tuytubebe agosto 2012

20
Edición No. 122 Agosto de 2012 t u y tubebe.com a n r e t a m abuelos! ¡Feliz día a i c n a t c a L

Upload: magazine

Post on 29-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La lactancia materna

TRANSCRIPT

Page 1: Tuytubebe agosto 2012

Edic

ión

No

. 122

Ag

ost

o d

e 20

12tu

ytu

beb

e.co

m

anretam

abuelos!¡Feliz día

aicnatcaL

Page 2: Tuytubebe agosto 2012
Page 3: Tuytubebe agosto 2012
Page 4: Tuytubebe agosto 2012

1

1

Page 5: Tuytubebe agosto 2012

bebes, niños y adultosbebes, niños y adultosbbPiscina con

calefacción y cubierta

bebes, niños y adultos

Calle 32 E No. 76-119 (Laureles) 250 39 20 - 416 44 10

Institucion de Educación para el trabajo y el desarrollo HumanoResolucion 10538 del 2011, secretaria de educacion de Medellin

Piscina concalefacción y cubierta

32 años de experiencia

MATRÍCULAS PERMANENTES

1

1

Se celebra en agosto la semana mundial de la lactancia ma-terna y queremos aprovechar esta oportunidad para invitar-los a reflexionar sobre las estadísticas que están marcando a Colombia y en especial a Antioquia en el tema y sobre el papel que cada uno desde su rol puede cumplir para tomar conciencia y apoyar la difusión de su importancia y benefi-cios tanto para el bebé como para la madre.

En esta edición podrán encontrar también información rela-cionada con los mitos que existen alrededor de la lactancia materna y que probablemente la hacen ver compleja , cono-cerlos y asesorarnos es un punto de partida para nuevamen-te comprometernos con este tema que vaya mucho más allá de la alimentación.

Igualmente queremos en esta edición hacer un reconoci-miento especial a los abuelos, quienes celebran su día el 26 de agosto, un abrazo para ustedes que hacen parte funda-mental de la familia con su sabiduría y consejos y que llenan de felicidad la vida de sus nietos.

Dirección General Beatriz Zapata Gil Comité Editorial Tuytubebe S.A.S. Producción Monocolor Soluciones Gráficas - 361 0761 Fo t o g ra f í a p o r t a d a F o t o S e r r a n o T e l . 2 6 6 2 4 7 6 w w w . f o t o s e r r a n o . c o m P u b l i c i d a d T u y t u b e b e S . A . S . [email protected] Tels. 436 1211 Cel. 312 759 7565 - 321 313 8295 www.tuytubebe.com

Los autores de los artículos y la editorial de la revista manifiestan su total independencia con respecto a la pauta publicitaria de esta publicación.

en

es

ta e

dic

ión

Beatriz Zapata GilDirectora General Túytubebé

Queridos lectores

de la Lactancia Materna

Lactancia Materna

Alimentacion

Semana Mundial

Mitos

Túytubebé - No. 40

Beneficios de la

de la lactancia

Evento para gestantes

de las madres lactantes

El don de losabuelos

14

17

6

alrededor

8

12

10

Page 6: Tuytubebe agosto 2012

Caminadores, juguetes, muñecos, gimnasios, implementos deportivos

y todo en diversión para la familia.

C.C UNICENTRO 265 77 97C.C PREMIUM PLAZA 228 32 37

C.C OVIEDO 313 93 09www.kimangojuegos.com

Paula Henao M. - Pediatra y puericultora.Consultora internacional en lactancia materna.

Asesora Prenatal y posparto inmediatoTel. 418 0175

Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad y acompañada de alimentos complementarios has-ta los dos años ó más.

Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna, este año se celebrará el 20º Aniversario de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, proyecto iniciado en 1992 por la Alianza Mun-dial pro Lactancia Materna (WABA por sus siglas en inglés) y se ha dado a conocer el lema para este año que será: “Comprendiendo el pasado. Planificando el futuro”, como una forma de hacer balance sobre el camino recorrido en los últimos 20 años en todo el mundo y el que aún queda por recorrer en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

También este año se celebran los 10 años de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño promovida por la OMS/UNICEF , que es una guía sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y el papel funda-mental que juegan las prácticas de alimentación correctas para lograr un estado de salud óptimo, que favorezca el desarrollo físico y mental de los niños y niñas en sus primeros años de vida.

Del 1 al 7 de agosto de cada año se celebra en más de

170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la

lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Page 7: Tuytubebe agosto 2012

Es importante conocer que desde el año 1974 la asamblea mundial de la salud lanzó el primer llamado de alerta sobre la situación de la lactancia materna en el mundo, las bajas tasas de incidencia y duración de esta son reconocidas como un problema de salud pública con repercusiones severas sobre el estado mundial de la infancia. Por esta razón la lactancia ma-terna se constituye en una estrategia global para la nutrición y el bienestar infantil en el siglo XXI y a su vez expone un reto para la sociedad en pleno que consiente de los beneficios que aporta el amaman-tamiento para la madre, su hijo y la sociedad, debe generar las condiciones propicias para restaurar la confianza de la población en una práctica tan antigua y natural como la especie misma.

En Colombia según la encuesta de demografía y salud del 2010, la lactancia se convierte en una prác-tica en crisis pues se observó un promedio nacional de lactancia materna exclusiva de 1.8 meses en total, mientras que en la ciudad de Medellín el promedio fue de 0.6 meses, siendo la ciudad de Colombia con menores índices de lactancia materna, práctica que según recomendación de OMS y UNICEF podría salvar un millón y medio de vidas infantiles en el mundo cada año y específicamente mejorar las condiciones de vida y salud de todos los niños y niñas y sus fa-milias en nuestra ciudad.

Por eso a través de los artículos publicados en esta edición les extendemos una invitación especial para que se unan a la celebración y cada uno desde su profesión, su lugar en la familia o su lugar de trabajo decidan apoyar la lactancia materna.

anretamaicnatcaL

2012

Semana mundial de la

ww

w.f

oto

serr

ano

.co

m

Page 8: Tuytubebe agosto 2012

Énfasis ambiental, música, natación, inglés, granja pedagógica.

Niños desde los 11 meses hasta los 5 años.

Escuela de Natación para bebés y niñosPiscina Clima�zada.

Selección Especializada

Valoración Psicológica, Visita Domiciliaria y Verificación de Referencias

Acompañamiento familiar para el ingreso escolar

Capacitación permanente de niñeras (En alianza con Dinamikos)

Contacto: Carolina Santos G. Teléfono: 448 71 02 - Cel: 321 712 7215

[email protected]

Niños felices, padres tranquilos

Teléfono 278 23 86Móvil: 311 746 13 69 - 311 332 54 00

E-mail: [email protected]: pakitasrecreacion

La leche humana es sin duda la más adecuada y es específica de espe-cie, es decir ninguna otra leche será mejor para los humanos que su propia leche. Este concepto cobra importancia para la toma de deci-siones especialmente en los recién nacidos como el mejor alimento en esta etapa del ciclo vital y teniendo en cuenta que solo a partir de los seis meses es necesario complementar su ingesta con otros alimentos, porque esta contiene la combinación adecuada de grasas, azúcares, proteínas, minerales y vitaminas que el niño requiere. En la última década se han venido acumulando pruebas de que los beneficios del amamantamiento se hacen patentes incluso muchos años después de haberse producido el destete.

Es importante tener en cuenta que los beneficios de la lactancia ma-terna son mayores mientras más tiempo se logre amamantar de forma exclusiva, idealmente los seis primeros meses.

A continuación se citan algunos de los principales beneficios que ofre-ce la lactancia materna:

Protección frente a infeccionesLos niños alimentados con leche materna presentan menos diarreas, infecciones respiratorias y otitis pues ésta estimula el desarrollo de las barreras mucosas respiratoria e intestinal y tiene factores específicos que disminuyen la respuesta inflamatoria y producen regulación del sistema inmune.

Protección frente al síndrome de muerte súbita infantilSe ha descrito que el amamantamiento reduce en 36% el riesgo de sufrir el síndrome también conocido como muerte en cuna, este bene-ficio es incluso independiente de la posición al dormir. (Ver razones en tuytubebe.com)

Crecimiento óptimoEn 2005 la Organización Mundial de la Salud presentó las nuevas cur-vas de crecimiento y para su elaboración se tomó como modelo natu-ral de crecimiento a los niños amamantados de forma exclusiva por seis meses y luego continuaron recibiendo leche materna con alimen-tación complementaria hasta los dos años.

Mejor salud oralLa lactancia materna provee un mayor desarrollo de los maxilares y del sistema masticatorio permitiendo el avance mandibular, además logra una adecuada función y posición de la lengua que facilita el equilibrio del rostro. Con el ejercicio de la musculatura masticatoria y facial reali-zado durante la succión se disminuye un 50% de los indicadores de mal oclusión dentaria.

Beneficios de lalactancia materna

¿Por qué elegir lactancia materna?

Page 9: Tuytubebe agosto 2012

Rash Guard Protección UV 50 para niños y bebés / Vestidos de Baño / Pijamas / Delantales y Baberos Impermeables /

Ropa Exterior y Accesorios.

Punto de Venta y Venta por CatálogoCalle 7 Sur No 51 A 27 Tel: 448 52 27 / 361 61 84

mallas

de protección

Mallas de protección

Seguridad simple: en cáncamos

para balcones y ventanas

Tel: 257 14 60 / 314 630 45 79www.safehome.com.co / [email protected]

10 años de experiencia en Colombia

*No afecta fachada ni visual / Otro servicio de ACECA LTDA

Seguridad total: en perfilSeguridad total: en perfil

Programa de Estimulación

Paula Henao M. - Pediatra y puericultora.Consultora internacional en lactancia materna.

Asesora Prenatal y posparto inmediatoTel. 418 0175

Numerosos estudios científicos han mani-festado el efecto protector de la lactan-

Beneficios psicológicosAmamantar al niño fortalece el vínculo afectivo materno y el apego del niño a su madre. Una lactancia bien establecida es una experiencia que la mayoría de las mujeres refiere como muy satisfactoria en todos los aspectos e incluso tienen sentimientos de pérdida cuando finaliza. Per-mite tener al niño en contacto físico estrecho, lo que según algunos es-tudios favorece en el futuro la independencia del niño al incrementarse su autoestima. Los niños en el regazo de la madre se sienten seguros y protegidos, lo cual favorece su desarrollo.

Estudios realizados por prestigiosas universidades de EEUU. Han logra-do demostrar evaluaciones de inteligencia con puntajes mayores en ni-ños que han recibido Lactancia materna exclusiva por más de 3 meses, comparados con los niños alimentados con fórmulas infantiles.

Ventajas para la madreLos beneficios de la lactancia se extienden a la madre, las mujeres que amamantan pierden el peso ganado durante el embarazo más rápida-mente y es más difícil que presenten anemia después del parto, tam-bién tienen menos riesgo de hipertensión y depresión postparto. La osteoporosis, el cáncer de mama y de ovario son menos frecuentes en mujeres que amamantaron a sus hijos.

Impacto social y medioambientalDesde otro punto de vista, la leche materna es un alimento ecológico pues no necesita fabricarse, envasarse ni transportarse con lo que se ahorra energía y se evita contaminación del medio ambiente, es conside-rada un recurso natural renovable, pues contiene agua pura y disponible por dos años o más. Además, debido a la menor incidencia de enferme-dades, los niños amamantados ocasionan menos gasto a sus familias y a la sociedad en medicamentos y utilización de servicios de salud.

Prevención de enfermedades a largo plazo

cia materna en relación con diabetes insulino-dependiente, linfomas y leucemias, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedades alérgicas

como asma y dermatitis.

Page 10: Tuytubebe agosto 2012

alrededor de lalactancia maternasotiM

Muchas madres coinciden en afirmar que una de las cosas más complicadas de la lactancia materna es sufrir los comentarios de los demás: familia, amigos e incluso desconocidos… todo el mundo quiere opinar!!

La mayor parte de las veces estos comentarios tratan de poner dudas y trabas a algo tan natural y benéfico como la lactancia materna. Y no es que su intención sea mala, no, lo malo es la escasa información que demuestran y aunque no se puede evitar escucharlos, si se puede estar informado para tomar las mejores decisiones para la madre y su bebé.

Se convierte en herramienta fundamental para quien apoya la lactancia materna conocer cuáles son las recomendaciones populares y los mitos más comunes al-rededor del tema.

El miedo a no fabricar suficiente leche ha sido una preo-cupación constante de las mujeres de todas las épocas. En el Papiro de Ebers uno de los más antiguos trata-dos médicos conocidos redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era ya aparecen recomendaciones para tener más leche. Han pasado muchos años pero las mujeres que quieren dar el pecho mantienen la misma preocupación y remedios pareci-dos. Muchos de estos consejos aún hoy en día se trans-miten de boca en boca. A continuación se citan algunos:

Una madre que amamanta debe ingerir gran cantidad de líquidos:Esta es la recomendación más extendida en todo el mundo. El tipo de líquido recomendado varía en cada lugar según las propiedades estimulantes para producir leche que se les atribuye. Es cierto que las mujeres que amamantan tienen más sed, pero no se ha demostrado que forzar la ingesta de líquido les sirva para fabricar más leche.

Líquidos que recomiendan

Leche: se basa en la suposición de que la me-jor forma de reponer los nutrientes que pierde la madre al fabricar leche, es tomar también leche. La mejor forma de mantener bien nutrida a una madre lactante es mediante una dieta variada.

Cerveza: también se trata de una recomendación frecuente en todo el mundo. No es prudente reco-mendar el consumo generalizado de cerveza pues no se debe despreciar el riesgo del alcohol que contiene y sus efectos sobre el bebé.

Infusiones: el efecto sobre la producción de leche no se ha demostrado científicamente y la recomendación está basada en “sensaciones” de las madres que las consumen. Las plantas o frutos utilizados pueden tener efectos tóxicos que se in-tensifican con el modo de preparación o la posible contaminación con otras plantas con las que se confunden.

La aceptación universal de este tipo de prácticas de-muestra la inseguridad de las madres de todas las partes del mundo en su capacidad de lactar y reafir-ma la importancia del apoyo por parte del entorno familiar y profesional.

Entre las más conocidas en nuestro medio están la bebida de hinojo, las aguas de cáscara de piña, plátano maduro, cebada perlada. Aunque tam-bién es frecuente la infusión de anís estrella, su uso se debe desaconsejar pues puede resultar en daño o toxicidad del hígado en el recién nacido.

Recordemos que los caldos, agua de panela y chocolate en exceso no aportan calorías salu-dables a la madre y por el contrario pueden llevar-la a un indeseable aumento de peso.

Paula Henao M.Pediatra y puericultora

Consultora internacional en lactancia materna.

Asesora Prenatal y posparto inmediato

Tel. 418 0175

Page 11: Tuytubebe agosto 2012

Estamos

en la casa

AZUL

Av. Las Vegas No. 7-274

Convierta en dinerolo que sus bebésdejaron de usar:

Ropa, juguetes, cunas,coches, corrales,

accesorios, etc. Nosotrosse lo recibimos y nos

encargamos de su venta.

CENTRO INFANTIL Y DESARROLLO HUMANO

Pedagogía deAmor

Comunicación armónica

Hábitos para la Convivencia

Relaciones de Amor

lactancia maternaAmamantar “es muy doloroso”:En realidad amamantar no tiene porque ser doloroso, ésta no es una condición de la lactancia, por lo gene-ral el dolor en los pezones es causado por una mala técnica de lactancia, pues si el bebé no abre bien la boca no logra prenderse a la areola y termina suc-cionando la punta del pezón y apretándolo con las encías lo cual lleva a grietas y laceraciones en la piel. Cuando el bebé está bien agarrado al pecho la madre puede sentir un leve tirón pero no dolor, en caso de tener dolor debe asesorarse para evaluar y corregir la posición y agarre al amamantar.

Es mejor esperar a sentir el pecho lleno para amamantar:

Aproximadamente entre la segunda y la tercera se-mana posparto, los pechos ya no están “llenos” y en-durecidos pues la congestión de los primeros días de-saparece si tenemos una buena técnica de lactancia, pues la producción de leche se ajusta a la necesidad del bebé, así que si nota sus pechos blandos es prob-able que se deba a un buen trabajo glandular.

Aunque esto lo piensan muchas madres, lo conve-niente es lo contrario. Cuanto más a menudo se vacíe el pecho, más leche fabricará.

La leche materna “no es suficiente” para el bebé:

La naturaleza es sabia, durante los primeros días el calostro se produce en pequeñas cantidades que son suficientes para el pequeño estomago del recién naci-do y le aportan los nutrientes que necesita, luego del tercer día aproximadamente este calostro cambia a una leche que se llama de transición y se aumenta su volumen entre 400 y 500cc por día, al cabo de 15 a 20 días la madre que solo da pecho a libre nece-sidad del bebé alcanza hasta 700cc por día, cuando llega al mes hablamos de una lactancia madura y la producción varia entre 800 y 1000cc por día, según las condiciones, por ejemplo si son gemelos la produ-cción llega a ser el doble.

Algunos alimentos que ingiere la madre provocan gases y cólicos al niño:

La lista de alimentos a los que se ha hecho respon-sables de los cólicos es muy extensa, la leche no trans-mite gases ni los provoca en el lactante, pues la leche se forma a partir de la sangre materna y no tiene ningún contacto con el gas intestinal.

Algunos alimentos cambian el sabor de la leche y no se deben consumir, como naranjas ácidas, cebolla, ajo o picantes:

Es cierto que el sabor de la leche puede ser modificado por algunos alimentos, principalmente aquellos que contienen sustancias volátiles, sabemos por ejemplo que el ajo cambia el aliento, el olor del sudor y tam-bién el de la leche, pero esto no necesariamente es malo para el lactante. Puede incluso ayudarle a tole-rar otros sabores más adelante cuando se introduzca la alimentación complementaria.

Entonces ¿Cómo saber que la leche materna es sufi-ciente? El bebé debe orinar al menos 5 ó 6 pañales en 24 horas y después de la primera semana tener deposición casi con cada comida, al terminar la toma el bebé se suelta solo y por lo general se queda dor-mido, la otra evidencia contundente la da el aumento en el peso adecuado. Es importante recordar que los bebés no solo lloran por hambre, el llanto es su forma de expresión…tal vez necesita que lo cargués!

Page 12: Tuytubebe agosto 2012

madre lactantenóicatnemilA de la

Se ha estimado que la madre que amamanta debe ingerir por día 400 a 500 calorías por encima de los requerimientos diarios calculados, lo que significa que la ingesta diaria debe ser aproximadamente de 2.700 Kcal/ día frente a las 2.200 recomendadas para mujeres no lactantes (ingesta basal para una mujer sin sobrepeso ni obesidad con actividad física regular).

Para tener energía para amamantar y cuidar al niño, la madre necesita comidas nutritivas, suficiente líquido (aunque no excesivo, 8 vasos de agua por día es la recomendación saludable) y descanso; el líquido ideal es el agua, pues permite una apropiada hidratación y no propor-ciona más azúcar del requerido en su alimentación, aunque los jugos naturales también son bebidas nutritivas. En lo posible debe consumir las tres comidas principales y los refrigerios entre comidas (la media mañana y el algo).

La madre que amamanta necesita una alimen-tación sana y balanceada pues requiere energía para cubrir el contenido energético de la le-che materna, más la energía para producirla y además lo necesario para el funcionamiento de su propio organismo.

Paula Henao M. - Pediatra y puericultora.Consultora internacional en lactancia materna.Asesora Prenatal y posparto inmediatoTel. 418 0175

Si la madre no consume las calorías que necesita para fabricar leche, toda la energía y nutrientes saldrán de sus estructuras corporales, es por esta razón que aún madres malnutridas o desnutridas pueden pro-ducir leche que sigue siendo nutritiva para sus bebés.

2.700

carbohidratos 55%

proteínas

grasas

12 a 15%

30%

Kcal/día

Page 13: Tuytubebe agosto 2012

PROFESORA DE NATACIÓN

LAS MEJORES FIESTASTEMÁTICAS Y ACUÁTICAS

Kra 81 A No. 34 c 39(glorieta de la 35) / Tel: 411 39 31Facebook: Descubriendo Maravillas

Salacuna, caminadores, párvulos, prejardin,jardín y transición. Salidas al campo, música,

inglés, educación personalizada

La magia de crecer en un ambientelleno de amor y diversión

CENTROEDUCATIVO

DESCUBRIENDOMARAVILLAS

CENTROEDUCATIVO

DESCUBRIENDOMARAVILLAS

RReessoolluucciióónn:: NNoo.. 88559999 ddee 22000000 SSEEDDUUCCAA

Es importante tener en cuenta que cada mujer es diferente y por lo tanto requiere una evaluación nutricional y unas recomendaciones ali-mentarias individuales. Sin embargo, de manera general se recomienda que las mujeres sanas podrían consumir al día en promedio 8 ó 9 por-ciones de harinas (cereales, tubérculos, plátanos), 2 porciones de ver-duras, 4 porciones de frutas, 2 porciones de carnes, huevo o granos, 3 porciones de leche u otros lácteos como queso, yogurt o kumis.

Lo ideal es que las mujeres con su pareja u otro familiar asistan a una consulta con médico o nutricionista para que pueda tener mayor clari-dad de cómo se debe manejar la alimentación, por ejemplo saber qué es exactamente una porción de cada uno de los grupos de alimentos mencionados, si hay alguna enfermedad o presencia de algún riesgo para la salud que requiera de un tratamiento especial.

Comer alimentos que la madre disfrute y que sean adecuados nutri-cionalmente, le ayudarán a sentirse bien, es decir no tiene porque res-tringir el consumo de algunos alimentos como lácteos, leguminosas o algunos vegetales creyendo que causaran daño al bebé , tampoco tiene porque ceñirse a grandes cantidades de bebidas dulces que solo le aportarán calorías vacías, ni necesita consumir solo “caldos” que le aportarán agua y sodio sin nutrientes; puede tomar tranquila alimentos helados y si es de gusto comer algún postre o dulce durante el día.

Lo que sí se desaconseja es el consumo de cualquier licor, más de dos tazas de café, té o tomar más de 250ml de bebidas colas durante el día.

La pérdida de peso durante la lactancia debe ser gradual en especial para evitar problemas de salud en la madre. Sin embargo, durante este período de lactancia se pierde grasa acumulada en el embarazo, lo que contribuye a evitar el sobrepeso y obesidad en las mujeres después del parto pues la leche se produce al filtrar sus compuestos directamente de la sangre materna, esta tiene un contenido importante de grasas que no salen de la dieta diaria sino del cuerpo materno, por eso duran-te la gestación la mujer acumula más grasa en los rollitos de la cintura y la cadera, que luego movilizará. Para producir 800 a 1.000 cc de leche en un día la madre gasta aproximadamente 500 a 700 calorias, lo que gastaría en una clase se spinning de 1 hora.

Vale la pena aclarar que en las mujeres delgadas, esta pérdida de peso no se convierte en un problema si se compensa con una adecuada alimentación.

carbohidratos 55%

Conoce en tuytubebe.com el especial de lactancia materna con los consejos para una buena técnica de amamantamiento y más artículos relacionados con el tema.

Page 14: Tuytubebe agosto 2012

Teléfonos: 3214306 - 311 3892885 [email protected]

Atendemos tus cumpleaños, primeras comuniones y demás eventos familiares y empresariales, con nuestros deliciosos

perros calientes, sánduches y hamburguesas.Además tenemos paquetes con todo incluido

para que no te tengas que preocupar por nada.

A tu ladoAmor y compañía para tus hijos.María Isabel Echeverri - 312 828 6929María Adelaida Pérez - 311 720 [email protected]

Muchas veces escuchamos a los abuelos decir que el amor por sus nie-tos es maravilloso porque es un amor incondicional y desinteresado, los abuelos disfrutan de sus nietos sin preocupaciones, terminaron su tarea como padres y con sus nietos pueden descansar y aportar solo amor; son los responsables de invitar a soñar, de dar a conocer nuevas experiencias, y de trasmitir valores.

El papel de los padres está lleno de los rigores de la vida diaria, de la necesidad inminente de educar, por lo tanto los niños se adaptan más fácil a los abuelos, ellos tienen la capacidad de ponerse en el lugar del niño y ver las situaciones desde una perspectiva que ya vivieron antes, por esto en ocasiones entran en conflicto con los padres tratando de dar un consejo que aporte a la situación.

Los abuelos, en gran parte son personas que gozan de más tiempo que los padres y pueden hacerse cargo de los nietos para seguir ayudando a sus hijos, su compañía, experiencia y fortaleza serán fundamentales en el crecimiento emocional de los hijos. Los niños que tienen la fortuna de compartir con sus abuelos tienen ventajas en su desarrollo infantil con respecto a otros, estos tienen la oportunidad de aprender de varios modelos no solo del de sus padres, tienen más opciones para desarro-llar su autoestima y crecer moralmente.

los abuelosEl don de

Los abuelos son buenos compañeros para los nietos porque son una extensión de los padres y que me-jor cuidador que alguien tan cercano a la familia, el tiempo que le dedican a los niños es de calidad lo hacen sin prisa, sus juegos están impresos de diversión, paciencia, historias e ideas novedosas porque ellos desean que sus nietos se diviertan y disfruten el tiempo que pasan con ellos.

ww

w.p

ablo

salg

ado

.co

m

Page 15: Tuytubebe agosto 2012

Carrera 43 A N° 29 sur 47 Av. el poblado entrada a envigado.

tels: 4440851-3024093

Visítanos en la web www.restaurantepalogrande.com

Para los abuelos:

Para los padres:

Disfruten del tiempo con sus nietos, escúchenlos, sean amorosos y consentidores ustedes se pueden dar ese lujo.

Hagan del encuentro con sus nietos un ritual, regalen un dulce, in-venten un saludo o juego especial solo entre ustedes, leer o contar un cuento y/o anécdota siempre que se vean.

Una de las reglas de oro para los abuelos es seguir las normas esta-blecidas en el hogar, respetar las decisiones de sus hijos como padres y nunca darles a los nietos privilegios que sus padres consideren que no deben darse. Las ideas que contradicen a los padres confunden a sus nietos y dejan en los padres una sensación de incapacidad y fracaso en el cumplimiento de su labor.

Sus consejos son una fuente de sabiduría pero es importante ser res-petuosos y oportunos para ello, en ocasiones es mas beneficioso ofre-cerles consuelo, amor y la seguridad de que están allí para ayudar.

Ofrezcan cuidar a sus nietos para dar un descanso a los padres ellos lo valoraran.

Fortalezcan la relación de sus hijos con los abuelos.

Concienticen al niño de la fortuna de tener abuelos, y de la impor-tancia de mantener una relación cercana.

Visítelos con frecuencia, motive a los niños a tener detalles con ellos como hacerles una carta o un dibujo

Permita que los abuelos pasen tiempo a solas con sus nietos para conocerse de manera más íntima y personal.

Enséñeles fotos, comparta con ellos anécdotas del pasado de los abuelos para que los conozcan más.

Demuestre respeto por sus padres así los niños siempre van a ver lo importante que son para la familia.

A continuación ofrecemos algunos tips para fomentar relaciones ar-moniosas entre abuelos y nietos.

de losles desea:

abueloszileF aíd

Page 16: Tuytubebe agosto 2012

Túytubebé durante 12 años ha brindado información y servicios a las familias gestantes y con niños de 0 a 12 años.

Portal www.tuytubebe.com

Eventos Túytubebé

Revista Túytubebé

Información de interés para familias gestantes y con niños hasta los 12 años, como artículos, recetas, eventos, concursos y clasificados.

Más de 15.000 familias registradas que reciben periódicamente las novedades de nuestro portal.

Regístrate en nuestro portal www.tuytubebe.com y recibe periódicamente artículos y novedades de gran interés.

Medio impreso que circula mensualmente

Tiraje de15.000 ejemplares.

Distribuida de manera gratuita en:

consultorios de ginecólogos y pediatras de las principales clínicas de la ciudad.

más de 400 lugares de la ciudad a los que asisten padres de familia y familias gestantes.

eventos para parejas gestantes y padres que realiza Túytubebé.

Te invitamos a coleccio- nar nuestra revista.

Encuentra los lugares de distr ibución de nuestra revista en www.tuytubebe.com

Hoy queremos recordar a las familias Túytubebé cuáles son nuestros servicios y cómo pueden hacer parte de ellos:

Gestantes Padres

Si estás interesado en participar en nuestros eventos para gestantes, escríbenos a [email protected] los siguientes datos:

Nombre profesión dirección sector teléfono casa teléfono oficina celular edad gestacional

Nombre profesión dirección sector teléfono casa teléfono oficina celular edad de los niños parentesco

Si estás interesado en participar en nuestros eventos para madres, padres, familiares y cuidadores de niños entre 0 y 12 años, escríbenos a [email protected] los siguientes datos:

A través de nuestros eventos los papás se pueden capacitar y conocer mejor los productos y servicios de algunas marcas del mercado.

Clientes Túytubebé

Si deseas que tu empresa haga parte de alguno de nuestros servicios, escr íbenos a comercia [email protected] o l lámanos a l 4361211

sedadevoN

www.tuytubebe.com

Page 17: Tuytubebe agosto 2012

Programación

Fecha

Lugar

Hora

Lactancia materna, el mejor regalo para tu bebé

Sábado 25 de agosto

Centro comercial Sandiego - Torre norte - Piso 11

8:30 a.m a 12:30 m.

Estimula tu bebé antes y luego de nacer

Masajes para tu bebé

Consejos para tu embarazo, parto y posparto

Obsequios, rifas y descuentos especiales de los patrocinadores

Entrada GratuitaInsc r i pc ión p rev i a

Mayor información 436 12 11 351 40 09

Conoce en www.tuytubebe.com las empresas patrocinadoras de este evento

nuestro evento

40!celebr

amos

contigo

No.

invita:

Page 18: Tuytubebe agosto 2012

Con el patrocinio de:

Fiestas y repostería Educación y decoración

Page 19: Tuytubebe agosto 2012

No es una crema máses la mejor opción para prevenir y sanar la pañalitis

y las úlceras por presión en niños y adultos

ConAloeVera

Informes: 457 91 05 - 312 202 7735Droguería Drosalud - 4486332

AHORA PUEDES PEDIRLA A DOMICILIO

Otros usos: Erupciones leves RaspadurasEscaras Úlceras varicosas

Resoluci—nÊ01709ÊdeÊ2009Resoluci—nÊ01709ÊdeÊ2009

INSCRIPCIONES

ABIERTAS PARA EL 2012

Diseños ÚNICOS!!! con todos los standares de

seguridad en muebles infantiles.Espacios tiernos, seguros,exclusivos y confortables.

porque aquí ya estamos cuidando el planeta para tú bebé.

Pregunta por nuestra línea ecológica!!

Tel: 265 44 36 - Sector Unicentro www.spaciosdebebe.com

Jardín infantil: Una experiencia llena de amor, cuidado y respeto.

Edad de ingreso: 1 a 4 añosJuego creativo: La alegría de compartir con los amigosEdad de ingreso: 1 a 3 años.Talleres de música y pintura: 2 a 8 añosLa musica y el color despiertan los sueños

Cll 38 Nº 76-9 Laureles. Tels: 412 00 43 - 411 70 72

www.casadeloscoloresedu.com30 AÑOS EN EL ARTE DE EDUCAR

PISCINA CUBIERTA CLIMATIZADA

Matrículas Permanentes

Decoración y bebés Educación

Page 20: Tuytubebe agosto 2012