uct 2011 auditoría elementos y conceptos básicos

45
Auditoría I Marcelo Medina M. Contador Auditor Mg en Finanzas y Control de Gestión [email protected]

Upload: bpo-consultores-de-empresas

Post on 14-Jul-2015

2.402 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Auditoría I

Marcelo Medina M.Contador Auditor

Mg en Finanzas y Control de Gestió[email protected]

INFORME DE CONTRALORIA.

El informe cuestiona la manera en la que se llevó a cabo el procedimiento para llegar a un acuerdo, afirmando que "se

materializaron conductas destinadas a obtener rápidamente una autorización del Minvu, para celebrar un contrato de transacción que permitiera pagar a la empresa Consorcio Kodama Ltda. la suma de

774.765 unidades de fomento (equivalentes al día de la transacción a $16.636.412.630)".El documento señala además que dicha orden se realizó "sin que existiesen antecedentes técnicos y jurídicos suficientes

que respaldasen tal determinación, los que fueron elaborados con posterioridad a la celebración del aludido contrato, sin aplicación de la

totalidad de los parámetros previstos en el ordenamiento, y con exclusión de los procedimientos normales de control interno".

Qué es?

Función de asesoría técnica

Qué entrega?

Apoyo a la gestión

Cómo?

A través de información sobre evaluación y control para la toma de decisión.

AUDITORIA ???????

Qué es?

Proceso crítico y sistemático

Qué entrega?

Opinión técnica fundada sobre materias sometidas a examen

Cómo?

A través de la revisión, evaluación y control

AUDITORIA ???????

AUDITORIA ???????

Herramienta de apoyo a la gestión, (forma parte de una estructura de control interno), orientada a informar sobre:

- Grado de cumplimiento de programas, objetivos, procedimientos, normas.- Eficiencia y gestión.- Situaciones financieras.- Prevención y detección de fraude.- Prevención y detección de lavado de dinero.- Etc.

AUDITORIA ???????

QUE ES UN AUDITOR? Oyente, revisor, verificador, evaluador y asesor.

Funcionario idóneo que informa sobre la interpretación y aplicación de las normas, en el proceso de Organización de una empresa y propone estrategias, sobre la resolución correspondiente a los procedimientos, instruidos en su fuero.

Técnicamente

QUE ES UNA AUDITORÍA?

Es un proceso sistemático para obtener y evaluar evidencia con respecto a aserciones (afirmaciones) sobre acciones económicas y/o eventos, determinando el grado de correspondencia entre esas aserciones y los criterios establecidos y comunicar los resultados a los usuarios interesados (informes).

Es la recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable de una entidad económica para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos.

AUDITORIA ???????

entrevista y observa

procedimientos auditor

procedimientos

utilizados por el

depto. de ventas

manual de

procedimientos

Informe sobre

situaciones de

excepción

Recopila y evalúa

evidencia

criterios

establecidos

Información cuantificable

y unidad económica

determina la

correspondencia

informa sobre

resultados

AUDITORIA ???????

entrevista y observa

procedimientos auditor

procedimientos

utilizados por el

depto. de ventas

manual de

procedimientos

Informe sobre

situaciones de

excepción

Recopila y evalúa

evidencia

criterios

establecidos

Información cuantificable

y unidad económica

determina la

correspondencia

informa sobre

resultados

Entrevista y observa

procedimientos

Unidad de biblioteca

Mejores prácticas:

- Segregación de funciones.

- Protección de activos.

- (T E A M A)

- Objetivos de Control Interno

AUDITORIA ???????

entrevista y observa

procedimientos auditor

procedimientos

utilizados por el

depto. de ventas

manual de

procedimientos

Informe sobre

situaciones de

excepción

Recopila y evalúa

evidencia

criterios

establecidos

Información cuantificable

y unidad económica

determina la

correspondencia

informa sobre

resultados

Técnicas de auditoría

Entrevista y observa

procedimientos

Sistemas de

información

computacional

Control Interno

AUDITORIA ???????

entrevista y observa

procedimientos auditor

procedimientos

utilizados por el

depto. de ventas

manual de

procedimientos

Informe sobre

situaciones de

excepción

Recopila y evalúa

evidencia

criterios

establecidos

Información cuantificable

y unidad económica

determina la

correspondencia

informa sobre

resultados

Técnicas de auditoría

Estados financieros

PCGA

Opinión de auditoría

Tipos de auditoría

Auditoria financiera o contable

Auditoria operativa

Auditoria social-económica

Auditoria Informática

Auditoria Recursos Humanos

Auditoria de Cumplimiento

Auditoria Integral

Auditoria Ambiental

Auditoria de la Calidad

Tipos de auditoría

Auditoría de Estados Financieros

Se lleva a cabo para determinar si el conjunto de los estados financieros (verificando la información cuantificable) se presentan de acuerdo con los criterios especificados (Generalmente PCGA).

El objetivo de una auditoría de los estados financieros por parte de un auditor independiente es expresar una opinión sobre la razonabilidad con que éstos presentan, en todos los aspectos significativos, la situación financiera, los resultados de sus operaciones, y el EFE, de acuerdo con PCGA.

Estados Financieros ??????

- Balance General- Estado de Resultados- Estado de Flujo de Efectivo- Notas explicativas

Tipos de auditoría

Auditoría Operacional (gestión)

Revisión de cualquier parte del proceso y métodos de operación de una compañía con el propósito de evaluar su eficiencia y eficacia.

Orientada hacia el desempeño, la efectividad, la economía y la eficiencia. Incluye actividades administrativas, de organización y sistemas administrativos, además de sus modos de operación y aprovechamiento de los recursos. i.e.:- manual de funciones y procedimientos- auditoría tributaria (fiscalización SII)- Contraloría. Depto. Auditoría interna del Estado

Efectividad y eficiencia ???

Efectividad o eficacia se refiere al logro de objetivos

Eficiencia se refiere a los recursos utilizados para alcanzar esos objetivos

Tipos de auditoría

Auditoría de Cumplimiento

Es la comprobación o examen de operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para establecer que se han realizado conforme a las normas legales, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.

Esta auditoría se practica mediante la revisión de documentos que soportan legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones para determinar si los procedimientos utilizados y las medidas de control interno están de acuerdo con las normas que le son aplicables y si dichos procedimientos están operando de manera efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos de la entidad

- Normas ISO

Tipos de auditoría

Especialidades:

- Auditoría informática, es la revisión y evaluación de los sistemas y procedimientos en la recolección de la información y su procesamiento, así como su utilización, su eficiencia y su seguridad, para la adecuada toma de decisiones.

- Auditoría tributaria, según el SII es “un proceso a través del cual el Servicio verifica el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes”, pero además puede ser analizada desde el punto de “operatividad” (uso de los recursos).

- Due Diligence, es la revisión de aspectos importantes de un negocio para descubrir posibles contingencias. Generalmente se conoce como “auditoría de compra”

Auditoria económico-social

RSE

• Se está comenzando en la actualidad a desarrollar este concepto vinculado con la necesidad de evaluar la aportación que la empresa hace al progreso humano o, dicho de otra forma, ponderar el cumplimiento de su responsabilidad social.

• Examen que se práctica a los recursos computarizados de una empresa. Informa sobre la organización, funcionalidad e idoneidad del proceso de sistematización de operaciones con que se cuenta, lo que comprende: capacidad del personal que los maneja, distribución de los equipos, medidas de seguridad, el tipo de hadware y software, todo lo que repercuta en la calidad de la información.

Auditoría Informática

Tipos de auditoría

Due Dilligence

Es un examen total a la entidad, se encuentra basada en un enfoque interdisciplinario que comprende: aspectos legales, financieros, administrativos, informáticos, entre otros.

Es un examen a las medidas sobre el medio ambiente contenidas en las leyes del país y si se están cumpliendo adecuadamente. Lo que implica realizar exámenes técnicos en relación al impacto industrial y de desechos sobre el medio ambiente y los recursos naturales.

Auditoría Ambiental

Tipos de auditoría

Tipos de auditoría

Especialidades:

- Auditoría externa, el auditor es ajeno a la empresa, contratado por el Consejo de Administración o los accionistas, y se practica por lo general con posteridad a la ejecución y registro de operaciones.

- Auditoría interna, el personal de auditoría labora dependiendo de la gerencia y es responsable ante ella de la de la organización. Evalúa permanente e independientemente en cada organización si el sistema de control interno ,está operando efectiva y eficientemente

Funciones de auditoria interna y

externa• Auditoria Interna Constituye propiamente un mecanismo para

aplicar controles establecidos por la organización. Este “tipo de control” cuenta con personal de la propia institución, designado para el desempeño de dichas actividades.

Objetivos de la AI

Metas y objetivos

de la organización

Confiabilidad de

la información

Salvaguardar

el patrimonio

Promover calidad,

Eficiencia y eficacia

Promover controles

Actuación

preventiva

Apego a normatividad

Seguimiento y

evaluaciones

Apoyo a

Auditoria

externas

Calificación del

personal

Funciones de auditoria interna y

externa• Auditoria Externa representa un trabajo profesional

independiente que va enfocado básicamente a la evaluación. Es realizado por personal ajeno a la organización, el cual presta sus servicios mediante un contrato que define sus actividades (tiempo, calificación del personal, honorarios, etc).

Objetivos de la AE

Examinar estados

financierosConfiabilidad de

la información

Salvaguardar

el patrimonio

Promover calidad,

Eficiencia y eficacia

Promover controles

Actuación

preventivaApego a normatividad

técnica

Seguimiento y

evaluaciones

Calificación del

personal

Teoría General del ConocimientoInvestigación Fenomenológica

En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto.

Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado.

“COGITO, ERGO SUM”

La Posibilidad del Conocimiento

1. El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los

objetos son captados directamente (presocráticos).

2. El Escepticismo : Denominación que recibe la actitud de

cuestionar o poner en duda algunas afirmaciones que bajo

algunos contextos se dan por sentado. En la filosofía clásica el

escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda. El

escepticismo se caracteriza por exigir evidencia objetiva a las

afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia aceptarla.

3. El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo

puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el

segundo piensa que el conocimiento es relativo al contexto

cultural-

4. El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido

solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la

congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W.

James, Shiller, Nietszche, Simmel).

5. El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento

humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia

todo conocimiento determinado (Kant).

La Posibilidad del Conocimiento

Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Teoría delconocimiento. México: Asociación Oaxaqueña de

Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/conocimiento.ppt

Teoría del conocimiento

Como obtengo el conocimiento?

- Testimonio de otras personas

- Intuición

- Razonamiento abstracto (pienso, luego existo)

- Propia experiencia

- Actividades exitosas (probabilidad, subjetivo)

- Escepticismo

Teoría del conocimiento

Proceso de formación de un juicio:

1° Identificación de las afirmaciones

2° Evaluación de la importancia relativa

3° Obtención de la información (evidencia)

4° Evaluación evidencias

5° Formación de un juicio

Teoría del conocimiento Formación de un juicio

entrevista y observa

procedimientos auditor

procedimientos

utilizados por el

depto. de ventas

manual de

procedimientos

Informe sobre

situaciones de

excepción

Recopila y evalúa

evidencia

criterios

establecidos

Información cuantificable

y unidad económica

determina la

correspondencia

informa sobre

resultados

1° Identificación de las afirmaciones

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Afirmaciones de los EEFF:- Explicitas e implícitas

1 Existencia2 Totalidad3 Valuación4 Derechos y obligaciones5 Presentación y revelación

- Corte

- Exactitud

También llamados

“Objetivos

de auditoría”

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

1° Identificación de las afirmaciones

1 Existencia u ocurrencia.Un activo o un pasivo existe en una fecha dada y una transacción o clase de transacción ocurrió durante el período cubierto por los estados financieros. (ES REAL)

2 Totalidad o integridad.No existen activos, pasivos o clases de transacciones sin registrar que requieren reconocerse en los estados financieros. (TODOS Y CADA UNO) (I.E.: BT 70)

3 Valuación o medición.Los detalles de los activos, pasivos y clases de transacciones se registran y se procesan por su valor correcto. (PRINCIPIO DE MONEDA) (OJO CON BT 34)

4 Derechos y obligaciones.La entidad tiene el derecho sobre los activos reflejados en los EEFF y los pasivos son obligaciones propias de ésta. (I.E.: BT 22 – B.T..: 55)

5 Presentación y revelación.Se revela, clasifica y describe la información apropiada de acuerdo con las políticas contables aceptadas. (I.E.: CIRC. 1501 – B.T. 16 – B.T. 63)

2° Evaluación de la importancia relativa

Sección 312

Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo

El concepto de importancia relativa reconoce que

algunas materias, ya sea individualmente o en su

totalidad, son importantes para los efectos de la

presentación razonable de los estados financieros en

conformidad con principios de contabilidad

generalmente aceptados mientras que otras no lo son. La

frase "presentan razonablemente, en todos sus aspectos

significativos, de acuerdo con principios de contabilidad

generalmente aceptados" señala que el auditor cree que

los estados financieros, considerados en conjunto, no

están significativamente mal expresados.”

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Materialidad

3° Obtención de la información (evidencia)

4° Evaluación evidencias

5° Formación de un juicio

Sección 150

Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo

Se obtendrá material de prueba suficiente y

competente, por medio de la inspección observación,

indagación y confirmación, para lograr una base

razonable y así poder expresar una opinión sobre los

estados financieros que se examinan.”

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Alcance de

auditoría

Técnicas de auditoría

1 Examen físico2 Confirmación3 Documentación4 Observación5 Consulta al cliente / entrevista6 Desempeño 7 Procedimientos analíticos

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

pt

Las técnicas de auditoria son los métodos prácticos de investigación y prueba que el Auditor utiliza para obtener la información y comprobación necesarias para para emitir su opinión profesional.

Los procedimientos de auditoria son: el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros.

Es decir, las técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor y los procedimientos la combinación que se hace de esas herramientas para un estudio particular.

- Procedimientos- Naturaleza- Alcance- Oportunidad

Teoría del conocimientoAplicación en EEFFTécnicas y procedimientos de auditoría

Tipos de evidencia (Técnicas de auditoría)

1 Examen físicoInspección o conteo físico que se realiza a un activo tangible.Es un medio directo para verificar la existencia de un activo, su cantidad y descripción del mismo.En algunos casos, también es un método útil para evaluar la condición o calidad del activo. (limitación: factores cualitativos)

Ejemplo:- Arqueo de caja- Inventario físico

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Tipos de evidencia (Técnicas de auditoría)

2 ConfirmaciónEs la recepción de una respuesta oral o escrita de una tercera parte independiente que verifica la precisión de la información que ha solicitado el auditor.

Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien se

pode la confirmación, para que conteste por escrito al auditor, dándole la información que se

solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:

Positiva.- Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están conformes como si no lo

están. Se utiliza este tipo de confirmación, preferentemente para el activo.

Negativa.- Se envían datos y se pide contestación, sólo si están inconformes. Generalmente

se utiliza para confirmar pasivo o a instituciones de crédito.

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Tipos de evidencia (Técnicas de auditoría)

3 Documentación.Examen de documentos y registros.

La documentación es el examen que realiza el auditor de los documentos y archivos del cliente para apoyar la información que es o debiera ser.

Documentos internos / confianza en control internoDocumentos externos / contraposición de intereses

Incluye:Lectura, observación de doc. de sustento, comparar y conciliar.

i.e.: actas de reuniones, autorizaciones,ordenes de compra, comprobantes, etc.

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Tipos de evidencia (Técnicas de auditoría)

4 ObservaciónEs el uso de los sentidos para evaluar ciertas actividades.

La observación, como tipo de evidencia requiere de un seguimiento de las apreciaciones iniciales con otras técnicas de auditoría, a fin de lograr que dicha evidencia sea suficiente.

El auditor debe considerar, sin embargo, que la aplicación observada, puede no desarrollarse de la misma manera cuando el no está observando.

Técnica muy utilizada, para la obtención del conocimiento, obtener una visión global, realizar un “tour” por los procesos relevantes de la empresa.

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Tipos de evidencia (Técnicas de auditoría)

5 Consulta al cliente / entrevista

Consultar es obtener información escrita o verbal en respuesta a determinadas preguntas.

Desventaja: fuente no independiente.

Es necesario otras técnicas de auditoría, como documentación y observación.

Es necesario identificar quien es el personal competente que nos puede brindar información confiable.

i.e.: existencia de contingencias, litigios, evaluación de riesgos.

Junior?

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Tipos de evidencia (Técnicas de auditoría)

6 Desempeño / reproceso.

Verificar de nuevo una muestra de los cálculos y transferencias de la información.- Precisión aritmética (recálculo)- Rastrear montos cuando se incluye la misma información en distintos registros.

Objetivos asegurar la exactitud matemática, exactitud de transferencia de datos.

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Tipos de evidencia (Técnicas de auditoría)

7 Procedimientos analíticos

En los procedimientos analíticos, se utilizan comparaciones y relaciones para determinar si los saldos en cuenta u otros datos son razonables.

- comparar al cliente con los datos de la industria- comparar los datos del cliente con datos similares del período anterior- compara los datos del cliente con resultados esperados que determina el

auditor-comparar datos del cliente con resultadosesperados, utilizando datos no financieros.

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Elementos asociados a técnicas de auditoría y que son necesarios para una

adecuada planificación de la auditoría de EEFF, son los siguientes:

ESTUDIO GENERAL.- Apreciación sobre la fisonomía o características generales

de la empresa, de sus estados financieros de los rubros y partidas importantes,

significativas o extraordinaria. Esta apreciación se hace aplicando el juicio

profesional del Contador Público, que basado en su preparación y

experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que va a

examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir

atención especial. Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las

características fundamentales de un saldo, por la simple lectura de la

redacción de los asientos contables, evaluando la importancia relativa de los

cargos y abonos anotados. En esta forma semejante, el auditor podrá observar

la existencia de operaciones extraordinarias, mediante la comparación de los

estados de resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta técnica sirve de

orientación para la aplicación antes de cualquier otra.

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

2.- ANÁLISIS DE DATOS. Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas. El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer cómo se encuentran integrados y son los siguientes:

a) Análisis de saldos

Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son compensaciones unos de otros, por ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos, devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones totales o parciales de los cargos por ventas. En este caso, el saldo de la cuenta está formado por un neto que representa la diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta. En este caso, se pueden analizar solamente aquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El detalle de las partidas residuales y su clasificación en grupos homogéneos y significativos, es lo que constituye el análisis de saldo.

Cuentas de activo:

Saldo deudores por ventas 310.000

Detalle

Cliente 1 300.000

Cliente 2 10.000

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

b) Análisis de movimientos

Los saldos de las cuentas se forman no por compensación de partidas, sino por acumulación de ellas, x ejemplo, en las cuentas de resultados; y en algunas cuentas de movimientos compensados, puede suceder que no sea factible relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores, o bien.. En este caso, el análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos homogéneos y significativos de los distintos movimientos deudores y acreedores que constituyen el saldo de la cuenta.

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF

Ventas c/ boletas Pagos ctdo

Ventas c/ facturas Pagos dctos a fecha

Saldo deudores por ventas

Deudores x ventas

Teoría del conocimiento

Formación de un juicio:

1° Identificación de las afirmaciones2° Evaluación de la importancia relativa3° Obtención de la información (evidencia)4° Evaluación evidencias5° Formación de un juicio

Obtener conocimiento:- Testimonio de otras personas- intuición- Razonamiento abstracto- Propia experiencia- Actividades exitosas- Escepticismo

Técnicas de auditoría:

RESUMEN

- Formas de obtener conocimiento

- Proceso de formación de un juicio

- Técnicas de auditoría1 Examen físico2 Confirmación3 Documentación4 Observación5 Consulta al cliente6 Desempeño 7 Procedimientos analíticos

Evidencia

Técnicas de auditoría

Juicio

opinión

Teoría del conocimientoAplicación en EEFF