tutorial instalar maquinas virtuales y sistemas operativos

8
18/11/15 Daniel Serrano Hernández Normalmente un sistema operativo viene en un CD o DVD, o algún disco duro extraíble. Para hacer que nada más encender el ordenador inicie el procedimiento de instalación utilizaremos la BIOS (Basic Input Output System), viene de serie en todas las placas bases. La BIOS emite también pitidos, la placa base tiene también un pequeño altavoz para hacer una especie de señales como si fuera código morse. Sirve para saber si tiene algún error. En él ordena que vamos a instalar Windows xp(en este caso) realmente no lo vamos a instalar, es decir, utilizaremos una Máquina Virtual, para así no perder ninguna información de la computadora en la que instalamos Windows xp a partir de VirtualBox, una máquina virtual bastante convencional. Para pasarnos los archivos con los sistemas operativos utilizaremos ISO, es un formato que copia exactamente un CD o DVD. Como utilizamos una máquina virtual no hará falta manipular la BIOS del ordenador. Tenemos una ISO en un pen drive. Esa ISO contiene Windows xp, y con ellos los seriales, es decir, los códigos de validación para activar el sistema operativo.

Upload: daniel-serrano

Post on 31-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tutorial hecho por mi

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial Instalar Maquinas Virtuales y Sistemas Operativos

18/11/15 Daniel Serrano Hernández

Normalmente un sistema operativo viene en un CD o DVD, o

algún disco duro extraíble. Para hacer que nada más

encender el ordenador inicie el procedimiento de instalación

utilizaremos la BIOS (Basic Input Output System), viene de serie

en todas las placas bases.

La BIOS emite también pitidos, la placa base tiene también un

pequeño altavoz para hacer una especie de señales como si

fuera código morse. Sirve para saber si tiene algún error.

En él ordena que vamos a instalar Windows xp(en este caso)

realmente no lo vamos a instalar, es decir, utilizaremos una

Máquina Virtual, para así no perder ninguna información de la

computadora en la que instalamos Windows xp a partir de

VirtualBox, una máquina virtual bastante convencional.

Para pasarnos los archivos con los sistemas operativos

utilizaremos ISO, es un formato que copia exactamente un CD

o DVD.

Como utilizamos una máquina virtual no hará falta manipular

la BIOS del ordenador.

Tenemos una ISO en un pen drive. Esa ISO contiene Windows

xp, y con ellos los seriales, es decir, los códigos de validación

para activar el sistema operativo.

Page 2: Tutorial Instalar Maquinas Virtuales y Sistemas Operativos

1-> Inicio-> Todos los programas-> Abrir VirtualBox:

Virtual box nos permite instalar Microsoft Windows y Linux

2-> Nueva, se abre una nueva ventana:

Page 3: Tutorial Instalar Maquinas Virtuales y Sistemas Operativos

3->Nombre del sistema operativo:

Puedes poner el nombre que quieras para tu sistema operativo.

4-> Tamaño del sistema operativo: hay que equilibrar la memoria RAM

(memoria que determina la velocidad del ordenador, es la memoria que utiliza

el ordenador para trabajar los archivos) para que el sistema operativo que

instalas en la máquina virtual y el sistema operativo real funcionen

correctamente. Ponemos 2 gigas de memoria RAM para instalas el sistema

operativo.

Page 4: Tutorial Instalar Maquinas Virtuales y Sistemas Operativos

5->Unidad de disco duro: Sirve para coger una unidad virtual ya creada o una

unidad virtual nueva. Crearemos una unidad virtual nueva(SI TENEMOS UN

ARCHIVO DE DISCO DURO VIRTUAL EXISTENTE LO EXPLICO AL FINAL DEL

TUTORIAL).

6->El formato para una unidad virtual será VDI (virtual box Disk Image)

Page 5: Tutorial Instalar Maquinas Virtuales y Sistemas Operativos

7->Reservado dinámicamente:

8->Con 10 gigas son suficientes para instalar Windows xp. En la carpeta de la

derecha del nombre podemos elegir donde queremos guardar nuestra unidad

virtual, guardamos la máquina virtual en nuestro Pen Drive, así al día siguiente

podemos cargar nuestra máquina virtual desde nuestro almacenaje, a que

cuando creamos una máquina virtual estamos creando un archivo.

Page 6: Tutorial Instalar Maquinas Virtuales y Sistemas Operativos

9-> ¡Máquina virtual creada!

10->La máquina virtual está apagada, para enchufarla hacer doble clic o en

el botón “Iniciar”

Page 7: Tutorial Instalar Maquinas Virtuales y Sistemas Operativos

11->En la siguiente ventana tenemos que elegir la ISO, en este caso, el

archivo ISO de Windows xp para seleccionar la ISO tienes que buscarlo en el

icono de la carpeta que hay cerca de la esquina superior derecha:

12->Seguimos los pasos para instalar Windows xp

Page 8: Tutorial Instalar Maquinas Virtuales y Sistemas Operativos

Cuando instalamos Windows xp utilizamos el formateo NTFS.La diferencia de

NTFS rápido y lento es su durabilidad. Elegimos ntfs rápido a no ser que

tengamos algún problema.

ARCHIVO DE DISCO DURO VIRTUAL EXISTENTE:

Cuando tenemos un archivo virtual ya creado y queremos crear una

nueva máquina virtual, podemos pulsar en “usar un archivo de disco duro

virtual existente” y seleccionar el archivo *.vdi ya creado anteriormente. Para

seleccionar el archivo tienes que buscarlo en el icono de la carpeta que hay

cerca de la esquina superior derecha: