tutorial organización de un torneo

16
ORGANIZACIÓN DE UN TORNEO: SISTEMAS DE COMPETENCIAS 1 C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ ESCALANTE 13/06/2012

Upload: cepi-ignacio-rodriguez-galvan

Post on 29-Nov-2014

2.291 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Para hacer el rol de juegos en eliminación sencilla y doble.

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial organización de un torneo

ORGANIZACIÓN DE UN TORNEO: SISTEMAS DE COMPETENCIAS

1C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 2: Tutorial organización de un torneo

Organización de un torneo

• Paso 1.- Publicar una convocatoria (no confundir con una invitación).

• Paso 2.- Realizar el rol de juegos (tomando en cuenta el sistema de competencias publicado en la convocatoria).

• Paso 3.- “Sembrar” a los participantes en el rol de juegos (de la forma más transparente posible).

2C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 3: Tutorial organización de un torneo

(Para este tutorial, tomaremos como ejemplo el sistema de competencias conocido como “eliminación doble”).

• Antes de iniciar, debemos saber que la principalcaracterística de este tipo de sistema, es que, para que un participante quede fuera de la competencia, debe perder 2 encuentros.

• También es necesario saber que, actualmente, y gracias al sistema de “repechaje” implementado por el futbol mexicano desde hace unos años, este tipo de sistema ha sufrido una modificación que no necesariamente es una regla: todos los “by’s” (plural y abreviación de “stand by”) se hacen en la primera ronda.

3C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 4: Tutorial organización de un torneo

• Otra cosa que hay que saber, es la existencia de roles “perfectos”, que son aquellos en los cuales el número de participantes es una potencia de 2 (2, 4, 8, 16, 32…) y esto es en el sistema de “eliminación directa” únicamente, debido a que nadie quedaría en “stand by” al ir avanzando en la contienda.

• Cuando un número de participantes no es una potencia de 2, restamos este número de la potencia de 2 inmediata inferior y así obtenemos el número inicial de partidos y, por consiguiente, de “by’s”. Ejemplo: si a nuestro torneo se inscribieron 10 participantes, restamos 8 (23=8)de ese número y obtenemos 2 partidos (4 participantes involucrados) y 6 “by’s” en la primera ronda: 10-8=2. Nota que 24=16>10.

4C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 5: Tutorial organización de un torneo

En este ejemplo (de eliminación directa), tenemos 7 participantes inicialmente.7-4=3 por lo tanto, tendremos 3 partidos

Los partidos y los “by’s” los podemos ordenar como querramos, siempre y cuando se hagan antes de la “siembra” de participantes.

y un “by”.

I

II

III

Page 6: Tutorial organización de un torneo

De esta forma, tendremos 4 participantes en la segunda ronda,y ninguno volverá a quedar en “stand by”.

I

II

III

IV

V

VI

6C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 7: Tutorial organización de un torneo

Mediante un sorteo, se asigna un número y una posición en el rol de juegos.

I

II

III

IV

V

VI

1.- Equipo A

2.- Equipo B

3.- Equipo C

4.- Equipo D

5.- Equipo E

6.- Equipo F

7.- Equipo G

Esta es la forma más transparente de hacerlo.Ahora, supongamos los resultados de este torneo…

3.- Equipo C

5.- Equipo E

7.- Equipo G

5.- Equipo E

5.- Equipo E

1.- Equipo A1.- Equipo A

7C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 8: Tutorial organización de un torneo

En doble eliminación, el rol quedaría así:

I

II

III

V

VII

IV

VIVIII

IX

X

XI

XII

XIII

8C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 9: Tutorial organización de un torneo

Y con la siembra de equipos…

I

II

III

V

VII

1.- Equipo A

2.- Equipo B

3.- Equipo C

4.- Equipo D

5.- Equipo E

6.- Equipo F

7.- Equipo G

IV

VIVIII

IX

X

XI

XII

XIII

9C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 10: Tutorial organización de un torneo

Ahora lo desglosamos paso a paso:7 participantes…

10C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 11: Tutorial organización de un torneo

7participantes-4potencia de dos=3partidos, por lo tanto, 1 “by”.

I

II

III

11C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 12: Tutorial organización de un torneo

En este punto, decimos: el que gana el partido I, avanza,

I

II

III

el que pierde, también avanza, pero aparte…

12C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 13: Tutorial organización de un torneo

Lo mismo para los involucrados en el partido II, el que gana, avanza…

I

II

III

el que pierde, también avanza, pero aparte…

13C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 14: Tutorial organización de un torneo

Y para el partido III…

I

II

III

14C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 15: Tutorial organización de un torneo

Para diferenciar a los que ya perdieron 1 partido, de los invictos, escribimos la letra “P” seguida del número de partido que se perdió…

I

II

III

PIPII

PIII

Al unir los partidos notarás que PIII quedará en stand by. Esto no se puede evitar; algunos de los que vayan perdiendo su partido, deberán esperar a la siguiente ronda para jugar…

IV

V

VI

15C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012

Page 16: Tutorial organización de un torneo

Aquí notarás que el único invicto tendrá que esperar a que terminen los que ya perdieron un partido, para continuar su participación.

I

II

III

V

VII

1.- Equipo A

2.- Equipo B

3.- Equipo C

4.- Equipo D

5.- Equipo E

6.- Equipo F

7.- Equipo G

IV

VIVIII

IX

X

XI

XII

XIIIPIPII

PIII

PIVPV

PVII

En caso de que el invicto pierda en el partido XII, tendría que jugarse un nuevo partido (XIII) para determinar al ganador del torneo.

Ahora terminaremos el rol de juegos, obviando algunas explicaciones… pon mucha atención.

16C.R. PROF. EDGAR ROMAN CHAVEZ

ESCALANTE13/06/2012