tutela por deudas salariales

Upload: joseeduardomayaayubi

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tutela Por Deudas Salariales

    1/3

    TUTELA POR DEUDAS SALARIALES

    Una de las difcultades que tienen que sortear algunos empleados, es la

    demora en el pago de su sueldo, demora que puede ser de días, semanas o

    incluso meses, y es allí donde surge la inquietud sobre la procedencia de laacción de tutela como mecanismo expedito para conseguir el pago de los

    salarios.

    Si bien el cobro de salarios se puede exigir mediante una demanda laboral,

    esta suele tomar demasiado tiempo, años inclusive, por lo que no muchas

    personas desean esta alternativa para conseguir que su empresa le pague

    oportunamente el salario.

    La acción de tutela, en cambio, es una alternativa que de ser procedente,

    permite que el empleado pueda cobrar sus salarios en un tiempo mucho

    menor, por tanto es el mecanismo ideal, aunque no siempre sea procedente.

    La demora en el pago del salario tiene una particularidad y es que aecta la

    calidad de vida del traba!ador, puesto que este y su amilia dependen de su

    salario para sobrevivir, pues de no ser así, muy probablemente no traba!aría,

    de suerte que un proceso !udicial ordinario no es una alternativa eectiva,

    puesto que expondría al traba!ador a tener difcultades para su sobrevivencia

    por un tiempo imposible de soportar, llegando a comprometer seriamente

    derechos undamentales del traba!ador.

    "s por ello que la !urisprudencia ha considerado que la acción de tutela

    procede excepcionalmente en estos casos, como bien lo ha expresado la #orteconstitucional en sentencia $%&'( de )***+

    Tercera. Procedencia excepcional de la acción de tutela para ordenar el pago

    de salarios.

    3.1. Los casos sometidos a revisión, son iguales a los que fueron analizados por 

    esta Corporación en las sentencias T-1! " #$% de 1%%%, &ec&o que &ace

    necesario reiterar la 'urisprudencia constitucional en esta materia. (s)*

    3.#. La protección de los derec&os al tra+a'o, que se materializa, entre otros,

    con la protección al pago oportuno de salarios " mesadas pensionales, no puede quedar supeditada a las regulaciones generales que de+e dictar el

    legislador, en lo que se conoce como el estatuto del tra+a'o, pues existen

    unos principios " condiciones estipulados por la propia Constitución que

    determinan el ncleo esencial de este derec&o, " que de+en ser garantizados

     por el 'uez constitucional cuando resultan lesionados o desconocidos... /T-#$%

    de 1%%%0, razón por la que no puede declararse improcedente la acción de

    http://www.gerencie.com/salario.htmlhttp://www.gerencie.com/salario.html

  • 8/17/2019 Tutela Por Deudas Salariales

    2/3

    tutela, en casos como los que son o+'eto de revisión, +a'o el argumento segn

    el cual, stos no son derec&os de aplicación inmediata.

    3.3. La improcedencia de la acción de tutela para el pago de acreencias

    la+orales " pensionales, es la regla general, por la existencia de mecanismos

     'udiciales de defensa distintos de esta acción, que permiten la satisfacción de

    esta pretensión /T- #2! de 1%%#, T-!3 de 1%%$ 234 de 1%%!, T- 1, T- 54, T-

    #43 de 1%%4, T- 11, T- 4$ " T-3!! de 1%%5, entre otros0. 6in em+argo, cuando la

    cesación de pagos representa para el empleado como para los que de l

    dependen, una vulneración o lesión de su m)nimo vital, la acción de tutela se

    &ace un mecanismo procedente por la inidoneidad e ine7cacia de las acciones

    ante la 'urisdicción la+oral para o+tener el pago de salarios " mesadas

     pensionales futuras, que garanticen las condiciones m)nimas de su+sistencia

    del tra+a'ador o pensionado /sentencias T- #2! de 1%%#, T-!3 de 1%%$ 234 de

    1%%!, T- 1, T- 54, T-#43 de 1%%4, T- 11, T- 4$ " T-3!! de 1%%5, entre otras0.

    3.2. 8l cese de pagos salariales " pensionales, prolongado o inde7nido en eltiempo, &ace presumir la vulneración del m)nimo vital tanto del tra+a'ador, del

     pensionado " de los que de ellos dependen, &ec&o que 'usti7ca la procedencia

    de la acción de tutela, a efectos de ordenar al empleador o la entidad

    encargada del pago de mesadas pensionales, el resta+lecimiento o

    reanudación de los pagos /sentencia T-#$% de 1%%%0. 8n trat9ndose del pago

    de pensiones, &a de presumirse que su pago est9 afectando el m)nimo vital del

     pensionado ", por ende, corresponder9 a la entidad encargada de pagar esta

     prestación, desvirtuar tal presunción.

    3.$. Las órdenes que puede emitir el 'uez de tutela, pueden ser de dos clases*

    i0 ordenar el pago de los salarios " mesadas pensionales de'adas de perci+ir -caso extremo. ii0 ordenar que se efecten o realicen las gestiones " se

    adopten las medidas que sean necesarias para que en un trmino prudencial,

    el empleador o entidad encarga del pago de la pensión reanude el pago -regla

    general-. La cancelación de los salarios " mesadas pensionales de'adas de

     perci+ir, entonces, de+e o+tenerse a travs de las acciones 'udiciales

    correspondientes /sentencias T-#%% de 1%%4 T-31, T-4, T-#2#, T-#%4 de

    1%%5 " 1! de 1%%%, entre otras0.

    3.!. Las crisis económica o presupuestal que pueda sufrir una entidad 

     pública o privada, no la exime de su principal o+ligación como empleadora*

     pagar oportunamente el salario a sus tra+a'adores " las mesadas pensionales

    a que est o+ligado /sentencias T-3#3 de 1%%! T-1#2 T-141 " T-#32 " #%% de

    1%%4, T-3%% de 1%%5, T-5, T-# " T-1! de 1%%%, entre otras0. :i aun en

    aquellos eventos en que estas crisis no sean producto de la negligencia o

    desidia de los llamados a responder /sentencia T-#$% de 1%%%0.

    La misma corte, en sentencia $%& de )*** sostuvo que+

  • 8/17/2019 Tutela Por Deudas Salariales

    3/3

    8xcepcionalidad de la procedencia de la acción de tutela ante el

    incumplimiento del pago de salarios en tiempo prolongado.

    :uevamente se presenta la necesidad de analizar el mecanismo idóneo para

    o+tener el pago de las o+ligaciones que se &an originado como consecuencia

    de la contraprestación de un servicio dentro de la relación la+oral, donde

    acorde con la 'urisprudencia " retomando la reiteración de la doctrina que se

    &a venido desarrollado con +ase en el impacto que tiene el incumplimiento de

     pagos salariales en las condiciones de vida de un tra+a'ador, la Corte &a dic&o

    que el ;uez de Tutela, no puede desconocer el amparo requerido,

    argumentando la falta de compro+ación de la afectación del m)nimo vital, o la

     posi+ilidad de acudir a otros medios de defensa, cuando de &ec&o el cese de

    salarios esta llevando a circunstancias tales de indefensión " calamidad

    domsticas de los empleados " su familias, que optar por otros mecanismos de

    defensa costosos, dispendiosos " demorados simplemente agudiza la "a

     precaria situación que se afronta ante las carencias económicas.

    La acción de tutela para conseguir el pago de salarios, procede en la medida

    en que la mora en el pago sea representativa, que sea prolongada, continua,

    reiterada, de orma tal que amenace derechos undamentales del traba!ador.

    -uiere decir esto que diícilmente la acción de tutela procede cuando la

    empresa tiene por costumbre pagar todos los meses con un retardo de una

    semana o incluso un mes, puesto que allí resulta evidente que aun cuando la

    situación del empleado se torne diícil por su alta de liquide, no se evidencia

    la aectación grave de alg/n derecho undamental, y recordemos que la acción

    de tutela es un recurso excepcional del que no se debe abusar.

    0or /ltimo, hay que reconocer que aun cuando la acción de tutela es unaherramienta aectiva para conseguir el pago de salarios, es una opción que

    muchos traba!adores preferen no utiliar, especialmente en el sector privado,

    puesto que eso podría signifcarle la p1rdida del traba!o, o por lo menos ese es

    el temor generaliado.

    http://www.gerencie.com/relacion-laboral.htmlhttp://www.gerencie.com/relacion-laboral.html