tutorial de windows vista final

206
Windows Vista Service Pack 1 (SP1) es el conjunto completo de actualizaciones de Windows Vista que publicó Microsoft durante el último año, además de mejoras adicionales en la experiencia con tu PC el SP1 no exige aprender nada nuevo. Hace que realmente tu equipo sea más confiable, tenga un mejor rendimiento y que disfrutes más al utilizarlo; y todo esto sin costo alguno.

Upload: riveraespinozarosario

Post on 06-Jun-2015

7.661 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

este proyecto da a conocer todo los beneficios que ofrece windows vista y también como utilizar los programas que trae consigo

TRANSCRIPT

Page 1: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Windows Vista Service Pack 1 (SP1) es el conjunto completo de

actualizaciones de Windows Vista que publicó Microsoft durante el

último año, además de mejoras adicionales en la experiencia con tu PC

el SP1 no exige aprender nada nuevo. Hace que realmente tu equipo

sea más confiable, tenga un mejor rendimiento y que disfrutes más al

utilizarlo; y todo esto sin costo alguno.

Page 2: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL
Page 3: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

INDICE

CAPITULO I: SITEMA OPERATIVO DE WINDOWS VISTA.1.1. El Sistema Operativo 1.2. Las Ventanas

CAPITULO II: ESCRITORIO Y BARRAS DE TAREAS2.1. Conoce el Escritorio de Windows Vista 2.2. El Menú Inicio 2.3. La barra de tareas 2.4. Los Iconos y Accesos directos2.5. Cómo organizar los iconos del escritorio2.6 Cómo crear un Acceso directo en el Escritorio 2.7. Cómo anclar al menú Inicio y al menú Inicio rápido2.8. La fecha y la hora del reloj del ordenador

CAPITULO III: EXPLORADOR DE WINDOWS.3.1. Iniciar el Explorador de Windows 3.2. La Ventana del Explorador3.3. Las Vistas del Explorador 3.4. Los encabezados de la lista de archivos 3.5. Seleccionar Archivos3.6. Crear Carpetas3.7. Eliminar Archivos y Carpetas3.8. Copiar y Mover Carpetas o ArchivosOtras formas de copiar y mover3.9. Cambiar el nombre a una Carpeta o Archivo 3.10. Propiedades de las Carpetas y ArchivosTipos de archivos3.11. Mostrar Archivos o Carpetas ocultas3.12. Ordenar Carpetas3.13. Modificar el funcionamiento de las ventanas

CAPITULO IV: LA BÙSQUEDA.4.1. Buscar Archivos o Carpetas4.2. Guardar búsquedas4.3. Buscar programas4.4. Buscar en Internet4.5. El panel de búsqueda. 4.6. Búsqueda avanzada4.7. Opciones de búsqueda

CAPITULO V: LA PAPELERA DE RECICLAJE.5.1. Conoce la papelera5.2. Restaurar Archivos o Carpetas.5.3. Eliminar Archivos o Carpetas de la Papelera 5.4. Vaciar la Papelera

Page 4: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO VI: APLICAIONES INSTALADAS.6.1. La Calculadora 6.2. El Bloc de notas 6.3. WordPad 6.4. La grabadora de sonidos 6.5. Paint 6.6. Recortes 6.7. Windows DVD Maker 6.8. Windows Movie Maker. 6.9. Galería fotográfica de Windows 6.10. Windows Media Player 6.11. Windows Media Center 6.12. El calendario de Windows. 6.13. Windows Mail 6.14. Juegos 6.15. Centro de movilidad 6.16. Centro de accesibilidad 6.17. Centro de Sincronización 6.18. Centro de Bienvenida 6.19. Programas predeterminados 6.20. Windows Defender

CAPITULO VII: REPRODUCTOR DE WINDOWS MEDIA.7.1. Reproducción en curso7.2. Manejo del reproductor 7.3. La Biblioteca. 7.4. Lista de reproducción 7.5. Copiar desde un CD 7.6. Grabar7.7. SincronizarOpciones de sincronización

CAPITULO VIII: LA AYUDA DE WINDOWS.8.1. Formas de mostrar la ayuda 8.2. Buscar una respuesta 8.3. Preguntar a alguien

CAPITULO IX: USUARIOS Y CONTROL PARENTAL.9.1. El Administrador. 9.2. Usuario estándar. 9.3. Cuenta de invitado 9.4. Crear un nuevo usuario. 9.5. Modificar las cuentas de usuario Crear un disco para restablecer la contraseña.9.6. Inicio de sesión y cambio de usuario 9.7. Compartir carpetas. Cambiar la ubicación de las carpetasPermisos y seguridad.9.8. El control parental.

Page 5: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

9.9. Filtro WebLista de sitios permitidos y bloqueados.9.10. Límites de tiempo 9.11. Controles de juegos 9.12. Control de aplicaciones 9.13. Visor de actividades

CAPITULO X: AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS.10.1. Instalar programas10.2. Instalar actualizaciones: Windows Update Configurar Windows Update10.3. Desinstalar, modificar o cambiar programas10.4. Actualizaciones instaladas 10.5. Activar o desactivar características de Windows

CAPITULO XI: COMO AGREGAR NUEVO HARDWARE.11.1. Conectar el hardware 11.2. Instalar los controladores Asistente para nuevo HW11.3. Instalar hardware antiguo Asistente para hardware heredado11.4. El administrador de dispositivos 11.5. Actualizar los controladores Asistente para hardware heredado

CAPITULO XII: CONFIGURAR LA PANTALLA.12.1. El Fondo de Escritorio 12.2. El Protector de PantallaOpciones de apagado12.3. El color y la apariencia de de las ventanas 12.4. Los Temas 12.5. Configuración de la pantalla Opciones avanzadas de la pantalla

CAPITULO XIII: CONFIGURAR EL MOUSE Y EL TOUCHPAD.13.1. Los Botones13.2. Los Punteros13.3. Opciones del Puntero13.4. Rueda13.5. Hardware

CAPITULO XIV: LA IMPRESORA.14.1 Instalar una impresoraInstalar una impresora localInstalar una impresora remota14.2 La Cola de impresión14.3. Propiedades de la impresora14.4 Compartir una impresora en red 14.5 Imprimir un documento

Page 6: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO XV: HERRAMIENTAS DEL SISTEMA15.1. El comprobador de errores15.2. Desfragmentador de discos15.3. Información del Sistema15.4. Restaurar Sistema15.5 Formatear un disco 15.6. Liberar espacio en disco Liberar espacio en disco.15.7. Copias de seguridadConfigurar una copia de seguridadRestaurar una copia de seguridad15.8. Programador de tareas Programar una tarea básica.15.9. Mapa de Caracteres15.10. Easy Transfer 15.11 El administrador de tareas

Page 7: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

DESARROLLO DE LOS TEMAS.

CAPITULO I: SITEMA OPERATIVO DE WINDOWS VISTA.

1.1. El Sistema Operativo

Es una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él este no puede funcionar.La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de controlar los recursos del ordenador, tanto los recursos físicos (hardware) que componen nuestro ordenador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, ...) como los recursos lógicos (software) los programas, de esta forma el sistema operativo permite que sea relativamente fácil manejar un ordenador. El sistema operativo es, al fin de cuentas, un programa

1.2. Las Ventanas

El sistema operativo Windows Vista, al igual que sus versiones anteriores, basan su interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro llamado ventana, lo que nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez, e ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus ventanas.

Esta ventana corresponde al Explorador de Windows y, en este caso concreto, se abre al pulsar sobre el icono de Inicio y luego en Documentos.

Page 8: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Los botones de tamaños permiten variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar, restaurar y cerrar.

MINIMIZAR MAXIMIZAR CERRAR

El botón minimizar: convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows Vista, mostrando lo que haya tras ella.

El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a todo el área de trabajo, sin dejar de mostrar la barra de tareas.

El botón restaurar sólo se muestra cuando la ventana está maximizada, y permite volver a su tamaño anterior.

El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.

Las barras de desplazamiento

Permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas. Hay barras para desplazar horizontal y verticalmente.

Page 9: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Redimensionar una ventana.

Podemos personalizar el tamaño de una ventana haciendo clic con el ratón y arrastrando el ratón desde sus lados y esquinas. Esto es posible siempre que la ventana no esté en estado maximizado. Ahora que entendemos mejor en qué consiste el sistema operativo, en el siguiente tema vamos a ver lo primero que nos encontramos en Windows Vista, el escritorio.

CAPITULO II: ESCRITORIO Y BARRAS DE TAREAS

2.1. Conoce el Escritorio de Windows Vista

El Escritorio Es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo.Este escritorio es similar al de otros sistemas operativos de Windows anteriores, aunque se ha cuidado un poco más el aspecto y se han añadido algunos componentes.

2.2. El Menú Inicio

El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todo el abanico de opciones que nos ofrece Windows Vista. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación.

En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente, normalmente con doble clic. Por ejemplo haciendo doble clic en el icono se abre Internet Explorer.

Page 10: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

2.3. La barra de tareas

Es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos rápidos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación

La barra de inicio rápido.

Page 11: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Contiene iconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic en alguno de ellos.

El icono que muestra la vista Flip 3D.

El icono representa el escritorio, se utiliza para minimizar las ventanas que en estos momentos tenemos abiertas para acceder más rápidamente al escritorio.

El icono representa el navegador Internet Explorer, para tener un rápido acceso a la navegación Web.

El icono abre el reproductor de Windows Media con el cual podremos escuchar música, grabar canciones, etc.

Page 12: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Estos son los iconos que aparecen por defecto tras la instalación de Windows Vista, y pueden quitarse. El resto de iconos de la imagen pertenecen a otras aplicaciones.

Normalmente, solo se ven dos o tres de estos iconos, y para ver el resto hay que pulsar el botón con la doble flecha.

NOTA

Programas abiertos.

En esta zona aparecen los botones de los programas y ventanas que están abiertos

Cuando hay varios programas abiertos del mismo tipo se agrupan en un botón y no caben todos los botones en la barra, se agrupan los botones por tipo.

Recuerda que podemos añadir o eliminar estos accesos arrastrándolos.

Page 13: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Si abrimos más ventanas de las que caben en la barra de tareas (que rara vez nos sucederá) aparecen unas flechas hacia arriba y hacia abajo que nos permite ver todas las ventanas de la barra. Es como si hubiese una barra debajo de la otra y pudiésemos cambiar de una a otra.

El área de notificación.

Esta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador), como los programas antivirus; programas que se están ejecutando, pero permiten minimizarse y quitar su botón de la barra de tareas para ganar espacio.

Page 14: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Los iconos menos usados se ocultan automáticamente, y para verlos, debemos pulsar el icono con forma de flecha.

Modificar la barra de tareas.

Para hacerlo, primero desbloqueamos la barra, haciendo clic derecho sobre un lugar de la barra donde no haya botones, y desmarcando la opción Bloquear barra de tareas en el menú contextual.

2.4. Los Iconos y Accesos directos

Un icono, es una pequeña imagen que representa un archivo. Los iconos nos sirven para identificar de qué tipo de archivo se trata.

Los accesos directos son un tipo de archivo cuyo objetivo es abrir de forma inmediata el archivo al que está vinculado, ya sea un ejecutable, una carpeta, una imagen, etc. Los accesos directos los podemos crear en cualquier parte, y los distinguimos porque,

Page 15: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

aunque el icono se puede personalizar, tienen un pequeño cuadradito con una flecha es su parte inferior

POR EJEMPLO

2.5. Cómo organizar los iconos del escritorio

Para definir la forma, el aspecto de los iconos:

1) Sobre el Escritorio haz clic con el botón derecho del ratón.

2) Selecciona el menú Ver.

3) Al desplegarse este menú puedes elegir visualizarlos como Iconos grandes, Iconos medianos o Iconos en vista clásica (más pequeños)

2.6 Cómo crear un Acceso directo en el Escritorio

También puedes ordenar los iconos.

1) Sobre el Escritorio haz clic con el botón derecho del ratón.

Page 16: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

2) Selecciona el menú Ordenar por.

3) Al desplegarse este menú puedes elegir organizarlos por nombre, por tipo, por tamaño, por fecha de modificación.

2.7. Cómo anclar al menú Inicio y al menú Inicio rápidoVamos a ver varias formas de crear accesos directos.1) Seleccionar el programa o archivo del cual queremos crear un acceso directo. 2) Pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Enviar a y luego elegir Escritorio (crear acceso directo).

Esta es otra forma de crear accesos directos.

1) Sobre el Escritorio pulsa con el botón derecho del ratón.

Page 17: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

2) Seleccionar la opción Nuevo y luego Acceso directo . Aparecerá un cuadro de diálogo para que indiquemos el programa del cual queremos un acceso directo.

3) Pinchar sobre el botón Examinar para buscar el programa.

4) En el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta deseada.

5) Después de seleccionar el archivo o carpeta pulsar el botón Aceptar.

6) Seleccionar Siguiente.

7) Darle el nombre al Acceso directo. Pulsar Finalizar

La tercera forma de crear un acceso directo es seleccionar el archivo o carpeta y, manteniendo pulsado el botón derecho, arrastrarlo al escritorio. Al soltar el botón del ratón, aparece un menú contextual, que nos permite mover, crear una copia o un acceso directo al archivo.

Page 18: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

2.7. Cómo anclar al menú Inicio y al menú Inicio rápido

Al pulsar el botón de Inicio, podemos acceder a todos los programas que tenemos instalados en el equipo. Pero hay una serie de programas a los que podemos acceder directamente sin tener que pulsar en Todos los programas. La lista de programas aparece dividida en dos por una línea horizontal. Los de encima de la línea, con el nombre en negrita, son accesos al programa que podemos configurar nosotros mismos.

Para poner un programa en esa zona hay que colocar el ratón encima del icono de ese programa y pulsar el botón derecho del ratón, aparecerá un menú como el que ves en la imagen, y entonces hay que elegir la opción Anclar al menú de Inicio.

Page 19: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Para eliminarlo de la lista, basta con pulsar el botón derecho sobre el acceso a eliminar y elegir la opción Quitar de la lista.

2.8.- Fecha y hora del reloj del ordenador.

El ordenador tiene un reloj situado en la parte derecha de la barra de tareas.

También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj con el cuadro de diálogo que ves a continuación y que aparece al hacer clic sobre la hora de la barra de tareas y luego en Cambiar la configuración de fecha y hora.

Page 20: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Una vez situados en el cuadro de diálogo Fecha y hora, para cambiar la Fecha se han

de seguir los siguientes pasos:

1) Hacer clic sobre el botón Cambiar fecha y hora...

2) Para cambiar el mes sitúate sobre los triángulos que hay a izquierda y derecha del mes, según quieras retroceder o avanzar, y haz clic hasta encontar el mes de año deseado.

3) Para cambiar el día selecciona el que quieras del calendario que aparece.

4) Haz clic en el botón Aceptar si quieres que los cambios sean permanentes y que se cierre el cuadro de diálogo.

Page 21: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

2.9. Cómo visualizar las Barras de Herramientas

1) Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas.

2) Seleccionar la opción Barras de herramientas

3) Del menú que se despliega seleccionar la barra de herramientas que deseas visualizar.

Page 22: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO III: EXPLORADOR DE WINDOWS.

3.1. Iniciar el Explorador de Windows Puedes abrir el Explorador de varias formas, por ejemplo:

Botón Inicio, hacer clic en Todos los programas, clic en la carpeta Accesorios y buscar .

Si tienes el acceso directo definido en el escritorio, haciendo doble clic sobre él.

Page 23: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Desde el botón Inicio, haciendo clic en el programa si aparece directamente en el desplegable.

Desde el botón Inicio, haciendo clic en el nombre de usuario (Ricardo en nuestro caso).

Desde el botón Inicio, haciendo clic en Documentos, Imágenes, Música, o en un acceso directo a cualquier carpeta.

En cualquiera de estos casos, aparecerá la ventana del Explorador que puedes ver en el punto siguiente

La diferencia entre abrirlo de una forma o de otra es que en la última forma nos situaremos directamente en las carpetas Documentos, Imágenes o Música respectivamente.

Page 24: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

3.2. La Ventana del Explorador

Esta ventana es similar a la que puedes encontrar al abrir tu Explorador de Windows, puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto como vamos a ir viendo.

A continuación explicamos las distintas áreas que componen esta ventana:1.Botones Adelante y Atrás a.2.Barra de direcciones. 3. Cuadro de búsqueda.4. Barra de herramientas. Situada en la segunda línea. 5. Panel de navegación. Ocupa la zona central izquierda.6. Lista de archivos .Es la zona más grande en la parte central derecha 7. Panel de detalles. Situado en la parte inferior.

1. Los botones Atrás a y Adelante permiten navegar hacia atrás (a la carpeta de la que venimos) y hacia adelante (si hemos usado el botón atrás), si pulsamos en la pequeña flecha de la derecha se despliega una lista que nos permite ir a esa ubicación directamente, sin tener que ir avanzando o retrocediendo paso a paso.

Page 25: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

2. Barra de direcciones.

Esta barra nos indica la dirección de la carpeta actual en la que nos encontramos situados.

El botón Actualizar que se encuentra a la derecha de la dirección sirve para volver a cargar el contenido de la carpeta actual, aunque la mayoría de las veces se actualiza de forma automática.

Se puede escribir directamente sobre la barra de direcciones, basta hacer clic sobre ella y teclear la ruta o dirección de una carpeta, a continuación hay que pulsar la tecla

ENTRAR o el botón

que aparecerá en la posición donde habitualmente esta el botón Observa que al hacer clic en la barra de direcciones el formato de la dirección cambia a la dirección absoluta: C:\Users\Ricardo\Documents\mis txt

Si escribimos directamente una dirección Web al pulsar el botón automáticamente se abrirá el navegador Web Internet Explorer para acceder a esa página.

Page 26: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Al comenzar a escribir en la barra de direcciones se abrirá un desplegable con las direcciones parecidas a la que estamos escribiendo, si hacemos clic en una de ellas iremos directamente a esa dirección.

2. Cuadro de búsqueda

Este cuadro inicia la búsqueda de forma automática al escribir la primera letra, sin necesidad de pulsar en ningún botón.

4. Barra de Herramientas.

Esta barra contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza el trabajo ya que tenemos a mano lo más necesario.

5. Panel de navegación.

En este panel sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. Tiene dos partes, en la parte superior se muestra la lista de las carpetas más comunes, favoritas y búsquedas guardadas. Podemos incluir cualquier carpeta en este panel, basta con arrastrarla desde la lista de archivos.

Page 27: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En la parte inferior está la zona Carpetas que puede abrirse y cerrarse

con las flechas de la derecha En esta zona la lista de

unidades y carpetas en forma de árbol. Haciendo clic en los pequeños triángulos que hay a la derecha de cada elemento podemos expandir y contraer el árbol. Cuando una carpeta está desplegada, la flecha aparece en negro

Este panel es muy útil para ver la estructura de nuestras carpetas, discos duros y unidades de red. Y cuando tenemos que recorrer varios niveles de subcarpetas para llegar a un archivo, es más rápido ir expandiéndolas pulsando en el triángulo que abrirla y mostrar todo su contenido.

6. Lista de archivos.

En esta zona aparece la lista de los archivos contenidos en la carpeta actual, es decir, la carpeta seleccionada en la Barra de direcciones.

Si hemos efectuado una búsqueda sólo aparecerán los archivos que cumplan las condiciones de la búsqueda.

La forma y cantidad de información que vemos de cada archivo depende del Tipo de vista que tengamos activo. En nuestro caso tenemos activada la vista detalle y para cada archivo aparece el Nombre, Fecha de Modificación, Tipo, Tamaño y Etiquetas. Más adelante veremos cómo cambiar el tipo de vista.

Pulsando sobre el encabezado de cada columna, ordenamos los archivos según ese criterio.

Page 28: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

7. Panel de detalles.

Muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados. Si se trata de un archivo mostrará datos como el tipo de documento, la fecha de la última modificación, el tamaño y la fecha de creación.

En el caso de tratarse de una unidad o una carpeta te mostrará el número de objetos (carpetas o archivos) que contiene.

Otros archivos, como el MP3 que incluyen información editable, nos permitirán modificarla desde este panel.

Si hemos seleccionado varios archivos, se mostrará información sobre el conjunto, como el número de archivos o el tamaño que ocupan en total. Esto es muy útil por

Page 29: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

ejemplo al copiar archivos a una memoria flash, para ver si tenemos suficiente espacio libre.

 

La barra de menús

En versiones anteriores de Windows, no aparecía la barra de herramientas, y las acciones se realizaban desde la barra de menús.

En Windows Vista la barra de menús no se muestra de forma preestablecida, para verla hay que pulsar la tecla ALT, si quieres que la barra de menús se muestre de forma permanente haz clic en Organizar en la barra de herramientas, selecciona Diseño y haz clic en Barra de menús.

Page 30: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

La barra de menús contiene todas las opciones disponibles, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos.

Para abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que mantener pulsada la tecla Alt. + la letra subrayada del menú que quieras desplegar. Por ejemplo Alt.+A abre el menú Archivo.

Si en un menú aparece una opción con una pequeña flecha a la derecha quiere decir que esa opción es un menú que contiene a su vez otras opciones. Por ejemplo: Nuevo. Si quieres desplegar el menú asociado sólo tienes que hacer clic o mantener unos segundos la opción seleccionada.

Si en un menú te encuentras una opción que contiene puntos suspensivos, por ejemplo Compartir... quiere decir que esa opción necesita más información para ejecutarse. Normalmente se abre un cuadro de diálogo en el que puedes introducir esa información.

Si te encuentras con una opción atenuada quiere decir que no es posible seleccionarla en estos momentos. En esta imagen: Pegar acceso directo está atenuada.

 

Page 31: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Panel de vista previa

Para activar la vista previa ir al botón Organizar de la Barra de Herramientas, seleccionar Diseño y luego Panel de vista previa.

Con la vista previa activada cada vez que seleccionemos un documento, en la parte derecha de la pantalla se verá el contenido de dicho documento. Por ejemplo, en la imagen inferior se ve el contenido del documento prueba1.

La vista previa no está disponible para todos los tipos de documentos.

3.3. Las Vistas del Explorador

Permite ver la información de las carpetas de varias formas.

Page 32: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Sitúate sobre la carpeta que deseas ver.

En la Barra de herramientas tenemos el botón Vistas. Si pulsas sobre la flecha del

botón se desplegará un menú como el de la imagen de la derecha con las opciones: Iconos muy grandes, Iconos grandes, Iconos medianos, Iconos pequeños, Lista, Detalles y Mosaicos.

Si haces clic directamente en el botón Vistas irá cambiando la vista de forma rotatoria.

Iconos muy grandes.

Aparece un gran icono con la vista previa de la imagen. Esta vista sólo tiene sentido para imágenes ya que para otro tipo de archivos se ve un gran icono que representa el tipo de documento.

El único dato que aparece junto al icono es el nombre del archivo o carpeta.

Page 33: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Iconos grandes. Los archivos de imagen aparecen representados por su vista previa, como en el caso anterior pero más pequeños. El resto de archivos se muestran con su correspondiente icono. El único dato que aparece junto al icono es el nombre del archivo o carpeta. Estos tipos de iconos se suelen utilizar cuando la carpeta que tenemos seleccionada contiene una cantidad media de elementos

En las vistas de tipo iconos (excepto iconos pequeños) podemos cambiar la posición de los elementos en la carpeta, basta arrastrarlos a la posición deseada, y los elementos mantienen la posición que nosotros le indiquemos, no se reorganizan los elementos aunque agreguemos o eliminemos algunos.

Iconos medianos. Los archivos de imagen aparecen representados por un icono con la vista previa, como en el caso anterior pero más pequeño, y el resto de archivos con su icono.

Page 34: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Estos tipos de iconos se suelen utilizar cuando la carpeta que tenemos seleccionada contiene una cantidad elevada de elementos

Iconos pequeños. Los archivos aparecen representados por iconos pequeños según el tipo de archivo, ya no se representa la vista previa para las imágenes. Aparecen uno debajo del otro facilitando así las búsquedas por nombre, en esta vista no aparece más que el nombre de la carpeta o archivo.

Estos tipos de iconos se suelen utilizar cuando la carpeta que tenemos seleccionada contiene una cantidad muy alta de elementos y no necesitamos ver la vista previa.

Page 35: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Lista. Aparecen iconos pequeños uno debajo del otro facilitando así las búsquedas por nombre, en esta vista no aparece más que el nombre de la carpeta o archivo.

Esta vista permite visualizar una mayor cantidad de iconos en el mismo espacio.

Page 36: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Detalles. Aparecen los iconos uno debajo del otro acompañado de algunas de sus propiedades. Este tipo de vista se utiliza cuando queremos encontrar algún elemento que tenga determinadas características, como puede ser su tamaño, clasificación, la fecha de modificación,

Mosaicos. Los archivos de imagen aparecen representados por su vista previa con un tamaño pequeño, al lado figura el nombre, el tipo de archivo y el tamaño en KB. Los elementos se van organizando uno al lado del otro, de izquierda a derecha.

Page 37: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

3.4. Los encabezados de la lista de archivos

Los encabezados de la lista de archivos son los diferentes nombres de propiedades que aparecen en la primera fila de la lista de archivos. Como por ejemplo Nombre, Fecha de captura, Etiquetas, Tamaño y Clasificación que son los que aparecen en esta imagen.

Según el tipo de archivos los encabezados pueden ser diferentes. Por ejemplo, para archivos de música hay encabezados de Álbum, Género, etc.

También podemos personalizar la barra de encabezados, por ejemplo cambiar los encabezados que aparecen en la lista haciendo que algunos aparezcan o desaparezcan, haciendo clic derecho sobre la barra de encabezados se despliega una lista con varias opciones:

Page 38: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Ajustar columna y Ajustar todas las columnas hace que el ancho de la columna se adapte al valor más largo contenido en la columna (incluido el encabezado).

Después aparece una serie de propiedades (detalles) de los archivos, las que estén marcadas serán las que aparecen en la lista luego. Para marcar o desmarcar un detalle sólo hay que hacer clic en su nombre.

Con la opción Mas... podemos cambiar la lista de detalles anterior añadiendo más detalles y definir un ancho fijo para las columnas.

 

La función principal de los encabezados es facilitar la ordenación y la búsqueda de archivos en la lista además de facilitar información sobre los archivos.

La forma más sencilla de ordenar utilizando los encabezados es hacer clic en el encabezado y la lista se ordenará por ese encabezado de forma ascendente/descendente alternativamente.

De esta forma podemos ordenar ( de mayor a menor o viceversa ) los elementos por el tamaño, por la fecha de modificación, por el nombre, etc.

Por ejemplo, para ordenar por fecha de modificación bastaría pinchar encima del rótulo "Fecha de modificación", ordenaría de mayor a menor fecha, si hacemos clic de nuevo ordenaría de menor a mayor fecha. Se considera menor la fecha más antigua.

La otra forma de usar los encabezados es haciendo clic en la pequeña flecha que hay a la derecha de cada encabezado y que aparece al colocar el cursor sobre el encabezado. Se abrirá un desplegable, como el que ves en esta imagen, con las siguientes opciones:

Page 39: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

1. Ordenar. Para ordenar de forma ascendente/descendente. Es equivalente a hacer clic en el encabezado, como acabamos de ver.

2. Agrupar. Según el número de resultados de la consulta actual, Windows crea varios grupos para distribuir los resultados. Por ejemplo, en el caso de la imagen como hay sólo 5 resultados ha creado dos grupos, de la letra A a la E y de la M a la R, y distribuye la lista de resultados en estos dos grupos, poniendo unos rótulos al principio de cada grupo, como puedes ver en la imagen de la derecha.

Page 40: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Esta forma de agupar puede ser útil si tenemos muchos resultados. Además si haces clic

en el cuadrado que hay delante de cada grupo, sólo listará esos grupos.

3. Apilar. Esta opción es similar a la anterior salvo que sólo muestra las cabeceras de los grupos, para ver el contenido de cada grupo, hay que hacer clic sobre él. Cuando hay muchos grupos, esta forma de verlos puede ser más clara que la anterior.

Todas estas posibilidades de ordenación pueden resultar muy útiles en determinadas ocasiones. Por ejemplo, podemos ver sólo los archivos escritos por un determinado usuario (autor), o los archivos modificados un determinado día, o apilar los archivos por tipo de archivo de forma que distinguiremos fácilmente los archivos de imagen, los de texto, los de música, etc.

3.5. Seleccionar Archivos

Si quieres seleccionar un único archivo o carpeta sólo has de hacer clic sobre él, de esta forma las acciones que realices se ejecutarán únicamente sobre ese elemento.

Page 41: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Un archivo se sabe que está seleccionado porque cambia el color de su icono. En la imagen de la derecha el archivo primer está seleccionado y por eso tiene un color azul claro.

Cuando colocamos el cursor encima de un archivo (lo apuntamos) también cambia de color, en la imagen de la derecha puedes ver como el archivo primer tiene un color azul más claro ahora que está apuntado que antes cuando estaba seleccionado.

Para seleccionar elementos consecutivos

Haz clic sobre el primer elemento y después haz clic sobre el último manteniendo pulsada la tecla Shift (Mayúsculas).

Esta operación también se puede realizar sólo con el ratón, para ello sitúate detrás del primer archivo que quieres seleccionar (pero no encima de él), después haz clic con el botón izquierdo del ratón y sin soltarlo arrástralo, debe de aparecer un marco azul

Page 42: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

(como el que ves en esta imagen) que te indica el área que abarca la selección, sigue arrastrando hasta abarcar todos los elementos a seleccionar y después suelta el botón del ratón.

Para seleccionar varios elementos alternativos

Selecciona el primer elemento y después ve seleccionando cada elemento manteniendo pulsada la tecla Ctrl. Si necesitas deseleccionar algún elemento, vuelve a pulsar sobre él sin soltar la tecla Ctrl.

Puedes combinar ambas teclas. Si por ejemplo, estás seleccionando elementos alternos con la tecla Ctrl, y quieres seleccionar 10 elementos seguidos, sin soltar la tecla Ctrl, selecciona el primero de los 10, pulsa la tecla Shift y selecciona el último. Habrán quedado seleccionados todos.

Pulsando al combinación de teclas Ctrl + E seleccionamos todos los elementos de la carpeta en la que nos encontremos.

Ten en cuenta, que si tienes seleccionados varios elementos, y haces clic sobre otro, sin pulsar ni Ctrl ni Shift, sólo quedará seleccionado el elemento sobre el que has pulsado.

3.6. Crear Carpetas

Para crear una carpeta, primero hay que situarse en el lugar donde deseamos crearla, luego hacer clic en el botón Organizar de la Barra de Herramientas, y hacer clic en la opción Nueva carpeta.

Page 43: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Podremos observar una nueva carpeta que tiene como nombre Nueva Carpeta, este es el nombre que Windows les aplica por defecto a las carpetas que creamos, en el caso de encontrar otra carpeta con ese nombre la llamará Nueva Carpeta (2), Nueva Carpeta(3),asísucesivamente.

También podemos crear una carpeta de otra forma. Situarse en el lugar que se quiere crear la carpeta y pulsar el botón derecho del ratón, se abrirá un menú contextual, elegir la opción Nuevo y luego la opción Carpeta, tal y como se ve en esta imagen.

Esta opción es muy útil, porque nos permite crear carpetas cuando la barra de herramientas no está disponible, por ejemplo, en los cuadros de diálogo Guardar en ciertas aplicaciones.

 

3.7. Eliminar Archivos y Carpetas

A la hora de eliminar, trataremos de la misma forma los archivos (documentos, accesos directos, imágenes, etc.) y las carpetas. Aunque sí debemos de tener en cuenta que si borramos una carpeta, también se borrarán todos los archivos y subcarpetas que contengan.

Para eliminar un elemento podemos pulsar el botón derecho del ratón sobre él y, en el menú emergente, elegir la opción Eliminar. Si queremos eliminar más de un elemento, primero deberemos seleccionarlos y hacer el clic derecho sobre cualquiera de los elementos seleccionados.

Page 44: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Otra forma de eliminar es, cuando sea posible, seleccionar los documentos a eliminar y pulsar la tecla Supr (o Del).

Al intentar eliminar el documento aparece un cuadro de diálogo preguntándonos si estamos seguros de que queremos eliminar el elemento, tal y como se ve en esta imagen.

3.8. Copiar y Mover Carpetas o Archivos

Al copiar un elemento, lo que estamos haciendo es duplicarlo, crear una copia de él, en otra ubicación o en la misma.

La papelera de reciclaje no es más que un espacio reservado en el disco duro para que en caso de haber eliminado algún elemento que nos era necesario podamos recuperarlo. Una vez vaciemos la papelera ya no podremos recuperar los archivos

Page 45: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Lo primero que hay que hacer es colocar el ratón encima del elemento a copiar.

A continuación pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos la opción Copiar.

Buscaremos la carpeta donde vayamos a copiar, la seleccionamos, pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos la opción Pegar.

En el caso de no tener creada la carpeta donde vamos a copiar podemos crearla en ese momento según hemos visto en el punto anterior.

Si la carpeta de destino es la misma que la de origen, el elemento se renombrará como Nombre original - copia.

Mover una carpeta o archivo significa copiar el elemento a su destino y después eliminarlo de su posición inicial. Los pasos a seguir son muy similares.

Pimero hay que colocar el ratón encima del elemento a mover.

A continuación pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos la opción Cortar.

Buscaremos la carpeta donde vayamos a mover, la seleccionamos, pulsamos el botón derecho del ratón y elegimos la opción Pegar.

3.9. Cambiar el nombre a una Carpeta o Archivo

Seleccionaremos la carpeta o el archivo al cual queramos cambiarle el nombre.

Con el botón derecho del ratón haremos clic sobre él o ella.

Seleccionamos Cambiar Nombre del menú contextual o del botón Organizar, entonces el nombre de la carpeta o archivo estará seleccionado y con el cursor en el interior del recuadro del nombre.

Escribiremos el nuevo nombre.

Pulsaremos Intro o haremos clic fuera de la carpeta o archivo para que los cambios se hagan efectivos.

3.10. Propiedades de las Carpetas y Archivos

Tanto las carpetas como los archivos tienen sus propias características, por ejemplo el tamaño, la ubicación, la fecha de creación, sus atributos, etc.

Page 46: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Las propiedades más comunes de un archivo (tamaño, fechas de creación y modificación) se pueden ver en el Panel de detalles del Explorador. Si no puedes verlo, se activa desde el botón Organizar de la Barra de herramientas, en la opción Diseño, y luego Panel de detalles.

Para conocer las características de una carpeta o archivo hemos de hacer clic sobre él con el botón derecho del ratón y elegir la opción Propiedades del menú que se abre.

La pestaña General contiene información sobre:

Tipo de archivo: Describe con qué tipo de elemento estamos tratando.

Se abre con: Indica la aplicación predeterminada con la que se abre el archivo al hacer doble clic. El botón Cambiar permite elegir otra aplicación

Ubicación: La ruta donde está guardado

Tamaño: Aparece el tamaño tanto en bytes o una unidad mayor, dependiendo del tamaño. Si es una carpeta el tamaño de esta irá en función del tamaño de los archivos que contiene.

Tamaño en disco: Aparece el tamaño que ocupa el archivo en el disco.

Contiene: Si es una carpeta aparece este dato que indica el número de objetos que hay en su interior.

Creado: La fecha en la que fue creado el archivo.

Modificado y Último Acceso: Son características de los archivos, modificado guarda la fecha de la última modificación y Último Acceso la última vez que se abrió el archivo independientemente de que se hicieran cambios o no.

Atributos: Son los permisos que se tienen sobre el archivo o carpeta. El atributo de Sólo lectura permitirá leer y no borrar, el atributo oculto hace la carpeta o archivo invisible.

Avanzados: Este botón nos lleva a un cuadro de diálogo con las opciones para indicar el archivo y permitir la compresión y cifrado.

 

3.11. Mostrar Archivos o Carpetas ocultas

Uno de los atributos de los archivos y carpetas es el atributo Oculto, si está marcado, el archivo no aparece en la lista de archivos. Si te interesa ver los archivos y carpetas ocultos, despliega el botón Organizar y elige la opción Opciones de Carpeta y de búsqueda. Se abre así la ventana Opciones de carpeta.

Page 47: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Seleccionar la pestaña Ver.

En la ventana que aparece seleccionar la opción Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos.

Pulsar Aceptar.

Puedes también restaurar los valores predeterminados pulsando el botón Restaurar valores predeterminados.

Si quieres que todas las carpetas tengan el mismo aspecto tendrás que personalizar una de ellas y después pulsar el botón Aplicar a todas las carpetas.

3.12. Ordenar

Carpetas

Si quieres ordenar las carpetas y archivos contenidos en una determinada carpeta sigue los siguientes pasos:

Sitúate en la carpeta que quieres ordenar

Page 48: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Sitúate en una zona vacía de la Lista de archivos y haz clic con el botón derecho del ratón, elige Ordenar por y se abrirán las opciones que puedes ver en esta imagen, elige la ordenación por el campo que quieras (Nombre, Tipo,..) y el sentido (Ascendente o Descendente)

3.13. Modificar el funcionamiento de las ventanas

Al hacer un doble clic sobre una carpeta ¿Se abre otra ventana para mostrar el contenido de esa carpeta? Si es así puede que te resulte un poco molesto porque se te acumularán muchas ventanas para cerrar. Windows te da la opción de modificar este comportamiento.

1) Selecciona la opción Opciones de Carpeta y búsqueda del Menú Organizar.

2) De la pestaña General. En la sección Examinar Carpetas selecciona la opción Abrir todas las carpetas en la misma ventana.

CAPITULO IV: LA BÙSQUEDA.

4.1. Buscar Archivos o Carpetas

Para buscar archivos o carpetas podemos utilizar el cuadro de búsqueda del botón Inicio:

Page 49: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Explicaremos esta forma de buscar más adelante, o entrar en el Explorador, y utilizar el cuadro de búsqueda del Explorador:

Dependiendo de lo que queramos buscar podemos entrar en la carpeta Documentos, Imágenes, Música, etc. Si no tenemos ni idea de donde puede estar lo que buscamos podemos entrar en la carpeta del Usuario (Ricardo en nuestro caso).

Observa que en la barra de direcciones (el desplegable de la izquierda) figura el carpeta en la que nos encontramos y es un dato que hay que tener siempre en cuenta a la hora de buscar ya que sólo se buscará en esa carpeta y en sus subcarpetas.

A continuación tenemos la caja de búsqueda donde introduciremos todo o parte del nombre del archivo que queramos buscar.

Page 50: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Nada más escribamos la primera letra, Windows desencadenará la búsqueda de forma automática, y empezarán a aparecer ya los resultados de la búsqueda, probablemente necesitaremos escribir tres o cuatro letras para que el número de resultados sea el adecuado.

Con escribir las letras "pru" ya tendríamos la búsqueda acabada, como puedes ver a la derecha.

Este sistema permite que ahorremos tiempo ya que casi nunca hará falta que lleguemos a escribir la palabra completa puesto que antes la encontraremos o veremos un mensaje de Windows que nos avisará que no se ha encontrado nada.

Si no hemos encontrado lo que buscábamos o queremos refinar la búsqueda podemos hacer clic en el enlace Búsqueda avanzada.

Page 51: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

4.2. Guardar búsquedas

Para guardar una búsqueda simplemente hay que hacer clic en el botón Guardar búsqueda

y se abrirá un cuadro de diálogo como el que ves aquí.

Page 52: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

4.3. Buscar programas

Si queremos buscar programas instalados en nuestro ordenador podemos ir al botón Inicio y hacer clic en Todos los programas, esto hará que se abra una lista con los programas, salvo que sepamos exactamente donde está el programa que buscamos, lo más rápido para encontrar un programa es utilizar la caja de búsqueda que hay encima del botón Inicio

Para comenzar a buscar sólo tienes que empezar a escribir lo que quieres buscar, automáticamente Windows comenzará la búsqueda y mostrará los resultados de forma similar a como puedes ver en la imagen de la derecha.

En nuestro caso, queríamos buscar como arrancar el programa Paint y habíamos introducido las dos primeras letras "pa" y ya hemos encontrado lo que buscábamos puesto que el icono de Paint aparece en la segunda posición.

La búsqueda la podemos realizar por el nombre del programa, o por el del archivo ejecutable.

Observa que los resultados de la búsqueda están divididos en dos zonas principales (aunque pueden aparecer otras, según los complementos instalados), primero muestra Programas y a continuación muestra los Archivos. Esto es así porque Windows supone que nos interesa más buscar

Page 53: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

programas puesto que la búsqueda la hemos realizado desde el lugar donde arrancamos los programas.

Si pulsamos en Ver todos los resultados se abrirá la ventana de búsqueda general.

También podemos Buscar en Internet y se abrirá el navegador Web.

Page 54: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

4.4. Buscar en Internet

En cuanto a las búsquedas, podemos acceder directamente a una búsqueda en red a través de la caja de búsqueda del menú Inicio, pulsando en Buscar en Internet. La búsqueda se realizará usando el motor de búsqueda que tengamos predeterminado en nuestro navegador, y que podemos personalizar (Google, Yahoo!, MSN...).

 

4.5. El panel de búsqueda.

Cuando realizamos una búsqueda, en la barra de herramientas aparece el menú Herramientas de búsqueda.

Al desplegarlo, encontramos la opción Panel de búsqueda. Si la seleccionamos, se muestra el siguiente panel:

Lo que este panel nos permite, es filtrar el resultado de la búsqueda. Pulsando en alguno de los botones Correo electrónico, Documento, Imagen o Música, sólo se mostrarán los archivos del tipo que indica el botón. Pulsando en Otros se muestran todos los archivos que no son de ninguno de los tipos anteriores.Para ver de nuevo todos los tipos de archivo, debemos pulsar el botón Todo.

Page 55: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

4.6. Búsqueda avanzada

Si una búsqueda normal no nos ha devuelto ningún resultado o nos ha devuelto demasiados resultados podemos intentarlo con una búsqueda avanzada. La búsqueda avanzada nos permite concretar más, especificando, por ejemplo, que tipo de archivo buscamos, o que tamaño aproximado tiene.

Podemos arrancar la búsqueda avanzada de tres formas.

Page 56: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

1. Si acabamos de realizar una búsqueda normal, al final de los resultados encontraremos un enlace como este. Hacer clic y se abrirá el panel de búsqueda avanzada

2. Desde el Panel de búsqueda. Cuando tenemos desplegado el panel,

basta con pulsar el botón situado a la derecha para abrir las opciones de búsqueda avanzada.

Volviendo a pulsar el botón, se ocultan estas opciones.

3. Desplegando el menú Inicio, y pulsando en el enlace Búsqueda, se abre una ventana del explorador con el panel de búsqueda avanzada.

El panel de búsqueda avanzada es el que se muestra en la imagen siguiente. A continuación vamos a explicar sus elementos.

1.- Ubicación. Si hacemos clic nos mostrará un desplegable como el que ves a la derecha para que elijamos una ubicación. Se buscará sólo en subcarpetas de la ubicación elegida. Por ejemplo, si elegimos Equipo, buscará en todos los discos duros y medios extraíbles disponibles. Si la ubicación que necesitamos no está en esta lista o queremos concretar que sólo busque en determinadas carpetas, podemos hacer clic en ¿Dónde desea buscar? y se abrirá un cuadro de diálogo donde podremos marcar en qué carpetas buscar.

Page 57: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

2. Fecha. Con los tres desplegables podemos hacer múltiples combinaciones para buscar archivos que cumplan determinadas condiciones relacionadas con la fecha. Por ejemplo: Si en el primer desplegable elegimos Fecha modificación

Acá antes del y en el tercero elegimos el día 4 de Enero de 2007, tendremos formada la siguiente condición: "Buscar archivos cuya fecha de modificación sea antes del día 4 de Enero de 2007"

Page 58: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Podemos escoger varias fechas consecutivas arrastrando con el cursor, o usando la tecla Shift.

3. Tamaño. Eligiendo un elemento del desplegable podemos fijar una condición que tenga en cuenta el tamaño del archivo en KB.

4.7. Opciones de búsqueda

Podemos modificar las opciones de búsqueda. Para ello, podemos pulsar el botón Herramientas de búsqueda, y elegir la opción Opciones de búsqueda... si hemos realizado una búsqueda, o también pulsar el botón Organizar y elegir la opción Opciones de carpeta y búsquedas.

Page 59: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Tiene sus opciones:

En Qué se va a buscar, podemos elegir una de las tres opciones:

Eligiendo la primera opción, las búsquedas se realizan en el nombre de los archivos, y en el contenido sólo en los archivos indicados. Es la opción por defecto.

La segunda opción buscará también en el contenido de los archivos no indicados, lo que hará la búsqueda más lenta.

La tercera opción sólo buscará en el nombre de archivo, nunca en su contenido, lo que dará búsquedas más ágiles. Puede ser muy útil ya que casi siempre buscamos un archivo por su nombre.

 

Page 60: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO V: LA PAPELERA DE RECICLAJE.

5.1. Conoce la papelera

La papelera no es más que un espacio en el disco duro reservado para almacenar la información que eliminamos, evitando que esta información aparezca.

La siguiente ventana es la ventana de la papelera. Puede ser que no sea exactamente igual ya que al igual que el Explorador de Windows se puede también personalizar.

Page 61: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En Windows Vista, la papelera es una ventana más del Explorador de Windows, con los botones correspondientes a la papelera en la Barra de herramientas, aunque añade el atributo Fecha de eliminación y Ubicación Original a los archivos y carpetas

5.2. Restaurar Archivos o Carpetas.

Restaurar Archivos o Carpetas en su lugar de origen.

Si no hay ningún elemento seleccionado, en la barra de herramientas aparece el botón Restaurar todos los elementos que restaurará todo el contenido de la papelera. Si sólo queremos restaurar algunos elementos:

1) Selecciona los Elementos a restaurar haciendo clic sobre ellos. Si son elementos alternativos utiliza la tecla Ctrl para seleccionarlos o la tecla Shift si son consecutivos, como ya vimos.

Page 62: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

2) Una vez seleccionados aparecerá en la Barra de herramientas el botón Restaurar este elemento o Restaurar los elementos seleccionados

Restaurar Archivos o carpetas en un lugar distinto del que se eliminó.

1) Selecciona los Elementos a restaurar.

2) Pulsa sobre la selección con el botón derecho y se desplegará un menú contextual, selecciona la opción Cortar. También puedes elegirla en el botón Organizar.

3) Navega hasta la carpeta donde quieres restaurar los archivos, y pulsa Pegar o (Ctrl + V).

5.3. Eliminar Archivos o Carpetas de la Papelera

Antes de eliminar algún elemento de la papelera has de tener muy claro que una vez eliminado no podrás recuperarlo.

Si quieres eliminar algún archivo o carpeta de la papelera sigue estos pasos:

1) Selecciona los Elementos a eliminar.

2) Elimina los archivos de forma normal, con la tecla SUPR, el menú

contextual o el botón del menú Organizar.

Los archivos seleccionados desaparecen y no se pueden recuperar.

Si aparece una ventana preguntando si estás seguro de querer eliminar el elemento seleccionado, pulsa Sí para eliminarlo.

5.4. Vaciar la Papelera

Vaciar la papelera no es más que eliminar todos los archivos que contiene.

Si nos encontramos en la papelera, podemos vaciarla pulsando el botón .

Page 63: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Aparecerá entonces una ventana preguntando ¿Confirma que desea eliminar estos X elementos? donde X es el número de elementos que tienes en esos momentos en la papelera. Pulsa Sí en el caso de estar seguro de querer vaciarla.

CAPITULO VI: APLICACIONES INSTALADAS.

Estas aplicaciones aparecen en Todos los programas, del menú de Inicio, a veces incluidas en la carpeta Accesorios.

Page 64: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.1. La Calculadora

Se muestra la calculadora estándar, que nos permite realizar las operaciones aritméticas básicas (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones...).

Pero usando el menú Ver, podremos cambiar a la calculadora científica. Con ella podremos realizar operaciones matemáticas más complejas, operaciones trigonométricas, lógicas... y usar el sistema decimal, binario, octal y hexadecimal.

Page 65: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.2. El Bloc de notas

Es muy útil cuando queremos apuntar algo, ya que es más ágil que abrir un procesador de texto más potente.

El Bloc de notas se muestra como una hoja en blanco con texto de color negro.

Dispone de una barra de menús, con opciones que nos permitirán realizar las acciones básicas, como guardar, abrir, copiar, pegar, buscar, reemplazar, imprimir, etc.

Page 66: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.3. WordPad

Wordpad es un procesador de texto, que aunque no es demasiado potente, sí soporta el texto con formato

En la parte superior, encontramos las barras de herramientas. Usando los distintos menús o botones, podremos realizar las funciones básicas que veíamos en el Bloc de notas, pero también las propias del texto con formato: aplicar estilos de negrita, cursiva y subrayado; cambiar el estilo, tamaño y color de la fuente; alinear a un lado o centrar los párrafos, etc.

También encontramos una regla que nos permite modificar los márgenes y la sangría.

Page 67: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.4. La grabadora de sonidos

Nos permite grabar un archivo de audio utilizando un micrófono.

Lo único que podremos hacer será pulsar en Iniciar grabación para comenzar a grabar, y al detenerlo, guardar el archivo en formato .wma (formato de los archivos de Windows Media). Con las versiones Windows Vista Home Basic o Windows Vista Business, los archivos se guardarán como archivos .wav.

 

Page 68: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.5. Paint

Paint es un sencillo editor de imágenes. Obviamente no es comparable con otros editores como PhotoShop o PaintShopPro, pero es más sencillo, y nos puede ayudar, sobre todo, a hacer pequeños retoques en imágenes, principalmente si no son fotografías.

A la hora de usar el Paint encontramos:

Una barra de menús, desde donde podremos abrir, guardar, copiar, pegar... y algunas acciones menos comunes sobre la imagen, como rotarla o redimensionarla.

En la parte izquierda encontramos un panel con las herramientas de dibujo: recortar, borrar, lápiz, pincel, cubo de relleno, dibujar figuras, etc.

Page 69: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.6. Recortes

Es una herramienta sencilla pero muy útil para hacer capturas de pantalla sin tener que conseguir otros programas para ello.

Al abrirla, la pantalla aparece translúcida, dejando visible el área que seleccionemos. Podremos recortar un rectángulo, a mano alzada o una ventana completa, y luego resaltar una parte de la imagen capturada, que podremos guardar en los formatos GIF, PNG, JPG y MHT .

6.7. Windows DVD Maker

Es una herramienta que de forma sencilla nos permite grabar un DVD con nuestros vídeos y fotografías digitales

Con esta herramienta, resulta muy fácil crear un DVD de aspecto profesional. Al iniciar el DVD en un reproductor, se mostrará un menú, que podemos personalizar a nuestro gusto, en el que podremos elegir entre reproducir el contenido completo del DVD, o ir al menú que nos permitirá elegir las distintas escenas. También podemos crear una presentación con las fotografías acompañada de una banda sonora.

Al iniciar la aplicación, aparece una ventana como ésta:

Page 70: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Usando el botón Agregar elementos, añadimos los vídeos e imágenes que queramos.

Debemos de tener en cuenta que:

*Todas las imágenes que agreguemos se unirán en una presentación.

· Cada uno de los vídeos o presentaciones formarán las escenas que podremos elegir desde el menú.

· El orden en el que están es en el que se mostrarán al reproducir del DVD completo. Podemos cambiarlo con las flechas arriba y abajo.

El Título del disco se mostrará en el DVD, así que es mejor cambiarlo.

Page 71: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En Opciones, podemos modificar otros parámetros, como que se vea en formato panorámico.

En la siguiente ventana es donde crearemos la presentación del DVD.

6.8. Windows Movie Maker.

Windows Movie Maker es una utilidad que nos permite crear vídeos completos basándonos en nuestros vídeos o presentaciones con nuestras fotografías. Podremos codificar el vídeo en distintos formatos, y por ejemplo, grabarlo en un CD o conservarlo en el equipo.

Page 72: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Podremos combinar las imágenes y los vídeos, aplicándoles efectos o transiciones entre ellos, y que al visualizarse suene de fondo nuestra música favorita.

Al abrir la aplicación, se mostrará una ventana parecida a ésta, pero sin las imágenes importadas.

Page 73: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.9. Galería fotográfica de Windows

La Galería fotográfica de Windows es un visor y clasificador de imágenes y vídeos, aunque su uso está más enfocado a fotografías.

Si no hemos cambiado el programa predeterminado asociado a las fotografías, al abrir una fotografía, ésta se mostrará en la Galería fotográfica de Windows..

Por otra parte, si abrimos la galería podemos ver todas las imágenes y vídeos que tenemos clasificados en ella.

En el panel siguiente podremos filtrar el contenido a mostrar según si queremos imágenes, vídeos o todo, por su Clasificación, Fecha de captura, Etiquetas o eligiendo la Carpeta donde se encuentran. Por defecto, la Galería sólo clasifica el contenido de las carpetas Imágenes y Vídeos, tanto personales como públicas. Si queremos agregar imágenes de otra carpeta, deberemos elegirlo en el menú Archivo, o directamente al ver una imagen de otra carpeta, ya que en la barra de herramientas aparecerá el botón Agregar carpeta a la galería.

En la parte central, se muestran los elementos que cumplen con la clasificación seleccionada.

El panel de la derecha, que se muestra al pulsar en info., muestra información sobre el objeto seleccionado.

Tanto si hacemos doble clic sobre una imagen de la galería, como si abrimos una imagen de otra carpeta, la Galería pasará de ser un clasificador de imágenes a visualizarla, de forma parecida a esta:

Page 74: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En la parte superior encontramos la barra de herramientas, que ya veíamos en la galería:

Dependiendo de si la imagen que vemos está incluida en la Galería o no, el primer botón cambiará entre Volver a la galería, Agregar carpeta a la galería o Copiar imagen a la galería.

El menú Archivo realiza algunas funciones sobre la imagen, como copiarla, renombrarla o eliminarla.

El botón Corregir, despliega el panel que se ve en la imagen a la derecha. Este panel nos permite de forma sencilla, retocar nuestras imágenes. Por ejemplo, podemos Ajustar el color, Recortar imagen para dejar sólo la parte que nos interesa o Corregir ojos rojos, para que ese efecto del flash no estropee una bonita foto.

Page 75: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Usando el botón Imprimir, desplegamos el diálogo de impresión de imágenes. Este diálogo es distinto al de imprimir documentos, y nos permite, por ejemplo elegir cuántas imágenes imprimir en una página.

Pulsando en Grabar, podremos copiar directamente a un CD las imágenes seleccionadas, o a un DVD, utilizando Windows DVD Maker.

Crear una película, abre la aplicación Movie Maker con las imágenes seleccionadas.

En la parte inferior tenemos otra barra, más relacionada con la visualización de las imágenes.

La lupa, nos permite aumentar o disminuir el tamaño de las miniaturas de la galería o el zoom de la visualización de la imagen.

Los botones de izquierda y derecha seleccionan la imagen anterior o siguiente.

El botón de la diapositiva, inicia una presentación de las imágenes de la galería o de la carpeta de la imagen visualizada. Desde la presentación podremos personalizar el fondo, las transiciones o el tiempo que se muestra cada imagen.

Los siguientes botones, permiten rotar la imagen o eliminarla.

 6.10. Windows Media Player

Windows Media Player es el reproductor y biblioteca multimedia de Windows. Con esta aplicación podremos clasificar y escuchar música, ver vídeos, imágenes, etc.

Con este reproductor, a parte de tener nuestra multimedia completamente organizada, podremos pasar nuestros discos de música al equipo, convirtiéndolos en mp3 por ejemplo, y viceversa, crear discos con la música del equipo que podremos reproducir en cualquier parte.

Otra opción que resulta interesante es la de poder sincronizar nuestro reproductor portátil de formato mp3 con Windows Media, de forma que por ejemplo, al conectarlo, copie las últimas canciones que hemos agregado a la Biblioteca

Page 76: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.11. Windows Media Center

Windows Media Center es una utilidad destinada a recoger y organizar todas las funciones multimedia de nuestro equipo a través de un interfaz agradable y de aspecto moderno, distinto al manejo de la típica aplicación para Windows.

6.12. El calendario de Windows.

En él podemos apuntar nuestras citas y tareas pendientes, fijando por ejemplo un aviso para no olvidar nada, o incluso que la misma cita se repita periódicamente.

Podemos alternar el tipo de vistas, para ver desde todos los días del mes, hasta las horas del día.

Si usamos la búsqueda desde el calendario, ésta buscará en nuestras citas y tareas. De ese modo, si introducimos el nombre de una persona, veremos todas las citas relacionadas con ella.

Page 77: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Otra opción que nos ofrece el calendario, es la de suscribirnos a calendarios en línea.

Page 78: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Lo primero que debemos hacer, es agregar los elementos que formarán la película. Para ello pulsamos en Importar multimedia, o elegimos el tipo del elemento en Importar.

En la parte inferior tenemos el guión gráfico. En él debemos arrastrar los elementos que formarán nuestro vídeo.

En los recuadros debemos arrastrar los vídeos y fotografías. Si queremos añadir algún efecto a un elemento, en la sección Modificar, seleccionamos Efectos. En la pantalla central se mostrarán los efectos disponibles, que podemos previsualizar seleccionándolo y pulsando el botón de reproducir. Una vez elegido, hay que arrastrar el icono del efecto a la

estrella que hay en una esquina del elemento multimedia. Podemos dar varios efectos a la misma diapositiva. De igual modo agregaremos las

Transiciones entre diapositivas, pero arrastrándolas sobre el icono , que mostrará la forma de la transición.

Cuando estén todas, en el menú Ver elegimos línea de tiempo, aunque también se mostrará directamente al incluir la música. Desde esta vista, podemos modificar la duración de cada diapositiva.

Si en vez de música, optamos por utilizar el micrófono para narrar un texto, lo haremos desde el menú Herramientas.

Una vez tengamos la película, pulsando en Publicar película, podremos elegir en qué formato grabamos el vídeo, y dónde, si en el equipo, un CD, etc.

En vez de definir nosotros los efectos y transiciones, usando el botón AutoMovie se creará una película de forma automática.

6.13. Windows Mail

Con esta aplicación, podremos recibir y enviar nuestros correos electrónicos desde nuestras cuentas, siempre que utilicen POP3 o IMAP, como GMail, Yahoo! y muchos más. En cambio, otros servicios, como el gratuito de Hotmail no son compatibles.

Page 79: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.14. Juegos

Como en sus versiones anteriores, Windows Vista incluye una sección de juegos sencillos, que nos permiten echar una partida rápida de vez en cuando para distraernos.

Aunque tiene una carpeta en Todos los programas, accedemos a los juegos desde el menú Inicio, pulsando en Juegos.

Se muestra una ventana como ésta, donde encontraremos todos los juegos instalados en el equipo, aunque no sean los que venían inicialmente con Vista

Page 80: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.15. Centro de movilidad

El Centro de movilidad de Windows está disponible para equipos portátiles, y en él encontramos las opciones que más frecuentemente tenemos que modificar en estos equipos. Por ejemplo, desde aquí podremos cambiar algunas opciones para ahorrar batería, conectarnos a redes inalámbricas o conectar un monitor externo

Page 81: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.16. Centro de accesibilidad

Usando el Centro de accesibilidad podremos configurar Windows Vista para que resulte más fácil su uso a personas con problemas de visión, o de movimiento en las manos.

Esta aplicación también está disponible en la pantalla de inicio de sesión, en la esquina inferior izquierda.

Las herramientas principales del Centro de accesibilidad son:

· El Ampliador, que muestra un recuadro en la pantalla donde se muestra en mayor tamaño el cursor y el espacio que le rodea.

· El Narrador, que hace que el equipo "lea en voz alta" el texto de la opción sobre la que está el cursor, o los mensajes del sistema que

Page 82: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

aparecen. Al configurarlo debemos elegir un narrador en nuestro idioma. Si sólo tenemos a Microsoft Anna, que lee en inglés, en teoría podremos descargar uno en español desde la Web de Microsoft.

· El Teclado en pantalla es útil para personas que no puedan usar el teclado. Muestra una imagen del teclado con todas sus teclas, las cuales se pueden presionar usando el ratón.

· El contraste alto, que se activa con las teclas Alt. dcha. + Shift dcha. + Impr Pant cambia el aspecto de Windows Vista de forma que aumenta su contraste y por tanto su legibilidad. Por ejemplo, el texto se muestra blanco sobre fondo negro.

 

Aunque estas son las principales herramientas del Centro de Accesibilidad, dispone de muchas más opciones de configuración, así como de un asistente que nos ayuda a crear nuestro perfil, pulsando en Obtener recomendaciones para facilitar el uso de este equipo.

6.17. Centro de Sincronización

El Centro de sincronización nos permite iniciar o comprobar la sincronización de dispositivos. Sincronizar un dispositivo consiste en "enlazarlo" con una lista de reproducción o una carpeta, de forma que al conectar el dispositivo, éste se actualizará con los cambios realizados en la carpeta o lista sincronizada.

Por ejemplo, desde aquí podremos iniciar una sincronización configurada desde Windows Media Player.

Page 83: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.18. Centro de Bienvenida

El Centro de bienvenida no es más que una recopilación de las actividades que más nos pueden interesar las primeras veces que iniciamos Windows Vista.

Desde esta pantalla, podremos acceder directamente a crear nuevos usuarios o transferir archivos con Windows Transfer.

Page 84: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.19. Programas predeterminados

Programas predeterminados, más que una aplicación en sí, es una utilidad de configuración que nos permitirá especificar qué programa se ejecuta en cada caso, como al abrir un tipo de archivo, al introducir un DVD o al querer enviar un correo.

Esta utilidad tiene el botón Programas predeterminados, en el menú de Inicio y también la encontramos en el Panel de control.

Consta de cuatro apartados:

Page 85: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

6.20. Windows Defender

Windows Defender es una herramienta destinada a eliminar el software espía (spyware) instalado en el equipo, y a evitar que éste se instale. Los programas spyware son aplicaciones que se instalan en nuestro equipo sin que lo sepamos, e intentan recoger información sobre el uso que hacemos del equipo, para enviarla a terceros o mostrarnos ventanas de publicidad. Además, son de difícil eliminación. Por ejemplo, algunos tipos de spyware instalan barras de herramientas no deseadas en el navegador, que de pronto un día encontramos ahí.

Aunque el spyware no es tan dañino como puede llegar a ser un virus, tampoco en un invitado deseado para nuestro sistema.

Windows Defender funciona a modo de antivirus contra el spyware, evitando su instalación y borrándolo si detecta alguno instalado.

En la barra de herramientas, encontramos las distintas secciones de la aplicación:

Page 86: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO VII: REPRODUCTOR DE WINDOWS MEDIA.

Con esta herramienta, podemos, ver imágenes, reproducir vídeos y música, hasta copiar nuestros discos al PC en formato mp3 o grabar CDS de música que podremos reproducir en cualquier parte.

Como todas las aplicaciones de Windows, podemos ejecutarla desde alguno

de sus accesos directos con el icono o desde la caja de búsqueda del menú Inicio.

Por defecto, tendremos un acceso directo en la barra de inicio rápido y en Todos los programas.

De todas formas, si no hemos cambiado nuestro reproductor predeterminado, se abrirá directamente al hacer doble clic sobre un vídeo o un archivo de música.

 

Page 87: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

7.1. Reproducción en curso

En este caso, estamos reproduciendo un archivo de música.

Para reproducir música o vídeo desde un archivo (del disco duro, mp3 portátil, una carpeta en red...), ya hemos comentado que lo más rápido es hacer doble clic sobre el archivo en cuestión. Si queremos reproducir más de uno, entonces los seleccionamos, y en la barra de herramienta del Explorador de Windows se mostrarán los botones Reproducir y Reproducir todo. Si estos botones no aparecen, podemos elegirlo desde le menú contextual, al hacer clic derecho.

Y si ya tenemos el reproductor abierto, podemos seleccionar los archivos de la Biblioteca. Aunque en Vista aparecen ocultos, aún podemos abrir desde le menú Archivo, pulsando Alt. para que se muestre. Desplegamos el menú Archivo y seleccionamos la opción Abrir. A continuación buscamos la/s canción/es que queremos escuchar, utilizando la tecla ctrl. si son varias. Después, pulsamos Abrir. Los archivos elegidos se añadirán a la lista de reproducción.

Page 88: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

7.2. Manejo del reproductor

Estos son los mandos para manejar el reproductor.

Page 89: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Este es el Modo compacto, en el que sólo se muestran los controles. Puedes cambiar entre el modo normal y el compacto con el botón de la esquina inferior derecha.

En la barra de título, se va alternando el nombre de la canción, del autor y del álbum

Vamos a ver para qué sirve cada botón, aunque su uso es el mismo que el de cualquier reproductor normal.

Este botón inicia la reproducción o pausa una reproducción en marcha.

Este botón es para finalizar la reproducción, parando el reproductor.

Page 90: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

El botón retrocede al archivo anterior de la lista, por ejemplo si estamos en la canción número 7 pasaríamos a la número 6.

El botón se utiliza para pasar a la siguiente canción o vídeo que aparece en la lista de reproducción.

Para avanzar o retroceder en una canción también se puede utilizar la barra que indica a qué altura de la canción estamos (al principio, a media canción o hacia el final).

Pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el indicador de la barra y desplázalo (sin soltar el botón del ratón) hacia la derecha para avanzar o hacia la izquierda para retroceder.

También podemos controlar el volumen. Si estamos en el modo normal, se mostrará una barra de desplazamiento junto a este icono que nos permite regular el volumen. En el modo compacto, encontraremos la barra en el desplegable. Pulsando sobre el icono, silenciamos el reproductor.

Page 91: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Si estamos reproduciendo una película, seguramente prefiramos hacerlo a pantalla completa para verlo lo más grande posible. Podemos cambiar al modo de pantalla completa pulsando sobre el botón, o bien haciendo doble clic sobre el vídeo. De igual modo retornamos a la pantalla normal.

Cuando estemos en pantalla completa, podremos bloquear el equipo pulsando en. Deberemos introducir un código de cuatro dígitos. Esto impedirá que un usuario que no conozca este código, pueda usar el reproductor con la lista actual, pero no el resto del equipo.

Podemos hacer que en el modo a pantalla completa desparezcan los controles y el cursor, simplemente no dejando el cursor encima de los controles. Para que vuelvan a aparecer, sólo hay que mover el ratón.

Page 92: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

7.3. La Biblioteca.

En la Biblioteca de Windows Media encontramos organizados y clasificados nuestros archivos multimedia. Aunque los archivos de vídeo también están clasificados, donde más completa es la biblioteca es en la clasificación de música.

Page 93: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Bajo la barra de herramientas donde está seleccionada Biblioteca, encontramos otra barra de herramientas. El primer botón selecciona qué tipo de multimedia debe mostrar, pudiendo elegir entre Música, Vídeos, Imágenes, TV Grabada u Otro medio. Dependiendo de lo que seleccionemos, podremos clasificar los archivos según un criterio u otro. En este caso, nosotros hemos seleccionado música. El resto de botones de la barra ya los conocemos: el botón de Diseño, que nos permite mostrar u ocultar paneles, el de Vistas, y la Búsqueda, que se realizará sobre los archivos.

En la parte de la izquierda tenemos el Panel de exploración. Este panel tiene tres apartados:

En Listas de reproducción aparecen las listas que hemos ido creando. Seleccionando una, sólo se mostrarán los archivos que contienen.

Reproducción en curso, muestra sólo los archivos que están seleccionados para reproducirse.

En Biblioteca, podemos agrupar los archivos por uno de sus criterios, que variarán dependiendo de si estamos viendo música o vídeos.

Por ejemplo, si agrupamos por autor, aparecerá un icono por cada autor distinto que tengamos. Al reproducirlo, se reproducen todas las obras de ese autor.

Page 94: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

7.4. Lista de reproducción

Cuando queremos reproducir varios elementos a la vez, éstos forman una cola en la Lista de reproducción, en el orden en que se reproducirán. Aunque la lista se puede crear con cualquier elemento multimedia, su principal uso es para reproducir música.

Esta lista aparece en la parte derecha del reproductor, pero puede que no se vea. Si es el caso, hay que desplegar el menú Reproducción en curso y seleccionar Mostrar panel de lista.

Page 95: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Para escuchar alguna de las canciones de la lista haz doble clic sobre ella y empezará a reproducirse. Si hacemos clic derecho sobre un archivo de audio, desde el Explorador de Windows, encontraremos la opción Agregar a la lista de reproducción de Windows Media, que añadirá ese archivo a nuestra lista de reproducción.

Podemos realizar varias acciones sobre la lista como se muestra en el panel.

Al inicio de la lista, junto a su nombre, si lo tiene, tenemos un desplegable donde podemos elegir algunas acciones a realizar sobre la lista.

Primero debemos elegir el Formato. Debemos de tener en cuenta, por ejemplo, si los archivos luego los vamos a querer pasar a un reproductor de mp3 portátil o a otro equipo, y cuáles de estos formatos soportan. Podemos elegir entre el estándar WAV y mp3, o los formatos de Windows Media.

Page 96: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Una vez elegido el formato, en Velocidad de bits debemos elegir la calidad. Cuanto más alto sea el número de Kbps (kilobits por segundo), mejor será la calidad, pero el archivo será más grande.

En Copiar el CD automáticamente al insertarlo, debemos elegir cómo actuará Windows Media al insertar un CD de audio. Podemos elegir entre Sólo cuando esté en la ficha copiar, lo que hará que si estamos en esta pestaña, se copia al insertarlo, Siempre que copiará cualquier CD de música que introduzcamos, y Nunca, que nos obligará a iniciar la copia nosotros mismos.

Para modificar esta información, debemos hacer clic derecho sobre cada uno de los datos que aparecen junto a la imagen del CD, y pulsar Editar. Esto nos permitirá escribir. Si hacemos clic derecho sobre la imagen del CD, podremos añadir una carátula. De todas formas, al introducir los datos del álbum e intérprete, es probable que Windows Media ya encuentre la carátula en Internet.

Cada una de las canciones aparecerá como Pista X. Del mismo modo, podemos editar su nombre. Pero antes de hacerlo, es mejor introducir los datos del CD, y en el menú contextual elegir Buscar información del álbum, para ver si Windows Media lo encuentra y nos ahorramos escribir uno a uno.

 

Una vez todo a nuestro gusto, pulsamos en.

Page 97: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

7.5. Grabar

Usando el Reproductor de Windows Media, podremos grabar nuestros archivos a un CD.

Esto lo hacemos desde el menú Grabar. Vamos a ver qué opciones se muestran al desplegar el menú.

Page 98: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

A la izquierda encontramos la Biblioteca. En ella debemos buscar los archivos a grabar, y arrastrarlos al panel de grabación, situado a la derecha. Podemos arrastrar canciones sueltas, un álbum completo o listas de reproducción. De esta forma se irá creando la lista de grabación, que funciona igual que la lista de reproducción, por lo que podremos, por ejemplo, ordenar los archivos de forma aleatoria.

Cuando hayamos completado nuestra lista, pulsamos en Iniciar grabación.

En cambio, si lo que queremos grabar es la lista de reproducción o el álbum que estamos escuchando, encontraremos un enlace en el panel de grabación que nos permitirá hacerlo sin tener que arrastrar las canciones.

Page 99: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

7.7. Sincronizar

Windows Media nos permite copiar directamente a nuestro reproductor mp3 portátil (o cualquier dispositivo de almacenamiento) archivos desde la Biblioteca y viceversa, copiar música del dispositivo a la Biblioteca. Al pulsar el menú Sincronizar, en el panel de la derecha aparece la Lista de sincronización. Su manejo es igual que la lista de reproducción o la de grabación

Si queremos copiar archivos del equipo al dispositivo, sólo tenemos que arrastrarlos de la Biblioteca a la lista de grabación. Se mostrará el botón

, y cuando lo pulsemos se copiarán todos los archivos de la lista al dispositivo. Por defecto, éstos se copiarán a la carpeta Music, dentro de la cual se creará una carpeta para cada intérprete, y dentro de ella una carpeta para cada álbum.

Page 100: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Si queremos copiar archivos del dispositivo al equipo, debemos seleccionar el dispositivo en el Panel de exploración (a la izquierda) y arrastrarlos a la lista de grabación. Se mostrará el botón

, y cuando lo pulsemos se copiarán todos los archivos de la lista a la carpeta Música, dentro de la cual se creará una carpeta para cada intérprete, y dentro de ella una carpeta para cada álbum.

Para borrar archivos del dispositivo, tenemos que seleccionarlo en el Panel de exploración. Veremos el contenido del dispositivo, y si borramos archivos, se borrarán del dispositivo.

CAPITULO VIII: LA AYUDA DE WINDOWS.

8.1. Formas de mostrar la ayuda

Continuamente Windows Vista nos está mostrando ayuda en forma de una ventanita con texto emergente. Esta información aparece al dejar el cursor en la mayoría de menús y botones, y da una descripción resumida de para qué sirve el botón o de qué opciones encontramos en ese menú.

Enlaces directos; podemos encontrar enlaces de texto en azul formulando una pregunta directa o indirecta, que enlazan con la parte de la ayuda en la que se responde. Pero cuando el texto no es una pregunta, sino una acción, nos llevará a la ventana desde donde podemos realizarla.

Page 101: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

A veces también encontramos información en modo de consejo o advertencia, que podemos considerar como ayuda.

 

Ayuda y soporte técnico.

Otra opción, es buscar directamente en la ayuda general, como veremos a continuación. Para acceder a ella, disponemos del enlace Ayuda y soporte técnico en el menú Inicio.

También podemos acceder directamente pulsando F1 desde el escritorio. Normalmente al pulsar F1 en una aplicación, se abre la ayuda de esa aplicación, cuando disponga de ella.

Page 102: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

8.2. Buscar una respuesta

Al iniciar la Ayuda y soporte técnico, nos encontramos una ventana dividida en distintas secciones:

Page 103: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

8.3. Preguntar a alguien

Al ver cada uno de los puntos de la ayuda, siempre encontramos una barra de herramientas con las mismas opciones:

Este botón nos lleva de nuevo al inicio de la ayuda.

Con éste, podemos imprimir el artículo.

Page 104: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Si lo preferimos, en vez de al inicio, podemos ir al índice pulsando aquí.

El botón Preguntar nos permite realizar una consulta sobre nuestra duda, como veremos al final del tema.

Desplegando el menú Opciones, encontraremos algunas de estas opciones junto a la que nos permite cambiar el Tamaño del texto o Buscar un texto en el artículo.

Page 105: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Hasta ahora, cada vez que hemos consultado la ayuda lo hemos hecho de forma local, es decir, hemos utilizado la ayuda instalada en el equipo. Pero podemos acceder directamente a la ayuda en línea de Windows pulsando en Ayuda en pantalla. Claro, siempre que dispongamos de conexión a Internet.

La versión en línea nos ofrece muchos más contenidos, que se actualizan constantemente.

Desde la ayuda también podemos pedir u ofrecer ayuda a otros usuarios.

Page 106: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO IX: USUARIOS Y CONTROL PARENTAL.

9.1. El Administrador.

El Administrador es el usuario principal del equipo. Todos los equipos deben de tener por lo menos un usuario Administrador.

El Administrador tiene un control total sobre el equipo. Es quien puede instalar y desinstalar componentes tanto hardware como software, y modificar la configuración del sistema. También tiene acceso a cualquier carpeta, y ningún otro usuario, ni siquiera otro administrador puede impedírselo.

9.2. Usuario estándar.

El usuario estándar es aquel que puede usar el equipo con una cuenta propia, pero no puede modificar aspectos importantes de la configuración del sistema que puedan afectar a otros usuarios o a la seguridad del equipo. El usuario no podrá realizar las acciones en las que aparezca el escudo de seguridad de

Windows si no conoce la contraseña de algún administrador

9.3. Cuenta de invitado

El usuario invitado es un usuario un poco especial. Tiene los mismos privilegios que un usuario estándar, pero es anónimo y sin contraseña. Es decir, la finalidad de la cuenta de invitado es permitir que cualquier usuario sin cuenta en el equipo pueda iniciar una sesión y utilizar el equipo.Para activarla, desde la ventana Cuentas de usuario y protección infantil, pulsamos en Agregar o quitar cuentas de Usuario.

En Elija la cuenta de usuario encontramos todas las cuentas disponibles. Pulsamos sobre la cuenta de Invitado.

Page 107: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En la siguiente ventana, sólo encontramos el botón Activar, que al pulsarlo activará la cuenta.

Si la cuenta ya está activada, encontraremos las opciones para Desactivar y Cambiar la imagen, pero no para establecer la contraseña, porque esta cuenta no tiene.

9.4. Crear un nuevo usuario.

Desde la ventana Cuentas de usuario y protección infantil, pulsamos en Agregar o quitar cuentas de Usuario.

Page 108: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Llegamos a la ventana Administrar cuentas, donde aparecen todas las cuentas del equipo. En la parte inferior, está el enlace

donde debemos hacer clic para crear la cuenta.

En la siguiente ventana, configuramos la cuenta:

9.5. Modificar las cuentas de usuario

Una vez creada, podemos modificar nuestra cuenta para cambiar nuestra contraseña, imagen, y si somos el administrador, podemos modificar otras cuentas o eliminarlas.

Para hacerlo, desde la ventana Cuentas de usuario y protección infantil, pulsamos sobre Cuentas de usuario.

Page 109: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Cambiar la contraseña, abre una ventana donde podremos crear una nueva contraseña.

- Quitar la contraseña abre una ventana muy parecida a la anterior, pero sólo nos pedirá la confirmación para quitar la contraseña.

- Cambiar la imagen, nos permite elegir entre las preestablecidas de Windows o buscar una en el equipo.

- En Cambiar el nombre de cuenta podemos cambiar nuestro nombre de usuario. Tras cambiar el nombre, aunque parezca que nuestra carpeta de usuario toma el nuevo nombre, si la buscamos en c:\usuarios\ seguirá con el nombre con el que se creó.

- Cambiar el tipo de cuenta nos permite elegir entre administrador y usuario estándar.

- Activar o desactivar el control de cuentas de usuario, activa o desactiva el UAC para todos los usuarios.

- Administrar otra cuenta, permite a un Administrador realizar todos los cambios que hemos visto sobre las cuentas de otros usuarios, aunque también sean administradores.

Page 110: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Una vez elegido el usuario a cambiar en Elija la cuenta que desee cambiar, llegamos a la siguiente ventana:

Page 111: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Si decidimos eliminar la cuenta, se nos brindarán dos opciones:

9.6. Inicio de sesión y cambio de usuario

En el menú de inicio encontramos varias opciones sobre la sesión activa, presionando en la flecha que hay junto el botón de bloquear el equipo.

La opción Cambiar de usuario, permite a otro usuario iniciar su sesión sin cerrar la sesión activa. Lógicamente no pueden estar abiertas las dos sesiones a la vez, pero la sesión que estaba al principio permanece activa, con sus programas ejecutándose. Habrá quedado bloqueada.

Cerrar sesión, cierra la sesión activa, pero no apaga el equipo. Vuelve a la pantalla de inicio de sesión, donde otros usuarios podrán iniciar sesión, o retomarla si se había cambiado de usuario.

Bloquear. Consiste en, sin cerrar la sesión del usuario, mostrar la pantalla de introducción de la contraseña. Esto hace que aunque la sesión sigue activa, sólo el usuario que conoce la contraseña puede acceder.

 

Page 112: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

También podemos acceder a estas opciones pulsando las teclas Ctrl + Alt +

Supr.

9.7. Compartir carpetas.

En principio, para cada usuario creado, se creará una carpeta en c:\usuarios (c:\users) con su nombre, que contendrá sus documentos, imágenes, música, etc. A esta carpeta sólo puede acceder el usuario, y el administrador.

Page 113: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

La forma rápida de compartir la carpeta, es seleccionándola y pulsando en

, en la barra de herramientas.

Se abrirá una ventana como esta:

En Nivel de permiso podemos elegir los permisos que damos a cada usuario en la carpeta:

Propietario: Es el creador de la carpeta, y puede hacer cualquier cosa con ella.

Copropietario: Tiene los mismos derechos que el propietario, pero no puede dejar de compartirla con él.

Colaborador: Puede ver y modificar el contenido de la carpeta, pero no eliminar archivos.

Page 114: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Lector: sólo puede abrir los archivos, pero no realizar cambios.

9.8. El control parental.

El Control parental es una herramienta destinada a impedir un uso indebido del equipo por parte de un menor de edad, y que sin necesidad de estar encima de él, los padres puedan controlar a qué juegos juega, a qué páginas de Internet se conecta, o cuántas horas puede usar el ordenador al día.

Al control parental se accede desde el Panel de control, Cuentas de usuario y protección infantil, Control parental.

Lo primero que aparece es una ventana con todos los usuarios, para que elijamos sobre cuál activar o modificar el control parental. Pulsamos sobre la cuenta del usuario menor de edad, y se mostrará de modo parecido a este:

9.9. Filtro Web

Hoy en día, no hay duda de que es demasiado fácil encontrar contenidos no apropiados para menores en la red. Por eso la herramienta de control parental es bastante extensa en cuanto al filtro de páginas Web se refiere.

Page 115: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Podremos bloquear y permitir sitios de forma automática y de forma manual.

Para configurarla, pulsamos en Filtro Web de Windows Vista.

Para activar el filtro Web, debemos marcar la opción Bloquear algunos sitios Web o algún contenido.

La opción Permitir sólo los sitios web que están en la lista de permitidos, restringe los sitios que el menor puede visitar a sólo los que estén autorizados en la lista.

Si esa opción está desmarcada, podremos configurar el filtro automático.

Page 116: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

El filtro automático se basa en detectar de qué tipo es el contenido del sitio Web (su clasificación). No obstante, hay que tener en cuenta que no todos los sitios son clasificables.

Podemos elegir uno de los cuatro niveles de restricción:

Alto: Sólo permite abrir sitios clasificados como contenido apropiado para niños.

Medio: Bloquea los sitios no clasificados, y los contenidos para adultos, pornografía, armas, drogas y lenguaje difamatorio.

Ninguno: Desactiva el bloqueo automático.

Personalizado: Funciona de forma parecida al medio, pero nos permite elegir qué clasificación permitir y cual no:

9.10. Límites de tiempo

Otra opción que permite controlar el Control parental es las horas en las que el menor puede usar el equipo.

Pulsando en Límites de tiempo, accedemos a un planificador semanal como éste:

Page 117: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

9.11. Controles de juegos

Jugar a juegos de ordenador es uno de los principales usos que dan los menores al equipo. Hoy en día, normativas internacionales obligan a clasificar los juegos por edades, y por su contenido (violencia, lenguaje soez...). El control parental puede usar esta información para permitir o no al menor jugar a determinados juegos.

Para configurarlo, pulsamos en Juegos desde la pantalla principal.

Page 118: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

9.12. Control de aplicaciones

Pulsamos en Permitir y bloquear programas específicos.

La primera opción nos da a elegir si el usuario puede o no ejecutar todos los programas. Si marcamos El usuario sólo puede usar los programas permitidos, se creará una lista con todos los archivos ejecutables de la carpeta Archivos de programa.

Page 119: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

9.13. Visor de actividades

Otra de las opciones a las que podemos acceder a través del Control parental es a los Informes de actividades.

Para acceder a ellos, usamos el , que se encuentra en la ventana de Control parental.

Page 120: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Tenemos dos tipos de informes, pero ambos informes funcionan de la misma forma. En Generar informe aparece un árbol con los tipos de informes. Basta con seleccionar uno de ellos para que se muestren sus datos en pantalla.

Actividad de la cuenta del usuario:

Estos informes recogen datos sobre las aplicaciones ejecutadas, los 10 sitios Web más visitados, tiempo de uso del sistema, juegos jugados y el tiempo dedicado, a qué horas inicia sesión, archivos multimedia reproducidos, etc.

Para que se recojan estos datos del usuario, hay que activar la opción Informe de actividades, desde la pantalla principal de configuración del control parental del usuario.

Sistema general:

Estos informes se generan a pesar de que no tengamos usuarios bajo el control parental.

Recogen información sobre los cambios en la configuración del sistema, en las cuentas, en el reloj e inicios de sesión incorrecta, y cuáles son los usuarios que lo han realizado.

CAPITULO X: AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS.

10.1. Instalar programas

Básicamente, podemos instalar programas de tres formas:

Programas en CD o DVD. Cuando adquirimos un programa en una tienda, normalmente viene en uno de estos dos formatos. Lo normal es que al introducir el CD o DVD, arranque un menú con la opción de instalar el programa. Si esto no sucede, puede que la opción de auto arranque esté desactivada. En tal caso, podemos ir a Equipo y hacer doble clic sobre la unidad en la que se encuentra el disco de instalación, para que aparezca el menú de instalación.

Programas con Instalador. Cuando adquirimos programas a través Internet, o descargamos programas gratuitos o versiones de prueba, descargamos un único archivo. Para iniciar la instalación, basta con hacer doble clic sobre este archivo.

Programas sin instalador. Algunos programas, normalmente aplicaciones más sencillas y gratuitas, ni siquiera requieren ser instalados. Lo único que tendremos que hacer será descomprimir los archivos en una carpeta. En la carpeta encontraremos un archivo ejecutable (.exe) que iniciará la aplicación.

Page 121: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Para no tener que buscar el archivo cada vez que queramos utilizar la aplicación, podemos crear en el escritorio un acceso directo a este archivo. Estos programas sí que se eliminan de forma manual, borrando todos sus archivos.

 

10.2. Instalar actualizaciones: Windows Update

Es importante tener actualizado el sistema operativo, sobre todo cuando el sistema no lleva demasiado tiempo implantado en el mercado, ya que con el uso aparecen problemas (bugs) que Microsoft debe resolver y crear actualizaciones que lo eviten. También se mejora la seguridad del sistema frente a ataques o virus.

Podemos acceder a Windows Update a través del Panel de Control, Seguridad y pulsando en Windows Update.

10.3. Desinstalar, modificar o cambiar programas

Al seleccionar un programa, en la barra de herramientas aparecen una serie de botones con opciones a realizar sobre el programa. No todas las opciones están disponibles para todos los programas. En general, estas opciones también se pueden realizar desde el propio programa. Vamos a ver en qué consisten:

Desinstalar. Esta opción, lanza el asistente de desinstalación del programa, que nos guiará para eliminar el programa del disco duro.

Page 122: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Cambiar. Vuelve a lanzar el instalador del programa, para poder agregar o quitar elementos opcionales.

A veces, las dos opciones anteriores pueden aparecer en el mismo botón como Desinstalar o cambiar.

Reparar. Vuelve a instalar el programa, pero respetando nuestros archivos y configuración (en la mayoría de los programas). Es útil cuando se daña algún archivo del programa y se vuelve inestable o hemos eliminado los accesos directos, y queremos volver a crearlos.

 

10.4. Actualizaciones instaladas

Podemos ver las actualizaciones que ha ido instalando Windows Update en el equipo. Para, ello, en Programas y características, disponemos del acceso Ver actualizaciones instaladas.

Accedemos a una ventana igual que la vista anteriormente para desinstalar programas, pero en la que sólo aparecen actualizaciones

Page 123: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

10.5. Activar o desactivar características de Windows

Windows trae una serie de componentes opcionales preinstalados, que podemos modificar, como modificamos otros programas al pulsar Cambiar.

Pulsando en Activar o desactivar las características de Windows, se muestra una ventana como ésta:

Page 124: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO XI: COMO AGREGAR NUEVO HARDWARE.

11.1. Conectar el hardware

Básicamente, según como se conecta al equipo, podemos encontrar hardware de dos tipos:

Hardware externo:

Son los dispositivos, como impresoras, ratones, pantallas que se conectan al equipo a través de sus puertos externos. Antes podíamos encontrar diversos

Page 125: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

tipos de puertos, pero la tendencia es aunarlos todos en el USB. El USB nos permite conectar el hardware con el equipo encendido, usarlo, y desconectarlo si no lo necesitamos

Hardware interno:

Son dispositivos que se conectan al bus de expansión del equipo, como tarjetas gráficas, tarjetas de red o discos duros. Esta instalación requiere manipular componentes internos del ordenador, por eso es recomendable que la realice alguien con experiencia, aunque no suele ser complicado.

11.2. Instalar los controladores

Desde hace tiempo Windows incorpora la tecnología Plug & Play (PnP), se podría traducir por "enchufa y juega". Esta tecnología consiste en transferir toda la responsabilidad al sistema operativo, es decir es el sistema operativo el que se encarga de detectar el nuevo dispositivo e instalar los controladores pertinentes para que su funcionamiento sea óptimo, también se encarga de detectar si desinstalamos algún dispositivo, en ese caso a veces desinstala los controladores para dejar espacio.

La primera vez que conectemos los dispositivos, en caso de los dispositivos USB, o al arrancar el equipo en el caso de que los hayamos conectado con el equipo apagado, Windows detectará los dispositivos e intentará instalar sus controladores. En el área de notificación, se mostrará un bocadillo con el texto Nuevo hardware encontrado. Windows Vista incorpora los controladores de los principales fabricantes, así que en la mayoría de los casos, no tendremos que hacer nada más, sólo esperar hasta que aparezca el mensaje Su nuevo hardware está instalado y listo para funcionar.

Page 126: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

11.3. Instalar hardware antiguo

Los dispositivos actuales son compatibles con la tecnología Plug & Play y la instalación se realizará como hemos visto hasta ahora. Pero si instalamos un hardware algo más antiguo que no sea compatible con esta tecnología, Windows no lo detectará automáticamente. Y ya sabemos que en esto de la informática, las cosas enseguida se quedan "anticuadas".

Page 127: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Cuando el hardware no encontrado es un dispositivo de imagen, como un escáner o una cámara, podemos instalarlo desde el Panel de control, en la sección Hardware y sonido, pulsando sobre Escáneres y cámara.

En la ventana Escáneres y cámaras, pulsando sobre Agregar dispositivo, se abrirá un asistente parecido al anterior, pero con una lista de escáneres y cámaras disponibles.

Page 128: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

11.4. El administrador de dispositivos

El Administrador de dispositivos es una utilidad de Windows a través de la cual podemos gestionar todo el Hardware instalado en el equipo.

Para abrirlo, abrimos el Panel de control, desde le menú Inicio. En las secciones Hardware y sonido, y también en Sistema y mantenimiento, encontraremos el enlace Administrador de dispositivos.

El administrador de dispositivos tiene el siguiente aspecto:

Page 129: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En la pestaña general, se muestra información general sobre el funcionamiento del dispositivo.

En la pestaña Detalles, encontramos información más extensa y técnica.

En la pestaña Controlador (la de la imagen) podemos ver los detalles del controlador del dispositivo. Disponemos de una serie de acciones, Habilitar, Desinstalar, etc. que son las mismas que veíamos en el administrador de dispositivos. La única acción nueva es Revertir controlador. Esto hace, que si por ejemplo, hemos actualizado el controlador, y el nuevo nos da problemas, podamos volver al controlador anterior.

 

Page 130: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

11.5. Actualizar los controladores

Buscar el software de controlador actualizado automáticamente, hace que Windows busque en el equipo, y dependiendo de la configuración de Windows Update, también en Internet, el controlador más actual del dispositivo.

Buscar software de controlador en el equipo, nos permite concretar en qué carpeta se encuentra el controlador o seleccionarlo de una lista. Es un asistente muy similar al que usábamos para instalar los controladores de nuevos dispositivos que no tiene Windows.

En ambos casos, al proporcionarle el controlador adecuado, Windows lo instalará.

CAPITULO XII: CONFIGURAR LA PANTALLA.

12.1. El Fondo de Escritorio

El fondo de Escritorio (también lo encontrarás como fondo de pantalla, papel tapiz o wallpaper) es imagen que se muestra de fondo en el Escritorio, sobre la cual aparecen los iconos.

Para acceder a su configuración, pulsamos en la sección.

Page 131: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

 

Se abre así, una ventana con el siguiente contenido:

En Ubicación de la imagen, podemos elegir una de las carpetas disponibles

en el desplegable, donde aparecerán las que trae por defecto el sistema, y las carpetas desde las que hayamos ido seleccionando fondos. Si preferimos no poner ninguna imagen podemos seleccionar Colores sólidos.

Si quieres buscar en otra carpeta, puedes hacerlo a través del botón Examinar....

En la sección ¿Cómo debe colocarse la imagen? establecemos cómo se mostrará la imagen en caso de que sus dimensiones no coincidan con las de la pantalla:

· La primera opción es Expandida. La imagen se ajustará al tamaño del Escritorio, haciéndose más grande, o pequeña, según el caso.

· La segunda opción, en Mosaico, coloca la imagen a partir de la esquina superior izquierda, y si queda espacio, va repitiendo la imagen.

· La tercera opción es Centrada. La imagen se centrará en el Escritorio, y si es de un tamaño menor, se mostrará un marco

Page 132: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Alrededor. Si es mayor, sólo se mostrará la parte central de la imagen.

Una vez seleccionada la imagen deseada y el tipo de colocación, pulsa Aceptar.

12.2. El Protector de Pantalla

Cuando queramos cerrar el protector, bastará con pulsar cualquier tecla o mover el ratón.

Podemos elegir un protector y modificar sus propiedades pulsando sobre

en la ventana Personalización.

Page 133: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Vista previa muestra el protector a pantalla completa. Para cerrarla, pulsa cualquier tecla.

En Esperar, especificamos el periodo que tiene que estar inactivo el equipo hasta que se muestre el protector.

Si marcamos la opción Mostrar la pantalla de inicio al reanudar, hará que si salta el protector, al cerrarlo, volvamos a la pantalla de inicio, donde tendremos que volver a introducir nuestra contraseña de inicio, si la tenemos.

En la sección Protector de pantalla, encontramos cómo configurar nuestro protector:

El primer desplegable, nos permite elegir entre los protectores instalados en el equipo. Cuando seleccionemos uno, se previsualizará en la imagen del monitor que aparece en la ventana.

El botón Configuración... permite modificar algunas características, dependiendo del protector.

Una vez elegido, pulsa Aceptar.

12.3. El color y la apariencia de de las ventanas

Las ventanas de Windows Vista se muestran con bordes redondeados, cierta transparencia en los bordes, y un tono azulado por defecto. Todo esto viene condicionado por el color y la apariencia que elijamos.

Para modificarlo, pulsamos en en la ventana de Personalización.

Page 134: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Lo primero que encontramos son unos botones con los colores predefinidos. Si pulsas sobre ellos, verás como la ventana toma ese color.

También, puedes definir otro color usando el mezclador de colores. Si no se muestra, pulsa el botón Mostrar mezclador de colores.

La casilla Habilitar transparencia, activa o desactiva este efecto transparente de los bordes de ventana.

El control Intensidad, nos permite aumentar o disminuir la intensidad del color sobre la ventana.

Recuerda que puedes ir probando los colores, y si no te convence, pulsando en Cancelar, cerrarás la ventana y recuperarás el color y apariencia anteriores.

Una vez seleccionados los cambios que deseas pulsa en Aceptar.

12.4. Los Temas

Accedemos a los temas a través de la opción en la ventana de Personalización, que abre la ventana Configuración de temas.

Page 135: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Desplegando la lista Tema: podemos elegir uno de los disponibles, que se previsualizará en la ventana.

Una vez escogido uno, lo aplicaremos con los botones Aceptar y Aplicar.

12.5. Configuración de la pantalla

Pantalla nos permite elegir aspectos como la resolución o la calidad de color de la pantalla, incluso el comportamiento de las pantallas si podemos conectar más de una.

Page 136: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO XIII: CONFIGURAR EL MOUSE Y EL TOUCHPAD.

13.1. Los Botones

En la pestaña Botones, podemos personalizar algunos comportamientos de los botones del ratón.

Por defecto el botón izquierdo del ratón es el que realiza las funciones de selección y el arrastre

Page 137: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

13.2. Los Punteros

El puntero es el pequeño icono que representa al cursor, normalmente con forma de flecha, y que va cambiando cuando el sistema está ocupado, cuando estamos sobre un vínculo, etc.

Page 138: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

13.3. Opciones del Puntero

En la pestaña Opciones de puntero, podemos modificar algunos aspectos relacionados con el manejo y la visibilidad del ratón.

En la sección Movimiento podemos modificar la velocidad del puntero del ratón para que se ajuste más a nuestro estilo de manejo.

Si marcamos la casilla de la sección Ajustar a, cuando se abra un cuadro de diálogo, el cursor se situará automáticamente sobre el botón predeterminado (el que aparece sombreado en azul).

Page 139: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En la sección Visibilidad tenemos algunas opciones de visualización del cursor.

La casilla Mostrar rastro del puntero, cuando se activa, hace que el Mouse deje tras de sí una estela, lo que facilita su localización.

Con la opción Ocultar el puntero mientras se escribe desaparecerá cualquier rastro de él mientras escribimos pero en el momento en que lo muevas volverá a aparecer.

La opción Mostrar la ubicación del puntero al presionar la tecla CTRL, hace que al pulsar la tecla ctrl., un círculo indique la posición del cursor.

13.4. Rueda

En la mayoría de los ratones actuales, existe una ruedecilla entre los botones. Al desplazarla, la pantalla se desplaza hacia arriba o abajo, como si pulsásemos en las barras de desplazamiento.

Page 140: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En la sección Desplazamiento vertical puedes elegir cómo quieres que funcione esta rueda, cuando se gira hacia arriba o hacia abajo.

En la sección Desplazamiento horizontal puedes especificar el número de caracteres que se desplazará el cursor al inclinar la rueda a un lado u otro.

13.5. Hardware

En la pestaña Hardware podemos ver información relativa a la configuración hardware del ratón.

En la sección Dispositivos se muestra el nombre y el tipo de dispositivos instalados.En la sección Propiedades de dispositivo tenemos la información del fabricante, ubicación y estado del dispositivo seleccionado arriba.Con el botón Propiedades accederás a ver más características del dispositivo y podrás cambiar o actualizar su controlador (drive).

Page 141: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO XIV: LA IMPRESORA.

14.1 Instalar una impresora

Agregar nuevo hardware, ya que la impresora no es más que un tipo de hardware.

En este apartado trataremos cómo instalar impresoras que Windows no detecte (normalmente impresoras algo más viejas no compatibles con Plug & Play), impresoras con conexión inalámbrica, e impresoras en red.

Para agregar una Impresora, debemos ir al Panel de control. En la sección Hardware y sonido, encontramos el apartado Impresoras.

Pulsando en Agregar una impresora se inicia el asistente que nos guiará para instalar la impresora.

La primera ventana que muestra el asistente es la siguiente:

Page 142: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

La opción Agregar una impresora local es la que escogeremos para instalar aquellas impresoras que Windows no detecte y que están conectadas directamente al equipo por un cable.

La segunda opción, Agregar una impresora de red, inalámbrica o Bluetooth, es la que nos permitirá instalar impresoras inalámbricas o compartidas en red.

14.2 La Cola de impresión

Cada impresora que tengamos instalada, o a la que tengamos acceso, tiene una cola de impresión. La cola de impresión no es más que una lista con los documentos pendientes de imprimir. Al imprimirse, este documento abandona la cola.

A través de la cola de impresión, podemos, por ejemplo, detener o pausar los documentos que estén en espera.

La cola de impresión tiene este aspecto:

En la cola, encontramos en Nombre del documento el nombre del documento, y muchas veces el programa que lo envía. Y el Estado, que puede variar entre Imprimiendo, Pausado, en blanco cuando esté en cola normal, o mostrar mensajes de error.

Acciones podemos realizar para gestionar los documentos de la cola:

Cancelar la impresión de un documento. Para que no se imprima, podemos borrar el documento de la cola con la tecla Supr, o seleccionarlo y eligiendo Cancelar del menú Documento.

Cancelar la impresión de todos los documentos de la cola. En le menú Impresora, seleccionamos Cancelar todos los documentos.

Page 143: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Interrumpir temporalmente la impresión del documento. Para ello seleccionamos el o los documentos, y en el menú Documento escogemos Pausar. El documento no se imprimirá hasta que no lo reanudemos.

Reaunadar la impresión de un documento pausado. Con el documento seleccionado desplegamos el menú Documento y pulsamos Reanudar.

Pausar temporalmente la impresión. Esto hará que la impresora deje de imprimir. Para hacerlo, marcamos Pausar impresión en el menú Impresora. Para reanudarla, basta con desmarcarlo.

Reiniciar la impresión de un documento, pulsando en Reiniciar en el menú de Documento.

Priorizar documentos. Si tenemos una larga cola de documento, podemos priorizar unos con respecto a otros en el orden de impresión. Desplazando el control Prioridad hacia la derecha, aumentamos la prioridad del documento.

Programación. En la sección Programación, podemos hacer que el documento se imprima a cualquier hora, marcando Sin restricción de tiempo, o sólo en un intervalo.

Page 144: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

14.3. Propiedades de la impresora

A través de las propiedades de la impresora podremos controlar la posición del papel, el número de copias a imprimir, etc. A continuación te explicamos de forma detallada todas las opciones

Para acceder a las propiedades de la impresora, tenemos que abrir la carpeta de las impresoras, en el Panel de control, Hardware y sonido, Impresoras.

Accedemos a las propiedades desde el menú contextual de la impresora o pulsando el botón Configurar propiedades de la impresora de la barra de herramientas, con la impresora seleccionada.

En la pestaña General tenemos lo siguiente:

Page 145: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En las secciones Ubicación y Comentario podemos escribir una breve descripción de la impresora.

El botón Preferencias de impresión muestra unas pantallas que veremos a continuación.

El segundo botón permite comprobar que la impresora imprime correctamente, para ello pulsa en el botón Imprimir página de prueba.

Podemos acceder directamente a las Preferencias de Impresión seleccionando la impresora y pulsando el botón

de la barra de herramientas.

En la pestaña Presentación podemos controlar los siguientes parámetros:

Page 146: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Orientación. La orientación del papel puede ser horizontal (apaisado) o vertical.

Orden de las páginas. En orden ascendente imprimirá primero la hoja 1, luego la 2 y la 3,

Páginas por hoja. El número de páginas del documento que imprimirá en la hoja.

En la pestaña Papel/Calidad podremos modificar las siguientes características:

Page 147: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Selección de la bandeja. En cuanto a la bandeja del papel podemos determinar el Origen del papel, que normalmente será Selección automática o alimentación manual y el Medio, que puede ser Papel común, cartas, etiquetas, etc.

Configuración de calidad. Se refiere a la calidad de la impresión, puede ser Óptima, Normal, Borrador o Personalizado.

Color. Hay que elegir entre Blanco y negro o Color.

14.4 Compartir una impresora en red

Igual que podemos instalar una impresora de la red, si estamos conectados a una red local, podemos hacer que otros usuarios puedan usar nuestra impresora.

Podemos compartir la impresora desde las Propiedades de la misma, en la pestaña Compartir, o seleccionándola y pulsando el botón Compartir... de la barra de herramientas.

En ambos casos accedemos a la pestaña Compartir.

La primera vez que accedamos, la opción de compartir está deshabilitada. Para habilitarlas basta con pulsar el botón Cambiar Opciones de uso compartido.

Ahora, para compartirla sólo hay que activar la casilla Compartir impresora.

En Recurso compartido, escribiremos el nombre con el que los usuarios verán la impresora en la red. Preferiblemente sin espacios.

En Controladores, podemos agregar controladores a la impresora, si en la red hay equipos con versiones más antiguas de Windows.

Pulsando en ACEPTAR, la impresora será visible en la red.

Page 148: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

14.5 Imprimir un documento

Una vez configurada nuestra impresora, ya estamos listos para imprimir nuestro documento.

Podemos distinguir entre dos tipos de impresión:

Impresión normal:

Al dar la orden de impresión del documento, aparece un cuadro de diálogo que nos permite modificar algunas propiedades de la impresión.

Page 149: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Vamos a ver un cuadro de diálogo Imprimir con las funciones básicas, pero éstas podrán variar dependiendo del programa desde el que se imprima:

En Seleccionar Impresora, aparecen listadas las impresoras a las que tiene acceso el equipo. Imprimirá por la seleccionada.

Pulsando el botón Preferencias, podremos modificar las Preferencias de impresión.

Buscar impresora nos permite buscar una nueva impresora en la red.

En Intervalo de páginas, podemos decidir si imprimir Todo el documento, el texto seleccionado, sólo la Página actual, o introducir un intervalo de páginas en Páginas.

En Número de copias, imprimirá tantas copias del documento como le indiquemos.

La impresión rápida:

La impresión rápida consiste en imprimir una copia del documento directamente, sin pasar por el cuadro de diálogo que hemos visto, con las opciones que hayamos seleccionado en la impresora, y por la impresora predeterminada. Para imprimir así, desde el Explorador de Windows,

podemos seleccionar un documento y pulsar el botón de la barra de tareas.

Page 150: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

CAPITULO XV: HERRAMIENTAS DEL SISTEMA

15.1. El comprobador de errores

La herramienta de Comprobación de errores en el disco (Scandisk) analiza y busca posibles errores en el disco (producidos por ejemplo por un apagado incorrecto) para intentar repararlos.

Esta herramienta se suele utilizar cuando tenemos algún disco (unidad) dañado, para intentar reparar los posibles errores en el disco y entonces recuperar los datos que había en su interior. Pero hay que tener en cuenta que esta herramienta no es milagrosa por lo que no siempre es posible recuperar la información.

Page 151: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

15.2. Desfragmentador de discos

Cuando se graban varios archivos en un disco en blanco, el archivo no se divide, y se guardan unos a continuación de otros. Pero con el tiempo, al borrar y modificar archivos, van quedando huecos entre ellos, Windows para aprovechar el espacio puede utilizar estos huecos.

Podemos acceder al desfragmentador desde varias sitios:

- Como hemos visto en el punto anterior, esta herramienta está disponible en la pestaña Herramientas de la ventana Propiedades de la unidad.

- También la encontramos en el menú Inicio, Todos los programas,

Accesorios y Herramientas del sistema.

El desfragmentador de discos tiene este aspecto:

Si la desfragmentación programada está habilitada (está marcada la casilla Ejecución programada) no será necesario que iniciemos nosotros la desfragmentación. El sistema lo hará en segundo plano a la hora programada.

Si la desfragmentación programada está deshabilitada, al iniciarse analizará los discos duros, y nos informará de si necesitan o no ser desfragmentados.

Para iniciar la desfragmentación pulsamos en Desfragmentar ahora, y para volver a habilitar la desfragmentación programada, marcamos Ejecución programada.

Page 152: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

15.3. Información del Sistema

Esta herramienta como su propio nombre indica se encarga de mostrar información sobre el sistema, como por ejemplo, sobre las aplicaciones instaladas, los controladores, el procesador, etc.

Aquí puedes encontrar información útil, como por ejemplo los modelos, versiones y fabricantes de los programas y dispositivos de tu ordenador.

Para ejecutar esta aplicación desde el menú Inicio elegir Todos los programas, Accesorios y Herramientas del sistema. Dentro de esta carpeta pulsa en Información sobre el sistema.

15.4. Restaurar Sistema

Esta herramienta se encarga de restaurar el Registro de Windows, que es el lugar donde está apuntada toda la información de los cambios que van ocurriendo en la configuración del equipo.

Para restaurar el sistema, se necesita un punto de restauración al que volver. Un punto de restauración es la información del registro y otros valores que necesita el sistema para poder restaurarlo.

Page 153: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Para ejecutar esta aplicación desde el menú Inicio elegir Todos los programas, Accesorios y Herramientas del sistema. Dentro de esta carpeta pulsa en Restaurar sistema.

Cuando ejecutes esta herramienta te aparecerá una pantalla como la que ves aquí:

Cómo restaurar el equipo a un momento anterior:

En la ventana inicial aparece marcado el punto de restauración más reciente como Restauración recomendada. Sí es ese punto el que queremos restaurar, bastará con pulsar Siguiente.

Si buscamos un punto de restauración más antiguo, marcamos Elegir otro punto de restauración y pulsamos Siguiente.

Llegamos así a la siguiente ventana:

Page 154: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Crear un punto de restauración

Los puntos de restauración no se crean directamente en esta ventana, sino que se hace en la pestaña Protección del sistema de la ventana Propiedades del Sistema. Pero podemos acceder directamente desde la ventana Restaurar sistema pulsando en el enlace abra Protección del sistema.

Page 155: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En esta ventana tenemos varias opciones:Pulsando en Restaurar sistema, volvemos a la pantalla anterior.

En Puntos de restauración automática, encontramos marcados los discos duros en los que el sistema genera estos puntos. Podemos marcar o desmarcar un disco para que el sistema genere o no puntos de restauración sobre él. Para crear un punto de restauración al momento actual, pulsamos en Crear... 

Al pulsar Crear, se creará el nuevo punto de restauración.

Page 156: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

15.5.- Formatear un disco.

Formatear un disco consiste en borrar toda su información, recuperando su formato inicial.

Pasos a seguir:

Desde Equipo, selecciona la unidad que quieres formatear con el botón derecho del ratón para desplegar el menú contextual.

Selecciona la opción Formatear, se desplegará una ventana como la que te mostramos

En la mayoría de los casos, la Capacidad es la total de la unidad y se podrá modificar.

En Sistema de archivos podremos elegir, según el caso, entre FAT, FAT32 o NTFS (para discos duros).

En Tamaño de la unidad de asignación podremos elegir la misma.

Lo normal, es que no se modifique ninguno de estos valores.

Etiqueta del volumen es un nombre que identifica a la unidad, por ejemplo, al verlo en Equipo.

Marcando Formato rápido, borramos el disco, pero sin formatear para ganar tiempo.

Si lo que formateamos es un disquete, podemos marcar Crear un disco de inicio MS-DOS para crear un disco de arranque.

Page 157: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Una vez seleccionadas las opciones oportunas pulsa Iniciar.

Cuando termines pulsa Cerrar.

Page 158: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

15.6. Liberar espacio en disco

Permite vaciar el disco de información que no se está utilizando, como por ejemplo los archivos temporales del sistema, archivos temporales de Internet e incluso vaciar la papelera.

Para acceder a esta herramienta tendrás que desplegar el menú Inicio y seleccionar la opción Todos los programas, a continuación selecciona Accesorios y posteriormente Herramientas del sistema. Por último selecciona Liberador de espacio en disco.

15.7. Copias de seguridad

Una copia de seguridad evita que podamos perder nuestros archivos de forma accidental, o por daños en la partición en que se encuentran. Pero la copia de seguridad no es una especie de archivo comprimido de nuestros archivos, sino que Windows puede ir actualizándola con archivos nuevos o actualizando los existentes.

La copia de seguridad sólo afectará a nuestros archivos de usuario, y no se copiarán archivos del sistema.

Para iniciar la herramienta, tendrás que desplegar el menú Inicio y seleccionar la opción Todos los programas, a continuación selecciona Accesorios y posteriormente Herramientas del sistema; por último selecciona Estado y configuración de copias de seguridad.

Page 159: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

La ventana de configuración de las copias de seguridad es la siguiente:

15.8. Programador de tareas

Pues eso es el Programador de tareas, una herramienta que nos permite que en un determinado momento se ejecute una aplicación, muestre un mensaje o mande un correo electrónico.

Para iniciar la herramienta, tendrás que desplegar el menú Inicio y seleccionar la opción Todos los programas, a continuación selecciona Accesorios posteriormente Herramientas del sistema; por último selecciona Programador de tareas.

El programador de tareas se muestra a través de una ventana de consola como la siguiente:

Page 160: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

15.9. Mapa de Caracteres

El mapa de caracteres es útil para insertar símbolos especiales que no tenemos en el teclado.

Para acceder a esta herramienta tendrás que desplegar el menú Inicio y seleccionar la opción Todos los programas, a continuación selecciona Accesorios y posteriormente Herramientas del sistema; por último selecciona Mapa de caracteres.

Se abrirá la siguiente ventana:

Page 161: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Para obtener un carácter nos posicionamos sobre el símbolo y pulsamos Seleccionar y a continuación Copiar.

En la esquina inferior derecha nos indica la combinación de teclas que permite obtener el símbolo, esta combinación se podrá utilizar en cualquier sitio para obtener el símbolo en pantalla sin tener que abrir esta ventana y copiar el carácter.

Page 162: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

15.10. Easy Transfer

Windows Easy Transfer es una herramienta que nos permite transmitir cuentas de usuario (con sus archivos, configuraciones, favoritos, etc.), configuración de programas y de sistema de un equipo antiguo (con Windows XP o Vista) a un nuevo equipo con Windows Vista. Si el equipo antiguo usa Windows 2000 sólo podrá transmitir las cuentas de usuario y seleccionar la opción Todos los programas, a continuación selecciona Accesorios y posteriormente Herramientas del sistema; por último selecciona Windows Easy Transfer.

El programa funciona a través de un asistente que guiará al usuario paso a paso según la opción que escoja

15.11 El administrador de tareas

El Administrador de tareas de Windows, es una herramienta que nos permite gestionar las tareas del sistema. Por ejemplo, podremos finalizar una tarea o iniciar una nueva.

El uso más extendido de esta herramienta es el de cerrar aplicaciones cuando se quedan colgadas.

Page 163: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

Disponemos de tres botones con acciones:

· El botón Cambiar a restaura en primer plano la tarea seleccionada, igual que si presionamos sobre su botón de la barra de tareas.

· El botón Nueva tarea o la opción Ejecutar, del menú Archivo, abren un cuadro de diálogo a través del que podemos buscar una aplicación en el equipo. Es equivalente a abrir una aplicación desde su acceso directo, o haciendo doble clic sobre su ejecutable.

· Finalizar tarea, cierra la tarea seleccionada como si la cerrásemos desde la propia aplicación. Por ejemplo, si hay cambios sin guardar, nos preguntará si queremos hacerlo.

Pulsando en Cerrar el programa, el sistema intentará forzar el cierre del programa, perdiendo la información que no hayamos guardado.

Pulsando en Esperar a que el programa responda, no lo cierra. Sucede muchas veces, que cuando un programa ejecuta una operación que consume muchos recursos, en el Administrador de tareas puede aparecer momentáneamente como que no responde, pero al cabo de unos segundos o minutos puede volver a aparecer como activo.

Page 164: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En la pestaña Procesos, encontramos los procesos, tanto de aplicaciones como de sistema, que se están ejecutando en el equipo. Cada tarea de la pestaña Aplicaciones tiene un proceso asociado

Page 165: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL

En la pestaña Servicios encontramos los servicios disponibles en el sistema, de modo similar a como se muestran los procesos. Un usuario avanzado podrá desde aquí iniciar o detener un servicio si alguna vez le es necesario.

 

Page 166: TUTORIAL DE WINDOWS VISTA FINAL