tutoria

31
Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral). 2011 JEFATURA DE SECTOR I FUNCIÓN DEL PLAN TUTORIAL EN CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD (UNA PROPUESTA PSICOPEDAGÓGICA PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL). Presenta: JEFATURA DE SECTOR I FEDERAL Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 1 Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Upload: floricel-gayosso

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROYECTO TUTORIAL

TRANSCRIPT

Page 1: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

JEFATURA DE SECTOR I

FUNCIÓN DEL PLAN TUTORIAL EN CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD (UNA PROPUESTA PSICOPEDAGÓGICA PARA UNA EDUCACIÓN

INTEGRAL).

Presenta:

JEFATURA DE SECTOR I FEDERAL

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 1

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 2: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Noviembre de 2011.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….4

Marco Teórico……………………………………………………………………………..5

Contextualización…………………………………………………………………………6

Objetivos……………………………………………………………………………………7

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA………………………… 8

METODOLOGÍA…………………………………………………………………………..9

Contenido…………………………………………………………………………………10

Seguimiento y evaluación………………………………………………………………11

REFLEXIONES…………………………………………………………………………..12

ANEXOS…………………………………………………………………………………13

REFERENCIAS…………………………………………………………………………21

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 2

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 3: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

INTRODUCCIÓN“

La presente propuesta se desarrolla desde la perspectiva de implementar el uso

de las nuevas tecnologías (creación de un blog electrónico) como un recurso de

apoyo para el programa de tutoria sin dejar al lado la función del tutor y el rol de

los padres de familia.

Cabe mencionar, que este documento se desprende de los fundamentos

teóricos que dan soporte al plan de acción con el objetivo de que la escuela pueda

ayudar en la construcción de la identidad de manera presencial y virtual,

previniendo ciertas conductas de riesgo que en un futuro, sean irreversibles,

dando alternativas y posibles respuestas a los nuevos tiempos.

Se describe el contexto de la institución educativa con características de un

alumnado con problemas de rendimiento escolar y drogadicción las cuales

generan negativamente la convivencia en la escuela secundaria, y que mediante

la materia de tutoria, se pretende que los orientadores hemos de disponer del

conocimiento y los instrumentos necesarios para dar una repuesta personal e

institucional.

A continuación se expone la propuesta de intervención psicopedagógica

prevención a conductas de riesgo , apoyo a problemas de aprendizaje, medidas de atención

a la diversidad toda ellas estarán orientadas a responder a las necesidades educativas

concretas del alumnado para su máximo desarrollo. Con la finalidad de formar

individuos de una manera integral, es decir, con una formación cognitiva,

emocional y social. Para el cumplimiento de los objetivos se impone una

metodología basada en los principios de participación activa, interactiva y continua

del alumnado en el aula. Igualmente se manifiesta un proceso de evaluación

continua  y permanente. Por último, ofrece asesoramiento a la función tutorial por

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 3

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 4: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

medio de las nuevas tecnologías, una calendarización tentativa, y la sugerencia

del uso de la rúbrica para la evaluación psicopedagógica

JUSTIFICACIÓN

Las aportaciones que brindará el plan de acción planteado, serán benéficas

tanto para nosotros los Maestros, alumnos, padres de familia pertenecientes a la

jefatura de sector I Federal, este planteamiento surge de la inquietud y análisis de

los diversos problemas que vivimos los profesores en las escuelas de educación

básica en lo que concierne a los problemas emocionales y necesidades

educativas. Se expone, la propuesta diseñada bajo la función de las tecnologías

de la información y las sesiones presenciales de los orientadores que servirá como

herramienta de apoyo brindando a los adolescentes una educación integral.

Hoy por hoy con el actual vértigo del tiempo vital, nos vemos abocados a

cambiar continuamente en diferentes contextos. No es de extrañar que a falta de

tiempo y organización, parte del asesoramiento psicológico se realice a través de

redes, desde los dilemas personales hasta las crisis y ansiedades, haciendo

énfasis en que detrás de la computadora estará presente el orientador y que esta

solo sirva como un recurso de apoyo. Las desventajas podrían ser que algunos

alumnos lo tomarían como si fuera la única manera de socializarse que nunca los

abandona, que ahí está presente siempre que pueda accesar a la red

compensando de este modo el creciente desarraigo y soledad. (Gordo López,

2000).

Se considera que uno de los obstáculos al que se enfrenta el plan de acción

son las escasas horas para trabajar en la materia de orientación, Igualmente el

número de tutores y padres de familia interesados. De acuerdo a datos obtenidos

por el departamento de orientación se estima como una comunidad de nivel socio-

económico cultural medio- bajo pero a pesar de ello no impediría ejecutar la propuesta

psicopedagógica, una parte de estudiantes cuentan con conexión de internet en sus hogares

y existen establecimientos de internet, otra limitación sería el recurso financiero para

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 4

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 5: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

ampliar la propuesta, sin embargo se podrían realizar convenios

interinstitucionales.

Marco Teórico

El Programa Preventivo de Orientación psicopedagógica expuesto en este

plan de acción, es una propuesta para un modelo tecnológico de orientación, el

cual permite englobar aquellas orientaciones con base en el uso de herramientas

de las nuevas tecnologías. Las características del modelo incluyen al medio

tecnológico como intermediario entre el agente de la intervención y la persona

objeto de la acción orientadora. El papel del orientador entonces, se concentra en

diseñar y/o asesorar en la relación que se produce.Los programas de intervención

desde este modelo, van dirigidos preferentemente hacia intervención

psicopedagógica prevención a conductas de riesgo, apoyo a problemas de aprendizaje, y

medidas de atención a la diversidad.

En cuanto al modelo como una teoría o marco explicativo de la realidad se

inclina por el de programas centrado en el currículum o modelo sistemático ,los

objetivos básicos de la intervención son evaluar y mejorar el contexto de

enseñanza- aprendizaje .Tiene una función preventiva y de la mejora de

competencias de los alumnos .La naturaleza de la intervención es indirecta y

generalmente grupal ,el contexto de la intervención orientadora exige que esta sea

compartida con el equipo directivo y con los profesores .Las relaciones entre el

orientador y otras profesiones son simétricas (Santana Vega y Santana Bonilla,

1998:69).

Se retoma el modelo como un plan o guía para la acción el cual describe

los diferentes diseños estructuras y componentes de un proceso de intervención

psicopedagógica. Este modelo nos indicará como intervenir en los procesos

educativos, desde esta postura nos encontramos con la propuesta de Álvarez y

Bisquerra (1996) quienes sugieren la intervención Indirecta y de manera grupal.

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 5

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 6: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

A sí mismo, se atiende el modelo tecnológico que con las limitaciones propias de

cualquier medio tecnológico, este modelo pretende fundamentalmente ser una

herramienta de ayuda para llevar a cabo la orientación psicopedagógica

(Castellano ,1995).

ContextualizaciónLa escuela secundaria en donde se pretende desarrollar la presente

propuesta, lleva por nombre Escuela ….

(Escribir nombre de la escuela, y edad de los alumnos)

En cuanto a las características del alumnado son adolescentes…

(Típologia de los alumnos donde trabajan, características)

En lo que concierne a la peculiaridad familiar,

(Descripción de los padres de familia , escolaridad, ámbito de trabajo)

Referente a los elementos materiales propios de la escuela secundaria

dispone de:

(Características e infraestructura de la institución educativa)

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 6

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 7: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

(Adaptarlo de acuerdo al contexto y necesidades de la escuela)

Objetivo general:

Formar educandos de manera integral en construcción de su identidad

orientándolos a la prevención de conductas de riesgo, apoyo a problemas de aprendizaje,

así como medidas de atención a la diversidad a través del programa de tutoria.

Sentido de desarrollo: Potenciar la motivación de los alumnos atendiendo a sus

intereses, los hechos de la vida diaria o experiencias previas, creando un clima

relacional y afectivo positivo.

Sentido formativo: Adquirir autonomía progresiva en la realización de sus actividades

habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud, bienestar y desarrollar sus

capacidades de iniciativa y confianza en sí mismo.

Sentido informativo: Identificar los principales grupos sociales a los que pertenece

(familia y escuela), sus componentes, las relaciones afectivas que se producen y

las características generales de los mismos. utilizando las tecnología de la

información y comunicación como un Instrumento para la formación de

orientadores, para la gestión y administración.

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 7

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 8: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAEl presente documento se plantea con la finalidad de mantener el

compromiso de reorientar la orientación psicopedagógica perteneciente al apoyo de

problemas de aprendizaje, prevención a conductas de riesgo, medidas de atención a la

diversidad haciendo énfasis en aprovechar el uso de las tecnologías de la

información como la creación de un blog y el correo electrónico como una

herramienta que facilite la comunicación entre profesores, alumnos y padres de

familia.

Compromisos:

Atención a problemas de conducta y aprendizaje por ejemplo con encuentros

planificados en los que se pueden usar estrategias como la del “compromiso educativo”.

Éste es un acuerdo por escrito de acuerdo a un formato como se presenta en el apartado de

(anexos tabla 2), en el que tanto el tutor como la familia se comprometen a llevar cabo una

serie de medidas para trabajar aspectos relacionados con la educación de sus hijos.

Desde la escuela promoveremos la implicación familiar en sus diversas formas

como la participación de padres de familia, en pequeñas actividades en tareas de apoyo o

talleres fomentando los valores. Habrá también una implicación colectiva a través de la

participación de padres de familia en órganos de gestión escolar colaboración en fiestas y

convivencias de la institución.

La integración de las nuevas tecnologías en los centros de educación

secundaria utilizándolas como herramientas para el diagnóstico, Instrumento para

la formación de orientadores, realización de acciones tutoriales aunque no

reemplazan al orientador, son un elemento importante en nuestra vida actual, no

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 8

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 9: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

debiendo subestimarlas, por ello es necesario que los implicados en la orientación

deben adquirir habilidades y competencias necesarias para las nuevas tecnologías

de la información. (Cabero ,2003).

METODOLOGÍA

No existe un método que sirva para todo proceso de la tutoria, sino que

debemos adaptar la metodología a la realidad de nuestros alumnos y de su

entorno a nuestras posibilidades. Establecer canales de comunicación y

colaboración con maestros, alumnos y padres de familias fortaleciendo valores, y

haciendo énfasis en aprovechar el uso de las tecnologías de la información y

comunicación como recurso motivador y educativo en la práctica diaria (Zubero, I.

1998). A continuación, veamos de forma genérica las fases del plan de acción:

En la primera fase, se llevara a cabo una asamblea para la búsqueda de

documentación y asesoramiento por parte del equipo docente, trabajar en el

diseño de la planeación de actividades que el grupo de tutores debemos realizar

para aprovechar al máximo los recurso de los que disponemos. La planificación

anual se desarrollara en torno a una serie de elementos (objetivos, contenidos,…) y que

parten de un tema o centro de interés, y que permiten el aprendizaje de contenidos

transversales.

En la segunda fase, el diagnóstico para la detección de conocimientos y

experiencias previas de los estudiantes, por medio del instrumento de formato de

identificación personal intentaremos conocer de antemano respecto a las unidades

didácticas (anexo 5) que se van a trabajar.

Posteriormente, la creación de un de un blog retomando temas de interés

para los adolescentes y el uso del correo electrónico que facilitara el contacto

entre tutores, alumnos y padres de familia aunque una enorme cantidad de

información tendría el riesgo de obstaculizar en la toma de decisiones.

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 9

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 10: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Se llevarán a cabo , la función de la informática para alumnos y maestros,

los talleres para padres, y las asambleas donde consensuaremos con las familias los

espacios y tiempo, se intercambiarán ideas ,aprendizajes referidos a los adolescentes

intentando proporcionar cierta flexibilidad para que cada familia y el maestro se sientan

cómodos a la hora de comunicarse entre ellos.

Contenidos

En este apartado se presentan los contenidos los cuales no son más que

aprendizajes en forma de conocimientos, destrezas, actitudes, normas que los

expresados alumnos y alumnas realizarán y que conllevarán el desarrollo de las

capacidades en los objetivos previamente formulados.

A continuación se mencionan los ejes de la propuesta:

Asamblea: Realizándose en un lugar concreto de la clase y de manera virtual

durante todo el año, se dialoga, se debate, planifica, se trabajan temas transversales y

permite evaluar previamente a los alumnos.

Las rutinas diarias: Son los momentos de entrada, aseo, patio y salida, los cuales se dan

todo el año, se trabajan actitudes relativas a los temas transversales permitiendo a los

orientadores observar y evaluar.

Los temas afectivos: Son los relativos a aspectos emocionales que surgen según los

problemas o acontecimientos que vayan viviendo los alumnos. Por ejemplo, emociones

como la alegría que sienten cuando cumplen años.

Se propone abrir foros de discusión en la red bajo preguntas detonadoras.

Los temas de interés: Son actividades relativas a acontecimientos externos y

Espontáneos que pueden despertar la curiosidad en los alumnos. Temas de

sexualidad, noviazgo drogadicción, anorexia, internet y sus riesgos todos estos

temas se pretenden trabajar en un blog electrónico.

Las unidades didácticas: Son propuestas, organizadas en torno a una serie de elementos

(objetivos, contenidos,…) y que parten de un tema o centro de interés, y que permiten el

aprendizaje de contenidos pertenecientes a diferentes asignaturas de acuerdo al currículo de

educación secundaria.

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 10

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 11: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Talleres: Desarrollados durante todo el curso o en momentos puntuales, en ellos se

recomienda trabajar la expresión plástica, la función de la informática, la lectura y a la vez

que aprenderán divirtiéndose e interactuando con sus compañeros.

Seguimiento y evaluación:

La evaluación es un elemento fundamental y paralelo a la planificación (anexo 5) y

al propio proceso de enseñanza, y resulta ser un procedimiento sistemático, continuo y

formativo. Las principales funciones de la evaluación son la de adaptar el programa y

actividades a las características de los alumnos y alumnas de nuestro aula, y ver en qué

medida se cumplen los objetivos propuestos previamente en el proyecto educativo.

La evaluación que se llevara a cabo se caracterizará por ser global, dado que se

remitirá a las capacidades reflejadas en los objetivos generales y al adecuarnos al contexto

y las características de los alumnos; continua, al realizarse a lo largo de todo el proceso de

enseñanza y aprendizaje; y formativa, al permitir mejorar los procesos y los resultados de la

acción educativa.

Para llevar a cabo la evaluación, pondremos en práctica fundamentalmente

la aplicación de una prueba de diagnóstico (anexo 3) al inicio del ciclo escolar con

el objetivo de identificar las debilidades, fortalezas oportunidades y amenazas. Por

medio de la observación continua y sistemática del alumnado, así como las entrevistas con

la familia, la participación en los talleres y el instrumento de la rúbrica (anexo tabla 6),

atenderemos a los criterios que usaremos para identificar las posibilidades y dificultades de

cada estudiante para poder observar su proceso de desarrollo de los aprendizajes

adquiridos.

Además se aplicará una encuesta a los padres y el llenado del formato de

identificación personal diseñado, en función de las nuevas tecnologías de la información

durante la segunda quincena del mes de septiembre, aunado a esto se muestra una

calendarización tentativita con las actividades de las unidades didácticas que se

pretenden desarrollar durante el periodo 2011-2012 (anexo 4).

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 11

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 12: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Por medio de la elaboración de un blog, se evaluará la participación de los

alumnos en los foros de discusión que se abrirán con diversos temas de

interés .La evaluación se considerara de manera global considerando los

descriptores de la rúbrica.

ReflexionesLa intención de esta propuesta es acercamos al tema, de intervención

psicopedagógica y a la orientación sobre prevención a conductas de riesgo, apoyo a

problemas de aprendizaje, y medidas de atención a la diversidad se recomienda

aprovechar el uso de las tecnologías de la información y comunicación como

recurso motivador y educativo en la práctica diaria con el objetivo de educar

alumnos con una formación cognitiva, emocional y social.

Básicamente, este plan de acción, aparte de planificar y de permitir la reflexión

sobre la práctica, se organiza lo que se va a hacer en el aula, elimina el azar, las

improvisaciones, la calidad a la enseñanza, se prioriza y ayuda a la toma decisiones.

Con lo que respecta al seguimiento y evaluación, se espera que sea

permanente y continua este permitirá el ajuste de la enseñanza a las necesidades del

alumno, dando un mayor aprovechamiento de los recursos de las nuevas tecnologías de la

información donde se pueden encontrar cientos de programas sobre orientación,

con información interesante y actualizada para los estudiantes , haciendo énfasis

que se requiere de competencias en el manejo de la información para la elección

de páginas serias.

Tras reflexionar sobre el desarrollo e intervención en el contexto implica

involucrar a los alumnos en las tareas de orientación, a los padres de familia

como apoyo a la institución y a los profesores en el desarrollo de una formación

permanente. Asimismo se conforma esta propuesta inicial que pretende solo guiar

las actividades a desarrollar y generar un acompañamiento, por lo cual cada

profesor consultará este documento en la medida que lo requiera

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 12

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 13: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

En definitiva, para acrecentar la calidad educativa hay que extender y

fortalecerla orientación psicopedagógica en los centros escolares. Con el

robustecimiento de esta propuesta humana formaremos alumnos con una

educación integral.

ANEXOS

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 13

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 14: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Mapa de localización

(Localización de la escuela)

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 14

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 15: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Bitácora Tabla 2

Nombre del alumno _________________________Grado_________Grupo____

FECHA ACONTECIMIENTO / COMPROMISO

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 15

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 16: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

NOMBRE Y FIRMA DEL TUTOR NOMBRE Y FIRMA DEL ORIENTADOR

Formato de identificación personal (anexo 3).

Antecedentes personales:

Nombre del alumno: _________________________________________________Fecha de nacimiento: ________________________________________________Edad: _____________________________________________________________Sexo: _____________________________________________________________Dirección: __________________________________________________________Población: __________________________________________________________Antecedentes Familiares: Nombre de Tutor (Madre, Padre o adulto responsable): ___________________________________________________________________Parentesco de personas que viven en la casa: ___________________________________________________________________Nº de personas que trabajan: ___________________________________________________________________Otros antecedentes:

Antecedente Si No Tipo Tratamiento Medicamento

Enfermedad crónica

Alergia a alimentos

Alergia a medicamentos

Alergia climatológica

Retardos mentales

Alguna discapacidad

Año escolar que cursa 10 20 30

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 16

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 17: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Antecedentes escolares

Apreciación de

desempeño por ramo

Excelente Bueno Regular Deficiente

Lenguaje y

humanidades

Matemáticas

Artes y Taller

Calendarización tentativa (anexo 4)

No.ACTIVIDADES AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

1 Formato de identificación

personal (Evaluación diagnóstica)

2 Valoración y asesoramiento

de docentes

3 Plan de acción de la propuesta

4 Evaluación continua

5 Desarrollo de actividades

6 Colaboración de padres de

familia

7 Informe de ejecución

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 17

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 18: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Sesión Lección Bloque temático

Bloque 1 .Integrándonos en la escuela secundaria

1 1 Conozcámonos

2 2 ¿Qué es la secundaria?

3 3 Conozcamos la escuela

4 4 El reglamento escolar

5 5 La lista de cotejo

6 6 Coevaluación y heteroevaluación

Bloque 2. Aprendamos a organizarnos

7 7 Mis aciertos y mis errores :autoevaluación

8 8 Me organizo para hacer mis tareas

9 9 Mi libreta como un posible proyecto

10 10 La importancia de trabajar en equipo

11 11 Aprendo a divertirme sanamente

12 12 Los valores que debe tener un líder

Bloque 3. Estrategias para el éxito

13 13 Estrategias de estudio

14 14 ¿Cómo puedo leer mejor?

15 15 El cuidado de mi salud

16 16 Alimentos nutritivos y deliciosos

17 17 Problemas de trastorno alimenticio

Bloque 4. El manejo de la comunicación

18 18 El diálogo con mis padres y maestros

19 19 Mi plan de vida

20 20 Mi comportamiento en clase

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 18

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 19: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

21 21 El uso del internet (ventajas / desventajas)

22 22 Bullyng en secundarias

Anexo 5 .Planificación anual de la asignatura de orientación y tutoria.

Excelente5 puntos

Satisfactorio4 puntos

Satisfactorio con recomendaciones

2 Puntos

Necesita mejorar0 Puntos

Establece relaciones sociales satisfactorias en

ámbitos cada vez más amplios, teniendo en

cuenta las emociones, sentimientos y puntos de

vista de los demás.

Se relacione la mayoría de las veces en ámbitos sociales y considera los puntos de vista de las demás personas.

Establece relaciones en algunas

situaciones y rara vez toma en cuenta las opiniones de sus

compañeros.

Casi nunca mantiene

conversaciones con las personas que le rodean y

nunca respeta los puntos de vista de

las personas.

Adquiere siempre pautas de conflictos

(Coordina intereses y puntos de vista, actitudes de cooperación, descubre

y expresa afectos, consideración del conflicto

como instrumento de crecimiento aprendizaje.

Casi siempre coordina intereses y puntos de vista de actitudes y

cooperación aprendiendo

usualmente de sus errores para su

crecimiento personal.

En algunas ocasiones coordina intereses y puntos de vista de

actitudes y cooperación en

ocasiones aprende de sus errores para

superación personal.

Rara vez Colabora y expresa

afectos para su desarrollo personal.

Realiza acercamiento profundo al conocimiento y

al uso de las Tecnologías de la

información como canal de comunicación.

Usualmente, se acerca al

conocimiento y al uso de las

Tecnologías de la información como

medio comunicación.

Logra acercarse al conocimiento de las

tecnologías de información como

recurso para comunicarse.

No se involucra al aprendizaje del uso

de las nuevas tecnologías de la

información y nulamente las

utiliza para comunicarse.

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 19

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 20: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

El padre de familia participa en pequeñas

actividades como tareas de apoyo o talleres,

extraescolares o en fiestas y convivencias.

El padre de familia algunas veces

participa en pequeñas actividades como tareas de apoyo,

talleres, extraescolares y

usualmente colabora en fiestas y

convivencias.

Alunas veces se nota la participación del padre de familia en

las tareas y convivencias

escolares.

Escasamente se involucra el padre

de familia en talleres y

convivencias de la institución.

Anexo 6. Formato de rúbrica de evaluación propuesta de intervención pedagógica.

Sugerencia de páginas web y asociaciones de interés .Trastornos generalizados del desarrollo,

conducta y personalidad:

http://autismo.com

http://www.autism-society.org/

http://home.vicnet.net.au/-asperger/

http://www.Trastornos del espectro autistacch.com/

http://www.autismoespana.com/

http://www.autismoburgos.org/

http://www.gautena.org/

http://cicode-gcubo.ugr.es/autismogranada

http://www.fespau.es/

http://www.apna.es/.

Altas capacidades:www.centrohuertadelrey.com

www. comadrid.es/inforjoven/cridj/educaci/superd.htm

Discapacidad visualhttp://educacion.once.es/

http://www.once.es/home.cfm?id=16&nivel=1&orden=5

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 20

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 21: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

ftp://ftp.once.es/pub/utt/bibliotecnia/Indice%20Bibliotecnia.html

http://sapiens.ya.com/eninteredvisual/disfuncion_visual.htm

http://www.apascide.org/

http://www.afanidev.weboficial.com/

http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/educacion_especial/index.htm

http://www.bac.org.ar/

http://www.webvisual.tv

Discapacidad auditivahttp://sapiens.ya.com/eninteredvisual/rincon_de_la_da.htm

http://www.cervantesvirtual.com/portal/signos/literatura_cuentos.shtml

http://auditio.com/

http://www.ceapat.org/

http://aspansor.salman.org/

http://www.implantecoclear.org/

http://www.fundacioncnse.org/

http://www.gaes.es

http://www.fundacionapanda.es

http://www.fesord.org

http://www.fiapas.es/

http://www.ondaeduca.com/

Discapacidad motorahttp://www.ceapat.org/

http://www.cocemfe.es/

www.cermi.es

http://www.cermi.es/Graficos/educacion.asp

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 21

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 22: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

www.lagares.org

http://www.aspace.org

Páginas de interés general:

http://www.orientared.com/

www.revneurol.com

http://www.educared.net

REFERENCIAS

Base de datos educación (2000).Consultado el 20 de junio de 2011 de http://

www.educared.net

Bisquerra, R. (1998). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.

Castellano, F. (1995). La orientación educativa en la Universidad de Granada.

Dirección general de desarrollo curricular orientación y tutoría. (2006). Orientación

y tutoria. México.

Fernández Sierra, Juan, Coord. (1999). Acción Psicopedagógica en educación

secundaria: Reorientando la orientación. Aljibe: Málaga.

Gordo, López .A.J. (2001). Relaciones en línea .Género y psicología .Granada:

Instituto de la mujer.

López Quintanas, A. (1996).Como lograr una formación integral. Madrid: San

Pablo.

Martínez Otero, V. (2006). Comunidad educativa. Claves psicológicas,

pedagógicas y sociales. Madrid: CCS.

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 22

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal

Page 23: TUTORIA

Función del plan Tutorial en construcción de la Identidad (una propuesta Psicopedagógica para una educación integral).

2011

Martínez Otero, V. (2003). Fundamentos e implicaciones educativas de la

Inteligencia Afectiva. Revista Iberoamericana de Educación.

Marina, J. (2005). Precisiones sobre la educación emocional. Revista

Interuniversitaria de Formación del profesorado, 17.

Santana Vega y Santana Bonilla. (1998). Teoría y práctica Clasificación de

modelos de intervención en orientación. Barcelona: PPU.

Zubero, I. (1998). Participación y democracia ante las nuevas tecnologías. Retos

políticos de la sociedad de la información. Barcelona: Gedisa.

Mtra. Floricel Gayosso Lechuga. Doctorado en Pedagogía UPAEP. 23

Apoyo Técnico Pedagógico Jefatura de Sector I Federal