarros elaborados en forma depinchos por expertos cocineros. En total, sesirvieron más de 5.000 raciones, con 3.840pinchos y 1.440 postres.

Aumentar la presencia de Navarra como des-tino en Alemania, mejorar el conocimiento desus atractivos turísticos y posicionar nuestraoferta gastronómica de una manera diferen-ciada fue el objeto de la presentación del pin-cho navarro en Munich (Alemania).

En España, ciudades como Madrid, Barce-lona, Zaragoza, Logroño y San Sebastiánfueron las elegidas para promocionar nues-tra riqueza gastronómica. Numerosas de-gustaciones, promociones especiales, ventade productos y reparto de información enmano a los ciudadanos fueron algunas delas actividades que se llevaron a cabo.

DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓNEl Plan de Promoción de Gastronomía bus-ca poner en valor las actividades y eventosgastronómicos que se organizan en Nava-rra. Unas citas, de diversa índole y conte-

ACTUACIONES EN 2011

FORMACIÓNDurante los días 17, 18 y 19 de mayo, enel marco del Salón de Hostelería de Nava-rra celebrado en el palacio de Congresos Ba-luarte, se desarrollaron diversas ponencias,jornadas y talleres de formación que ofre-cieron a los hosteleros y restauradores na-varros puntos de reflexión e innovación so-bre los que poder aprender y evolucionar.Se trataron aspectos como la alta cocina engrandes eventos; verduras navarras, una vi-sión de futuro; gastrobares, nuevo modelo denegocio y cocina con conservas, entreotros. Profesionales de toda la geografía es-pañola fueron los encargados de transmitirnuevos conocimientos y orientaciones de ne-gocio a los 744 asistentes que participaronen las 13 ponencias programadas.

EVENTOS DE PROMOCIÓNLa ciudad francesa de Pau (Aquitania) fue laelegida para rendir homenaje al cocinero ba-jonavarro Firmin Arrambide, en un eventoque contó con la presencia de autoridadesfrancesas y navarras y que fue reforzado conla distribución por las calles de documen-tación sobre la gastronomía navarra.

La capital británica también se dejó cautivarpor las bondades de nuestra cocina con unanueva edición de la Semana del Pincho de

nido, con las que el visitante puede descu-brir la personalidad, las tradiciones y la cul-tura de una región transformándolas en ex-periencias turísticas únicas.

Para ello, no han faltado los viajes de fami-liarización para periodistas. Con motivo de lacelebración de la XIII edición de la Semanadel Pincho, un grupo de siete profesionales ho-landeses y belgas y otro formado por dos pe-riodistas franceses visitaron Navarra para co-nocer los lugares turísticos más interesantes ydegustar algunas elaboraciones de la alta co-cina en miniatura. En esas fechas, también secelebró un encuentro bloguero en el que par-ticiparon los 16 expertos gastronómicos me-jor posicionados en Internet quienes, con suscomentarios y críticas positivas, ayudaron aensalzar, promocionar y difundir este evento.

La creación y difusión de dípticos con websde productos turísticos de Navarra, la ediciónde folletos con las principales citas gastro-nómicas del verano, la confección de un dic-cionario gastronómico en varios idiomas y lapuesta en marcha de una web en la que apa-rece información de los eventos gastronómi-cos que se suceden en Navarra a lo largo delaño completan el apartado de difusión, pro-moción y comercialización del plan.

! ENCUENTRO bloguero.

! DEGUSTACIÓN de pinchos navarros en Barcelona.

Page 50: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

50 TURISMO ENERO 2012

PROMOCIÓN TURÍSTICA

La campaña, que ofrece visitas gratuitas y descuentos por pernoctación,

seguirá por cuarto año consecutivo

El Gobierno de Navarra mantiene en2012 la campaña de promoción ‘Na-varra te recibe gratis’, un plan de me-

didas anticrisis que surgió en 2009 con el ob-jetivo de reactivar y proyectar el turismo enla Comunidad Foral. La iniciativa continuó en2010 y se reanudó en 2011 con nuevos be-neficios y condiciones con los que el visitan-te podía ahorrarse hasta 31 euros por per-sona. Las características de la nueva campañase pueden consultar en el Portal de Turismodel Gobierno de Navarra y en la plataformainformática www.navarraterecibegratis.com.

La tercera edición de la campaña ‘Navarrate recibe gratis’ introdujo varios cambios,como la creación de la citada plataforma in-

formática, que continúa activa este año y quepermite al turista reservar directamente el alo-jamiento (hotel, hostal, casa rural, camping,etc.). Una vez realizada la reserva, los vi-sitantes se descargan los bonos desde la apli-cación y, posteriormente, los descuentos sonsellados en el mismo establecimiento hoste-lero en el que se hospeden.

Debido a la gran aceptación de esta iniciativa, con más de 100.000 descargas,los bonos de descuento planificados seagotaron. La valoración por parte de losusuarios fue muy positiva.

CONTINUARÁ EN 2012

ACTIVIDADES VARIADAS Y PARA

TODOS LOS GUSTOS

Las visitas y actividades previstas dentro de lacampaña ‘Navarra te recibe gratis’ son muy va-riadas y van desde paseos con un guía espe-cializado por los cascos históricos de ciudadesy localidades a rutas de pinchos, pasando porrecorridos en BTT, visitas a centros especializadospara conocer el proceso de elaboración de pro-ductos artesanos como el aceite o el vino, paseosnaturalísticos guiados, entradas a museos o sesiones de relax en un centro de spa.

! CON LOS BONOS de esta campaña, los visitantes disfrutan de descuentos en numerosas actividades, museos, centros de spa o visitas guiadas.

Page 51: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

UN SECTOR EN MARCHA TURISMO 51

PROMOCIÓN TURÍSTICA

Navarra Booking cuenta ya con un espacio en el portal de Turismo del Gobierno de Navarra www.turismo.navarra.es

22 presentadores de televisión y radio fueron elegidos para ser el centro de una campañapromocional de Turismo Reyno de Navarra

Ya está a disposición de todos los agen-tes turísticos y personas interesadas“Navarra Booking”, una plataforma

de reservas on line creada con el objetivo defacilitar a los visitantes la organización de suestancia en la Comunidad Foral. De esta ma-nera, los turistas pueden realizar reservas dealojamientos (hoteles, hostales, casas rurales,apartamentos turísticos, albergues, campa-mentos de turismo, etc.) y de servicios turís-ticos (actividades, visitas, equipamientos,

museos y centros, agencias de receptivo, etc.)de una manera más fácil y rápida.

Navarra Booking es un proyecto en el queel Gobierno de Navarra trabajó en 2011con la Asociación de Empresarios de Hos-telería de Navarra (AEHN). Gracias a estacolaboración, el Departamento de Cultura,Turismo y Relaciones Institucionales ha pues-to el software diseñado por la AEHN a dis-posición de todas las empresas y asocia-ciones turísticas que deseen sumarse a la cen-tral de reservas on line y, al mismo tiempo,publicar el motor de reservas en sus res-pectivas webs, todo ello de forma gratuita.Así, el Gobierno de Navarra facilita la he-rramienta aunque no interviene en ningúnmomento en la transacción, que se realizadirectamente entre el cliente y la empresa.

La acción de marketing directo consistíaen el envío de una caja totalmente per-sonalizada y dirigida a cada uno de los

presentadores en exclusiva. Al abrir el pa-quete, quien lo recibía podía leer ‘Escápa-te a conocer Navarra’ y encontraba un do-ble de su figura a tamaño real (busto o cuer-po entero, dependiendo de cómo presentenel programa en el que trabajan) con unasinstrucciones. Estas instrucciones le anima-ban a colocar la figura en su puesto de tra-

bajo, coger la maleta que había tras dichafigura y escaparse a disfrutar de Navarradurante un fin de semana.

Mª Teresa Campos abrió y cerró su pro-grama “Qué tiempo tan Feliz” con su do-ble de cartón haciendo alusión a la cam-paña en más de una ocasión. Javi Nieves,Susana Griso, Mariló Montero y Jorge Ja-vier Vázquez también la comentaron en susrespectivos programas.

DE RESERVAS ON LINE DE LA COMUNIDAD FORAL

ESCÁPATE A CONOCER NAVARRA

NACE LA CENTRAL

AHORA ES MÁS FÁCILTRABAJAR CON EL

SECTOR TURÍSTICODE NAVARRA

Los operadores turísticos y agencias viajes puedentrabajar más fácilmente con el sector turísticonavarro gracias al Plan de Apoyo a laComercialización del Gobierno Foral y del sectorturístico de la Comunidad, que ofrece losproductos y servicios turísticos navarrosa intermediarios nacionales e internacionales yfacilita su contratación, a comisión. Un total de22 marcas de productos turísticos, que aglutinana 250 empresas, se han sumado hasta ahora aeste Plan. Una publicación, titulada “Manual deProducto de Navarra”, y una web paraprofesionales, permiten a los operadores turísticoslocalizar toda la oferta de la Comunidad Foral yrealizar sus operaciones con los proveedores.Asimismo, los intermediarios turísticos recibenpropuestas y promociones concretas que puedenponer en conocimiento de sus clientes. Paramayor información se puede entrar en contactocon el Servicio de Marketing y Desarrollo deProductos Turísticos, de la Dirección General deTurismo y Comercio del Gobierno de Navarra.

Page 52: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

52 TURISMO ENERO 2012

PRODUCTOS TURÍSTICOS

FERIAS 2011 El Salón Mahana de Lyon, celebrado en febrero, premió al stand de Navarra por su original diseño, decorado con los visuales y el lema ‘Te quedarás’ de la campaña de promo-ción y publicidad diseñada por Kukuxumusu. Con el objetivo de reforzar la marca ‘Reyno de Navarra’ en nuevos mercados y aumentar la notoriedad de nuestro territorio comodestino turístico, en 2011 se ha desarrollado un intenso calendario de actividades promocionales en ferias, tanto nacionales como internacionales. Se asistió a 7 ferias y presen-taciones nacionales (Barcelona, Bilbao, Madrid, San Sebastián, etc.) y a 12 internacionales (en ciudades como Londres, Amberes, Utrecht, Gotemburgo, Varsovia, París…).

Los dibujos deKukuxumusu protagonizan

la campaña decomunicación ‘Navarra,

te quedarás’

INVITACIÓN

Los personajes de Kukuxumusu pueblanlos paisajes más bellos de la ComunidadForal en la campaña de comunicación

y publicidad ‘Navarra, te quedarás’. Estacampaña se presentó en 2011 y tiene untono divertido e innovador. Apoyándose enla sorpresa, presenta caricaturas de perso-najes muy conocidos, como Tarzán o los tresmosqueteros en hábitats extremos y muy pro-pios de Navarra, lo que pone de relieve elvalor de sus paisajes y lugares.

Los visuales van acompañados de la frase “Tequedarás” seguida de una serie de adjetivosque describían las sensaciones provocadas porlos atractivos turísticos navarros: “alucinado,maravillada, flipado, encantada, boquia-bierto, fascinada, asombrado o impresiona-da”. Los anuncios gráficos se pasean por di-

ferentes lugares de esta tierra y colocan a Tar-zán en la Selva de Irati, los tres mosqueterosen el Palacio de Olite, un emperador roma-no en un buen restaurante o el Yeti en un pai-saje nevado de los Pirineos. Pero las sorpre-sas no quedan ahí porque también es posibletoparse con un astronauta en el Parque Na-tural de las Bardenas Reales, un marciano enel Camino de Santiago, un atleta jamaicanocorriendo en el encierro de Sanfermines o unasofisticada urbanita haciendo turismo rural.

Estos personajes de Kukuxumusu salieron alo largo de 2011 de la Comunidad Foralpara poblar los autobuses urbanos de Bar-celona, la Estación de Atocha en Madrid yel metro de Bilbao y promocionar Navarraen los principales mercados emisores de tu-ristas a la Comunidad Foral.

UNA DIVERTIDA

Page 53: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

2004

UN SECTOR EN MARCHA TURISMO 53

PRODUCTOS TURÍSTICOS

! EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS

+6,7%+6,5%

+5,4%+8,2%

+4,3%

918 988 1.052 1.109 1.200 1.252

+6,8%

1.337

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

+7,6%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

+3,5%

1.384

2011

HOTELES 122

HOSTALES 133

PENSIONES 94

CAMPINGS 24

ALBERGUES 52

CASAS RURALES 737

APARTAMENTOS 214

! ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS: 1.384

NUEVO CONSEJERODE TURISMO

Juan Luis Sánchez de MuniáinLacasia es el nuevo respon-sable de Turismo del Gobier-no de Navarra. Nacido enPamplona en 1966, fuenombrado en julio de 2011portavoz y consejero de Cul-tura, Turismo y Relaciones Ins-

titucionales en el ejecutivo que preside YolandaBarcina. Es licenciado en Derecho por la Uni-versidad de Navarra y especialista en DerechoAdministrativo. Dentro del citado Departamento,Carlos Erce ha sido nombrado director gene-ral de Turismo y Comercio (lo era de Turismodesde 2007); Ana Zabalegui, directora generalde Cultura; Edurne Elío, directora general deComunicación; Fátima Baigorri, directora ge-neral de Relaciones Institucionales; y Salva-dor Estébanez, delegado del Gobierno de Na-varra en Madrid. El cargo de jefe de gabine-te lo desempeña Javier Lesaca.

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONALEl Tributo de las Tres Vacas y los carnavales deIturen, Zubieta y Lantz figuran entre las fiestasrecientemente declaradas de Interés Turístico Re-gional. Esta distinción se creó en 2011 y tie-ne como objetivo dar a conocer más allá del ám-bito de la Comunidad aquellas celebraciones des-tacadas por su originalidad, tradición popular ovalores socioculturales.

EL CASTILLO DE OLITE,PROTAGONISTAEl Castillo de Olite ha tenido un especial prota-gonismo. Además de figurar en uno de los vi-suales de la campaña de promoción turística, enel que aparece una recreación de los Tres Mos-queteros realizada por Kukuxumusu, las torresdel antiguo castillo o palacio real fueron elegi-das por la cadena de televisión Sky para rodarun anuncio publicitario, protagonizado tambiénpor el personaje D’Artagnan y los Tres Mos-queteros. Además, este castillo, que forma par-te de una nueva ruta y es uno de los lugares deNavarra más visitados, fue el lugar en el que unaficionado grabó un vídeo “sorprendente” quecolocó en Internet y tuvo una notable difusión.

VII GALA DE TURISMODurante la ceremonia, conducida por Jonathan Baker -mimo conocido internacionalmente como Donimo- se entrega-ron los Premios de Turismo ‘Reyno de Navarra’ 2011. Además de varias proyecciones, se pudo disfrutar con la ac-tuación del mago Yunke, los aizkolaris Kike y Daniel Vicente y un grupo de niños del Colegio Público Luis Gil de San-güesa, que homenajearon al pueblo japonés formando la bandera del país nipón con velas. La ceremonia concluyócon la actuación de Nova Lux Ensemble -de la Coral de Cámara de Pamplona- y su interpretación del “Ave María” deStravinsky. Los galardonados fueron: la Asociación Navarra de Agencias de Viaje (ANAVI), que recibió el premio de“Entidades Locales, Consorcios Turísticos o Instituciones Públicas”; el Hostal Rural Ayestarán de Lekunberri, en la ca-tegoría de “Empresas Turísticas; modalidad alojamiento”; el Restaurante Marisol de Cadreita en la modalidad de Res-tauración; y el premio a “Empresas de Investigación, Desarrollo, Innovación y Prestación de Servicios” fue para el Mu-seo del Encierro. Por último, se otorgó una “Mención Especial” al Restaurante Hartza.

! LOS GALARDONADOS con los Premios de Turismo

“Reyno de Navarra” 2011 junto a las autoridades.

Page 54: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

54 TURISMO ENERO 2012

Page 55: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CONTACTOS EN NAVARRA TURISMO 55

! UN MERECIDO DESCANSO en una casa rural de Urdazubi/Urdax.

Page 56: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

56 TURISMO ENERO 2012

CONTACTOS EN NAVARRA

RED DE OFICINAS DE TURISMO DEL GOBIERNO DE NAVARRA

Tudela

Olite

JavierSangüesa

Roncal

Ochagavía

Orreaga/RoncesvallesLekunberri

Estella

Pamplona

Bertiz

Javier (abierta en verano y Semana Santa)Zona Turística, s/n31411 JavierTfno.: 948 884 387Fax: 948 884 388E-mail: [email protected]

SangüesaMayor, 231400 SangüesaTfno./fax: 948 871 411E-mail: [email protected]

OlitePlaza de los Teobaldos, 431390 OliteTfno./fax: 948 741 703E-mail: [email protected]

EstellaSan Nicolás, 131200 EstellaTfno.: 948 556 301Fax: 948 552 024E-mail: [email protected]

Bosque de OrgiTfno.: 620 955 454 y 948 305 300 E-mail: [email protected]

Ciudad romana de AndelosTfno.: 948 741 273

Cuevas de MendukiloTfno.: 948 396 095E-mail: [email protected]

Despoblado de RadaTfno.: 948 741 273

IsabaCasa de la Memoria Tfno.: 948 893 251 E-mail: [email protected]

Lesaka (Ayuntamiento,mañanas de lunes a viernes)Tfno.: 948 638 007 y 690 230 031 E-mail: [email protected]

Lodosa (de lunes a viernes, de 10 a 14 h)Tfno.: 948 693 642 E-mail: [email protected]

Los ArcosTfno.: 948 640 021 E-mail: [email protected]

LumbierCentro de Interpretación de las FocesTfno.: 948 880 874 E-mail: [email protected]

Puente la ReinaCasa del Vínculo Tfno.: 948 341 301 E-mail: [email protected]

VianaTfno.: 948 446 302 E-mail: [email protected]

Villa romana de ArellanoTfno.: 616 882 912

ZugarramurdiMuseo de la BrujasTfno.: 948 599 004 E-mail: [email protected]

Otras localidades que cuentan con Oficinas de Turismoy Puntos de Información Turísticaen temporada alta son: Alto deIbardin, Altsasu/Alsasua,Amaiur/Maya, Améscoa, Aribe,Artajona, Bera,Doneztebe/Santesteban, Elizondo,Etxalar, Etxarri-Aranatz,Luzaide/Valcarlos, Monasterio deIrantzu, Peralta, Selva de Irati,Sorogain, Urdazubi/Urdax y Zubiri.

AoizTfno.: 948 336 690 E-mail: [email protected]

ArguedasTfno.: 948 830 362 E-mail:[email protected]

Bardenas-AguilaresTfno.: 948 830 308E-mail: [email protected]

Betelu (excepto los lunes)Tfno.: 948 513 026 y 696 111 460E-mail: [email protected]

OFICINAS DE GESTIÓN LOCAL ABIERTAS TODO EL AÑO

PamplonaAvda. Roncesvalles, 4 31002 Pamplona Tfno.: 848 420 420Fax: 848 424 630 E-mail: [email protected]

BertizCentro de Turismo Rural31720 OieregiTfno.: 948 592 386Fax: 948 592 275E-mail: [email protected]

Orreaga/RoncesvallesAntiguo Molino31650 Orreaga/RoncesvallesTfno./fax: 948 760 301E-mail: [email protected]

OchagavíaCentro de Interpretaciónde la Naturaleza31680 OchagavíaTfno.: 948 890 641Fax: 948 890 679E-mail: [email protected]

RoncalCentro de Interpretación de la Naturaleza31415 RoncalTfno.: 948 475 256Fax: 948 475 316E-mail: [email protected]

LekunberriPlazaola, 2131870 LekunberriTfno.: 948 507 204Fax: 948 507 333E-mail: [email protected]

TudelaTfno./fax: 948 848 058E-mail: [email protected]@navarra.es

MadridGoya, 48, 1º dcha.28001 MadridTfno.: 91 426 47 72Fax: 91 426 47 74E-mail: [email protected]

! PARQUE natural Señorío de Bertiz.

Page 57: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CONTACTOS EN NAVARRA TURISMO 57

CONTACTOS EN NAVARRA

Presidente de laComisión Ejecutiva: EnriqueCastel-Ruiz Calvo

Consorcio PlazaolaPlazaola, 21 31870 LekunberriTfno.: 948 507 205Fax: 948 507 333E-mail: [email protected]: www.plazaola.orgPresidente: Aitor Etxarri PellejeroGerente: Maitena Ezkutari

Consorcio Tierra EstellaBell Viste, 231200 EstellaTfno.: 948 546 503Fax: 948 554 439E-mail: [email protected]: www.turismotierraestella.comPresidenta: María José Sagasti

Consorcio Zona MediaRúa Romana, 5 31390 OliteTfno.: 948 740 739Fax: 948 741 033

E-mail: [email protected]: www.navarramedia.orgPresidenta: Cristina Arconada

Consorcio para el Desarrollode la Comarca de la SakanaUriz, 38 31830 Lakuntza Tfno.: 948 464 867E-mail: [email protected]: www.sakanaurbasa.comPresidente: Aitor CarasatorreMuguruza

Consorcio Tierras de JavierMayor, 9-1131400 SangüesaTfno.: 948 870 022Presidenta: Mª Beatriz LucíaOlleta Sánchez

Consorcio BertizCentro de Turismo Rural31720 OieregiTfno.: 948 592 323Fax: 948 592 275E-mail: [email protected]: www.consorciobertiz.orgPresidenta: Garbiñe ElizegiGerente: Izaskun Goñi Garde

Consorcio para el Desarrollodel Valle de RoncalPs. Julián Gayarre, 531415 RoncalTfno.: 948 475 035E-mail: [email protected]: Ángel Luis de Miguel Barace

Consorcio EderPlaza Yehuda Ha-Leví, s/n 31500 TudelaTfno.: 948 847 356Fax: 948 847 398E-mail: [email protected]: www.consorcioeder.esPresidente: Luis Casado OliverGerente: Yolanda Marco Álvarez

CONSORCIOS TURÍSTICOS

Consejero de Cultura, Turismoy Relaciones Institucionales Juan Luis Sánchez de MuniáinTfno.: 848 427 682E-mail: [email protected]

Director General de Turismo y ComercioCarlos Erce EguarasTfno.: 848 424 671 / 72E-mail: [email protected]

Servicio de Marketing y Desarrollo de Productos TurísticosCarmen Oroz IribarrenTfno.: 848 427 753E-mail: [email protected]

Sección de Desarrollo de Productos TurísticosEstefanía Munarriz NuinTlfno: 848 427 750E-mail: [email protected]

Sección de Marketing TurísticoIñaki Martínez de Vírgala LusarretaTfno.: 848 426 249E-mail: [email protected]

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del ComercioFermín Villanueva FerrerasTfno.: 848 427 742E-mail: [email protected]

Sección de Ordenación del Turismo y del Comercio Enrique Jaurrieta LinzoainTfno.: 848 427 755E-mail: [email protected]

Sección de Fomento del TurismoMargarita Cueli EriceTfno.: 848 427 752E-mail: [email protected]

Funciones:El Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institu-cionales del Gobierno de Navarra,a través de la Dirección General deTurismo y Comercio, promociona laimagen de Navarra como destinoturístico, coordina las actuacionesde información, impulsa lacreación y mejora de productosturísticos, promueve programas decalidad y profesionalización en elsector, ejerce las potestades de inscripción, clasificación e in-spección y fomenta el comercio yla artesanía. Está ejecutando dis-tintos planes, entre los que desta-can el Plan Integral de MarketingTurístico, el Plan de Desarrollo deProductos Turísticos y el III Plan deModernización del Comercio Mi-norista de Navarra 2012-2015.

DEPARTAMENTO DE CULTURA, TURISMO Y RELACIONES INSTITUCIONALES DEL GOBIERNO DE NAVARRA (ENERO 2012)

ASOCIACIONES Y ENTIDADES

Asociación de Empresarios deHostelería de Navarra (AEHN)Pedro I, 1-1º 31007 PamplonaTfno.: 948 268 412Fax: 948 172 756E-mail: [email protected]: www.hostelerianavarra.comPresidenta: Ana BeriáinApesteguíaGerente: Manuel Chocarro LópezSecretario General: José IgnacioCalvo Pérez

Asociación Navarra dePequeña Empresa deHostelería (ANAPEH)Juan de Labrit, 27, bajo 31001 PamplonaTfno.: 948 228 822

948 212 598Fax: 948 212 070E-mail: [email protected]: www.anapeh.esPresidente: Fermín FernándezCampuzanoSecretaria General: MarisolCasado Ayape

Federación de Asociaciones y Organizaciones Turísticasde NavarraJuan de Labrit, 27, bajo 31001 PamplonaTfno.: 948 228 822948 223 101Email: [email protected]: www.turismoruralnavarra.comPresidenta: Mª Ángeles EzquerAznárez

Sección de Fomento del ComercioJuan Carlos VicuñaTfno.: 848 427 740E-mail: [email protected]

Dirección:Navarrería, 3931001 Pamplonawww.turismo.navarra.esInformación general:[email protected]

Page 58: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

58 TURISMO ENERO 2012

CONTACTOS EN NAVARRA

HOTELES Y HOSTELERÍA

E-mail: [email protected]: www.alojamientosdenavarra.comPresidenta: Mª Victoria Labiano

Asociación de Casasy Apartamentos RuralesValle de RoncalBormapea31417 IsabaTfno.: 948 893 154E-mail: [email protected]: www.casasruralesroncal.comPresidente: Eneko Eguiguren

Asociación Navarra deRestauración y Turismo Rural (ANARTUR)Juan de Labrit, 27-bajo31001 PamplonaTfno.: 948 223 101E-mail:. [email protected]: www.turismoruralsingular.comPresidente: Fermín Fernández

Casas RuralesAralar-Urbasa-AndíaSan Cristóbal, s/n31878 ArruitzTfno.: 948 504 413E-mail: [email protected]: www.aralar-urbasa.comPresidente: Pedro ManuelBarbería

Casas Rurales Hiruak-BatCentro de Turismo Ruralde BertizEdificio Turismo, bajo31720 OieregiTfno.: 948 592 323E-mail: [email protected]: www.baztan-bidasoa.comPresidenta: Raquel Arístegui

Casas Rurales Iruñaldea-Comarca de PamplonaSan Pedro, 431173 IzcueE-mail: [email protected]: www.irunaldea.comPresidenta: Elisa Arzoz

Casas RuralesOrreaga-IratiCasa Txikirrin31671 AribeTfno.: 948 764 074678 446 185E-mail: [email protected]: www.orreaga.netPresidenta: Mª Luz Elizondo

Casas Ruralesdel Pirineo NavarroCasa del Valle, s/n31671 AribeTfno.: 948 764 326E-mail:[email protected]: www.pirineonavarro.comPresidenta: Mari CarmenRecalde Berrade

Casas Ruralesde la Ribera NavarraTrinquete, 431382 MélidaTfno.: 676 927 844E-mail:[email protected]: www.riberanavarra.orgPresidente: Francisco SesmaRodrigo

Casas Rurales TierraEstella-LizarraldeaLa Fuente, 2431290 EulzTfno.: 667 447 874E-mail:[email protected]: www.casasruralesdenavarra.netPresidenta: María Martínez

Agroturana, agroturismos de NavarraSan Fermín, 32 bajo31003 PamplonaTfno.: 948 151 550E-mail:[email protected]: www.agroturismonavarra.orgPresidente: Félix Bariain

Asociación de Agroturismosde Navarra (ABELORE)Zabalartea, 1231292 AllozTfno.: 660 744 369E-mail: [email protected]: www.agroturismosnavarra.comPresidente: Miguel Cía Osta

Asociación de AlojamientosRurales de Sakana (Bidelagun)Uritz, 38, bajo31830 LakuntzaE-mail: [email protected]: www.sakanaurbasa.comPresidenta: Izaskun Bengoetxea

Asociación de Alojamientos yCasas Rurales de la ValdorbaMayor, 3331395 OrísoainTfno.: 948 752 105

CASAS RURALES Y AGROTURISMOS

Asociación de Hosteleríade Estella-LizarraPlaza de Santiago, 331200 EstellaTfno.: 948 546 070E-mail:[email protected]: ww.estellaciudadcomercial.esPresidenta: Esther CalatayudSádaba

Asociación Profesional deHostelería del PlazaolaPlazaola, 2131870 LekunberriTfno.: 948 507 205Fax: 948 507 333E-mail: [email protected]: www.plazaola.orgPresidenta: Ignacia SorabillaBarberena

Asociación HotelesNobles del ReynoPedro I, 1-1º31007 PamplonaTfno.: 948 268 412Fax: 948 172 756E-mail: [email protected]: www.noblesdelreyno.comPresidente: Jon Aguirreche

Asociación de Hotelesde PamplonaPedro I, 1-1º31007 PamplonaTfno.: 948 268 412Fax: 948 172 756E-mail: [email protected]: www.hotelespamplona.comPresidente: Rafael Moreno

Asociación de Hoteles Rurales(Reckrea)Larrabide, 15, bajo31005 PamplonaTfno.: 948 176 005Fax: 948 292 114E-mail:[email protected]: www.hotelesruralesnavarra.esPresidente: Jesús MaríaRebollo García

Asociación de Hotelesde TudelaPedro I, 1-1º31007 PamplonaTfno.: 948 268 412Fax: 948 172 756E-mail: [email protected]: www.hotelestudela.comPresidente: Daniel Celaya

Asociación Navarra de Hotelescon Encanto (ANAHEN)Parque empresarial La Estrella,Berroa, 231192 TajonarTfno.: 948 071 188E-mail: [email protected]: www.sanvirila.comPresidente: José Mª Baselga ElorzGerente: Roberto Fuertes

Page 59: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CONTACTOS EN NAVARRA TURISMO 59

CONTACTOS EN NAVARRA

Asociación deCampings de NavarraPedro I, 1-1º31007 PamplonaTfno.: 948 268 412Fax: 948 172 756E-mail: [email protected]: www.campingsnavarra.comPresidenta: Ana BeriáinApesteguía

Asociación Navarrade Agencias de Viajes (ANAVI)Yanguas y Miranda, 2 (estaciónde autobuses)31002 PamplonaTfno.: 948 226 509E-mail: [email protected]: www.anavi.esPresidente: Juan Ignacio PatúsQuel

Asociación BideakCuria, 18, bajo31001 PamplonaTfno.: 948 221 506Fax: 948 203 597E-mail: [email protected]: www.bideak-navarraactiva.comPresidente: Mikel Ollo Garde

CAMPINGS

RESTAURANTES

Tfno.: 948 228 919Fax: 948 223 807E-mail: [email protected]: www.pamplonaconvention.comGerente: Elena Sanz Velasco

Asociación Navarrade Empresas OPCLarrabide, 15, bajo31005 PamplonaTfno.: 948 274 050E-mail:[email protected]: www.opcnavarra.orgPresidenta: Mª Dolores Vicente

BALUARTE Palaciode Congresos y Auditoriode NavarraPlaza del Baluarte, s/n31002 PamplonaTfno.: 948 066 066Fax: 948 066 077E-mail: [email protected]: www.baluarte.comPresidente: Juan Luis Sánchezde MuniáinGerente: Javier Lacunza

Pamplona. Convention BureauOficina Turismo PamplonaAvenida de Roncesvalles, 431001 Pamplona

Incoming NavarraCuria, 1831001 PamplonaTfno.: 948 221 506Email: [email protected]: www.incomingnavarra.comDirector: Mikel Ollo

Navarra AdentroCruz Roja, 8 esc. 3-4º31003 PamplonaTfno.: 659 636 268Email: [email protected]: www.navarraadentro.com

Anavarra.comSan Miguel, 4 bajo31001 PamplonaTfno.: 948 226 509Fax: 948 225 129E-mail: [email protected]: www.anavarra.comDirector: Luis Miguel Igea

CR ListenLarrabide, 15 bajo31005 PamplonaTfno.: 948 291 327Fax: 948 291 327E-mail: [email protected]: www.crlisten.comDirector: Iñaki Olaiz

CONGRESOS

AGENCIAS DE RECEPTIVO

AGENCIAS DE VIAJES Y SERVICIOS TURÍSTICOS

Asociación deAlbergues Lagun ArteaJuan de Labrit, 27, bajo31001 PamplonaTfno.: 948 228 822948 223 101Fax: 948 212 070E-mail: [email protected]: alberguesnavarra.comPresidente: Raúl JesúsPilar Garcés

ALBERGUES

! “LAS MALLOAS” de María Cecilia Blanes.

Asociación deRestaurantes de NavarraPedro I, 1-1º31007 PamplonaTfno.: 948 268 451E-mail: [email protected]: www.restaurantesnavarra.comPresidente: Alejandro MúgicaZabaleta

Asociación deRestaurantes del ReynoPedro I, 1, 1º31007 PamplonaTfno.: 948 268 451Web: www.restaurantesdelreyno.comPresidente: Ignacio Idoate

Asociación Navarra deRestauración y Turismo Rural (ANARTUR)Juan de Labrit, 27-bajo31001 PamplonaTfno.: 948 223 101E-mail:. [email protected]: www.turismoruralsingular.comPresidente: Fermín Fernández

Page 60: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

60 TURISMO ENERO 2012

CONTACTOS EN NAVARRA

Asociación de Turismo Riberade Navarra (ATURINA)Plaza Yehuda Ha-Leví, s/n31500 TudelaTfno.: 948 847 356E-mail: [email protected]: www.consorcioeder.esPresidente: Pablo SangüesaOchoa

Asociación Turística Tierras de IranzuAyuntamiento del Valle de YerriNueva, 2231177 ArizalaTfno.: 948 536 318

646 185 264E-mail: [email protected]/[email protected]: www.tierrasdeiranzu.comPresidente: Ángel Luis GonzálezGerente: Charo Apesteguía

Asociación Turística de la Zona de Los Arcos (IOAR)Plaza del Coso, 131210 Los ArcosTfno.: 948 640 021E-mail: [email protected]: Cristina ObanosGarcía de Galdiano

Asociación Turística de la Zona Media de NavarraRúa Romana, 531390 OliteTfno.: 948 740 041E-mail: [email protected]: Mª Jesús ReyBacaicoa

Asociación CascoAntiguo de PamplonaMayor, 35-1º31001 PamplonaTfno.: 948 229 088E-mail: [email protected]: www.cascoantiguo-pamplona.comPresidente: Pablo GoñiDirector gerente: Carlos Albillo

Asociación de EmpresariosProdesarrollo Turístico deTierra EstellaBell-Viste, 231200 EstellaTfno.: 948 546 503Fax: 948 554 439E-mail: [email protected]: www.turismotierraestella.comPresidente: Edorta Lezaun

Asociación de Serviciosy Actividades de Turismo Ruraldel Valle de RoncalIrigoiena, 2131416 Urzainqui- UrzainkiTfno.: 649 882 595Presidente: Eneko Egiguren

Asociación de Titulares deActividades DiversasPlazaola, 2131870 LekunberriTfno.: 948 507 205E-mail: [email protected]: www.plazaola.orgPresidente: Iñaki Iroz Zalba

Grupo de Acción Localde la Zona MediaRúa Romana, 531390 OliteTfno.: 948 740 739E-mail:[email protected]: www.navarramedia.orgPresidenta: Cristina ArconadaArmendáriz

Mancomunidad de la SakanaUriz, 3831830 LakuntzaTfno.: 948 464 867E-mail: [email protected]: www.sakana-mank.com

Asociación de Amigosdel Camino de Santiagoen Urdax-BaztanPedro Axular, 631700 ElizondoTlfno: 948 580 274E-mail: [email protected]

Asociación Cultural deAlmadieros NavarrosPlaza la Villa, 1-2º31412 BurguiTfno.: 948 477 153E-mail:[email protected]: www.almadiasdenavarra.comPresidenta: Mª Luz Boj Arregui

AsociaciónTurística-Cultural TxaranbilIzarjentea, s/n31417 IsabaTfno.: 948 238 688Presidente: Alejandro Sabuqui

Fundación Remonte Euskal Jai BerriCR Aoiz31680 HuarteTfno.: 620 241 851E-mail:[email protected]

Orden del VolatínRúa, 26 bajo31500 TudelaTfno.: 948 821 809

649 889 805Email: [email protected]: www.ordendelvolatin.com

Orhipean, oficios y tradicionesLabaria, 7131680 OchagavíaTfno.: 669 804 262E-mail: [email protected]: www.orhipean.org

Pro Isaba&Newmexico-IsabaBormapea, s/n31417 IsabaE-mail: [email protected]

Sociedad Cultural, Deportiva yRecreativa Aralar-MendiPlaza de San Juan, 331840 Uharte-ArakilTfno.: 948 464 011Presidenta: Ana MaríaBarandarain

Voluntarios del Castillo de JavierBergamín, 3231004 Pamplona

Zaldiko PromocionesPuente de la Rabia, 131630 ZubiriTfno.: 609 452 200

626 988 250E-mail:[email protected]: www.roncesvalleszubiri.com

Asociación Cederna GaralurBerriobide, 4031013 AnsoáinTfno.: 948 206 697E-mail: [email protected]: www.cederna.esPresidente: José María Aierdi

Asociación BajaMontaña/Mendi BeheraSan Pedro, 5 31460 Aibar-OibarTfno.: 948 877 230E-mail: [email protected]: www.bajamontana.comPresidente: José María GuindanoCiprés

Asociación para el Desarrollode la Ribera del Queiles(Aderique)Cofrete, 531521 MurchanteTfno.: 948 818 934Presidente: Julián MediavillaPérez

Asociación para el Desarrollode la Valdorba/OrbaibarrakoGarapenerako ElkarteaMayor, 931395 OrísoainTfno.: 948 720 500E-mail: [email protected]: www.valdorba.orgPresidente: José Javier JaurrietaElcano

Asociación para el Desarrollodel Turismo, el ocio y loshoteles rurales en IratiCarretera Ezkaroz, s/n31691 JaurrietaTfno.: 948 890 348E-mail: [email protected]

Asociación para el DesarrolloTurístico de UltzamaKuartelenea, 3631799 LizasoTfno.: 948 305 300E-mail: [email protected]

Asociación TEDER (Centrode Desarrollo Rural deTierra Estella)Bell-Viste, 231200 EstellaTfno.: 948 556 537E-mail: [email protected]: www.teder.orgPresidente: Pedro Mangado

ASOCIACIONES TURÍSTICAS Y DE DESARROLLO

ASOCIACIONES CULTURALES

Page 61: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CONTACTOS EN NAVARRA TURISMO 61

CONTACTOS EN NAVARRA

LA VEREDA DEL CIERZO Excursiones a pie por lasBardenas Reales y paseos enpiragua por el río Ebro. Tfno.: 948 810 194E-mail: [email protected]

NATAVEN. NATURALEZA YAVENTURAExcursiones guiadas con segwaypor la Ribera.Tfno.: 629 425 577E-mail: [email protected] www.nataven.es

QUEILES AVENTURAAlquiler de bicicletas, rutas enquad, segway y pista de paintballen Cascante.Tfno.: 661 360 666 / 948 844 538www.queilesaventura.com

SOLUCIONES LOCALESGestión del Centro de InformaciónTurística y Acogida de laComunidad de Bardenas Reales.Programas socioculturales yfestivos.Tfno.: 948 800 122 / 677 504 747E-mail: [email protected] www.soluciones-locales.com

TUDELA TOURVisitas guiadas por Tudela yRibera. Bodegas, trujales ycapeas.Tfno.: 948 820 367 / 618 866 707E-mail: [email protected] www.tudelatour.com

COMPAÑÍA DE GUÍASDE LAS BARDENASRecorridos por Bardenas Reales,senderismo y BTT, paseos en 4x4.Varios idiomas.Tfno.: 948 412 396 / 675 722 666E-mail: [email protected] www.turismobardenas.com

EDUARDO BLANCO MENDIZÁBALEducación ambiental,senderismo, BTT, orientación ybirdwatching en BardenasReales y Ribera de Navarra.Tfno.: 646 382 631E-mail: [email protected] www.ebmnatura.com

LAS BARDENASVisitas al huerto, visitas guiadasa la Bardena Blanca y Sotos delEbro. Rutas de observación deaves y especies.Tfno.: 661 846 757 / 948 830 036E-mail: [email protected] www.lasbardenas.net

Agroturana, agroturismos de NavarraSan Fermín, 32 bajo31003 PamplonaTfno.: 948 151 550E-mail: [email protected]: www.agroturismonavarra.orgPresidente: Félix Bariain Zaratiegui

Asociación de Centros de Interpretación de laNaturaleza,Exposiciones, Museos,Artesanos y ProductoresAgroalimentariosBerriobide, 4031013 AnsoáinTfno.: 948 206 697E-mail: [email protected]: www.cederna.es

Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos de NavarraPol. Berriainz, calle D, nave 10031195 Berriozar

Tfno.: 948 350 579Presidente: Jesús Orduna Martín

Asociación de Empresas deAgricultura Ecológica deNavarra (AEN)Joaquín Beunza, 6, bajo31014 PamplonaTfno.: 948 960 803Web: www.aenavarra.comPresidente: Edorta Lezaun Etxalar

Asociación Turística deBodegas, Empresasy Entidades de la Ruta del Vinodel Camino de SantiagoPza. Félix Huarte, 5, 1º B31007 PamplonaTfno.: 948 176 774E-mail:[email protected]: www.rutadelvino-caminodesantiago.comPresidenta: Sonia Olanode la LamaGerente: José Antonio Cruz

Asociación Profesional de Artesanos del PlazaolaPlazaola, 2131870 LekunberriTfno.: 948 507 205E-mail: [email protected]: www.plazaola.orgPresidente: Joseba ArtzelutsTellería

Asociación Turística de Bodegas y EntidadesVitivinícolas de laZona Media de NavarraRúa Romana, 531390 OliteTfno.: 948 740 739E-mail: [email protected]: Alicia Macaya Gastón

Cofradía del Hongoy Setas de NavarraVilla Lore Arte31744 ElgorriagaTfno.: 948 450 376E-mail: [email protected]

Presidente: José MiguelGalarregui

Colectivo de Artesanosde Tierra EstellaLa Unión, 14431272 San Martín de AméscoaTfno.: 666 952 959E-mail: [email protected] de contacto: Mariali Ruizde Galarreta Domeño

Consejo de la ProducciónAgraria Ecológica de Navarra(CPAEN)Avda. San Jorge, 81 entr. dcha 31032 PamplonaTfno.: 948 178 332E-mail: [email protected]: www.cpaen.org

AGROALIMENTARIA Y ARTESANÍA

EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL

RIBERA COMARCA DE PAMPLONA

GLOBAL SERVICIOS CULTURALESItinerario “Fiesta/The sun alsorises”, en torno a los rincones queimpresionaron a Hemingway.Tfno.: 610 893 395 / 948 230 062E-mail: [email protected]

EUSKAL JAI ALAIExhibiciones de cesta punta.Tfno.: 666 176 286

PAMPLONA LEARNINGSPANISH INSTITUTEEspañol para extranjeros yactividades e información paraconocer Navarra.Tfno.: 948 383 579E-mail: [email protected] www.pamplonaspanishinstitute.com

ROCÓPOLISZona de escalada, parque deaventura aéreo en Berrioplano.Tfno.: 948 302 437E-mail: [email protected] www.rocopolis.com

Page 62: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

62 TURISMO ENERO 2012

CONTACTOS EN NAVARRA

ATZ, ORREAGA CULTURALVisitas al conjunto monumentalde Orreaga/Roncesvalles.Tfno.: 948 790 480E-mail: [email protected]

AUÑAKExcursiones en 4x4 por la Selva deIrati y valle de Aezkoa, senderismocon guía y paseos a caballo.Tfno.: 948 764 058 / 609 411 449 E-mail: [email protected]

BASOAN, SERVICIOS TURÍSTICOSPaseos guiados por el ParqueNatural del Señorío de Bertiz yespacios singulares en Baztan-Bidasoa.Tfno.: 699 771 374E-mail: [email protected] www.basoan.com

BEIGORRI PARQUE AVENTURAPuentes nepalís y tibetanos, red ytirolina en Lekunberri (robledalAritzalde).Tfno.: 609 044 071E-mail: [email protected] www.beigorriaventura.com

BERTIZ ABENTURA PARK / BKZCuatro circuitos para andar porlas ramas de los árboles enNarbarte y paintball. BKZ: rafting,piragua, hidrospeed y cañones.

Tfno.: 948 592 322 / 608 778 006/ 609 461 741 E-mail: [email protected] www.navarraaventura.com

EKIACañones, espeleología,senderismo, travesías, cañadas,esquí de fondo, raquetas, BTT,actividades para grupos en elPirineo navarro.Tfno.: 948 890 537 / 696 899 995E-mail: [email protected] www.ekiapirineo.com

ETXAIDEKO ERROTA-MOLINODE ETXAIDEVisitas guiadas al Molino deEtxaide, en Elizondo, yelaboración de talos.Tfno.: 609 828 010

GARRAPOVisitas guiadas al Robledal deOrgi para grupos de escolares,jubilados y particulares.Tfno.: 948 305 300 / 620 955 454E-mail: [email protected] www.garrapo.com

GUÍAS URPECañones, espeleo cañón,senderismo acuático, grandescascadas, senderismo,espeleología y escalada. Tfno.: 628 157 070E-mail: [email protected]

HÍPICA ARBAYÚNCursos de iniciación y alquiler decaballos en Usún, en elRomanzado.Tfno.: 646 986 035 / 636 227 368/ 698 865 786E-mail: [email protected] www.clubhipicoarbayun.com

HOSTAL BAR AMEZTIA BERTIZ BTTAlquiler de bicicletas y salidaspara grupos en bici o a piedurante los fines de semana ydías especiales enDoneztebe/Santesteban.Tfno.: 948 450 028E-mail: [email protected] www.ameztia.com

IRATI MAGIKOARecorridos guiados a pie enSemana Santa y verano por elPirineo navarro.Tfno.: 676 611 371

JULEN ARDANAZRecorridos por los árboles conpuentes nepalís, tibetanos, red,etc. en el Parque AventuraPirineos, a 2 km deAuritz/Burguete.Tfno.: 650 309 978E-mail: [email protected] www.pirineosparkea.es

LEURTZA ABENTURA S.L.BTT, segway, piragua,“altxorbiling”, disc-golf, paintballlaser y visitas guiadas enBaztan-Bidasoa.Tfno.: 620 379 642E-mail: [email protected] www.leurtza.com

MIRUA, ACTIVIDADES DE LA NATURALEZARutas personalizadas, travesías...en los Pirineos, Irati,Orreaga/Roncesvalles, foz deLumbier, Aralar y Urbasa.Tfno.: 608 560 369 / 948 464 831E-mail: [email protected] www.mirua.com

NIVETravesías, ascensiones amontañas, senderosinterpretativos, alpinismoinvernal, montañay discapacidad (paseos joelette,esquí adaptado) por el Pirineo.Tfno.: 660 234 703 / 629 493 504E-mail: [email protected]

ORBELASenderismo, trekking,espeleología, guiado de BTT,actividades escolares,campamentos y tiempo libre.Tfno.: 948 450 014E-mail: [email protected]

ORDOKI ZALDITEGIAPaseos a caballo en Arizkun (vallede Baztan).Tfno.: 948 453 026 / 616 160 115www.ordoki.com

TROSKAEducación ambiental,actividades en la naturaleza yturismo activo en los Pirineos y lamontaña navarra en general. Tfno.: 679 211 460E-mail: [email protected]

EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL

PIRINEOS

! JUGANDO al golf en Lizaso.

Page 63: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA

CONTACTOS EN NAVARRA TURISMO 63

CONTACTOS EN NAVARRA

EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO Y CULTURAL

CAMPING LIZARRATurismo activo y cultural para loscampistas de Estella.Tfno.: 948 551 733E-mail: [email protected]

ENTREVINOSDEL VALLE DEL EBROVisitas a bodegas, organizaciónde reuniones y seminarios.Tfno.: 948 176 774E-mail: [email protected] www.entrevinos.org

ESCURActividades relacionadas con elmedio natural y con el patrimonioen Tierra Estella.Tfno.: 948 555 022E-mail: [email protected] www.escur.com

ESNAVELACursos de vela y windsurf en elembalse de Alloz.Tfno.: 689 701 495www.escuelanavarradevela.com

GESARTUR. SERVICIOSCULTURALES Y TURÍSTICOSVisitas guiadas y programasculturales por la Comarca deSangüesa.Tfno.: 622 305 052E-mail: [email protected] www.gesartur.com

GUIARTE SERVICIOS TURÍSTICOSRutas por la Zona Media.Gestiona el Museo de la Viña y elVino de Navarra y el PalacioReal de Olite.Tfno.: 948 741 273E-mail: [email protected] www.guiartenavarra.com

HÍPICA LA LAGUNACursos de equitación en Tafalla ypaseos a caballo.Tfno.: 620 110 310E-mail: [email protected]

NAVARKVisitas a yacimientosarqueológicos de Navarra, porlocalidades y monumentos de Tierra Estella y Camino deSantiago.Tfno.: 948 553 954 / 948 550 070E-mail: [email protected] www.navark.es

NAVARRA VINOS Y CASTILLOSVisitas guiadas a bodegas ycursos de cata. Rutas enológicas,gastronómicas, monumentales ynaturales.Tfno.: 948 740 735 / 626 399 328E-mail: [email protected]

SIE 7 (SANGÜESA TOUR)Visitas guiadas por Sangüesa yComarca. Servicios integralesespecializados en turismo.Tfno.: 620 110 581 / 948 871 084E-mail: [email protected] www.sanguesaturismo.com

COLECTIVO ÍÑIGO ARISTAOrganización de tinerariosculturales por Navarra, eventos yvisitas guiadas.Tfno.: 948 273 054E-mail: [email protected] /[email protected] www.ciarista.com

DINAMIC EVENTOSOrganización de eventos,servicios turísticos y gestióncultural en varios idiomas. Tfno.: 948 065 701 / 618 810 757618 820 414E-mail: [email protected] www.dinamiceventos.es

ERREKAVisitas guiadas por Pamplona yexcursiones por Navarra.Excursiones en bicicleta.Varios idiomas.Tfno.: 948 221 506 / 609 830 762609 830 578. E-mail: [email protected] www.erreka.net

GESRURAL GESTIÓN TURÍSTICAVisitas guiadas, culturales ygrupos en toda Navarra. Tfno.: 629 661 604E-mail: [email protected] www.villaargentina.es

GUÍA DE PATRIMONIO CULTURALVisitas guiadas por Pamplona yal Cerco e iglesia de Artajona.Tfno.: 948 222 990 / 609 936 934E-mail:[email protected] www.gpcnavarra.com

JACOTRANSServicios al peregrino: envío deequipajes, servicio técnico aciclistas, suministro dematerial auxiliar, gestiónturística.Tfno.: 610 983 205E-mail: [email protected] www.jacotrans.com

KALEXKA LAN TALDEAActividades deportivas yculturales.Tfno.: 943 399 361E-mail:[email protected]

MÍRAME! NAVARRA AL NATURALItinerarios guiados para descubrirla naturaleza en diferenteslugares de Navarra. Guíaornitológico.Tfno.: 628 649 249E-mail: [email protected] www.navarraalnatural.com

NATTURA, NATURALEZAY AVENTURARafting, piragüismo, hidrospeed,descenso de barrancos,senderismo, escalada,espeleología, travesías.Tfno.: 948 131 044E-mail: [email protected] www.nattura.com

NOVOTUR GUÍASGuías profesionales de Pamplonay Navarra. Visitas guiadas envarios idiomas a Pamplona,Navarra y acompañamiento VIPS.Tfno.: 617 348 844E-mail: [email protected] www.novotur.com

RUNA GESTIÓN DELPATRIMONIO HISTÓRICOGestión de patrimonio histórico yarqueológico. Visitas en Andelos,Arellano y Rada.Tfno.: 948 281 502 / 606 550 727E-mail: [email protected]

TOURGUÍASGuía de personas en materia depatrimonio cultural, artístico,geográfico y naturalístico.Tfno.: 948 840 581 / 976 376 639609 915 744 / 607 413 244

ZONA MEDIA

NAVARRA

Page 64: TURISMO ENOGASTRONÓMICO EN NAVARRA